La escoliosis, una condición que provoca una curvatura anormal de la columna vertebral, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Si bien existen diveros tratamientos aplicables según el tipo de curva, uno de los más innovadores es ApiFix. ¿Quieres saber más sobre cómo este dispositivo puede corregir la escoliosis de manera efectiva? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es y cómo funciona?

ApiFix es un dispositivo interno, a menudo referido como «Corsé Interno», diseñado para corregir ciertos tipos de escoliosis. Está especialmente indicado para escoliosis con una sola curva principal, donde las demás curvas son compensatorias, por lo tanto, en la clasificación más usada de la actualidad, la clasificación de Lenke, sería útil únicamente en curvas de tipo 1 o de tipo 5. Este dispositivo se implanta en la parte cóncava de la curva, anclándose a puntos en la parte alta y baja de la misma, y puede expandirse mecánicamente para enderezar la curva de forma notable.
Proceso de implantación:
El dispositivo se coloca mediante una cirugía mínimamente invasiva, lo que significa que no requiere una intervención extensa ni dolorosa. La idea original era que la expansión del dispositivo se realizara con ejercicios específicos. La paciente, una vez recuperada de la cirugía, realizaría movimientos que activarían el mecanismo del APIFix, provocando una corrección progresiva y suave de la curva. Sin embargo, en la actualidad es habitual extender el sistema de forma notable en la misma operación.
Beneficios de ApiFix:
Uno de los mayores beneficios de APIFix es que permite una corrección gradual de la curva sin someter la médula espinal a un estrés innecesario. Las correcciones bruscas pueden tensar los vasos sanguíneos que irrigan la médula espinal, causando complicaciones graves como infartos medulares y paraplejia. ApiFix minimiza este riesgo al permitir que el cuerpo se adapte lentamente a los cambios. A lo largo del tiempo, se ha observado que las correcciones conseguidas son duraderas. En algunos casos, incluso después de retirar el dispositivo tras varios años, la curva no vuelve a su deformidad original. Esto sugiere que la redistribución de las tensiones en la columna vertebral es efectiva y que los elementos de la estabilidad, como ligamentos y discos, se adaptan a la nueva alineación.

Comparaciones frente a tratamientos convencionales:
El uso de corsés es común para curvas menores de 40 grados, pero este método tiene limitaciones, especialmente en términos de corrección permanente. Por otro lado, las cirugías abiertas con tornillos y barras siguen siendo el estándar en muchos casos de escoliosis severa. ApiFix ofrece una solución intermedia para curvas entre 35 y 60 grados, proporcionando una corrección eficaz con menor invasividad. Este dispositivo está indicado para curvas escolióticas moderadas. En casos de curvas muy complejas, con doble o triple curva rígida se requieren intervenciones quirúrgicas más extensas.
Testimonios y resultados:
En España, aunque el uso de este implante no ha sido tan extendido, los casos tratados han mostrado resultados positivos. Los pacientes han reportado una notable mejora en su condición y una alta satisfacción con el tratamiento. Sin embargo, es importante considerar que cada caso es único y debe ser evaluado individualmente por un especialista.
El dispositivo ApiFix puede permanecer implantado indefinidamente si no causa molestias. En casos donde se ha retirado, generalmente ha sido debido a problemas como aflojamiento de tornillos o infecciones. Sin embargo, la mayoría de los pacientes no necesitan retirarlo, ya que cumple su función sin inconvenientes.
Si bien algún grupo ha reportado una acumulación de complicaciones en su serie particular, éstas están en muchas ocasiones relacionadas con infecciones de bajo grado, por gérmenes saprofitos de la piel que dificultan la integración de los tornillos de fijación a las vértebras. Este tipo de complicación tiende a prevenirse con la inmersión preoperatoria del implante en agentes antisépticos y la protección del campo quirúrgico con antibióticos específicos.
Otras complicaciones relacionadas con fallos mecánicos del sistema son extremadamente raras, aunque también han sido reportadas.