Doctor, ¿cuánto voy a tardar en recuperarme de esta operación de espalda?

Todos los pacientes que van a ser operados de la espalda (de cualquier cosa, en realidad) se interesan por el calendario de sucesos que les esperan. Preguntan por el tiempo que dura la operación, la estancia en el hospital, si podrán moverse en la cama o tendrán que estar inmovilizados durante largo tiempo, desde cuándo podrán andar o conducir o hacer deporte, etc, etc. Aunque el tiempo quirúrgico tiene su importancia, el paciente lo pasa durmiendo, así que lo más interesante para ellos es tener una orientación sobre las actividades que van a poder realizar en los siguientes días o semanas

No es fácil hacer un pronóstico exacto debido a las particularidades de cada caso, pero haremos una aproximación general para los tipos de cirugía más habituales, en la siguiente tabla:

 EstanciaOrtesisCaminarConducirIniciar fisioterapiaPracticar deporte
Hernia lumbar o Pequeña estenosis1-3 díasNoPrimer día10 días1 semana6 semanas
Hernia cervical1-3 días0-3 semanasPrimer día2-3 semanas1-6 semanas2 meses
Artrodesis lumbar o gran estenosis2-5 días0-2 meses1º-5º día6 semanas6 semanas4-6 meses
Deformidad3-10 días0-2 meses1º-5º día6 semanas2 meses4-6 meses

 

Todos estos datos pueden variar mucho según la técnica empleada. En las técnicas dinámicas (prótesis móviles o dispositivos elásticos) se intenta que los pacientes inicien la actividad lo antes posible y no utilicen ortesis de ningún tipo (corsés, collarines, etc). En las técnicas rígidas (artrodesis y fijaciones), el ejercicio está muy restringido para evitar aflojamientos del material implantado mientras se produce la consolidación de los injertos. No obstante, la tendencia actual es hacia la cirugía cada vez menos agresiva, con menor necesidad de inmovilización e inicio precoz de la fisioterapia.

Estos datos le valen de orientación, pero la última palabra es la de su cirujano.

952 respuestas

  1. buenas noches

    tengo que operarme de una gran HNP lumbar ,tengo 38 años y quisiera saber cuanto dura la operacion ,cual de las alternativaa es mejor y menos invasiva .

    1. MUY BUENAS TARDES DOCTOR. ME OPERARON DE LAS VERTEBRAS LUMBARES HACE 7 meses, quisiera saber si puedo viajar en auto y hacer aproximadamente 800 km. No manejo, voy de acompañante. Tengo CORSET y faja. Muchas gracias. Saludos

        1. Hola me han diagnosticado escoliosis y espondilolistesis de la l4 a s1, pero mi pregunta es: me van a operar pero aun no me queda claro si son dos operaciones en una y que seria lo quee realizarían para corregir ambos problemas?

          1. Estimada Cinthia
            Efectivamente esos dos problemas se resuelven con la misma intervención. Los tornillos que se utilizan, normalmente con cabezas prolongadas, permiten desplazar las vértebras a la posición anatómicamente correcta. Las barras funcionan como tutores y los tornillos, una vez implantados en las vértebras, sirven para tirar de las vértebras hacia la barra. No importa en qué plano estén desplazadas las vértebras (plano sagital como en la listesis o 3 planos como en la escoliosis)
            Un saludo

          2. hola me realizaron una Disectomia L4 L5 hace 20 dias cuanto tiempo tarda en desinflamar la cirugia realizada aun esta inflamada.

          3. NO debería ya estar inflamado. En 2 semanas la herida debe estar seca y plana. El enrojecimiento por las grapas o suturas es normal más tiempo, pero nada más.
            Un saludo

          4. Después del tiempo de recuperación correcto y si no surgen complicaciones o se han producido daños no reparables, se debería poder hacer vida completamente normal.

          5. Hola dr buenas tardes apartir de cuanto tiempo crece el injerto osel de l4 a s1 ? Para no preocuparme tanto por eso llevo 1 semana operado instrumentacion

          6. Durante 2 meses apenas hay densidad y cohesiónen el injerto, así que es vital evitar la flexión lumbar en ese períódo, por ser el movimiento que más somete a tensión a la interfase hueso-tornillo, pudiendo aflojarlos.
            A partir de ahí ya es más difícil que haya eventos anómalos y el injerto va prendiendo, consiguiéndose la osificación completa a lo largo de todo el año.

          7. Buenas, en febrero de 2021 me fusionaron l2 con l3. Tras un mes de dolores y calambres se dieron cuenta que los tornillos estaban decentrados, uno de ellos pinchando en un nervio. Me volvieron a operar para corregirlo. Tras segunda intervención (marzo 2021), se me quedó la pierna izquierda sin fuerza y acolchada desde cadera hasta una cuarta hasta la rodilla. Tras dos meses y en la actualidad solo quedó acolchado lateral de muslo y una cuarta bajo la rodilla impidiendo levantar la pierna con fuerza, sobre todo sentado. Cree usted que tras 7 meses y no terminó de recuperar nervio se terminará recuperando? Gracias

          8. Estimado Antonio
            Con 7 meses se acerca ya a los límites de tiempo para la recuperación de lesiones. Aún le quedarían 2-3 meses más o menos durante los que poder recuperar más. Apure el ejercicio y las terapias.
            Un saludo

          9. Buenas tardes Doctor quisiera Saber en cuánto tiempo me puedo agachar y cuánto dura la recuperación ya q fui operada d una hernia discal y me sacaron un disco muchas gracias Dios me lo Bendiga 🙏

          10. Hola Raquel
            Si no lleva ningún implante o sólo algún implante elástico, podrá agacharse en 4-6 semanas con pocos riesgos. Si lleva implantes rígidos, entonces no flexiones la zona lumbar durante 2-3 meses, para evitar aflojamientos.
            Un saludo

          11. Hola doctor yo debo operarme en enero de una hernia L5-S1 y quería saber si podría volver a jugar al rugby cuando termine mi rehabilitación

          12. Hola Exequiel
            En principio con una recuperación correcta podrás hacer vida totalmente normal sin restricciones, pero debes cumplir bien todas las indicaciones de tu médico.
            Un saludo

          13. Buenas Doctor,
            Hace dos mese me operaron de un protusion discal L4L5 después de 8 meses de dolores y varios tratamientos. Nunca había perdido fuerza en la pierna derecha hasta después de la operación y apenas a mejorado. Note el glúteo caída y mucho menos firme que el izquierdo. No se si es normal o es preocupante. Muchas gracias.

          14. Si no hay indicios de recuperación en 2 meses el pronóstico no es muy bueno, pero aún puede recuperarse parcialmente hasta las 7 u 8 meses. Continue con fisioterapia y estimulación eléctrica del músculo.
            Un saludo

          15. Hola Dr. Llevo casi treseses de dolor intenso del nervio ciatico hasta el tobillo. He pasado por inyecciones , analgésicos epidural con corticoides Pregabalina y Tramadol. Me harán una cirugía mínimamente invasiva para liberar el nervio. Ahora se me hincha mucho la pierna Cuan do estoy unos minutitos parada
            Esto se resolverá con ésta cirugía?

          16. Estimada Adriana
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          17. Que tal doctor! Pregunta ,me sometí a una cirugía de columna lumbar de una hernia discal L5 s1 hace 14 días y estoy con los cuidados que me recomendó neurocirujano…el tema es que siento un leve dolor desdé la cadera hasta cerca el talón y también me agarran calambres….eso es normal ? O algo hize mal ..( pierna izquierda es )..yo vivo en sur de salta en el campo prácticamente..desde ya mil Gracias

          18. Estimada Magdalena
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          19. Hola me han operado de las lumbares me han fijado la s1 l5 l4 mi pregunta aunque tengo que ir al cirujano , yo trabajo de pintor de coches lo normal es cambiar de trabajo o no ya que son movimientos repetivos y posiciones forzadas solo llevo un par de meses pero lo tengo como acartonado y aun me baja aveces el dolor de la pierna gracias

          20. Estimado Paco
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          21. Buenas tardes mi esposo fue operado hace 5 mesesde columna en la intervencion sufrio rotura de ladura madre. Aun a pesar de la kinesiologia no ha tecuperado la moviñidad plena de su pierna izquierda y le cuesta caminar ademas del cansancio y lahinchazon de su pierna. Esto es normal???

          22. Estimada Mariela
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          23. Buenas noches doctor
            Cuando se empieza a notar mejoría después de una termo coagulación en las L3 L4 L5 S 1
            Muchas gracias de antemano

          24. Buenos días, Doctor!!!! Hace 18 días que me han quitado una grasa de la espalda. No me lo han podido quitar todo. ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para que me quiten lo que ha quedado de grasa?

            Un saludo.

          25. Me hicieron una artrodesis lumbar l4 l5 s1 hace 3 semanas, los trabajos que suelo hacer son de esfuerzo, cuando podre incorporarme al trabajo

          26. Buen dia Dr., soy Jorge Torres, me practicaron artrodesis L5-S1 con 4 tornillos, un cubo intervertebral con injerto óseo de cadáver y dos barritas estabilizadoras, hace año y medio, se redujo significtivamente el dolor, solo resta un 10% de 100%. Tengo 62 años, ya antes corría distancias. Puedo, paulatinamente volver a trotar fajado?. No he dejado de hacer mis ejercicios de fortalecimiento de paravertebrales, peso 52 kgs. De todo lo demás eatoy sano

          27. Quiero saber qué porque cogeo tras una operación de cadera y llevo nueve meses y llevo uña cuña en el zapato

          28. Hola doctor buen día doctor a mi me pusieron una u de titanium y como desde el principio quedó mal puesta se me salio y me empezó a generar mucho dolor 12 años despues me operaron para ponerme la de nuevo y cuando abrieron se encontraron la u envuelta en una bolsa de líquido que tenía como 30cc y se sacaron como unos cartílagos que también presionaba el nervio,la doctora dice que quedó el espacio libre para el nervio pero yo aún siento el dolor fuerte después de una semana eso es normal?

          29. Buenas noches,doctor.
            A mi pareja le operaron por segunda vez en menos fé un mes de una hernia discal L5 y según el cirujano grande pero operable.
            Tras la 1 intervención a los 4 fuas el dolor en la pierna volvió.
            A los 28 días se i interviene de nuevo en resonancia no figura recidiva pero según el cirujano había una pequeña.
            Trad la operación el dolor persiste en la pierna.
            El cirujano indica que quito todo y tenía que desaparecer el dolor y 6 duas después sigue igual.
            ¿ Que podemos hacer ?
            Gracias

          30. Hola Dr llevo ya 2 cirugía de L5 S1 por hernias grandes en mismo sitio, en menos de 5 meses y mi pierna sigue con la molestia de adormecimiento y tirante, no la puedo poner recta sin sentir el tirón en toda la parte posterior, hoy a 6 días de la 2da cirugía desperté con mis dedos de la mano contraria a mi dolencias y molestia dormidos ,creí que era posicional pero ya tengo unas horas de eso y no cede, siento que es mala señal, me puede ayudar a entender porque los 1eros días fue bien, caminé sin problemas como la 1era y mi pierna tiene más fuerza en comparación a la 1era cirugía pero estos síntomas me austan

          31. me operaron de 6 beltebras fijas y una rota el día 21 de abril yevo 7 meses y todavía noto molestias en la
            Es palda y bastante dolor

          32. El dia 17/5/24 me han operado de una estenosis lumbar l4 l5 S2. Ha ido bien, però me duele la ingle, muslo y tíbia, com si me pinchara, és normal? No puedo dormir

          33. Hola me hicieron Disectomia L3/ L4 con interespinoso, por muchísimo dolor pierna izquierda, ya voy a cumplir 8 meses de la cirugía y el dolor continúa, uso analgésico con tramadol en la mañana y a partir del mediodía puedo soportar con ibuprofeno, por favor que me recomienda, me recomienda, gracias

        2. Hola doctor me extirparon un tumor de la médula espinal, la operación duro casi siete hora y tengo muy poca movilidad y sensibilidad debido que tengo muy inflamado. En cuanto tiempo se desinflamará para así volver a caminar?

          1. Estimada Marianela, en 2 meses habrás mejorado las tres cuartas partes de lo que probablemente conseguirás mejorar. Luego continuarás mejorando, pero más lentamente.
            Un saludo

          2. Dr.despues de dos cirugías de espalda siendo la última la fusión No puedo permanecer sentada por más 30 minutos ni dormir boca arriba eso es normal el dolor es insoportable

          3. Si ya han pasado más de 4-6 meses NO es lo habitual, desde luego. Algo puede haber fallado y tendrá que practicarse nuevas pruebas.
            Un saludo

          4. Me operaron de columna 4LS1 me hicieron astrodesis intumentada y hace 8 meses y me arden glúteos y piernas hasta la rodilla las panta de los pies tambien me duele no puedo permanecer sentado ni tumbado mucho tiempo es esto normal estoy haciendo ficio y msgnetoterapia y no mejoro saludos

          5. Hola Ana
            No es muy normal ese dolor a los 8 meses. Busque nuestro artículo sobre las causas de fracaso de cirugía y tendrá una guía sobre cómo estudiar su situación ahora.

          6. Buenas tardes doctor, el día 9 de marzo me operaron de una hernia discal L4-L5 con estenosis tendencia a canal estrecho el cual me producía un dolor que iba desde el glúteo hasta el pie derecho. Tenía muy pinzado el nervio ciático.
            Me han practicado una microdiscectomia y foraminotomia L4- L5 derecha. El caso es que después de la operación siento dolor en una parte de la pierna. No sé si sea normal o pasará con el transcurso del tiempo?.

          7. Hola Christian
            Tras la descompresión puede quedar durante un tiempo molestia que recuerde al dolor original en alguna parte del trayecto afectado. Normalmente acaba por desaparecer o en ocasiones puede precisar alguna infiltración.
            Un saludo

          8. Fui operado hace 3 meses HNP con protesis cage 3 tornillos c5 c6 luego de 2 mese con kine me han vuelto los malestares y dolencias a mis 2 brazos falta de fuerza hormigueo dolores en las articulaciones

          9. Hola ,Doctor me han operado hace 6 días de l4 l5 S1 me han puesto injerto de hueso y barras con tornillos porque tenía una prostitución en la pierna izquierda y me duele todo las inglés,caderas ,lumbares ,piernas y me gustaría saber cuanto dura este dolor insoportable y me doy calor es conveniente o no?Muchas gracias Doctor un saludo

          10. Hola dr…mi caso es ..hace 5 meses y 1/2 fui operado de descomprencion de canal estrecho lumbar L3 L5…mi pregunta es si es normal que el dolor (leve)persiste irradiado por pierna izquierda y con dificultad para caminar …tengo 73..

          11. Hola doctor. Me van a operar de dos hernias en la lumbar. Necesito viajar en dos meses. Ya podré hacerlo?

          12. Buenos días doctor, me operaron hace dos meses y medio de artroplastia C4-C5-C6, desde que desperté de la anestesia tuve alodinia muy fuerte en brazo izquierdo que fue disminuyendo o iba y venía, a los dos meses al bajar la cabeza siento una descarga eléctrica muy molesta en brazo izquierdo y un poco en el derecho, apenas me mandaron a hacer estudios porque refieren que probablemente una prótesis esté causando eso, de ser así doctor, es necesario volver a intervenir? Y qué probabilidad de éxito hay en una segunda cirugía?

          13. Hola doctor, hace 17 días me realizaron una disectomia L5-S1 y me pusieron una placa aspen en la apófisis.
            Llevo una faja pero me encuentro realmente bien, sería capaz de agacharme e incluso doblar la columna pero tengo miedo a hacerlo con tan poco tiempo .
            Habría problemas de haberlo y conoces ese tipo de prótesis? Indago en internet y no encontró nada y el neurocirujano solo me dijo en el informe que hizo una disectomia y puso una placa de titanio aspen, un saludo

          14. Buenas tardes, haces dis neses que tebgo dolor en la pierna, me duele al andar y tengo que parar , resobmnabcia moderada estenosis de la l5 s1 , estoy con fisio desde hace 1 mes cada semana algo mejor pero sigo sin poder abdar mucho , tarda nucho en desinflanar o seria conveniente operar

          15. Buenos dias Dr hace 15 dias me realizaron reduccion+artrodesis lumbar l4-L5
            Cuanto tiempo necesito Para volver a jugar tenis recreacional

          16. Hola doctor me operaron hace un mes de la espalda la operación duro 6.30h y después de unos días enpece a perder líquido cefalorraquídeo y me pudieron parar la salida pero tengo un bulto grande, cuando tiempo tarda en reasorverse un saludo. Gracias

          17. Buenas noches Dr . Soy una paciente oncológica la enfermedad hizo metástasis en la columna D6 y D7 parte Dorsal. Los neurocirujanos sugieren operación . De hecho tengo miedo , porque no sé cuánto es el tiemoo de recuperación. Además no se qué tipo de cirugía harían.

          18. Después de una operación de columna, es probable que se altere hacia arriba el nivel de la glucosa y de ser así cuánto se lleva en volver a la normalidad, no soy diabético

          19. Hola
            Me operaron el 3 de agosto de artrodesis lumbar L4L5 , me encuentro bastante bien.
            Querría saber cuando es lo más recomendable comenzar la rehabilitación.
            Y en cuanto al tema de flexionar, se refiere a ejercicio o por ejemplo, ponerte unos calcetines….
            Ahora lo que hago es caminar, pero al encontrarme bien, a veces me agachó a coger alguna cosa.., eso hay que evitarlo del todo?

            Muchas gracias
            Blanca

          20. Hola Doctor, me operaron el 18 de Julio, a las tres semanas me dijeron que podia quitarme el corsé i hacer vida casi normal, pero a los pocos dias me salió un pseudomeningocele , ya hace dos meses de la operacion y todavia estoy igual. Mi pregunta es, debo seguir esperando a que se vaya el pseudomeningocele o debo pedir que me operen aunque haya riesgos?
            Gracias doctor.🙏🏻

          21. Hola doctor, me hicieron la.cirugia de cervicales hace 6 meses , m quitaron hueso de mi cadera para el.injerto del disco 4,5,6 pero el.cirujano no me dice q cuidados debo tener, yo.sigo con dolor, nunca se ne ha ido, claro no tanto cómo antes de ser intervenida, si me ayudo la cirugía mi pregunta es ; puedo llevar una vida normal, agacharme, cargar pesado, estar mucho tiempo parada y cosas asi.? Cuales podrían ser mis cuidados después de 6 meses de la cirugía

          22. Dr. Me operaron en Vnzla hace 2 meses el Dr. Me dijo q podía viajará a España a lo 40 días yo viaje pero el dolor suave cuando caminoe ka pierna persistea veces menos fuertes y cuando tomo. Analgésico es menos la molestiam q debo hacer Dr. X favor le agradezco

          23. Hola Dr
            Me operaron dos hernias discales y una más que fue fusion en sacro ya tengo 9 semanas y sigo con dolor e inflamacion cuanto tiempo tengo que esperar para la recuperación total?

        3. Muy buenos días
          Doct me realizaron una operación de artrodesis de 36p grados en L5S1 hace 46 días y aun sigo con los mismos síntomas de dolor lumbar si permanezco sentado o de pie por más de 20 minutos y sensación de quemazón en la planta de los pies, quisiera saber si esto es normal durante la recuperación y hasta cuando voy a sentir dolor ..muchas gracias y agradezco su ayuda porqué estoy bastante preocupado.

          1. Estimado Gustavo, 2-3 meses de molestias es bastante común. Irá mejorando progresivamente durante todo el año

          2. Buenos dias Doctor yo estoy operada ase nueve meses de Ll L5 K4 y el hueso sacro me an puesto seis clavos y una placa y todavía siento unos fuertes dolor no puedo estar mucho tiempo de pies ni centada ni en c9nclillas sien mucho dolores uste me puede explicar porqué me tomaron una resonancia y dice que la operación está buen y trabajo cuidando una señora de 92 inmóvil con 70k muchas gracia

          3. A los 9 meses el dolor debería ser leve o nulo. Sí suele haber sensación de presión, pero no dolorosa.
            La RM es muy útil para estudiar los tejidos blandos, como nervios o músculos, pero si hay un alojamiento de implantes, o para valorar el éxito de la fusión ósea es más útil la radiología convencional y el TAC. Quizá necesite valorar este punto.
            Un saludo

          4. Estimado doctor, le consulto por mi marido, que el 23 de noviembre se operó de un quiste sinovial en las vértebras L4-L5, estaba muy pegado y la operación duró unas 4 horas. Salió todo muy bien, se venía recuperando, a pesar de sentir cansancio. Ahora, desde ayer ha perdido movilidad, le cuenta mucho por ejemplo levantarse de la cama y siente que le tira la herida y que le punza adentro.
            Le pusieron un par de tornillos de titanio…será que es normal esa sensación por el proceso de cicatrización interna? Estamos preocupados por la “involucion” digamos.
            Muchas gracias por su tiempo

          5. Estimada Adriana
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          6. Buenas tardes doctor: me van a hacer una fusión lumbar L5-S1, por listesis grado1, estenosis con recesos laterales, discopatia con colapso L5-S1 y tmb tengo artrosis facetaria. Trabajo como limpiadora y tengo 59 años. Podré volver a trabajar? En cuanto tiempo? Muchas gracias.

          7. Hola. Operada artrodesis l4-l5-s1 hace 50 dias.
            Dolor espalda bien. Dolor y ardor en pierna aunque soportable me impide caminar bien. A parte de caminar que ejercicios puedo hacer para no irritar el nervio. Los fisios no ne dan resultado.

          8. Dr buen día tengo 26 años fui operada hace un mes de hernia discal l5s1 los síntomas se me fueron de inmediato Gracias a Dios pero cuando permanezco más de una hra en movimiento caminando o de pie me duele la zona lumbar medio tolerable y el glúteo de arriba, cree que sea normal. Tmb si no es mucha molestia preguntarle si podre hacer una vida normal ir al gym cargar peso correr saltar etc mi operación fue endoscopica mínima invasiba

          9. Me practicaron un bloqueo en columna hace 4 días aún me duele permanezco acostada.,el lunes debo ir a trabajar? Que no debo hacer?

          10. Doctor me operaron hace dos meses de una artrodesis lumbar. A veces siento dolor en la zona de la operación y me duele a veces el pie derecho. Ya he empezado von rehabilitación. Son normales estas molestias. Muchas gracias

          11. Buenas tardes. Hace 15 días me operaron hernias lumbares l3 l4 l 5
            Cuánto tiempo dura el dolor? Muchas gracias

          12. Llevo un año debajo por la zona dela colurna lumbalgia aguda y descarte delas vértebras y la columna y cadera y cuello a raíz de descargar un camión en un supermercdo me gustaría saber por favor si me va a terminar operando ya ke el dolor persistes aún y cada vez ms fuerte y sobre todo cuando estoi tunbada o sentada y llego asta no sentir desde la cadera Alós pues ormigieo en las dos piernas por favor conteteme gracias

          13. Hola doc buen dia estoy operado de columna l5 y s1 me hicieron un inplante oseo y por adelante fue la operacion. hace un 25 dias enpese kinesiologia ayer y hoy me despierto con mas dolor es.normal??

          14. Buenas tardes doctor,el 1 de septiembre fui operado de artrodesis lumbar L4L5S1 sistema Holiwod-Malibu,trabajo en la construcción, cuando podré volver a trabajar

          15. Hola Dr, mi esposo fue operado hace 5 meses de la l4l5 le colocaron prótesis porque tenía desgaste…. Ahora se cayó siente es dolor en la pierna derecha solamente, en la pieza no siente malestar ni dolor.
            Pero estamos muy preocupados

        4. Hola doctor hace un año y 3 meses me operaron de columna por escoliosis, queria saber si puedo hacer algún tipo de ejercicio(ademas de la caminata) porque quiero bajar de peso.
          Espero con gusto su respuesta, gracias

          1. No hay restricción para ningún ejercicio si la artrodesis está correcta y completa. Sólo debe evitar los estiramientos en flexión lumbar si le queda libre algún segmento lumbar.
            Un saludo

          2. Hola hace 15 dias me operaron de hernia lumbar l5 s1 no tengo estabilidad tengo calambres de piernas y las tengo casi dormidas. Es normal cuanto lleva de recuperacion

          3. 2 semanas no es demasiado tiempo. Aunque la recuperación de una discectomía simple suele ser muy rápida, en algunos casos puede hacerse más pesada. En cualquier caso consulte con su médico para ver si necesita repetir alguna prueba.
            Un saludo

          4. Hola Doctor,

            Hace 11 meses de operaron de la espalda. Tuve una fractura por acuñamiento en la L1 y me realizaron una laminectomia artrodesis de D11 a L3. Quiero quedarme embarazada pero no sé si entraña algún riesgo para mi o para el bebé y qué consideraciones debería tener en caso de hacerlo.

            Espero su respuesta
            Gracias

          5. Buenos días,llevo 6 meses de una operacion fijacion lumbar posterior hernia discal l5 s1,sigo con dolores hasta la rodilla y ya me han hecho bloqueo piramidal y caudal,ahora me quieren hacer bloqueos sacriliaca.es normal,cuando camino siento mucha presión lumbar,el médico que me opero dice que su operacion esta bien hecha,pero yo sigo con dolores y hay días que tengo que pasarlos en cama,husted que cree que me pasa doctor?

          6. Hola José Miguel
            Si el dolor ha aparecido después de la intervención y se mantiene, es más probable que haya algún tipo de irritación del nervio. Debe repetirse la resonancia lumbar y pedir una segunda opinión.
            Un saludo

          7. Doctor tengo qur hacerme una operacion de fijacion +tlif el valor quisiera saber y cuanto es el tiempo de recuperacion y cuanto me demoro en volver a trabajar

          8. Hola Sofía
            Para trabajos sde despacho podrían pasar unos 2 meses. Para trabajos con esfuerzos moderados un mínimo de 4 meses y para trabajos de esfuerzo intenso como la construcción o la carga y descarga, probablemente 6 o más meses.
            Un saludo

          9. Hola tengo 11 días que me hicieron una micro laminectomia y se me siente una bola en el lugar de la cirugía me gustaría saber si es normal o es necesario llamar a mi médico para que me revise

          10. Si no 3s un bulto visible bajo la piel y sólo es una sensación, no le dé importancia.
            Un saludo

          11. Dr como está. ?
            Me operaron de artrosis hace 1 mes y medio, cai a un pozo de 10 metros de profundidad. Aún tengo adormecido parte del pie izquierdo. Es posible que ese entumecimiento se vaya? Estoy en cama hace 1 mes y medio porque deben operarme la pierna derecha que está con tutores, debido a una infección debo esperar un mes para que me operen la tibia peroné y tobillo.gracias.

          12. Hola doctor hace tres meses me operaron de una hernia l5s1 después de 6meses con dolor .he mejorado mucho ya. No me duele ni el glúteo ni la pierna pero me ha quedado dolor en la lumbar bueno es como quemazón ardor no sé cómo expresarme molestias.tengo 72 anos con artrosis y osteoporosis es normal que siga teniendo un poco dedolor.ando cada día 6km no se si es mucho un saludo

        5. Hola doctor tengo dos años que me hicieron cirugía de espalda l3s1y me retiraron un fierro que tenían el Sacrum y me pusieron otro tipo y siento que algo truena y me Errita y me duele mucho también tuve infección de espalda Osteomyelitis intervertebral Y un doctor puso una proteína que me produjo compresión en la médula espinal Ya se me quitaron casi todo eso pero me sigue tronando y Me irrita mucho las piernas me tiemblan en las noches me duelen mucho mis piernas me arden de un lado ya casi me vuelvo loco voy al doctor que todo está bien que puedo hacer

          1. Vaya… parece un caso de cirugía fallida de espalda. Deberían evaluarle en una Unidad de Dolor para intentar las técnicas habituales en estos casos y, en última instancia, valorar si es candidato a implantarse un estimulador eléctrico de cordones posteriores medulares. También puede que retirar todos los implantes pueda ayudarle inicialmente.
            Tendrá que valorarle un equipo con experiencia.
            Un saludo

          2. Bendiciones doctor. Me practique una laminectomia hace dos meses. Tenía hernia discal y pinzamiento de dos nervios que me impedían colocarme de pie. Estoy feliz todo salió bien desapareció dolor y la recuperación fue sin dolencias. Me gustaría saber que restricciones tengo con respecto al manejo de la casa. Y cuánto peso puedo levantar. Gracias

          3. Después de 2 meses no tiene restricciones, pero sí le aconsejo que realice ejercicio para estabilización lumbopélvica (entrenamiento funcional de CORE) dos veces por semana, de por vida
            Un saludo

          4. Buenas doctor me llamo Daniel tengo 33 años hace 3 meses me opere de una hernia discal L4 L5 s1 me hicieron una fusión vértebral la hernia que tenia era ya bastante vieja la tenia hace 16 años tras la cirugía me sigue doliendo igual el nervio ciatico pasan los días y empeora me mandaron hacer fisioterapia pero no dio resultado…el cirujano q me operó dice q habia mucho fragmento y el nervio estaba encogido mi pregunta es ¿ si la razón del dolor es por el nervio encogido o xq la hernia era muy vieja? Y cual recomendable es hacerme un bloqueo de nervio después de la cirugía muchas gracias espero su respuesta Saludos

          5. Las infiltraciones pueden ayudar mucho después de la cirugía. A veces los nervios se irritan por la tensión que les queda después de recolocar las vértebras con los implantes. Ese dolor puede tomar muchas semanas en ir desapareciendo.
            Un saludo

          6. Buenas tardes Dr.tengo 55 años trabajo como camarera en un hotel, hace dos meses me dieron la baja porque no podía con el dolor que tenía a nivel dorsal, fui operada hace más de 20 años de la L5 S1.
            Recientemente me han hecho una Resonancia con contraste de la columna vertebral ,los resultados dicen que Rotoescoliosis .hay extrusión herniaria en T6-T7, T7-T8 y T9-T10.
            En el otro informe de la lumbar pone: Discartrosis en L5-S1.
            Extrusiones Herniarias Múltiples.
            Le agradezco si me pudiera decir algo, estoy muy preocupada ya que las citas médicas tardan mucho últimamente, y me preocupa mi trabajo ya que hasta hoy sigo teniendo dolores en mi espalda, sigo con tratamiento y no veo mejoría.
            Muchísimas gracias de antemano.

          7. Hola Carmen
            Pues es difícil valorarlo. En general las hernias dorsales no necesitan cirugía y van bien con ejercicio intensivo de potenciación muscular, pero si comprometen la médula pueden necesitar cirugía. Tendrá que valorarla un cirujano.
            Un saludo

          8. Estimada María Isabel
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          9. Hola Doc. Hace 2 meses me hicieron una. Microdicetomia xq me tocaba l raíz nerviosa.y aún siento mucho tirón al rededor de l ciruja y se me duerme los dedos del pie izquierdo es normal ?!

          10. Hola doctor. En la resonancia me han detectado discopatias en las vertebras L1-2-3-4. Llevo 14 meses tomando targin 20g-arcoxia-diazepam. Me han hecho 3 infiltraciones en la zona sin exito. Tengo dolor lumbar que se irradia a la pierna,sobre todo en la rodilla y muslo por la parte de delante y la parte trasera hasta el tobillo.Ese tipo de enfermedad tiene operacion??

          11. Doctor la siguiente consulta:

            Hace 1 mes me realizaron artrodesis l5s1 iba con muy buena recuperación hasta que el día 27 fui a fisioterapia ( me aplican calor y tens solamente) y al volver en vehículo como copiloto al igual que los demás días, ese día el dolor se hizo intenso a lo largo de la columna y muscularmente alrrededor de casi toda la espalda. Es normal que derrepente ocurra? Y cuanto es el tiempo app para no sentir ningún tipo de dolor?

          12. Hola Doc. Tengo 34 años, Me han operado hace 6 meses (9Nov 2022) de L4 y L5 por una hernia discal que comprimía el nervio ciático. Antes de la operación el dolor se irradiaba desde la zona de la espalda baja derecha hasta la pierna del mismo lado 24/7 estuve con esta dolencia por 2,5 años. No soy muy activa físicamente y peso 65Kg, mido 1,68cms

            Después de la cirugía sólo he realizado movimientos leves de las piernas en 6 sesiones de fisioterapia y repito en casa. Lo que me llama la atención es que despues de 6 meses si estoy más de 1 hora sentada en la cama o si hago movimientos que fuerzan mucho más los músculos de la espalda (por ejemplo ejercicios físico de las piernas), siento como una irritación en la zona de donde estaba la hernia y algunas veces siento sensación en el gluteo (que desaparece con el pasar de las horas) Me gustaría mencionar que he permanecido en casa desde la cirugía, por lo que tengo muy poca actividad física. Una vez a la semana manejo bicicleta por 20 mins y realizo 15-30 minutos diarios de ejercicios aprendidos en fisioterapia

            De igual forma mis rodillas crujen mucho al subir las escaleras o al levantarme (no tengo dolor)

            Preguntas:
            1-Son los síntomas de la irritación de la espalda y el crujido de mis rodillas normal?
            2-Por qué aún siento estos síntomas?
            3-Cuándo podré recuperarme completamente?
            4- Cuándo recomienda que doble la cintura?
            5-Qué debo hacer para que mis rodillas dejen de crujir? Y por qué apareció desde mi operación?

          13. Doctor buenos me operaron de una compresión medular en la cervical de la C5 a la C7 me pusieron cajas peek eso fue en mayo del 2001 después de la operación no camine hasta los 3 meses en la actualidad camino con bastón y mi lado derecho quedo sin fuerza en las dos extremidades, tengo fuertes dolores de espalda y me quema la espalda desde la cintura hacia arriba, pese a ver estado siempre en terapias

        6. Buenas tardes ami esposo lo operaron de una hernia lumbar el martes y le quedo un dolor muy muy fuerte el cual lo volvieron a operar el vienes de la misma semana y ya hoy cumpleo 8 días dela segunda operación y sigue teniendo dolor y duerme cimiento de la rodilla Asia el tobillo derecho

          1. Puede que el nervio esté dañado por el tiempo de sufrimiento y también por las manipulaciones necesarias de la cirugía. Si es así, el proceso de mejoría puede ser muy lento y necesitar mucha terapia.
            Un saludo

          2. Buenas tardes Dr. Tengo una consulta… Mi hija de 17 años le diagnosticaron 2 hernias discales L4 L5 L5 S1 fue intervenida hace 2 meses porque sus hernias eran muy grandes, está en recuperación, tenía entumecimiento y hormigueo, pero tras recibir terapias ha mejorado, pero la parte izquierda de su cuerpo le quedó una inestabilidad, cómo si estuviera torcida y cojea, es normal? Se le va a quitar con el tiempo y las terapias? Necesito su consejo para saber que hacer, pues estoy preocupada, gracias Dr.

          3. Dependiendo del grado de daño que tuvieran los nervios el tiempo de recuperación puede ser más lento o incluso quedar alguna pequeña secuela. Debe acudir a terapia y ejercicio. Si no está mejor hacia los 4 meses debe reevaluarse en consulta con el especialista
            Un saludo

          4. Buenas noches doctor, en una semana tengo cirugía de columna por hernia lumbar, no puedo caminar bien, tengo las piernas dormidas y he perdido mucha fuerza en las piernas y me da mareo. Mi pregunta es si después de la cirugía el entumecimiento y hormigueo se quitará, y si se puede recuperar la fuerza en las piernas. Tengo 27 años

          5. Hola, doctor fui operado de estenosis raquídeo l4l5s1 ase un mes me dijeron ayque poner tornillo de 1año utilizo un corsés. Puedo esperar 2años para poner mis tornillos? Yo no puedo pararme mucho son mis pies y detrás de la rodilla duele el lado derecho es más afectado gracias por su ayuda soy de Perú. Saludos

          6. Estimado Moises
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          7. Dr tengo 11 meses de cirugía con 8 tornillos y dos barras…artrodesis y fusión…mi edad 60 añod…he tenido periodos difíciles para evacuar los intestinos…me dice mi médico que es normal, que todavía puede haber mejora y que mejore mis hábitos saludables de vida…

          8. Estimado Rubén
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          9. Buenas noches Dr hace un mes me operaron de una vertebra L3 me quitaron un tumor, y descomprencion medular, me pusieron 2 barras y 9 tornillos nd que me empezaron a temblar los pies horrible y los pies los siento más pesado entumidos

          10. Buenos días. Me operaron artredosis lumbar l5 s1 con fijación lumbar y implantes de hueso.aparte de quitarme de una hernia discal también tenia una estenosis. Es norma después q tenga el pie caído y con mucho dolor y hormigueo y calambres. Después de un mes y medio de la operación.no puedo andar más de 20 minutos ni estar sentado más 40 minutos.y me da calambres desde glúteo izquierdo hasta el pie . tampoco puedo estar en la cama más de 7 horas me duele todo. Es normal el pie caído. Llevo una plantilla especial para andar.. y cuánto tiempo debería estar mejor.gra ias

          11. Estimado Javier
            Lamentablemente durante la cirugía ha sufrido una lesión de la raíz nerviosa lumbar 5. Si el pie está completamente caído y no se observa absolutamente ninguna capacidad de movimiento, las posibilidades de recuperación son casi nulas y probablemente necesitará la férula antiequino para ambular sin dificultad. Respecto al dolor crónico residual debe pedir una segunda opinión experta para ver si hay algún factor que pueda ser corregido para mejorar.
            Un saludo

          12. Dr tengo 51 años me hisieron una función vertebral donde pusieron 8 tornillos a los cuantos días podré caminar sin dolor

          13. Doctor buena tarde .

            Agradezco su intereses en las respuestas .
            Fui operada hace 35 días de arrodeaos lumbar , me colocaron 6 tornillos dos barras y un injerto , a hoy siento bastante mejoría , más sin embargo al sentar sentada , me canso y mantengo con una sensación de hormigueo y calor en el glúteo y parte de la cadera , quisiera saber cómo puedo ayudar a desaparecer este dolor y si es posible iniciar alguna fisioterapia.
            Por otro lado quiero saber si puedo dormir boca abajo , para descansar un poco la espalda . Si compro una faja dorsolumbar , cuánto tiempo la debo usar ? . Puedo aplicar crema cicatrizante después de cuánto tiempo ? Agradezco su respuesta . Dios lo bendiga

          14. Estimada Sara
            El dolor y las molestias lumbares y en miembros inferiores son muy normales durante los dos primeros meses. Suelen ir desapareciendo solas y no hay mucho que se pueda hacer, salvo acudir a un fisioterapeuta para que aplique alguna aparatología antiinflamatoria. Puede dormir en cualquier posición sin restricciones. El uso de faja no es imprescindible, siempre que sea estricta evitando las posturas y movimientos con flexión lumbar durante 2-3 meses, aunque si siente que un corsé o faja la harían sentir más cómoda o segura, no es provlema que la use durante un máximo de 6 semanas. Las curas de la herida deben hacerse preferentemente con sustancias alcohólicas o grasas, para que no aporten humedad y puede utilizarse aceite de rosa mosqueta para evitar las hipertrofias o queloides, una vez que la herida está ya cerrada por completo (2-3 semanas)
            Un saludo

        7. Buenos días doctor,

          Estoy en la 4 semana de una operación de hernia cervical C5-C6. Me encuentro bien de los dolores que tenia debido a ella. Ahora mismo, tengo muchos dolores musculares, y hasta dentro de una semana no tengo cita. No sé si podría ir a un fisioterapeuta o no. El analgésico que tomo, no me quita este dolor, y llevo desde 4 semanas. Tampoco se si podría realizar algún estiramiento.
          Podria hacer algo más? O solo tomar analgésicos?

          Muchas gracias

          1. Puedes acudir a fisio sin problema, pero no hacer estiramientos. Para aliviar el músculo, en lugar de estiramientos practica la liberación miofascial con pelota de tenis o rodillo de espuma. También te vendrá bien el calor local.
            Ten en cuenta que aunque las hernias discales o discopatías fueran las causantes del problema muscular, este problema llega un momento en que se hace crónico e independiente y necesita su propio tratamiento de fisioterapia después de haber resuelto el origen vertebral.
            Un saludo

          2. Bueno, a veces se irrita el nervio unos días después en el proceso de cicatrización interna. Eso cede con medicación o infiltración es. Pero si no mejoras en un tiempo prudencial habría que repetir pruebas para descartar complicaciones.
            Un saludo

          3. Buenas tardes. Hace 13 meses,me realizaron una artrodersis lumbar. Fijandome desde L3 a L5. Me hicieron un injerto de hueso,y descompresión del canal medudar. Ya sali del quirófano con mucho dolor,y a día de hoy sigo con mucho dolor. Estoy a base de morfina,y no me quita el dolor. No puedo hacer vida normal. Que se puede hacer???

          4. Buenas tardes doctor, me hicieron una endoscopia lumbar y extrajeron 2 hernias discales, no hay prótesis de por medio, al siguiente día me percaté que me dolía la pierna izquierda al hacer movimientos que el cirujano me dijo que hiciera de prueba, me comentó que por el tiempo que estuvo oprimido el nervio estaba inflamado aún, poco a poco disminuyó un poco las molestias y pude moverme mejor, pero a la 12 semana ya no vi avancé, y voy a cumplir 5 meses de que me opere y aún tengo molestias. Mi pregunta será ya una secuela? o hay probabilidad de que siga mejorando? Estoy realizando natación con la esperanza de que me ayude. Y quería preguntar si las labores como trapear y barrer cuando se pueden realizar, a si como inclinarme a 90grados ya que mi trabajo lo requiere? Muchas gracias por su atención.

          5. Buenas tardes doctor,tras una cirugia de hernia discal l5 s1 se me duerme la pierna y tengo pinsamiento en el gluteo,el dr.me dió oxi b12 por 4 dias pero los sintomas no desaparecen.tengo miendo de quedar mal,tengo 37 años

          6. Hola Dr, muy buenas tardes, esperando que todo ande bien para usted le cuento mi caso. Hace aproximadamente 5 meses me dió un lumbago muy fuerte mientras hacía deporte, el cuál me dejó encorvado y con mucho dolor en la pierna izquierda, luego de las resonancias se me diagnóstico una hernia discal muy grande, según el Dr la más grande que había visto (L4-L5)… Luego de 3 terribles meses con dolores indescriptibles me pude operar, lo cuál me devolvió mi movilidad (deje de estar encorvado) y me quito un 80% del dolor… Han pasado 2 meses desde la operación y aún tengo unas sensaciones muy raras, por ejemplo al sentarme corro el riesgo de no poder volver a pararme por un fuerte calambre que recorre mi cadera y glúteo izquierdo haciendo muy tedioso el proceso de volver a pararme, me cuesta hagacharme para colocarme zapatillas e ir al baño es un riesgo mortal ya que la.posicion de la taza es muy baja… Me hice una resonancia hace 2 semanas y salió todo impecable, no había nada tocando mis nervios según mi Dr… Pero aún así estoy preocupado si alguna vez volveré a ser el de antes. ¿Es normal esto? ¿Es debido a que tengo los terminales nerviosos dañados? ¿Se recuperan los nervios? Según su experiencia con pacientes similares, ¿cuánto tiempo puede pasar como mínimo o maximo para que me recupere?. Le agradecería que me dé respuestas basadas en su experiencia para hacerme los ánimos, soy una persona muy deportista y he basado mi vida en el deporte, esto me tiene muy deprimido y sin ganas de mucho. Tengo 33 años, cuando voy a salir o tengo q realizar mis responsabilidades me médico con «dolo neurobionta» lo cuál me resulta y me deja 95% operativo, pero se el daño que causan estos médicamentos en mi organismo y no me gustaría usarlos a diario menos de por vida. Mi Dr aún no me recomienda terapias ni nada, y el me explico que es un proceso lento, aún así busco más opiniones. Desde ya agradezco su tiempo y buena voluntad por todas las respuestas que leo aquí, se nota su pasión y experiencia. Un saludo enorme y que su vida esté llena de bendiciones. (Poseo los recursos también para una consulta médica con usted si hace falta también)

        8. Anciano de 90 años.Operado de estenosis lumbar el 21 de junio. Tras la intervención y dado de alta vemos empeoramiento. Se va de nuevo al cirujano, y tras escaner se observa hematoma en médula espinal. No puede caminar, sentarse, dolor tremendo. Sale con sonda urinaria permanente. Y sin control al defecar. Alucinaciones. Nos explican que con meses andará. Cada vez esta peor. No mandan rehabilitación rehabilitación. Nos dicen que el hematoma se reasorbera por si solo.
          Lleva 3 meses con hematoma en medula y va a peor.
          Me puede decir sus conclusiones
          Gracias
          Una hija desesperada
          Olga

          1. Estimada Olga
            Lo más habitual en un cuadro de deterioro motor con hematoma epidural raquídeo es optar por la cirugía descompresiva, no obstante desconozco si otras circunstancias añadidas puedan haber hecho a los profesionales preferir el tratamiento conservador. Pida una segunda opinión de manera que pase el menor tiempo posible en caso que se decida alguna actitud más invasiva.
            Un saludo

          2. Fui operado de hernia de disco L5,s1 hace 3 dias tengo dolor y mucho entumecimiento en todo el trayecto del nervio y la planta del pie la tengo completa mente dormida eso es normar despues de la cirugia

          3. Puede corresponder a una intensa irritación del nervio por la manipulación quirúrgica. Si es asi, irá mejorando con las semanas. Si, en cambio, permanece, puede haber ocurrido una lesión más severa de fibras sensitivas del nervio. La recuperación de la sensibilidad, si ha de producirse, es lenta y puede tomar 6 u 8 meses.
            Un saludo

          4. Hola doctor,mañana me operan de la l4 l5 ys1 con una profusión que tengo ,me harán ingerto de tornillos etc. Mi oficio es técnico socio sanitario lo cual ,tengo que movilizar ancianos, aseo personal ,y por desgracia en algunas casas no tienen camas adaptadas para dicha labor,otro inconveniente es las personas con poca movilidad lo cual tengo que hacer fuerza y evitar se caigan lo que supone un gran esfuerzo para mi,podré realizar mi trabajo tras mi operación?

          5. Hola Olga
            La recuperación de esta cirugía es lenta. No podrá hacer ese tipo de trabajo antes de los 4 a 6 meses, pero si todo va bien, después del tiempo de reposo relativo (unos 2 meses) y de la recuperación funcional, otros 2 a 4 meses, podrá reincorporarse progresivamente a su actividad.
            Un saludo

          6. Hola .me han diagnostico 2 hernias cervicales pequeñas y uncartrosis bilateral que condiciona estenosis moderada de ambos foramenes .que me recomiendan

          7. Muy buenas tardes Sr doctor tengo 50 años asido operado 6 vezes a culomna lumbar ibla última ase un Año y tengo bloqueados l2al S1 y ahora tengo nel nivel D7-D8 mínima protrusio discal y na D7iD8 herninas inter-esponjoses D8-D9 protrusio discal diffosa i tengo dolores zona lumbar izquierda i nalga direita hormigueo nos pies y aveses la pierna izquierda i dolores zona torácica que puedo hacer

          8. Buenas tengo 5meses de operado disectomia anterior cervical C4-C5 con fusión y colocación placa peek. Actualmente estoy presentando disfagia tardía la.cual.se presentó apenas empecé a llevar fisioterapia (Magnetoterapia). Podrán tener alguna relación ambas o será alguna otra causa? Gracias de antemano

          9. Estoy operada de una artrodesis lumbar posterior con caja Julieta y tornillos romeo y un injerto óseo de una hernia en la L5 S1, hace 18 días, y creo que sobrecargo el musculo de la pierna derecha, me duele toda hasta el tobillo, ando máximo 30 minutos cada 1, 2 horas, al día unos 3 km, estoy haciendo muchos esfuerzos? Debería bajar el ritmo? Porcierto, mi marido quiere ir de vacaciones en noviembre, estaré ora parada para un viaje de 10 horas en avión? O les digo que debemos esperar más?

          1. Depende mucho tipo de intervención y el número de segmentos afectados. Una estenosis de un nivel descomprimido sin implantes puede costar menos de una hora. Pero una descompresión instrumentada de 3 niveles puede superar las 3 horas.
            Un saludo

          2. Me colocaron 2 barras y 8 tornillos a cuanto tiempo podre hacer un viaje de de 10 o mas horas sentada le agradesco su respuesta

          3. Estimada Adelaida
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

        9. Muy buenas noches doctor, me operé de hernia discal lumbar con láser, este fin de semana el 27de noviembre del 2022 cumplo un mes de la cirugía, mi pregunta es porqué sigo teniendo dolor en las piernas, es el mismo dolor que tenía antes de la operación.

          1. Estimada Sandra
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

        10. Un saludo cordial doctor soy un paciente de 40 año y hace 15 años estuve un accidente de una caida y que de sufriendo del la columna en parte inferior ,4 L, 5 meduele mucho doctor quepuedo hacerun abrazo gracias

          1. Estimada Rosario
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

        11. Hola Doctor, estoy operada dos veces de la lumbar en un término de 4 meses, se complico la primera y se me originó una hernia de smoll en la L5 S1. Hace 5 semanas me opere la última vez y aun siento dolor en la zona de la cirugia, es normal ? O debería ser
          Hacerme una resonancia por si no esta todo bien ? Gracias

          1. Estimada Marisa
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

        12. Hola Estimado Doctor,tengo una estenosis de canal L4 L5 y mi neurocirujano me quiere operar pero tengo miedo.Tengo dolores pero puedo andar y subir escaleras. Uso bastón porque sin él si ando unos 200 metros noto como hormigueo en las piernas.
          El neurocirujano dice que es una operación fácil poca invasiva pero leo aquí casi todos los comentarios hablan de dolores.
          Su consejo por favor tengo 57 años soy diabetico

        13. Hola me operaron de un tumor en la medula osea y perdi la movilidad desde las caderas y piernas. Pero el primer dia de la operacion senti cosquillas en un pie y luego ya no senti nada. Volvere a recuperar la movilidad

        14. Muy buenas tardes Sr doctor tengo 50 años ja asido operado 6 vezes a culomna lumbar ahora tengo una caja intersomatica désde l2 ál S1 posta ase un año más algons días tengo dolores na nalga direita i se me drome la pierna derecha tengo también nel nivel D7-D8 una mínima protrusio discal central i foraminal direita D7 hernina inter-esponjoses D8-D9 protrusio discal difusa D11 hernia inter-esponjoses ala vessant anterior no sé qué ASER por tengo bastantes dolores

        15. Buenas tarde, doctor a mi esposo lo operaron del.nervio ciatico comprimido por una hernia del lado izquierdo, pero tambien le manipularon el.nervio ciatico del.lado derecho porq estaba fatigado a tal punto que en la operacion su pierna se levanto bruscamente, del lado de la hernia quede muy bien, y camino sin dificultad pero mientras que de el lado derecho, mi pierna de la pantorrilla hacia abajo sigue dormida, no siento los dedos de mis pie, y el hormigueo es constsnte, la mueve con mucha dificultad, hoy ya tiene una semana que lo operaron, muchas gracias por su atencion

        16. Hola doctor estor operado artrodesis l4 l5 hace 8 meses, a los 6 meses empece a hacer mis tareas y los musculos de las piernas me dolian mucho hasta que empece a perder fuerza y me quedo todo fatigado, perdi toda la musculatura de mis piernas, todos los dias me levanto sin fuerzas mas en los isquiotibiales siento que no aguantan el peso del cuerpo, sensacion de debilidad, la rehabilitación que hice fue solo caminar ,no me indicaron kinesiologia, ahora empece a con un fisiatra despues de todo lo que le conte

        17. Buenas tardes doctor, a mi mamá le hicieron una cirugía, le pusieron unos tornillos, ya que se fracturo las vertebras t5 y t6 le dijeron que ya no podra caminar por que no siente las piernas, pero últimamente mueve los pies, entonces si sera cierto que ya no caminara?

        18. Buenas tardes Dr, mi nombre es Hortencio Calderón. Me operaron la columna L5-S1, me pusieron tornillos hace 32 días.
          Siento ardor y sudoracion en los pies y dolor en los glúteos. Es normal? Gracias y bendiciones.

        19. Hola doctor, me operaron de un tumor shcwanoma lumbar l1-l2 y a las 12 días de la primera operación me volvieron a operar por fístula de lcr pase entre ambas operaciones un mes hospitalizada .donde mis nervios han padecido un sin de cambios .. ha pasado desd la primera operación un mes y 9 días , aún siendo perdida d sensibilidad la área genital y nalgas adormidecidas y la la planta de los pies y piernas partes posteriores muy engarrotadas y me molesta al estirarlos , y siendo mi zona lumbar como cansada ? Trato de hacer los ejercicio de físico terapia, caminar, cuando puedo volver al trabajo ? Siento q camino con torpeza. Mi sensibilidad volverá , la molestia lumbar es normal

          1. Estimada Bárbara
            En estos casos no es fácil pronosticar. En términos generales, si hay una mejoría más o menos rápida en las primeras semanas, debe esperarse una importante recuperación en los 8-10 meses siguientes. Si, en cambio, no hay mejoría significativa en los primeros 2 meses, el pronóstico de recuperación es peor. No obstante, continue caminando y haciendo todos los ejercicios recomendados para estimular la regeneración neural.
            Un saludo

          1. Estimado José Manuel
            Por supuesto, esto es una técnica clásica de fusión vertebral conocida como artrodesis in situ. Suele hacer falta un corsé para inmovilizar temporalmente la zona operada (unos 3 meses) y que el injerto sea de muy buena calidad (principalmente autoinjerto esponjoso de la cresta ilíaca). No se debe incrementar la actividad báscia hasta que se comprueba radiológicamente un mínimo de consolidación del injerto.
            Un saludo

          2. Hola doctor me operaron de Cirugía de columna lumbar con masa en t11-12-13 ya han pasado 3 meses desde la cirugía y aun no puedo caminar, hago ejercicios y voy a terapias

        20. Lo felicito Dr. Una pregunta me practicaron una descompresión microquirurgica tubular posterior L5-S1, a partir de que semana puedo iniciar rehabilitación y cuando puedo tener relación sexuales. Muchas gracias.

          1. Buenas noches estimado Dr Fernández, si usted fuera tan amable, yo quisiera saber si después de haberme hecho una Microdiskectomy en L5 S1 de la cual me he recuperado muy bien hace 2 meses, si con este poco tiempo de la cirugía puedo hacer un viaje de 7 horas de vuelo, pues me hice la cirugía en la Florida y vivo en Dakota del Sur y estoy ansiosa por regresar a mi hogar, pero tampoco quiero hacer nada que pueda perjudicarme. Le estaré agradecida por su respuesta. Que Dios lo bendiga. Saludos.

          2. Estimada María, entiendo que ya habrá regresado a Dakota… Pero sí. No era un problema volar incluso 1 semana después de la cirugía.
            Un saludo

          3. Buenas yo soy operado de la L5 S1 me opere hace 6 meses y yo no puede hacer fuerza ni levantar peso mucho menos correr etc etc mi pregunta es cuanto es el grado de discapacidad q le dan a uno gracias

          4. Hola Dr. Ferrández, mi nombre es Adrián y tengo 30 años.
            Hace 4 meses me operaron, me hicieron una fusión pecicular intersomatica L5-S1 + discectomia L5-S1 + laminectomia L5 y una fusión dinámica interespinosa L2-L3.
            Antes de la operación tomaba 160mg de targin al dia ahora tomo 40mg.
            En general los Dolores que tenía antes podría decir que han mejorado mucho pero si que tengo bastantes molestias y un poco de dolor aún. El doctor y el fisio dicen que es normal dada la magnitud de la operación.
            Pero yo estoy preocupado y creo que voy a tener esta molestia y dolor de por vida.
            Usted cree que con unos meses más marcharan los Dolores y molestias? Me gustaría que me diera su opinión dada su experiencia.
            Gracias Dr. Que tenga un buen día!

          5. Estimado Adrián, durante todo el año después de la cirugía estará mejorando, pero debe ayudar controlando el peso y mejorando la musculatura lumbopélvica. Ánimo

          6. Mi hijo 17 tuvo luxación c7t1 y le hicieron laminectomía artredosis c5t3 ya son 2 meses y le duele la espalda derecha el esta haciendo rehabilitación que me recomienda hacer.

          7. Estimada Edith
            No debe desesperarse. Puede que la recuperación total le lleve 6 meses o más. Los primeros 2 meses siempre son los peores.
            Un saludo

          8. Hola me operaron hace 5meses hernias en la zona lumbar y me han puesto dos prótesis L4-L5 y L5-S1 y en esta última una almohadilla de gel por no tener disco he echo 45sesiones de rehabilitación, he mejorado de calambres y de dolor hacia las piernas pero sigo con molestia en la zona lumbar no aguanto más de 1h sentada en la silla o sillón y a pie quieto. Es normal que siga con esa molestia o dolor que por la noche tengo que tomar enantiun. Gracias

          9. Hola Belén
            A veces la recuperación de una artrodesis lumbar es muy lenta y puede llevarse todo un año, aunque siempre suele haber una tendencia a la mejoría, aunque sea muy lenta. Si pasados 6 meses la tendencia es a empeorar, hay que valorar alguna de las múltiples causas de fracaso que tienes explicadas en un artículo de este blog.
            Un saludo

          10. Me colocaron 2 barras y 8 tornillos a cuanto tiempo podre hacer un viaje de de 10 o mas horas sentada le agradesco su respuesta

          11. Estimada Adelaida
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

          12. Hola doctor hace tres semana me operaron tenía mal s1L5 descompresión de nervios .. tidavia me duele al cuanto tiempo me dejará de doler ?

          13. Hola doctor fui operada hace 25 días de una hernia extraída l5s1 la cual se me realizó una microdiscectomia por técnica mínima invasiva, antes de esos estuve más de mes y medio sin poder caminar ya que el dolor en la pierna es insoportable, es normal que me duela la parte lumbar al caminar y estar sentada mucho tiempo, durante ls cirugía me realizaron una hemodinámia por un sangrado durante la cirugía pero salió perfecta. Tengo 37 años pero me aterra que hayan pasado esos días y sentir dolor lumbar.

          14. Estimada María Alejandra
            Sentir dolor lumbar durante los dos primeros meses de una intervención, a menos que sea un dolor insoportable, es normal. Los dolores moderados van cediendo poco a poco, pero hay una complicación temible que ocasiona dolor lumbar insoportable que obliga al encamamiento y ocurre en los primeros días o semanas tras la cirugía: la discitis infecciosa. Cuando se infecta el espacio discal durante la cirugía, se produce una reacción purulenta que ocasina dolor intenso. Normalmente no se asocia a fiebre y no tiene por qué haber mal aspecto de la herida quirúrgica tampoco. Ante un dolor muy intenso lumbar tras cirugía hay que acudir a urgencias para descartar discitis, porque debe tratarse, bien con antibióticos de forma intensiva o incluso con una limpieza quirúrgica para adelantar el resultado.
            Un saludo

        1. Hola,Me realizaron una Fusion Lumbar hacen aproximadamente 2 semanas y media,aún continuó inflamado y se notan 2 picos,supongo son por la caja que insertaron,en cuanto tiempo me desinflamar por completo. Está indicado que utilice frío o calor

          1. Utilice calor y tenga paciencia sobre todo durante los dos primeros meses. Los picos que nota pueden ser por las suturas subcutáneas. La caja es imposible que pueda notarla.
            Un saludo

          2. Buenas tardes dr me operaron hace 1 mes y me sigue doliendo mi columna lumbar solo acostada no me duele a qué puede deberse

          3. Depende mucho del tipo de operación, la patología previa… Puede que aún quede inflamación simplemente

          4. Hola Dr fui operado hace 5 meses de una HNP lumbar L4 L5 y en ocasiones siento dolor leve en la parte del glúteo sensación de pinchazo , zona lumbar, y pierna sensación de espasmos , serán normales esos síntomas , podré comenzar a realizar deportes pasado este tiempo ?

          5. Es totalmente normal. Poco a poco irá desapareciendo todo. Ya puedes practicar cualquier actividad, aunque ve adaptándote a lo que te permita el cuerpo sin llevar la fatiga lumbar al extremo.
            Un saludo

          6. Buenos días dr.. tengo un familiar que fue operada por compresión de canal estrecho medular , con un artrodesis de l3 a s1.. le dijeron que jamas felxionara su columna ya lleva 2 años después de la cirugía y ha perdido movilidad de columna tampoco intento hacerlo durante todo ese tiempo y actualmente tiene la flexión de cadera limitada a no más de 80 grados, con dolor de la región inguinal y hacia rectofemoral solo a la movilidad ya antes mencionada, no hay disestesias o neurotension. Se le realizo rx de columna y dice su médico que todo está bien, la mandaron a rehabilitación, pero cuando intenta flexión de cadera esta rígida y no puede hagacharse mucho.. gracias

          7. Buenas doctor, me operaron de una fractura en C2 y me hicieron un a art rodesis 0ccipito-C4. Me quedará muy limitado el movimiento del cuello ? Y hace 2 semanas y tengo bastante dolor e inflamación , es normal?
            Muchas gracias

          8. Hola doctor hace 20 años tuve un accidente de coche mi columna se desvió y me pusieron una placa yo nunca tuve dolor gracias a dios ni antes ni después de la cirugía mi pregunta es no pasa nada si la placa sigue adentro de mi y puede durar muchos años sin ninguna molestia tengo 38 años y el accidente yo tenía 18

          1. Si no lleva implantes, 6 semanas suele ser lo habitual. Con tornillos puede alargarse hasta 6 meses
            Un saludo

          2. Hola Dr.
            Tengo 3 semanas de operada L5 S1 me colocaron tornillos no soporto estar sentada ni 5 minutos y tengo inflada donde es la herida aunque por ensima estoy sana sicatriso super bien las piernas me duelen al dar pasos

          3. Estimad Hazel, 3 semanas es poco tiempo para valorar. Hasta los 2 meses tendrá molestias de intensidad variable y puede que incluso algunos días buenos. No se desepere.
            Un saludo

          4. Me van a ser una artrodesis lumbar l4 s1 , después de esta operación puedes levantar peso y que quiere decir leve hiperreflexia en un informe de neurocirujia muchas gracias

          5. Hola Inmaculada
            Una vez recuperada de la operación y superado el período de riesgo mecánico para los implantes (unos 4-6 meses), podrás hacer vida normal.
            La hiperreflexia es un aumento de la intensidad en los reflejos osteotendinosos que se usan para explorar el funcionamiento de la médula espinal. Una hiperreflexia clara puede significar daño medular de algún tipo por encima de donde se detecta el reflejo.

          6. Mientras no tengas dolor no debería haber problema. Quizá lo que notas como movimientos de los implantes sólo sea una sensación.
            Las recuperaciones en jóvenes son a veces muy rápidas. Enhorabuena

          7. Doctor buenos días mi nombre es Jesús a mi me practicaron una descompresión cervical de la C3 a la C6 remplazando 3 discos cervicales esto fue hace 9 meses antes de la cirugía yo no tenía problema con mis hombros o clavículas solo tenía dolor y debilidad en las piernas y ahora debido a la cirugía me duelen mucho hombros clavículas y codos además de seguir con dolor y debilidad en las piernas mi pregunta es si es normal y si se corregirá el problema con más tiempo

        2. Buenas tardes doctor.

          Me han operado de estenosis de canal lumbar y desde el segunda estoy dando pequeños pasos, todavia con bastante dolor, mi pregunta es la siguiente que tiempo se puede tasar en volver a caminar de forma normal

          1. Dependiendo de la gravedad de la estenosis y del tiempo de sufrimiento y daño de los nervios, la recuperación puede ser desde inmediata y total a tomar varios meses para no llegar a ser del 100%

        3. Buenas tardes en 8 días me operarán .
          Me harán una discectomía y foraminotomia endoscópica transforaminal L4/L5 izada.
          Tengo mucho miedo a que algo salga mal …
          ¿Qué riesgos tengo ?.
          ¿En cuanto tiempo podré hacer vida normal ?.
          Gracias
          Un saludo .

          1. Estimada Annie
            La foraminotomía endoscópica es una técnica muy segura. El índice de complicaciones como fístulas de líquido cefalorraquídeo o lesiones del nervio es muy bajo. Además la recuperación es rapidísima. Muchas veces el procedimiento es ambulatorio y si su trabajo no es de esfuerzo, podrá reincorporarse en unos días, aunque debe seguir las indicaciones de su cirujano, ya que él mejor que nadie sabe los tiempos en razón de lo que tenga que reparar.
            Un saludo

        4. Hola Dr. Tengo 69 años. Me realizaron intervención de estenosis de canal hace 1 año. Tenia claudicación neurogénica (tolerancia máxima de 20-30 metros caminando). Intervención mediante microcirugía (fresado 2/3 inferores hemilamina L4 izda + fascetectomia parcial + flavectomia con buena descompresión de canal bilateral y foraminal izquierda). Sin embargo persiste entumecimiento-acartonamiento y disestesias en pie izdo y primer dedo pie derecho que ya tenia antes de la intervención. Cree que mejorará o es una secuela permanente. Que hago?, Puedo caminar sin problemas. Un saludo y gracias

          1. Estimado Bartomeu
            Se trata de una secuela permanente. Si ya puede caminar bien sin límite de metros, esa intervención es un éxito. Pero la estenosis causó ese daño al nervio, que afortunadamente no es incapacitante.
            Un saludo

        1. Doctor hace 4 meses me operaron de hernia discal L5 y L4 soy chofer quiero volver a conducir ya se puede o todavia no siempre es bueno tener otra oponion muchas gracias q dios lo bendiga

          1. Me operaron hace dos semanas de una hernia discal lumbar, disectomia L4L5, cuándo podré sentarme durante tiempo indefinido?

          2. Mí nombre es Walter Oscar ruiz me operaron Ace tres meses de hernia lumbar l4 l5,sigo con dolor y operación en la zona lumbar, y aparte a raíz de una caída muy fuerte que tuve porque tengo el pie caído, me volvieron dolores muy intensos k no me dejan caminar ,estoy con analgésicos pero no me calman, podrá ser que va a mejorar

        2. Hola doctor.
          El día 21 de diciembre 2020 me operaron de una hernia lumbar L5 s1. Mis síntomas eran adormecimiento de mis dedos del pie derecho y la pierna con hormigueo constante. Me hicieron una microdisectomia.
          Mis dudas son: ¿Es normal que aún sienta hormigueo en ciertas posturas? ¿Es normal que no pueda caminar mas de 10 minutos?
          Me preocupa que aún hayan síntomas.
          Muchas gracias

          1. A veces el proceso de recuperación del nervio es lento, especialmente si ha estado sufriendo daño durante mucho tiempo. Paciencia y terapia.
            Un saludo

      1. Buenas tardes Doctor, me han realizado una nucleotomia hace 3 dias en la L4-L5 y las dolencias siguen siendo las mismas, dolor lumbar, que me rodea un poco hacia la ingle y la pierna se me duerme, todo esto una vez me pongo de pie durante al menos 5 minutos, estando sentado o tumbado no tengo ningún sintoma. Segun el cirujano que me opero todo salió bien y me extirpo la hernia que me comprimia el nervio, pero sigo con los mismos sintomas y no se si es normal. ¿Podria decirme algo? Muchas gracias.

        1. Hola Juan
          La nucleotomía (entiendo percutánea) es una técnica que quita presión del disco, pero no siempre es efectiva en quitar presión al nervio. Dale tiempo para que haya un efecto cicatricial de retracción, que a veces es más eficiente que la descompresión inmediata. Si no has mejorado en 2-3 meses, tendrán que reevaluar el problema.
          Un saludo

          1. Hola buen día me operaron de Microdiscectomia L5-S1 con colocación de espaciador Interespinoso de Silicon. Quisiera saber cuánto es lo recomendable de incapacidad? Cuando puedo reintegrarme a mis actividades. Gracias!!!

          1. Hola Dr. Hace 6 meses me realizaron una artrodesis L2 a T4 , tengo dos barras de titanio y 20 clavos, tenía escoliosis, tres hernias lumbares y desplazamiento de la 3era lumbar, salió todo perfecto pero el dolor de la pierna derecha no se va, del lado de afuera de la pierna, el médico dijo que trabajo mucho sobre el nervio porque antes de la operación ya no podía caminar, uso faja corset hace tres meses, quiero saber si va a mejorar y se va a ir el dolor definitivamente, sigo tomando medicamentos y hago kinesiología, pasará el dolor o tendré que convivir con él gracias

          2. Si no empieza a ceder el dolor en los próximos meses, es probable que haya una causa activa. Dependiendo de la zona de la pierna donde se sitúe el dolor es posible que proceda de nervios más bajos, ya que el nervio L2 corresponde sólo a zonas interiores del muslo.
            Un saludo

          3. Hola doctor hace tres meses me operaron de henia discal l5s1 tengo 72 años tengo artrosis y osteoporosis el dolor pierna glúteo y pie me han desaparecido por la noche duermo bien pero cuando me levanto la lumbar me empieza a molestar ando cada día 5km y acabó bastantes mal ¿Es normal ? Tiene que pasar más tiempo.un saludo

          4. Hola doctor, me operaron el 6 de diciembre del 2023 de una fractura en la tercera vértebra, hasta hoy 14 de enero del 2024 los dolores son muy intensos. Me indicaron fisioterapia, estiramientos y natación. Estoy tomando analgésicos y cannavis. Es normal sentir tanto dolor?

          5. Esimado Marcelo, normalmente después de la cirugía cede mucho el dolor. Si a estas alturas sigue doliendo tendrá que consultar con elespecialista.
            Un saludo

        1. Buenas tardes Doctor mi nombre es María Alequin, y el día 9 de Junio de 2023 sufrí una parálisis de mis piernas y mi esposo me llevó a sala de emergencia y me realizaron CT de Cabeza y Lumbar el de cabeza descartó que fuera un Strouk y el lumbar reflejaba varias cosas que según el médico que me atendió eran razones para estar con la parálisis(paraplejia). Nos recomendó buscar un neuro-cirujano. Y logramos conseguirlo a final de junio. Me envió a realizar unos MRI Cervical y Torácico. En el Cervical refleja C2 a C5 – No Spinal Canal or Neural foraminal stenosis
          C5-C6 mild Spinal Canal stenosis anda mild right anda severe left neural foraminal stenosis.
          C6-C7 mild Spinal Canal stenosis anda moderate left neural foraminal stenosis.
          C7-T1 Apophyseal joint arthropathy, without Spinal Canal or Neural foraminal stenosis.
          T1-T2 mild Spinal Canal stenosis and moderate left neural foraminal stenosis.

          Pues estoy preocupada
          Porque estoy teniendo dificultad para hacer las necesidades fisiológicas.
          El doctor está de vacaciones y la cita con el es el 3 de agosto.

          Será posible que usted me oriente si seré candidata a posible operación o algún tratamiento .
          P.D
          Estuve casi un mes en cama pues habia recobrado la movilidad de la pierna derecha pero no así la de la izquierda.
          Actualmente camino poco a poco pero me voy de lado y no tengo sensibilidad en la pierna derecha ni al frío ni al calor.
          Y en adición tengo una quemazón en las plantas de los pies que es desesperante.

      2. Buenas noches dr soi alfonso operado el 11 de marzo de l4 a s1 con 6 tornillos reintervenvion por ke se me desiso injerto pero ya todo bien grs a Dios solo con algún dolor sito y molestias será normal ? Y apartir de cuando puedo empezar con el futbol soccer ?

        1. Estimado Alfonso:
          Si todo va consolidando bien, podrías practicar soccer a partir de los 5-6 meses de la última cirugía. Es aconsejable que antes hagas una preparación física con ejercicios para el core y un buen trabajo de glúteos.
          Un saludo

      3. Buen dia..Me intervinieron en columna t9 y t10 fue retirar barras de harrington estas estaban encarnadas en hueso..Mi pregunta es cuanto tiempo de reposo o recuperación es el aproximado…cuanto tiempo puedo pasar sentado..puedo conducir..GRACIAS POR LA INFORMACIÓN

        1. Hola René
          Cuando se retira un instrumental antiguo normalmente es porque ya ha consolidado toda la fusión, por tanto no es necesario más reposo ni cuidados que los derivados de la herida quirúrgica: aproximadamente 3-5 semanas.
          Un saludo

        2. Hola doctor. Hace 14 meses he sido intervenido
          de mielopatía cervical progresiva. Me encuentro con toda dificultad de equilibrio y brazo izquierdo y pierna izquierda. 83 años. ¿Tendré mejoría?

          1. Estimado Antonio
            Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
            Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
            Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
            Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
            Muchas gracias por su confianza.

      4. Buenas tardes dr Ferrandez quería hacerle una pregunta yevo 8 meses operado de l4 a s1 con 6 tornillos y barras quería saber si seria posible volver a jugar futbol y porque a veces siento un crujido como si fuera en la zona operada
        Saludos

        1. Con 8 meses puedes hacer vida completamente normal respecto de la intervención, siempre que esté confirmada la fusión biológica de las vértebras y que no se hayan aflojado los implantes. Los crujidos, si no duelen, pueden ser tendones, fragmentos sueltos de injerto o bien patología incipiente de las vértebras cercanas. Siempre puede haber factores limitantes alrededor de la intervención, pero la operación en sí, después de ese tiempo no debería ser un problema si todo fue como se esperaba.
          Un saludo

      5. Hola buenos día Dr ,me llamo Janet fui operada de columna lumbar L3,L4 L5 S1,S2,hace 2 meses me colocaron 10 tornillos ,los del tornillos S2,están sujetos a el hueso iliaco son más largos,ya NO tengo dolores, solo la sensación extraña,en la parte baja de la espalda, pero tomo tramadol,celebrex y metamizol,mi pregunta,cuanto tiempo debo esperar para sentarme en el suelo?ademas de incorporarme a mi trabajo,cuido un bb de cinco meses,ayudo en casa ,muchas gracias Dr, 🙂 Agradezco sus consejos,feliz dia

        1. Estimada Janet
          Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
          Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
          Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
          Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
          Muchas gracias por su confianza.

        1. Estimado Jonathan
          Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
          Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
          Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
          Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
          Muchas gracias por su confianza.

        1. Estimada Julissa
          Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
          Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
          Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
          Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
          Muchas gracias por su confianza.

      6. lbuenos días ,AMI me operaron de espondilolestesis, , asé 1 alo tres meses , e hido dónde mi doctor aún duele mucho al moverme me pusieron tornillos ,pero al moverme,mucho o bailar duele muchísimo, y el dise que estoy bien pero, no estoy preocupada
        nunca me ISO kine ,usted podria darme una solución , todo sale muy bien en scner y radiografía aún está vigente los exámenes usted podría ayudarme que podría hacer ?

      7. Buenas días doctor mi.preguta es que me han diagnosticado estenosis bilateral l3 l4 l5 s1 puedo realizar mi profesión de.pastelero esto me.lo diagnosticaron los resultados 26 enero del 2023 hasta ahora dia 11 de abril me vi obligado solicitar baja medica ya que han repetido varias crisis lumbares estoy.lista de espera para la cirujia un saludo.

      8. Hola Doctor buenas tardes . hace 4 dias me operaron hernia grande L4.L5.s1 alas tre horas o cuatro me mandaron a caminar unos pocos metros nigun dolor solo el miedo de hacer algo mal al otro dia me mandaron a casa sigo caminando y solo molestia muscular de tanto tiempo sin caminar ningun dolor de la cirujia podre incrementar mas el ritmo ya fuera de mi casa o espero mas y otra pregunta el disco lo que queda cuanto tarda mas o menos es recuperar despues de manipularlo en la operacion ? Desde ya muchas gracias . saludos Doctor

      9. Hola Dr. Lo felicito por este sitio.
        Mi pregunta es cuánto tarda la recuperación completa de una revisión de artrodesis lumbar con fijación de pelvis. Me operé hace un año y si bien advierto la mejoría en general, aún padezco dolor de espalda y algunas lumbalgias. Tengo 68 años.
        Soy de Argentina.

      10. Buenas Doctor tengo una Espondiloartropatia seronegativa y afectación en colon..me hicieron un bloqueo facetario y más que ayudar esto me tiene mal desde el día uno no siento las piernas y hormigueo presión y dolor fuerte en el área donde justamente hace más de un año me caí y allí mantengo el dolor fuerte el doctor tratante me dijo que solo tengo un año para caminar y eso me tienen muy preocupada me cuesta el caminar me canso etc ..por favor dígame qué debo hacer

      11. Hola!!. Hace 2 semanas y media, el día, 3 Julio operaron a mi hijo de 21 a. De distectomia L5S1, ya tiene quitadas las, grapas y la piel enrojecida pero bien, cuando podría bañarse en piscina? y bajar escaleras,? de momento baja sólo una vez al día y anda un poco… No tenemos ascensor y vivimos en una calles con cuestas
        Y para el 18 agosto podría irse de viaje 4 días que ya, tenía pagado con sus amigos?! Gracias de antemano. Un saludo

      12. Estoy operda ,hace ,dos semanas ,de este osis de canal la opercion duro tres horas y pico ,k puedo hacer ,caminar o cualquier cosa ,o cuanto tiempo tengo k esperar para hacer algo ,saludos

      13. Hola Doctor, me han operado de estenosis del canal hace 4 días y al caminar 5 minutos ya me empieza a doler la pierna. Es demasiado pronto para caminar? See irá ese dolor? Gracias.

      14. Buenos dias,llevo seis semanas con la sexta costilla fracturada el doctor de la mutua me ha dado el alta hace 4 días ,pero me ha vuelto ael dolor ,y mi médico de familia me ha dado baja otra vez,tengo malestar general algo de fiebre y un poco de diarrea ,la saturación normal,qeria saber si es normal qe tenga este malestar constante, gracias

      15. Hola. Hace 4 semanas me operaron de 2 hernias cervicales y me pusieron 2 discos fijos (C5 C6 y c7) con microcirugía. El dolor de los nervios que tenía antes se me ha multiplicado, nunca me había dolido tanto. No entiendo porque después de operarme me duele mucho más que antes. Gracias

      16. Buen día, en una caída me fracture la T12 y me operaron hace 2 meses. colocando tornillos en la T12, T11 y L1. Tengo varias preguntas cuánto tiempo dura la incapacidad? Puedo manejar? Cuánto tiempo debo llevar puesto el corset? Aún siento algo de dolor en las costillas cuanto tiempo dura? Me puedo acostar boca arriba? Y hacer giros acostada? Pues trato y me duele por el peso en la cadera. Agradezco su respuesta

      17. Sufro de estenosis lumbar S2 l4l5 podré volver a mi trabajo en residencia de ancianos después de la operación .y que tiempo trardate en recuperarme para volver a mi trabajo .gracias

        1. Estimada Dolores
          Dependiendo del tipo de cirugía que le practiquen tendrá una recuperación más o menos larga
          En caso de cirugía sin implantes o con implantes interespinosos la recuperación suele demorarse menos de 2 meses. Pero si lleva tornillos pediculares necesitará al menos 4 meses para poder realizar algún esfuerzo.
          Un saludo

    2. Buenas noches dr mi nombre Wilson Toro me operaron hace 5 semanas de una fusion lumbar L4-L5 y me duele los talones al caminar y las heridas es normal cto tiempo demora que desaparescan esos dolores gracias

          1. Estimada Zaida, no es normal a los 11 meses. Tendrá que pedir otra opinión para que revisen su caso.
            Un saludo

        1. Buenos días doctor Fernández, me hicieron microdisectomia L5-S1 el 28-enero.
          En dos semanas la parexia del pie y el dolor lumbar desaparecieron , caminaba 5 km sin parar, Nose que me ha ocurrido que ahora no puedo andar otra vez ni 2 minutos seguidos por el dolor lumbar , tengo 42 años ,
          Espero amablemente su respuesta muchas gracias 🙏

          1. Estimada Sonia
            Un porcentaje no pequeño (quizá 30%) de los intervenidos de hernia discal simple, presentan dolor lumbar tras la cirugía. En la mayor parte de los casos es de tipo mecánico por inestabilidad secundaria a la pérdida de parte del disco y sus consecuencias. Pero si el dolor es anormalmente intenso e incapacitante, lo primero que hay que valorar es que no haya una infección postquirúrgica del disco (discitis infecciosa), que es un proceso muy doloroso y requiere tratamiento antibiótico intenso y prolongado, aunque hoy en día se resuelve más rápidamente con revisión quirúrgica.
            Un saludo

        2. Buenos dias
          Hace 3 semanas me intervinieron de hernia discal l4 l5 y estenosis lumbar.
          Ayer fui a almorzar fuera de casa y me esforcé un poco por estar sentada dos horas, cuando me levanté me dolía la zona lumbar y en mi columna sentí unos ruidos desagradables como poniéndose todos en su lugar. (No se cómo explicarle)….ahora tengo molestias

          1. No se preocupe Rosa. Es muy reciente la intervención. Irá cicatrizando todo por dentro.
            Un saludo

      1. Tengo 50 años, una anterolistesis grado 1, con estenosis de canal lumbar focal severa en L4-L5. Según la EMG tengo una afectación neurógena compatible con radiculopatia L4-L5 bilateral, crónica no activa, de grado leve. Mis síntomas son dolor lumbar crónico variable en intensidad de leve a moderado con irradiacion a debajo de los gluteos, a veces a caderas y a veces al gluteo derecho. Ha ido empeorando en el último año. De forma intermitente entumecimiento sabretodo de pie derecho más al andar, aunque a veces también puede ser simplemente estando de pie. Estoy de baja laboral, porque en realidad no puedo afrontar mi jornada laboral de 12 horas en bipedestación, pues tras ella acabo con mucho dolor lumbar. Tampoco puedo estar mucho rato sentada.Tras 3 opiniones médicas, 2 de ellos (1 trauma y 1 neurocirujano)me proponen una cirugía de descompresión más artrodesis 360 grados. Mi miedo es quedar peor de lo que estoy en cuanto a dolor y si el entumecimiento del pie es signo de afectación nerviosa no recuperable. Mi traumatologo habitual me desaconsejó la intervención, me dice que siga tomado analgésicos.Ni siquiera me propone otras terapias. Tras varios meses de RHB lo único conseguido es poder dormir por las noches sin dolor y que el dolor habitual sea más leve y no tomar AINES de forma habitual. El entumecimiento aparece de forma habitual. En este contexto ¿cree que puedo beneficiarme de la cirugía o debería esperar a estar peor.? Estoy muy perdida, pues no sé qué hacer. Hay días que me operaría y otros no.

        1. Estimada María, su caso es típicamente quirúrgico. No obstante, si hga conseguido una mejoría razonable con terapia y ejercicio, por el momento puede esperar y continuar con esos hábitos. Si vuelve a empeorar, la cirugía es claramente una opción que la va a mejorar.
          Un saludo

          1. Buenos días tengo 62 Años dolor diagnosticaron d cadera derecha ahora mismo constante me diagnosticaron prestaciones de discales de base ancha l2-l3,l-3,l-l-4 l-4 l-5 y l5-s1 estenosis canal foraminal fractura deaplastamiento l_3 en evolución puedo andar en bicicleta pero caminar me duele mucho todo 10 años decevolucion que me aconseja

          2. Estimado Antonio
            En los casos de estenosis de canal, el hecho de que pueda practicar ciclismo, pero en cambio no pueda caminar, indica que el grado de estenosis es intenso y probablemente sea tributario de cirugía. No obstante podría intentar alguna infiltrción epidural para valorar la gravedad del caso, ya que según la duración del efecto de la infiltración, puede determinarse si la cirugía es muy necesaria o se puede retrasar.
            Un saludo

    3. Me opere de artrodesis c5c6c7 hace 2 meses pero aun tengo dolores de cabeza parte de abajo y cansancio con poco de mareo a veces mi médico me dice q tengo contractura muscular pregunto si es así y cuánto durara hago rehabilitación y natación gracias

      1. Hola Bouchra, aunque el problema discal fuera el origen de los síntomas, cuando la contractura es muy crónica y se asocia con inflamación de las inserciones musculares, además de la cirugía podrías necesitar infiltraciones y fisioterapia para completar el tratamiento. Aunque el origen esté resuelto, seguramente necesitas acabar con los síntomas residuales, que persisten porque aún hay inflamación en alguna parte.
        Un saludo

        1. Doctor, fui operada el 9 de noviembre de 2019 por una fractura de la T-12, que terminó en una fijación de columna. Un mes después sigo manteniendo una hinchazón en el estómago pese a ir de forma más regular al baño. Esta hinchazón me impide realizar mis ejercicios de fisio de forma correcta, por el dolor abdominal que me provoca. Es normal? O deberé asistir a un médico?

          1. La parálisis intestinal asociada a fracturas vertebrales es muy común. Utilice algún propulsivo con permiso de su médico.
            Un saludo

          2. Hola ,a mi me van a operar de lo mismo y quisiera información de como te ha ido y que limitaciones te han quedado. Gracias

        2. Hola Dr.
          Ante todo gracias por contestarnos a nuestras dudas.
          En mi caso venía sufriendo desde hace 1 año dolor lumbar, hormigueo, dolor, quemazón y entumecimiento en la pierna izquierda a los 5 meses empecé a sentirlo más esporádico también en la derecha y sobre todo cuando más me apretaba los síntomas en la izquierda. Me diagnosticaron una hernia centro lateral izquierda en l4 l5 con afectación de raíz pasante y saliente, y degeneración, abombamiento y rotura del anillo fibroso en l5S1. El DR. Me practico al año después de probar otros tratamientos disectomia en l4l5 por endoscopia, la cual me dijo que había bastante fibrosis, esclerosis y acintamiento de la raiz y 1 hernia de 6 g aprox. Después de la cirujia las siguientes 3 semanas los síntomas fueron mucho más fuertes incluso apareciendo nuevos como sensación de que me caían gotas de agua fria por las piernas. A partir de la 4 semana los síntomas bajaron de intensidad pero sigo estando peor que antes de operar. Ahora llevo 6 semanas y sigo igual. He empezado rehabilitación a las 5 semanas y ahora me han prescrito prednisona, e inyecciones de vitamina b12 porque me dice que puede haber irritacion post quirúrgica. Tengo 35 años y nose si es normal o algo a fallado o no han dado con mi problema. El DR. Me dice que es raro que siendo tan joven tenga irritacion post quirúrgica que es más normal en pacientes de más edad, pero que me recuperaré. Me gustaría saber cuál es su opinión y que me aconseja hacer. Un saludo

          1. Estimado Mario
            En ocasiones, la cirugía endoscópica es insuficiente para una descompresión completa del nervio, sobre todo cuando el problema no es sólo la hernia de disco, sino que hay un componente de hipertrofia articular o ligamentaria y protrusión del anillo fibroso. Necesitará una RM de control y segunda opinión médica para valorar el siguiente paso. Quizá sean suficientes unas infiltraciones o puede que necesite una cirugía más agresiva en algún momento.
            Un saludo

          2. Buenas tardes dr me operaron fusion L4. L5. S1 seis tornillos y dos barras y injerto. Un mes de operada 2 de septiembre desde el primer día de la operación me dolía la pierna izquierda un dolor fuerte asta el tobillo y esa pierna nunca me dolió jamás. Era la izquierda que me dolía y ya no duele
            Y cuanto tiempo para poder agacharme flexión lumbar cuanto tiempo gracias dr un abrazo

          3. Estimado Marlo
            En ocasiones los tornillos pueden irritar algún nervio. Si el dolor va cediendo no es necesario hacer nada. Debe evitar flexionar la zona lumbar durante 3 meses, para minimizar el riesgo de aflojamiento de implantes.
            Un saludo

        3. Hola buenas noches Doctor.
          El 26 de febrero me operaron por explosion de la vértebra D8 y me realizaron una artrodesis.
          Llevo ya 8 meses operada y aun tengo molestias al levantar peso.
          En dos de las cicatrices me ha salido un gránuloma que llevo 4 meses y no cierra, cree usted que puedo estar rechazando el material que me han puesto? Me tendrían que volver a operar para quitármelo?
          Otra cosa, cuando podría incorporar me a mi puesto de trabajo, limpiadora.
          Un saludo, gracias

          1. Estimada Raquel
            Si tiene múltiples cicatrices interpreto que se le practicó una fijación mínimamente invasiva. Esos granulomas podrían significar una infección del material implantado, el cual normalmente se retira en torno a un año después de la fijación. Pero estando infectado puede valorarse una retirada más temprana si la fractura está correctamente consolidada.
            En las artrodesis no se suele retirar el material, pero si está infectado puede retirarse igualmente.
            Un saludo.

          1. Hola Doctor, hace 1 mes me operaron de la hernia dical l5 s1 me implantaron un interespinoso, estoy con las piernas y pies adormecida, no puedo estar mas de una hora de pie o sentada, solo acosatada porque me duele la columna, se me cansa muy rapudo, solo acostada puedo estar y quería saber también cuando podría volver al trabajo, es de coger peso y agacharme, cosas que ahora no puedo hacer aún, muchas gracias y un saludo.

      2. Doctor buenas tardes
        Me hicieron una microdisectomia lumbar l4-l5
        Ya Han pasado 6 semanas todavía tengo dolor en mi pierna izquierda y en mi tobillo
        Usted recomendaría la terapia física o mejor esperar con pasiencia muchas gracias

      3. Hola doctor hace 2 meses me operaron de artrodesis lumbar l5s1la zona lumbar apenas me duele pero la pierna izquierda todavía la siento dormidas del tobillo acia los dedos y de rodillas para abajo noto mucho calor al dejar de tomar Tramadol 75mg es normal gracias

    4. Me operaron de la l5a S1 I PLANTES DE TITANIO PLACAS Y TORNILLOS ME HAN SEGUIDO SALIENDO HERNIAS SE ME ROMPIO UN DISCO PASE HACE POCOS DÍAS 15 días en la clínica solo para tratar el dolor ya que Ahora tengo una hernia L2 L3 y es muy complicado volver a operarme, ahora dolores insoportables parte lumbar tomo muchos medicamentos, creo que a corto plazo ya no podré caminar sin bastones, a cualquier persona que quiera operarse con implantes de titanio por favor no lo hagan los resultados son pésimos, la verdad traten de no intervenir la columna solo en caso demasiado necesario solo saquen las hernias.

      1. Hola Mönica
        Lamento que el resultado de su intervención no haya sido satisfactorio, el 10% de las intervenciones de columna se complican, aunque muchos de esos casos pueden recuperarse con el tratamiento adecuado, fisioterapia, terapia del dolor o en algunos casos reintervención. Estoy de acuerdo con usted en que la cirugía debe utilizarse como recurso final cuando todo lo demás ha fallado o existe un grave peligro para alguna función si no se interviene. Pero teniendo esto en cuenta y eligiendo profesionales bien experimentados, los resultados globales de la cirugía de columna son muy buenos.
        Un saludo

    5. hola doctor, me opere hace dos semanas de hernia de disco, me operaron porque mi debilidad en mis piernas era mucha, despues de caminar 10 minutos no mantenia cordinacion, me tropezaba, se me doblaban las piernas etc, actualmente me veo igual, el doc dice q es cosa de tiempo, mañana tengo control, Tengo 24 años y mi vida cambio, no puedo salir porque mis piernas no responden y veo que aun estoy igual, esto pasara? o que puedo hacer?

      1. No es habitual tanto daño en personas jóvenes, salvo que la hernia ocupase gran parte del canal raquídeo. Quizá los nervios hayan sufrido mucho debido al tiempo de espera. En ese caso la recuperación será igualmente lenta, así que tendrá que insistir mucho con la terapia.
        Un saludo

      1. Si la fusión posterolateral es efectiva el dolor se irá igualmente. La parte negativa de una posterolateral minimamemte invasiva es que su índice de fracaso en la fusión es más alto que en las fusiones abiertas y que las intersomaticas MIS. Pero como ventaja, la musculatura apenas sufre. Por tanto debe cuidar mucho su espalda durante los primeros 3 meses sin flexionarla para no ocasionar alojamiento de implantes y pseudoartrosis.
        Un saludo

        1. Hace 18 meses me operaron de dos hernias grandes y compresión medular con artrodesis c5c6c7. Sigo con dolor de hombros brazo derecho y cabeza , a veces visión borrosa. Que me puede estar pasando es normal? Tengo 60 años

    6. Me operan de hernia discal L5S1
      Y hernia L1 y L2.

      Se supone que puede ser que pueda volver a mí vida normal y trabajar de electricista?

      O hay una alta probabilidad de que mi vida que limitada en cosas como esas?

      Me habló de hacer incisiones y cortes, nada de prótesis.

      1. Sí podría hacer vida normal. La recuperación depende mucho de una buena preparación física tanto antes como después de la intervención. Es recomendable programar entrenamiento muscular
        Un saludo

    7. Hola. Dr. Saludos, me operaron de dos hernias en la columna. Laminotmia L5s1 derecha, Foraminotomia L5s1 derecha, Discetomia L5s1. Mi pregunta es si después de algún tiempo podré volver a realizar todo normal (trabajo) y manejar automóvil por trayectos largos y por caminos de piedra suelta y huecos. Sin que esto afecte mi columna.?

        1. Hola doctor, soy María tengo 34 años y me operé hace 1 mes y medio de una hernia discal en la L5 S1. Me han hecho una fusión vertebral con tornillos, y me gustaría hacerle varias preguntas:
          – Me gustaría quedarme embarazada lo antes posible. ¿Cuánto tiempo debería esperar?
          – A día de hoy sigo con molestias en el pie izquierdo, noto como si me ardiera y por las noche me da una sensación de hormigueo molesto, que me genera sensación de pierna inquieta ¿Es normal, en caso de serlo, cuánto tiempo puede durarme? Muchas gracias!!

          1. Hola María
            No debe esperar ni un minuto. Hacen falta niños.
            En cuanto a la pierna, es cuestión de tiempo. Irá despareciendo la molestia. Y con el embarazo, más aún.
            Un saludo

      1. Hola Eilyn
        Pues normalmente los dolores a partir de los dos meses ya son tolerables y entre 6 y 12 meses deben desaparecer
        Esas recuperaciones pueden ser bastante lentas
        Un saludo

    8. El día 23 de Noviembre me hicieron una
      Hemilaminectomia L4 izda, microdisectomia L4/L5 desde lado izdo y foramitomia L5 lado izdo..
      A día 6 de Enero sigo con muchísimo dolor sobre todo el la zona lumbar, cadera y pie. Me dicen que todo va bien y que haga vida normal, incluido conducir lo cual imposible de hacer porque me empeoran mucho los dolores. Necesito una orientación y su opinión. Gracias.

      1. Estimada Susana
        Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
        Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
        Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
        Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
        Muchas gracias por su confianza.

    9. Hola doctor mí nombre es Adolfo y té quería preguntar 2 cosas, mi mujer sufre de alistesis lumbar y está esperando operación, mientras tanto le Han recetado Tramadol y pregabalina, pero aún así persiste el dolor, existe otra forma o medicamento que sea más efectivo? Los ejercicios que le han dado también le causan dolor después, y la otra pregunta es sí después de la operación quedará bien 100%como antes?o no? Saludos

    10. Buenas doctor el 22 de noviembre me hicieron una artodesis l4 l5 s1 y me descomprimieron raíces nerviosas de la l4 hasta s1 izquierda y l5 s1 derecha.Pierna derecha estoy bien pero la izquierda estoy casi peor que antes de operar .Después de 2 meses es normal

    11. Buenas tardes
      Hace 7 días fui operada de una hernia lumbar extruida, al día de hoy me siento fatigada, no puedo estar mucho de pie ya que siento mi cuerpo muy débil, me chequeo la presión y la tengo excelente
      Mi duda ¿Es normal sentirse así? ¿Cuánto dura aproximadamente esa sensación? ¿Volveré a sentirme animada y llena de energía?
      Le agradezco pudiera responderme. Gracias

    12. Hola! Hace 3 meses y medio me operaron de arteodesis L4-S1 tras otra intervención 5 meses antes en la sólo pusieron implante interespinoso pero hubo una recidiva. Los dolores no cesan, a veces incluso son mayores, no solo en las lumbares sino que recorre gluteo, ingle y toda la parte posterior de la pierna izquierda hasta el pie en el que tengo una hipersensibilidad en el empeine.
      En la resonancia aparentemente dice q la hernia esta resuelta pero tengo una colección de quistes de seroma de 8,5×1,5.
      Para los dolores tomo gabapentina, nolotil y parches de morfina y además lexatin de 3 y otros antidepresivos porque llevo con dolores años y ya no lo soporto, me limita para todo y necesito ayuda. Esto no va a cambiar nunca? Ese quiste es importante y me puede provocar esos dolores? Solo 39 años y hace al menos dos q no tengo vida

    13. Hola doctor, debo preocuparme?
      Hace 1 año le injectaron una varilla en la columna a mi nieta de 13 años por escoliosis. Todo parece estar bien pero ella se queja de sensacion de corriente dolorosa en su espalda.

    14. Buenas tardes Doctor,
      El pasado 03/04/2023 (hace 3 semanas) me realizaron una microdisectomia L5-S1 que producía adormecimiento, entumecimiento, dolor radicular en pierna izquierda y pie, con adormecimiento de los dedos. La cirugía salió bien, primera semana sin dolor pero si conntinuaba la parestesia. Comencé a caminar y ahí volvió el dolor radicular principalmente a mi el del tendón de Aquiles. Herida bien, nunca dolor. A las 2 semanas de lamcirugia (17/04/23) comenzó un dolor en la herida pero a nivel superficial el cual continúa. Comencé a los 18 días de la cirugía con fisio-kinesio terapia. Continuó con los síntomas previos a la cirugía, aunque reconozco un poco más leves. Soy súper deportista u esto me cambio la vida. Estoy con pregabalina 25mg 2 veces al día. Esperando resultado de la resonancia de control. Cree ud. Que este es un proceso dentro de lo normal o debería preocuparme. El neurocirujano es de mucha experiencia y dice que me quede tranquila que va a mejorar

    15. Hola doctor soy Anabel le escribo desde estados unidos me acaban de operar de una hernia discal L5-S1 hace 10 días me gustaría saber si es normal sentir aún pequeños calambres y hormigueo y dolor en la pierna izquierda la cual estuvo presiónada por los nervios? También me gustaría saber cuál es el periodo para comenzar mi vida normal trabajo sentada manejando en Cuánto tiempo puedo volver a manejar

      1. Estimada Anabel
        Es totalmente normal tener molestias en el territorio del nervio afectado, así como en la zona lumbar.
        Si no se ha utilizado ningún implante puede hacer vida normal a partir de las 6 semanas. Manejar es posible en 15 días.
        Un saludo

    16. Buenas tardes. Tengo 55 años y tengo una hernia y me tienen que hacer la fusión de las vértebras lumbares. Si me opero, como quedaría mi cuerpo a futuro dentro de 10 o 15 años? Gracias.

    17. Dr. Muy buenas grato saludarlo, en agosto tengo una cirugía en la parte baja de mi columna consiste en: ponerme una prótesis (plástico) las vértebras, asegurar con unos pernos y 2 platinos a cada lado. Mi diagnóstico listesis l5 s1 volveré hacer mis actividades con normalidad después de la cirugía. tengo 45 años. Trabajo con normalidad pero tengo mucho dolor muchas

    18. Hola buenas noches,soy una persona de 62 años,hoy hace 8 días que me realizaron una artrdesis lumbar y la verdad que me encuentro muy bien a nivel físico y mental si no fuese porque mi pierna izquierda que tiene una secuela de polio desde el primer día de la operación la tengo totalmente acorchada,como con fuego por dentro y con muchísimo dolor en los dedos de los pies,eso origina que mi recuperación en el caminar este siendo totalmente tortuosa y tenga que ir con andador agotandome rápidamente cada vez que ando 100 metros¿Cree usted que podré recuperar mi pierna dentro de mis secuelas de polio?. Espero su respuesta y le quedo totalmente agradecido.
      Muchísimas gracias

    19. Muy buenas tardes doctor me operaron de una hernia discal hace 3 semanas no tengo ningún dolor al estar parado o sentado excepto tengo un dolor al querer agacharme hacia abajo quisiera saber si es temporal o que se irá quitando con el tiempo estoy con esa duda doctor

    20. Hola,el 19 de septiembre me han operado de artrosis is lumbar .Pensando que me recuperaría…antes..anduve 40 minutos seguidos el jueves y 60 minutos el viernes .
      tengo hormigueo en la pierna izquierda,desde la rodilla hasta el pie y no sé si es normal por el esfuerzo o por la operación.
      mis médicos no está hasta el lunes y una doctora me ha dicho que ha sido por el esfuerzo.
      q no me preocupe pero q vaya despacio.
      debo asustarme?
      gracias

    21. Buenos días Dr,, mi nombre es Susana,
      Gracias por su tiempo.
      Hace 1 mes, me hicieron cirugia lumbar. Fijacion con 4 tornillos L4L5 , escenosis de canal y hernia muy grande.
      Estando en el hospital , el dia 2, tuve un muy fuerte dolor de cabeza. Me hicieron Tac, y era burbuja de aire que subio al cerebro.
      A los 6 días de la cirugia empezo a salir liquido cefaloraquideo por la herida.
      El Dr lo cerro muy fuerte con puntos de sutura. Y reposo .
      Sigo con liquido en la espalda , mi pregunta es:
      Cuánto tiempo o cómo sabes que se ha cerrado el poro de la dura madre?, si se ha cerrado, cuanto tiempo voy a tener liquido que no se reabsorbe o si hay que sacarlo?, cuando podria empezar a hacer vida normal?
      Las burbujas de la cabeza, cuanto tardan en reabsorber?, puedo viajar en avion, por la presion?
      Muchas muchas gracias

    22. Dr.llevo muchisimo tiempo tratando de encontrar ayuda a mis tremendoa e invalidantes dolores de espalda. Son invalidantes .menhice bloqueos de todo y soy obesa por eso no existen muchas posibilidades hasta ahora .de reolver en lp inmedito .la invalidez .le pido si ud puede ayudarme .

      1. Estimado francisco Javier
        A veces, el intento de ser demasiado conservador en la cirugía cervical puede conllevar desequilibrios que aumenten la sintomatología. Es relativamente común enfocar la cirugía a los segmentos más degenerados y con altura discal más colapsada, pero a veces se pasa por alto que esos discos ya son poco móviles y el problema puede ser una inestabilidd de algunos de los discos adyacentes, superior o inferior. En estos casos, cuando la fijación no incluye los dos discos, los síntomas del disco inestable se agravan. En otras ocasiones es la alteración global de la curva la que ocasiona los síntomas cervicales. En estos casos es mejor ser agresivo y fijar varios segmentos para poder darle forma natural al cuello.
        Consulte a otro especialista para cotejar opiniones. Un saludo

  2. Dependiendo del tipo de hernia, el tipo de cirugía y la experiencia y hábitos del cirujano, los tiempos pueden variar mucho. Una microdiscectomía puede estar entre 10 y 45 minutos. Una descompresión endoscópica puede andar entre 40 y 90 minutos.

    En cuanto a la agresividad de la cirugía, no es tan simple como elegir la menos invasiva, sino la más efectiva para cada caso. Si hay una inestabilidad asociada causante de la hernia, la microdiscectomía y la endoscopia, que son los métodos menos agresivos, pueden ser insuficientes. Confía en tu médico.

    Un saludo

    1. E sido operada de hernia discal l3 l4 me limpiaron parte del disco pero sigo con bastantes dolores,, me an repetido otra resonancia y me sale recidiva,, persistencia de impronta discal focal medio lateral izquierda l3 l4 con componente inflamatorio fibrotico acompañante,, la pierna actualmente la tengo fatal el. Dolor llega hasta tobillo y talón e incluso la cintura,, me están pinchando y me estoy tomando td lo que me an recetado pero aun así la pierna la siento fatal,, hormigueo, debilidad sensación de pinchazos, dolor constante etc… Hace 3 meses de mi. Operación.. Gracias

      1. Buenas tardes doctor. Me hicieron una microdiscectomía hace dos semanas por una hernia entre l4 y l5 que afectaba el nervio ciático.
        Tengo 36 años , la recuperación viene bien.
        Tengo un viaje a mediados de octubre (12 horas de avión ). Usted piensa que podré hacer ese viaje sin complicaciones ( habrán pasado dos meses de la cirugía ). Muchas gracias

    2. Buenos días Dr.,me operaron y me hicieron una disectomia L5, S1 hace casi 4 meses y me duele la cadera algunas veces al día siguiente, mi pregunta es si eso es normal, si ya me podría incorporar al trabajo usando una faja, soy conductor de camión y algunas veces cargamos y descargamos nosotros mismo…. Gracias

      1. Estimado David
        Después de 4 meses ya debería estar incorporado. Es posible tener molestias inespecíficas, especialmente si no ha hecho ejercicio. Es importante reforzar toda la musculatura lumbopélvica para reacondicionar la zona, ya que ahora tiene un defecto anatómico que hay que compensar con más tono y volumen muscular.
        Un saludo

        1. hola doctor! Me sometí a una cirugía por hernias discales lumbares, y me colocaron dos separadores interespinosos. Mi dolor pre-cirujia consistía en parestesia en la pierna izquierda, principalmente en el pie (tengo adormecimiento, y si piso en desnivel pierdo estabilidad porque pierdo fuerza). Luego de más de 9 meses de operada, esos síntomas no desaparecieron, y además tengo como una especie de puntadas en el pie (este último síntoma no lo tenía antes de la operación). Médicos que he consultado me dijeron que el nervio puede tardar 12 meses en recuperarse, pero ya han pasado 9 y sin mejoría, con un estado animico que no es de los mejores debido al dolor crónico, que no me permite desarrollar mi vida normalmente, con 37 años. Hay algún tratamiento que pueda probar o hay posibilidad de mejoras a esta altura?

          1. Estimada Gabriela, debe ser valorada por un especialista en Dolor Crónico, porque a los 9 meses ya no es habitual seguir con dolor. Quizá también debería pedir una segunda opinión a otro cirujano para descartar problemas que pudieran resolverse con cirugía.Un saludo

    3. Hola Dr para empezar me operaron de los discos herniados y otro dejenerado L4, L5, y S1 operacion duro unas 4 hrs, gracias a Dios la operacion fue exitosa ya que no sangre nada. Me pusieron un inherto huesos y 6 tornillos. Desde que estoy en casa estoy usando mis medicamentos normales y una maquinaria. Pero tengo esa area de la herida abultada. Fui donde mi Dr y me informa que estoy cicatrizando bn y compresas de hielo para esa hinchazon o abultamiento. No tengo el area roja cicatrizando bien y xompreasa de hielo pero la inflamacion no baja. Esto me preicupa ir dnd mi Dr en 4 semanas . Llevo 3 semanas de operada. Sabes pq tengo la operacion abultada? Es normal en el processo de sanacion y mejoramiento? Debo ir a mi.medico antes de la fecha provista. Dejeme saber.

      1. Estimada D’Marie, a veces, lo que parece inflamación, sobre todo si no está enrojecido, es simplemente que los puntos internos que unen los tejidos de ambos lados, los hacen abultar hacia atrás. Esto no es inflamación, sino un defecto cosmético que se suele solucionar en un par de meses o antes, conforme se reabsorben los puntos y todo vuelve a su posición.
        En más raras ocasiones puede tratarse de una colección de líquido (bien un seroma o un pseudomeningocele); éstas se distinguen porque son elásticas y fluctúan al presionarlas. También suelen reabsorberse solas.
        Un saludo

      2. Hola doctor me opere de hernia discal l5 s1 tras 3 mese y medio la operación,me duele la herida no es un dolor muy fuerte es más molestia y si estoy de pues a los poco minuto ya si que tengo dolores. Es normal?

        1. Hola Carlos.
          Con 3 meses aún queda tiempo de la recuperación pendiente. Puede ser normal. Si no llevas implantes ya debes empezar con gimnasia o natación para compensar posibles inestabilidades. Si llevas tornillos y barras, habrá que vigilar que no haya alojamientos o desplazamientos con radiografía y seguir las indicaciones de tu cirujano
          Un saludo

        2. Buenas tardes doctor
          Me llamaron hoy para preoperatorio de estenosis de canal en lumbares l3 l4 l5 .
          No puedo cadi caminar desde hace año y medio,se duermen los pies y las pantorrillas y acabo por no sentir las piernas y me tengo que sentar o tumbarme al caminar 100 o 200m.
          También tengo dolor en pierna derecha desde cadera hasta rodilla por la parte exterior en fin que me dijo el neurocirujano que tenía que operarme pero que el dolor no desaparecería.
          Mi pregunta es podré volver a caminar como antes? Y porque seguiré teniendo dolor?
          Que tipo de cirugía sería la recomendable.
          Muchas gracias por su molestia
          Gracias

          1. Estimada María Remedios
            Usted va a mejorar mucho después de la intervención. La claudicación de 100 metros suele desaparecer pronto y el dolor de la pierna también. Si lleva mucho tiempo en esas condiciones, la fuerza de las piernas puede tardar algo más en volver, así que tendrá que esforzarse en pasear y subir y bajar escaleras algunos ratos. En casa también puede caminar algunos tramos de talones o de puntillas para ejercitar la musculatura.
            Un saludo

    4. Buen día doctor. Le comento que fuí operado de hernia de disco L4 L5 en la cuál me colocaron 8 clavos la misma fue realizada hace 4 meses. Mi pregunta es a partir de cuándo puedo volver a practicar deporte o ir al gimnasio. Muchas gracias por su atención.

    5. Buenas noches yo me opere tengo 30 día de operada y por situaciones tuve q viajar y al regreso q cogió un fuerte dolor en la pierna tengo mi ego q mi cirugía este algo mal por eso es el dolor

    6. Hola doctor dios bendiga esas manos , ase 2 meses me operaron la hernia lumbar ls1 y me pusieron 2 tornillos me ciento mucho mejor pero al acostarme me duele no puedo estaré hoy tiempo acostada boca arriba i sentada Estoi más cómoda en la silla que me dieron para caminar , en que tiempo se verá la recuperación total , gracias

      1. Estimada Verónica
        Normalmente a partir de los 2 meses se empieza a ver una recuperación más constante. Si en 4 meses se encuentra mal, debe acudir para revisar posibles complicaciones.
        Un saludo

    7. Buenas, doctor.

      Ante todo gracias por contestar a las dudas.

      Han operado hace algo más de dos semanas de esteneosis cervical. La cirugía fue bien. Tiene más equilibrio y los dolores se han mitigado. Llevaba mucho tiempo con este problema.

      El cirujano que lo intervino dijo que debía pedir rehabilitación en su hospital de referencia de manera muy preferente. El médico rehabilitador, sólo viendo informes anteriores y sin valorarlo a él ha dicho que no es tan urgente.

      Mi pregunta es: desde la cirugía, ¿cuánto debe pasar hasta que se inicia la rehabilitación? ¿Qué mejorías podemos esperar de la misma?

  3. mi madre hace un mes fue operada de la columna y le sacaron los puntos hace una semana pero tiene la parte del medio media abierta como aujeritos y quisiera saber xq le sale un liquido amarrillo con sangre

      1. Estimado Alberto.
        Asegúrese de que los beneficios esperados superan los riesgos. Si s´ñolo ha visto a un especialista, le recomiendo que, al menos, pida una segunda opinión.
        Un saludo

      2. Tengo 24 años me operaron hace 5 semanas de hernia disco L4L5 y desde la tercera el médico me dejó trabajar, hice pequeños esfuerzos como levantar la cortina del negocio, conducir y cargar cajas de maximo 5kg de pan, deje de hacerlo porque últimamente he sentido dolor parecido a la ciática en la pierna derecha es normal o debería Preocuparme? Antes de la cirugía me dolía la izquierda… y tengo mucho dolor de cuello trapecios y hombros y brazos, el medico fisico dice que es por estrés y depresión que he pasado pero me da mucho miedo que sea hernia cervical… deberia seguir haciendo mis actividades o estar descansando? Siento que mi medico no fue claro conmigo antes de operarme y me dijo que desde el primer dia iba a volver a mi vida normal, me sentia mas fuerte antes de la cirugía o tal vez deba esperar mas tiempo no se cuanto, estoy muy triste

        1. Estimnado Antonio
          Cinco semanas son pocas para preocuparse. El proceso interno de cicatrización aún está completándose y, aunque es aconsejable que tengas cierta actividad, algunos movimientos o cargas pueden irritar la zona localmente o los nervios implicados. Deberías acudir al gimnasio para reforzar toda tu musculatura, incluyenbdo la espalda y los hombros para que no se te contracture el cuello. No es probable que tengas hernias cervicales, lo más probable es que debido a debilidad muscular global y actividad inadecuada, estés provocando contracturas en todo el eje raquídeo.
          Un saludo

        2. Mi nombre es Anderson mi hicieron un MRI en el cual sali con esternosis severa disco herniados en mi zona lumbar el cual me produce dolor,rijides, quemason en mi area lumbar ,caderas y nalgas mis piernas aunque no me reflejan dolor agudo si tengo una debilidad constante y un fuerte hormigoueo en ambas piernas pregunto esto conllevaria una operacion urgente y que pasaria si no me opero

          1. Estimado Anderson, la cirugía lumbar raramente es urgente. Probablemente debe ya ir pensando en operarse por lo que cuenta de sus síntomas, pero el no hacerlo no le supondrá graves consecuencias neurológicas. Simplemente tendrá dolor y le podría costar caminar cada año un poco más.
            Un saludo

  4. Hola Carla

    Se trata de un seroma. Debe seguir controlando la herida periódicamente en la Enfermería o con su Médico hasta que deje de manchar, para evitar infecciones y complicaciones mayores. Se trata de un problema menor, pero hay que vigilarlo.

    Un saludo

    1. Buenos días dr. Me ha diagnosticado protusion en l4 l5,,,p, desgarro de anillo fibroso sin compromiso foramidal o radicular. Leves signos de espoliosis. La verdad es que la etapa de dolor ha disminuido mucho luego de sesiones en medicina física, quisiera saber si puedo ir al gimnasio a levantar pesas o hacer maquinas?? Y si en caso es posible que ejercicios debo evitar. También si sería bueno hacer barras o dominadas y paralelas? Muchas gracias por su atención.

      1. Estimado Edwin
        Lo mejor que puede hacer es ir al gimnasio. No tiene restricción para ningún ejercicio si los hace correctamente. Solo las posturas de flexión lumbar, especialmente en carga, pueden lesionarle nuevamente. Es decir, un peso muerto mal ejecutado va a ser un problema, pero bien hecho, le ayudará mucho a trabajar los glúteos, que son cruciales en la protección de la espalda baja.
        Un saludo

    2. Hola estimado, mi hija tiene 12 años y la ham. Operado 4 veces desde los. 4 años em marzo del. 2019 fue su ultima operación, todo salio. Bien. Gracias a Dios, pero hace 3 semanas esta con mucho dolor que no se puede ni sentar tengo que ayudarla, en todo, al colegio no la he mandado porque su sala esta en el. Segundo piso y le duele mucho su espalda al. Subir la escalera, me tiene muy asustada porque esta sufriendo mucho de dolor en la espalda, y ya no se que hacer y no se cual sera el Motivo por el cual le duele, ayuda porfavor

      1. Hola Doctor tengo 30 años me diagnosticaron hernia discal lumbar en l4 l5 la cual está comprimiendo más del 70 % me indicaron cirujía .. tengo dolor y adormecimiento en las piernas y solo puedo estar de pie unos 20 minutos por el dolor … Mi pregunta es .. mi opción solo es la cirujía? Que pasa si no me operó?

        1. Probablemente a su edad la cirugía es la mejor opción dado el alto grado de limitación. No obstante, la cirugía puede demorarse mientras no pierda fuerza en la movilidad de los pies o haya afectación de los esfínteres o la sensibilidad genital. Éstos serían signos de alarma con riesgo de secuelas permanentes si no se interviene. Si el problema es únicamente dolor, puede esperar con fisioterapia a ver si mejora en 4 a 6 meses.
          Un saludo

    3. Mi nombre es pilar tengo 48 años y el cirujano me a dicho que me tienen que poner tornillos en las vertebras L4 L5 y S1 porque las almohadilla está totalmente desgastadas de las vertebras mi pregunta es soy reponedora estoy todo el día cogiendo peso una vez que me operen podre volver a realizar el trabajo que tengo

      1. Estimada Pilar
        Si toda va bien, en 4-6 meses podrá volver a realizar su trabajo, aunque será conveniente que empiece muy progresivamente y se preocupe de fortalecer la espalda con ejercicio lumbopélvico específico. Tendrá que buscar un entrenador o un grupo de entrenamiento para la espalda.
        Un saludo

  5. Buenas,

    Tengo 47 años y me hice una microdiscotomia L4/5 derecha el pasado 19 Junio. Los primeros dias el dolor del nervio ciatico era elevado pero a partir del quinto dia y después de tomar 50 mg de Lyrica cada 12 horas esta ha ido disminuyendo. Yo estoy intentando estar de pie caminando hasta que me duele la pierna que normalmente es a los 5 minutos. Es correcto forzar el caminar hasta que duela? Por otra parte yo siempre he sido jugador de tenis. Cuando entiende que se podrá practicar este deporte? Finalmente al ser autónomo y tener empresa a los 5 dias he empezado ir oficina. Es correcto mi forma de actuar?

    Muchas gracias

    1. Buenas.. Quería consultar sobre mi caso. Me realizaron una artrodesis lumbar tenia hernias L1 – L2 y L3-L4. Hace 80 días me opere. Lo que siento es lo.siguiente: la espalda se me pone dura, no puedo apoyar mucho mi espalda baja sobre respaldo me comienza a doler. También siento hormigueo en las piernas y un dolor en la parte delantera de la cadera. Mi pregunta es la siguiente… Es normal? Di no hago actividad fisica es normal que sienta eso? Que actividad me recomienda para realizar en mi casa? Es bueno caminar mas de 30 minutos? Saludos, muchas gracias

      1. Estimado Ramiro
        Quizá has hecho aún muy poca actividad y lo que necesita la espalda casi 3 meses después de la cirugía es volver a recuperar progresivamente su movilidad, flexibilidad y tono muscular. Eso suele llevar varios meses más y requiere acudir al gimnasio, piscina o caminar como ejercicios principales. El tiempo caminando lo marca la propia espalda. Verás que cada día puedesun poco más. No hay que querer correr más de lo que el cuerpo aguanta. Pero tampoco hay que hacerlo «vago».
        Un saludo

  6. Estimado José Luis

    Es muy importante tomar un antiinflamatorio durante unos 10 días después de la cirugía, ya que con frecuencia el nervio continua inflamado o tiende a inflamarse por la manipulación y el hematoma residual. No es conveniente forzar, pero sí alternar con frecuencia la actividad con el reposo, para no perder ritmo. Ir a la oficina no debería ser un problema. Es un buen sitio para sentarse, levantarse y dar unos pasos con frecuencia o subir y bajar alguna escalera.

    En cuanto al tenis, yo no se lo recomiendo antes de 8-10 semanas.

    Un saludo

    1. Distinguido Dr. Fernández:

      Fui operado del lumbar L4 y L5 por espondilolistesis, y cajita en el Sacro 1 tengo instrumentación de titanio 2 barras con tornillos. No puedo agachar me y hacer flexiones porque siento dolor agudo hasta entumecimiento. Ante ello, puedo ya hacer algún tipo de terapia y si ese fuere el caso cual es el pertinente. Agradeceré orientarme.

      1. Estimado Orlando, depende mucho del tiempo que lleves intervenido. Si hace menos de 2 meses, sólo se aconseja magnetoterapia y electroterapia, además de caminar y subir/bajar escaleras. A partir de los 2 meses ya puedes nadar, hacer ciclismo indoor y trabajo de fortalecimiento isométrico. Después de los 4 meses ya puedes endurecer el entrenamiento y trabajar moderadamente la flexibilidad. Despuiés de 6 meses no hay restricción, slvo lo ir al ritmo que te permita tu cuerpo.
        Un saludo

    2. Me operaron hace ya 4 semana de hernia discal l6 s5 y siento aun dolor mi pierna izquierda se hincha mucho y siento q la pierna izquierda es más corta.la derecha y me duele porque me.pasara esto

  7. Me realizaron una laminectomia y fusión cervical posterior hace 3 meses. El dolor en el lado derecho continúa y es incoacitante incluyendo inflamación. Estoy desesperada, que puedo hacer? Ayudenme

    1. Hola,Doctor,me van a operar de la espalda me van a hacer Artrodesis Lumbar,fusiones vertebrales,y me ponen un Espaciador Intraespinoso.cuanto dirá la operación.la estancia en el hospital ,cuando podré conducir y volver a trabajar,trabajo de camarero con bandejas cargadas en las manos,todo el día,. Gracias por la respuesta.

      1. Estimado Fran, si todo va bien calcule una baja de 3-4 meses. Conducir es posible en un par de semanas. La operación, dependiendo del número de niveles puede durar entre 2 y 4 horas y la estancia suele ser de 2-5 días
        Un saludo y suerte

      2. Hola Dr consulta, hace 5 meses y medio le realizaron una artrodesis lumbar y laminectomia por hernia y canal estrecho, tuvieron al mes que reintervenirme porque uno de los tornillos tocaba levemente un nervio. Luego de eso ya hace cuatro meses y medio casi no tengo sintomas en las piernas, caminos todos los dias una hora y cuarto por las mañanas 7 kms y no me duele nada al caminar es el unico ejercicio que hago. Lo que me preocupa es que durante el dia me molesta mucho la zona de la operacion cuando me muevo o despues de estar mucho sentado, es normal despues de tanto tiempo de operado? Muchas gracias por su respuesta

  8. Estimada Janet, la cirugía cervical posterior es de peor recuperación que la vía anterior. No obstante, 3 meses es poco tiempo. En esta fase debe trabajar con su fisioterapeuta para mejorar las condiciones musculares del cuello y la cintura escapular (hombros). Quizá precise alguna infiltración de las inserciones musculares, ya que las contracturas crónicas de esa zona suelen afectar a las inserciones en mastoides y base de cráneo, impidiendo la relajación del músculo a pesar de los tratamientos (vea el artículo sobre entesopatía mastoidea).

    Un saludo

    1. Hola Doctor soy Antonia,me opere de columba hacen 17 días todavía molesta la herida de la cirugia me sacarán los corchetes en 4 días más pero siento mis cachetes dormidos eso pasara con los dias a lo mío fue fijacion de s1 l5 una espondiolistesis grado 2 a 3

        1. Buenas tardes doctor, me operaron de una hernia cervical hace 2 meses y me pusieron injerto (2 tornillos) sin embargo siento inflamada y dura la parte derecha de mi hombro , además de dolor en la quijada de lado izquierdo es normal? Y que tipo de ejercicio puedo realizar? Pues me la paso sentada mucho tiempo. Gracias

          1. Ahora necesita fisioterapia y trabajo muscular de escápulas, empezando con suavidad. Combine un antiinflamatorio que le prescriba su médico.
            Un saludo

    2. Tengo 5 mese de operado de la l3,l4,l5 con 6 tornillo sigo con dolores me cortaron nervios que bajan por los pies y son muy dolorosos tengo tanta deprecion al respecto que no se que voy hacer que puedo hacer ,puedo ponerme alvuna pomada para que me alivie.

    3. He sido operada dos veces primera laminectomia posterior c3 hasta c-7 tarde una semana en poder levantarme porque algo en el lado derecho se contraía y el dolor era horrible. Luego volvieron a operarme y me sacaron el tornillo derecho de la c6. Todavía continuo con dolor crónico en el cuello, es como si la cabeza el cuello no pudiera aguantarlo y me duele cronico. Afecta mi vida totalmente. Me han hecho bloqueos, terapia, láser y continuo igual o peor que antes de la cirugía .

      1. Estimada Janet
        La cirugía por vía posterior que afecta a la musculatura (al contrarrio que la vía anterior) puede tener efectos iniciales contraproducentes y requieren mayor tiempo de recuperación. Desconozco cuánto tiempo hace de la operación, pero entiendo que si ha probado varias terapias no será una cirugía reciente. Seguramente tendrá que pedir una segunda opinión para valorar la situación actual, ya que estando intervenida sin saber exáctamente cómo, es imposible darle un pronóstico.
        Un saludo

        1. La primera cirugía Laminectomia cervical superior fu el abril 5 2017 de hay estuve una semana sin levantarme. Salí del hospital con medicamento muy fuerte. El agosto 22 2018 me operaron para sacarme el tornillo de la c 6 por que tenía un nervio pinchado. He tomado terapia física más 20 en estos dos años y laser el último año. Además me han realizado 3 bloqueos uno para migraña uno para c4 y otro en la C7.
          El dolor crónico continúa en el lado derecho solo siento alivio acostada en la almohada ortopédica. Todos los medicamentos me inducen al sueño y cuando despierto ya a los 15 mi tíos de sentada comienzo a sentir el estirón de cuello hacia el trapecio lado derecho y como un dolor de muela como si el cuello me pesará. Es crónico el dolor u desesperante.

          1. Vaya, eso suena a algo muy crónico y con mucha disfunción muscular. Es imposible ayudar sin ver pruebas y explorarlo. Posiblemente necesite unas cuantas infiltraciones y reeducación muscular, pero también hay que considerar otras opciones.
            Busque otra opinión.

      2. Buenos días Doctor.
        Fui operada el 6 de mayo la intervención fue una laminofoaminotomia L4-L5 y S1 al terminar la intervención el Doctor dijo a mis familiares que todo había salido bien, sólo que se encontró con unos nervios ya blancos y adelgazados, yo tenía problemas del lado de la pierna derecha, después de la intervención mi pierna izquierda no tenía sensibilidad, no tenía movilidad en los dedos y sostenerme, me causaba dolor el estar de pie o sentada, la verdad no me paraba de la cama, para acudir a citas usaba silla de ruedas, a las 3 semanas mi pierna izquierda comenzó a hincharse,me hicieron un doopler resultando una trombosis, he tomado fisioterapias, en la izquierda me causa dolor, no me puedo sostener del todo, la pierna derecha no me duele, tengo movilidad y fuerza, he mejorado a la fecha uso bastón cómo apoyó pero después de estar un tiempo parada o sentada causa dolor, respecto al trombo comenze tratamiento con angiologa mandando un anticoagulante a principios de julio, tres meses después tuve otra cita, el trombón no disminuyó y endureció, propone cirugía, pero sí he estado tomando anticoagulantes mi herida ya habrá cerrado por dentro para realizar una operación y porqué tuve problemas en la pierna que antes de la operación no me causaba dolor alguno.
        Dé antemano gracias por su atención.

        1. Estimada Patricia, ese nervio ha debido sufrir después de la cirugía por la manipulación a la que hay que someterlo para descomprimirlo o colocar los implantes. Si ya era un nervio copmprimido por la enfermedad degenerativa, todavía sería más vulnerable a la manipulación quirúrgica. HAsta los 8-10 meses existen posibilidades de mejorar. Puede que unas infiltraciones le ayuden.
          Un saludo

          1. Hola tengo tres hernias cervicales artrodesis cervical c5c6 c7 y en poco m kieren operar y me da mucho miedo podeis asesorarme de alhuein q hiciera lo mismo y como quedo

  9. Necesito saber la operación de columna vertebral con placas y tornillos está segura porqué me acaba de informar me el médico que me va a operar de un pinzamento discal l4 l5

    Y cuál es la mejor solución

    1. Hola Doctor, en 15 días me realizan una microdiscectomía por hernia discal en l4-l5, sin implantes de ningún tipo, tenía un par de dudas, una vez extraído el trozo herniado , el núcleo pulposo y el anillo fibroso se vuelven a regenerar con el tiempo o no? Y por otra parte, pertenezco a las FFCCSE, por mi profesión qué tiempo de recuperación cree Ud. que sería necesaria para incorporarme a mi actividad laboral?, un saludo y muchas gracias.

      1. Estimado David
        El núcleo y el anillo no se regeneran. Para actividades de cierta brusquedad/violencia necesitará algo menos de 2 meses de recuperación durante los que debe entrenar la musculatura lumbopélvica.
        Un saludo

  10. Estimada Laura, puede durar entre 20 y 90 minutos. Depende de la anatomía del paciente, la experiencia del cirujano, el modelo de implantes, si es necesario injerto de hueso y de qué tipo.

    Si se trata de una prótesis móvil o una rígida atornillada, lo mejor es que empiece a mover el cuello con total normalidad y solo evitando movimientos violentos como en deportes tipo fútbol, tenis o similares (esto último durante 3-4 meses). Si es una prótesis fija sin atornillar, entonces necesitará usar collarín durante varias semanas y luego evitar movimientos bruscos hasta los 4 meses.

    Un saludo

  11. Estimado Irving

    Si no llevas implantes, en 2 meses podrás hacer vida normal, pero desde el primer mes empieza a practicar ejercicios lumbopélvicos. Descarga alguno de los protocolos de esta web. Si te han puesto algún tipo de implante, entonces depende, puede ser un tiempo similar o con tornillos rígidos requerir 6 meses para hacer deportes.

    Un saludo

    1. Hola me hicieron un cirujia de hernia discal cervical C4. C5. C6 todo con éxito con buena recuperación. Pero a la 3° semana comencé con mareos al recostarme del lado izquierdo… Es normal??
      Mí cirujia fue en el cuello parte delantera.

      1. En los dos primeros meses de una intervención cualquier cosa puede ser normal. No se alarme y siga con las indicaciones. Si el empeoramiento es preocupante probablemente necesite algún fármaco más temporalmente. Acuda a su médico.

          1. En ambos casos podrá hacer vida normal si todo va bien. Dependiendo de si el disco que se le implantará es un disco móvil o se refieren más bien a un implante rígido, el tiempo de recuperación será distinto. En el primer caso (cuando es posible implantarlo) la recuperación es muy rápida y la reincorporación laboral también (quizá 1 mes). En todos los demás casos (implantes rígidos) la recuperación se demora hasta 6 meses para poder hacer vida totalmente normal.
            Un saludo

  12. Estimado Diego, tuve una caida desde dos metros de altura, me realizaron una resonancia la cual muestra fractura en L2 por aplastamiento y compresion de saco dural con traumatismo raquimedular. Ahora bien consulte varias opiniones y todos recomiendan cirirugia, el plan es artrodesis posterolateral con 10 tornillos transpediculares mas dos barras mas injerto oseo osteoconductor. Quisiera tu opinion sobre este procedimiento? O si existe algun otro que se adapte mejor, adicionalmente tus sugerencias para el postoperatorio y recuperacion. Muchas gracias.

      1. Estimada Jenny
        La recuperación del daño quirúrgico no requiere más de 6 semanas. La recuperación del daño previo, el de la propia enfermedad discal, depende mucho de la gravedad y de si ya hay un daño permanente establecido en los nervios o una inestabilidad vertebral previa.
        Un saludo

  13. Estimado Luis, cuando hay una rotura del muro posterior y traumatismo raquimedular, especialmente a nivel de ls región toracolumbar (T10 a L2), la actitud agresiva de fusionar, descomprimir y realinear con tornillos es completamente acertada. Seguro que está en buenas manos.

    En cuanto a la recuperación, dependiendo de las lesiones que tenga necesitará más o menos rehabilitación, ejercicio y otros cuidados que sus cirujanos le irán indicando con toda seguridad.

    Un saludo

  14. Buenas noches.Doctor tuve una operacion de hernia lumbar en la L5 S1 el 09/09/ 2017. Segun mi doctor la operacion fue un exito pero luego de 5 dias volvieron los dolores en mi pierna derecha y eso me tiene mal de animo la herida de la cirugia ya no duele pero si la pierna y me pongo a pensar me habre equivocado de doctor quizas no tenia experiencia nose.el me dice que dentro de un mes ese dolor debe pasar espero con toda la fe que asi sea. como dato el me dice que mi hernia ya estaba solidificada me imagino que eso es malo.por lo que leo en internet el nervio ciatico esta dañado y se recuperara de a poco .Favor si es posible que me aclare mis dudas.solo quiero recuperarme y volver hacer mi vida normal.gracias

  15. Estimada Karla

    Debe dejar pasar unas 6 semanas antes de pensar que algo ha ido mal. El nervio puede estar irritado por diferentes razones. No deje de tomar sus antiinflamatorios prescritos y de hacer un reposo relativo. Si después de ese tiempo no ha aflojado el dolor, entonces habrá que repetir pruebas.

    Un saludo

  16. Hola Doctor a mi madre tiene 68 le realizaron una corpectomia de t11 con retiro de tres vertebras por compromiso de metástasis.

    Reemplazando con maerial quirúrgico, la cirugía fue muy complicada. Estuvo un mes hospitalizada . Mi pregunta es que tiempo puede terdar en llevar una vida normal ya que su cuerpo esta muy maltratado

  17. Buenas doctor, mi hijo fue operado hace 8 días, de una hernia discal L5 s1, desde el momento que egreso del sanatorio toda los síntomas desaparecieron, dolor de pierna y de pie, talón, todo. Solo que hace 2 días su médico tuvo que drenar la zona ya que comenzó a manchar el aposito con un líquido amarillento con mezcla de sangre, quisiera saber si va a seguir manchando, ya que no mucho pero todavía sigue el manchado, y si corre algún riesgo. Muchas gracias

    1. Buenas tuve un aplastamiento de la vértebra d12 por una caída me operaron hace dos años. Al año rechace los tornillos y me los quitaron dejando solo las placas. Tengo dolores de espalda y lo peor es que se me quedan dormidas las piernas. Apartes de calambres, etc. En las pruebas Tanto rx, resonancias como electromiograma. Sale que todo está bien. No se que hacer. Ni donde acudir. Ni que es lo que me pasa. No puedo hacer vida normal.

  18. Estimado Óscar

    En los casos oncologicos no se pueden hacer cálculos. Hay muchos más factores que la simple inflamación de una cirugía para recuperarse.

    Sus médicos son los únicos que pueden ir dándole anticipos informativos.

    Le deseo una pronta recuperación.

    Un saludo

  19. Estimada Marina

    No se preocupe en absoluto. Se trata de un seroma y aunque normalmente se reabsorben solos, es posible que haya que drenarlo una o dos veces.

    Un saludo

    1. Mi mamá tendrá una cirugía de discolectomia y fusion cervical anterior c5 y c6 tiene un diagnóstico de espolon. Perdió fuerza en brazos y movimiento en piernas y manos. Después de la cirugía podra recuperar movimientos?

        1. Buenas tardes, me han hecho un artrodesis y descompresión l4-s1 y me han puesto una caja entre la l5- s1 hace 2 meses y medio. Como se cumplió la baja me citó inspección medica. Sigo con corsé porque aun no me ha citado mi cirujano y uso muletas porque el pie izquierdo lo tengo acartonado.
          Hoy he recibido el alta desde inspección medica. Esto puede impugnarlo?, no he hecho ni rehabilitacion

  20. DR. Buenas tardes a través de una resonancia magnetica me detectaron Osteofitos posteriores a nivel C3 a C6 y también Prostrusion Discal Anular C5-C6 ..Estoy exageradamente dolorida no puedo sostener ni un vaso y el dolor es permanente …Que me sugiere porfavor MI médico me quiere operar No habrá otra alternativa??? …Gracias

  21. Estimada Katherine, la única alternativa puede ser el ejercicio físico bien controlado para la parte superior del torso (hombros, escápulas, pectorales). Si en un tiempo de 3-4 meses no encuentra mejoría, quizá deba valorar la cirugía. No obstante, pida siempre una segunda opinión a otro cirujano.

    Un saludo

  22. Buena tarde Dr., tengo espondiolistesis grado 1, ¿ puedo hacer un plan de levantamiento de pesas suave no haciendo sentadillas con pesoy ? he leído que uno puede fotalecer las abdominales para que le sirvan de muro a la columna, lo que no sé es qué clases de abdominales puedo hacer

    Agradeciendo de antemano la atención y la ayuda

  23. Buenas tardes, el pasado 13 /09 fui operada de hernia fiscal l4l5 s1, añadiendo 3 almohadillas , 2 placas y seis tornillos , a parte también tenía líquido que tuvieron que extraer, tengo 29 años y el dolor que sentía en la pierna derecha ahora se pasó a la izquierda acompañado de hormigueo en el pie entero los cirujanos me dicen que no me preocupe que en 2 meses se irá esas sensaciones … mi pregunta es , cuando podré conducir? Y hacer un poco de vida normal, mi trabajo es de reponedora- dependienta en un supermercado , cuando podré trabajar? , suelo andar 15 minutos por la mañana y unos 30 por la tarde, donde vivo tengo escaleras y también querría saber si eso es bueno… y si puedo andar más o tengo que limitarme en este momento ? Muchas gracias y un cordial saludo.

  24. Estimado Antonio

    Con una espondilolistesis inestable la carga de peso no es ideal, alvo en algunas posturas que te indicará un experto en actividad física. Ante la duda, el mejor tipo de trabajo abdominal en tu caso serían las planchas isométricas.

    Un saludo

  25. Estimada María, caminar no es un problema para la recuperación y subir escaleras tampoco. Puedes hacerlo desde el primer momento. Para conducir es habitual esperar unas 3 semanas, o sea que ya estarías en condicientes de empezar. Sólo preocúpate de no flexionar las lumbares en ningún momento. Lo demás está permitido. Podrás hacer deportes suaves a partir de los 4 meses y vida normal a partir de los 6, aproximadamente

  26. buenas noches doctor fui operada de la columna dorsal me realizaron una artrodesis me colocaron 8 tornillos y dos barras de titanio hace tres años y luego hace un año me sacaron todo el material, devido que un tornillo se salio y me producia mucho dolor, aun sigo con dolor del lado izquierdo y debajo del seno, y vivo con eso que mas, mi pregunta es puedo realizar ejercicio como caminar senadillas femoral cuadriceps con algo de peso o sin peso por favor agradesco me ayude.

  27. Buenas noches

    Acabo de ingresar para una placa y tornillos

    L4/L5

    Me enfrento a lo desconocido

    Y claro un poco de miedo y tambien

    Mi pregunta es cuánto tiempo voy a pasar aquí

    Cuánto tiempo sin trabajar

    Y cuánto tiempo sin conducir

    Solo decir q soy electricista y autónomo

    Gracias

    1. Buenas tengo 46 años en dos años me an operado dos veces de hernias discales L4 L5 S1 Hace 5 meses me volvieron a operar de Hernia de disco recidivante L4 L5 pero sigo con dolor cuando camino mas de cinco minutos me quedo sin fuersa en las piernas no me mandaron reabilitacion tengo cita hasta diciembre ?

      1. Estimado Juan
        Necesita seguir un plan de ejercicio y fisioterapia para ver si mejora por si solo. En algunos casos puede que el problema no sea únicamente la hernia discal y haya una inestabilidad vertebrodiscal acompañante que requerirá tratamiento más específico. Puede pedir una segunda opinión.
        Un saludo

          1. No es muy habitual, pero una semana es poco tiempo. Espere unas semanas más con su medicación.

    2. Hola Doctor, fui operada hace una semana de la columna T9 por un tumor que comprimía la médula y perdí movilidad en mis piernas , sin embargo siento como una sensación de quemazón en las piernas, eso lo sentía antes de la cirugía también y después de la cirugía aún lo siento a pesar de que ya descomprimieron mi médula.

  28. Estimada Evelin

    Puede y debe hacer todo el ejercicio que quiera, con y sin peso. Ese dolor hacia el pecho suele ser de tipo neuropático y es difícil de tratar. Tendrá que verla la Unidad de Dolor.

    Un saludo

  29. Estimado Juan, cada Hospital y cirujano tiene sus hábitos. En mi caso el promedio son 3-4 días. Los hay de 2 y de 7, todo depende. Si es mínimamente invasiva, quizá algún día menos. Una vez de alta tendrá un mínimo de 6 semanas sin trabajar, después de los cuales podría hacer trabajos de oficina, con algunos paseos intermedios. Para trabajos de esfuerzo no menos de 4-6 meses. Siendo electricista autónomo, si la cirugía es 360º podrá empezar a forzar posturas (dentro de un orden…) a los 4 meses. Si no es 360, necesitará corsé durante 2 meses y esperar 5-6 meses para las posturas complejas.

    En 3 semanas puede conducir.

    Un saludo

  30. Hola. La próxima semana seré sometido a una microdisectomia por hernia de disco l5 s1. Tengo un viaje a Europa dos semanas después de la operación. Voy a poder caminar y viajar 14 hs sin problemas? Entiendo que cada cuerpo evoluciona diferente. Yo tengo mi peso correcto y tengo 34 anos. Que opinión tiene? Gracias

    1. Bueno días : a mi hija la operaron de escoliosis hace una semana tenía una curvatura hacia el lado izquierdo mi pregunta es: será normal que le duela el brazo y hombro derecho?? Espero su respuesta gracias

  31. Hola Dr. Me hicieron una cirugía .el.07 de Octubre de.L4 L5. Implante 4 tornillos modulares. Dos barras de titanio. Tenía un problema degenerativo ya que tengo 59 años.

    Ya tengo 11 días y mis colores son muy fuertes tomó tramadol 21 gotas más 2 pastillas de acetominofen. No tengo la herida inflamada ni fiebre.

    Que debo hacer para el dolor. Gracias

  32. dr. buenas tardes, mi inquietud es ;me hicieron una resonancia magnética en la columna y me salio hernia discal l5s1, el neurocirujano me dijo que tenia que operarme ,hacerme una cirujia de 5 cm fue lo que entendí, mi pregunta es: cuanto tiempo durare incapacitado para volver a trabajar y recuperarme totalmente. muchas gracias.

  33. Hola doctor, tengo 39 y un diagnóstico de Anterolistesis de L5 sobre S1 grado 1 asociado a la lisis bilateral de la par interarticular: Signos de deshidratacion del disco invertebral involucrado, con desgarro de su anillo fibroso y pseudocorrimiento posterior que condiciona parcial compromiso neuroforaminal bilateral..mi médico me.dijo que debo operarme ahora por los dolores y antes que la cosa empeore! Si no me opera y hago ejercicio y me cuido mucho se me puede seguir desplazando sola?

  34. Estimada María

    Quizá al principio del preoperatorio necesite medicación más potente si está sufriendo dolor. Veo que puede faltarle un antiinflamatorio en lugar de únicamente analgésicos, ya que una inflamación no detenida en el postoperatorio inmediato puede alargar el período doloroso. COnsulte con su médico para que le recomiende algo.

    Un saludo

    1. Estimado Dr.
      Me operaron de discectomia anterior de una hernia discal en c5 c6 hace dos semanas, y quisiera saber el tiempo de recuperación y si voy a poder realizar mi trabajo con normalidad, soy calderero y es un trabajo duro y muy físico y quisiera saber también si es normal los mareo que me entra cuando camino unos 5 minutos.
      Estoi muy preocupado y le agradecería mucho su respuesta para mi tranquilidad.
      Gracias

      1. Estimado Jesús, dependiendo de la técnica que hayan usado para la fijación ya debería estar haciendo actividades prácticamente normales. Muchas veces el mareo y el dolor residual postquirúrgico es por exceso de inmovilidad, por miedo del paciente a mover, para entendernos. Si lleva placa de fijación o caja atornillada usted ya debería estar moviendo el cuello con total libertad. Si está llevando cuidado extremo en no mover, está retrasando su recuperación. Si en cambio no lleva placa ni tornillos, no le queda más remedio que llevar un collarín unas 6 semanas y luego empezar la recuperación progresiva, con ayuda del fisioterapeuta.
        En cuanto a trabajos, una vez consolidado el injerto, podrá realizar cualquier tipo de trabajo, sin importar la intensidad del mismo. Para trabajos intensos quizá tendrá que esperar unos 3-4 meses.
        Un saludo

        1. Buenas Dr.
          La tecnica que usaron conmigo es de placa de fijación o caja atornillada y efectivamente estoy haciendo movimientos normales pero sin brusquedad porque cuando los hago brusco noto dolor o calambres, es normal esos calambres o dolores??
          Ademas los mareos me entra cuando me llevo un rato haciendo cosas o moviéndome porque no tengo miedo a moverme pero son normales esos mareos Dr??
          Y quisiera saber a partir de cuando puedo coger peso y asta cuanto peso mas o menos puedo coger ya k tengo un bebe de 10 meses y me da cosa cogerla y en el trabajo tmb cogería herramientas de mucho peso.
          Un saludo y muchas gracias

          1. Después de 2 meses ya debe realizar cualquier actividad. No hay límite para el peso, aunque debe aumentar progresivamente, No pretenda cargar 20 kg el primer día

  35. Estimado Efraín, si se trata de un adiscectomía simple, en 2-3 semanas podrá hacer trabajo de oficina y enb 6-8 semanas, trabajos de mediano esfuerzo. Para esfuerzos intensos quizá tenga que esperar 10-12 semanas.

    Un saludo

  36. Estimada Rocío, mi consejo personal es que no se opere si no tiene síntomas. En muchas ocasiones este tipo de problemas se estabilizan y dejan de progresar, por lo tanto no es imprescindible una cirugía preventiva. Haga ejercicio, eso la ayudará a prevenir un empeoramiento.

    Un saludo

  37. Buenos dias Dr.

    Hace 17 dias que despues de 16 meses con dolor ciatico por hernia L5 S1 y ya tratado con Discogel en ese segmento, sin fugas pero sin resultados de reabsorcion de la hernia, al final me realizaron microdiscectomia lumbar.

    Los dias antes de operarme no tenia practicamente dolores, bien es cierto que estaba con Lyrica 150, tramadol 150, voltarenn75, diazepan 5 y buenonde estraperlo……..nolotil e ibuprofeno sin sentido.

    Despues de la operacion donde me dijeron que les costo un poco mas porque parte del DiscoGel estaba en el material herniado sin tocar el nervio, pero la hernia estaba anclada a la raiz S1 los dolores los primeros 8 dias fueron muy grandes, siempre en la.zona del recorrido del nervio, me dijeron que era normal por lanmanipulacion y el tiponde intervenciion, y, que despues de tanton tiemponconnla raiz comptimida……le llevaria tiempo recuperar, eso me dijeron ante mi planteamiento de que el nervio pudiese seguir presionado.

    Actualmente tomo Vimovo 1 al dia, el diazepan de noche lo baje a 2,5, el tramadol cada 12 h. lo baje a 100 y la lyrica la mantengo en 150.

    Poco a poco me siento mejor, pero la zona del nervio me sigue doliendo, mas bien molestias de moderadas a fuertes en ocasiones, sobre todo al sentarme o incorporarme hasta que camino un poco, lo que es cierto que al estornudar, toser…no noto ningun calambre en la zona del nervio.

    La herida perfecta, sin puntos ni costras, el dolor lumbar es casi minimo, me noto cargado despues de caminar un rato y al tumbarme las mayores molestias connalgo de dolor.es ennlazonansacro iliaca delbladondenla hernia, generalmente cuando pornel motivo que sea la mobilizo un poco.

    ¿ Sera normal todo esto con casi tres semanas despies de la intervencion ?, ¿ El proceso de curacion de la raiz….es asi, y cuanto puede llevarle ?, Estoy tomando Magnesio b complex, que creo que puede ayudar.

    Perdon por alargarme tanto, pero uno esta desesperadp y preocupado despues de tantos meses de dolores sin poder llevar una vida normal.

  38. Buenos días Doctor:

    Estoy diagnosticado y en lista de espera por espondilolistes y estenosis en L4-L-5 y L5-S1, y me van a realizar una artrodesis lumbar y laminectomia, y quisiera su opinión sobre:

    -Qué porcentaje de éxitos tiene este tipo de intervenciones

    -Que periodo de recuperación se tiene.

    -Que limitaciones futuras conlleva en un futuro estas patologías y estas técnicas utilizadas, es decir que no podré realizar.

  39. Buenas tarde Doctor , yo estoy operada hace 5 meses de l4,l5 y l5 s1 con dos placas y 6 tornillos mas injerto , solo me mandaron andar y nada mas , mi pregunta es si a los 6 meses tengo que hacer rehabilitacion o empiezas con tu vida normal sin mas, mi trabajo es conducir aveces 10 horas sin parar eso podria hacerlo ? le mando un saludo CHARO

  40. Buenas tardes doctor. Desde febrero de 2014 sufro de dolores lumbares que me dificultan la vida diaria tanto para lavarme la cara ponerme los zapatos y andar con normalidad porque la lordosis se me ha rectificado debido a que la resonancia que me hicieron un año después dio cómo hernia discal posterior medial l5 S1 con evidente efecto masa sobre saco dural. Discartrosis lumbar. Seguí haciendo deporte para mantenerme activa ,pero ya no de impacto porque 10 años anteriores he sido muy deportista y dejar todo lo que me gustaba de golpe me dio muchísima ansiedad e incluso algo de depresión.. la verdad tenía unas formas física excelente y de golpe y porrazo verme así me sentó fatal hacía carrera bicicleta y pesas.

    Esta primavera me volví a hacer otra resonancia porque seguía con muchísimos dolores y a veces no podía ni poner derecha mi columna para caminar ya que trabajaba en un sitio donde tenía una postura forzada hacia delante durante muchas horas y la segunda resonancia concluyó en discopatía degenerativa con protusión discal circunferencial L5 S1 degeneración con pérdida de la señal L5 S1, cambios reactivos de médula ósea de los platillos vertebrales adyacentes secundarios degeneración discal con osteofitosis.. estenosis neuroforaminal moderada secundaria estos cambios.. meses antes me estuvieron medicando con gabapentina 300 3veces al día . Más un antiinflamatorio arcoxia 60 cada 24 horas lo cual me he ido tomando según he creído porque me estaban haciendo polvo el estómago con tanta continuidad cambié de trabajo hace unos meses y el que hago es todo el tiempo andando lo cual me viene mucho mejor pero el traumatólogo me envió al médico rehabilitador que ya va por tercera vez y si no mejoraba en 3 meses visitaría el neurocirujano por primera vez

    Sé que tengo una estenosis pero no me ha quedado claro si esa hernia si está reabsorbiendo y si la rectificación lumbar algún día se podrá quitar porque lo que más me dificulta es la rigidez que tengo cuando me levanto que no se me va hasta que no pasa al menos una hora y caigo rendida de noche en la cama y descansar se me va el dolor pero si pasa mucho tiempo en la misma postura me levanto tiesa necesito que me oriente muchísimas gracias

  41. Hola Doctor, quería consultarle lo siguiente, el 18 de septiembre me operaron de hernia discal cervical, me colocaron dos discos de titanio. La operación salio bien, lo q siento es mucho dolor en parte de la herida, es como q me tira y dolor,esta es vertical y atraviesa x el cuello es decir mitad en lo llamado papada y la otra mitad debajo del cuello. Siento como ardor, quemazón y perdida de la fuerza en el brazo derecho, el lado de l herida. De ese lado nunca sentí nada solo del lado izquierdo. Estoy muy asustada, leí algo de fibrosis post quirúrgica y me asusto. Tengo miedo q algo x dentro no este bien. Bueno doctor le agradezco desde ya y que gran profesional y ser humano es para contestar a todas las consultas x este medio. Saludos

  42. Estimado Dr. Buen día tengo un amigo operado de columna L4 y L5 y S1 creeria ..tenia 4 hernias le pusieron unas placas y tornillos .. Y una almohadilla inter vertebras.. Lo cierto es k sigue quejándose de dolor.. La pierna..la rodilla..la bisagra.. Toda la pierna izquierda y mucho tiempo tomando pastillas para tanto dolor.. Su higado no da más..

    El sistema de salud que lo acoge es un desastre. Lo operaron el 14 de agosto ..tuvo que realizar algunos trabajos inevitablemente..hace su propia terapia camina y hace algunos ejercicios ..pero sigue teniendo dolor!!! Gracias Dr. Por dar la oportunidad de consultarle. Saludos . Buena semana .

  43. Estimado Robe

    Tres semanas es muy poco en términos de recuperación si ha habido mucha manipulación del nervio. El tratamiento que utiliza es correcto y lo único que puede añadir es un complejo regenerativo como AlaON un par de veces al día, para ayudar a reparar ese nervio. Si a las 8 semanas sigue con muchas molestias puede valorarse una infiltración selectiva del nervio para acelerar la desinflamación.

    Un saludo

  44. Estimado Ángel, el porcentaje de éxito es muy dependiente de la experiencia del cirujano. Otros factores no despreciables son el tipo de listesis (ístmica o degenerativa), el tipo de fusión (posterolateral, circunferencial o anterior) y la edad y condición del paciente. Así que imposible adivinar.

    El tiempo de recuperación hay que especificar para qué tipo de actividad. Por ejemplo, para actividad de oficina con una artrodesis anterior puede estar recuperado en 1 semana, mientras que para actividad deportiva con una artrodesis posterolateral puede necesitar 6-8 meses…

    Teóricamente, si la cirugía va bien, una vez finalizado el proceso no debería tener ninguna limitación.

    Un saludo

  45. Estimada Charo

    Si la fusión se ha completado sin problemas y ha ido ganando movilidad por su cuenta progresivamente (no sólo andar), a los 6 meses debería poder hacer de todo. Conducir no es un problema. Ahora bien, si ha estado completamente rígida durante 6 meses y sólo ha caminado sin recuperar nada de flexibilidad, entonces necesitará unas cuantas semanas de fisioterapia para volver a estar suelta.

    Un saludo

  46. Estimada Mónica

    La sintomatología que refieres puede ser debida a sobrecarga articular por insuficiencia discal. El disco L5-S1 parece estar degenerado y su anormal movilidad seguramente causa la sobrecarga. Probablemente una rizolisis L5-S1 asociada o no a una discolisis podrían ayudarle, antes de pensar en cirugías mayores. La disminución del dolor con estas técnicas también le permitirían empezar con ejercicio lumbopélvico, que es imprescindible para controlar este problema.

    Un saludo

  47. Estimada Verónica

    Después de 6 semanas de la intervención tiene que empezar a mejorar sobre todo del dolor de la cicatriz. Utilice algún aceite para masajear la cicatriz a ratos. En cuanto al dolor del brazo es difícil saber la causa sin tener imágnes o idea de lo que se hizo en la intervención. Quizá algún nervio está irritado por algún motivo y podría ser transitorio. Déle un poco más de tiempo y tome algún antiinflamatorio que le haya prescrito su médico. Si no mejora en unas semanas, vuelva a consultar con él.

    Un saludo

  48. Estimada Patricia, cuanto más extensas son las intervenciones con instrumentación metálica, más larga y dura suele ser la recuperación. En este caso me habla de 4 discos. Para este tipo de intervención, el despegamiento muscular necesario es muy amplio. También aumentan los riesgos de fracaso de algún implante (aflojamientos), seromas, infecciones, etc. Es necesaria mucha paciencia para ir recuperándose poco a poco. En cualquier caso, pasados 6 meses, si sigue habiendo un dolor intenso, hay que valorar la posibilidad de aflojamientos, pseudoartrosis (fracaso del injerto), infecciones de bajo perfil y otras complicaciones posible que podrían obligar a reintervenir.

    Un saludo

  49. Gracias por su respuesta.

    Durante estos dias procuro llevar la medicacion hasta donde me indico el cirujano que me opero, yo soy de Asturias y pareceser que este neurocirujano que me opero es muyy bueno en estos temas y con mucho renombre, eso siempre parece que te da mas confianza, pero como seguro que esntiende de sobra, cuando uno lleva tanto con dolores……… solo ve lo negativo.

    Como le decia estos dias continuo logicamente con molestias mas o menos fuertes pero con dolores controlados, sigo con lyrica 150 cada 12, Vimovo cada 12, diazepan 2,5 cada 24,y…….el tramadol 100 cada 12 lo sustitui por paracetamol 1g. cada 8. Un par de dias de sindrome de abstinencia pero poco mas note al retirar el tramadol.

    Por otro lado que no le habia comentado desde el primer dia y que acabar hou estuve tomando AlaSod, esto ya me lo habian indicado cuando el DiscoGel fallido y ahora estava pensando en continuar con el AlaOn, que en principio es complejonde bitamina B, pero tambien vi en esta pagina este complemento de vitamina B de Estados Unidos y que pareceser que funciona muy bien http://www.realhealthproducts.com/NerveSupport/product.htm , quizas en ocasiones actuemos a la desesperada.

    A dia de hoy hago los 21 dias de la intervencion, y si valoro las molestias con la reduccion de medicacion la mejoria parece significativa, lo que pasa que se lee tanto que todo el mundo dice que despues de operarse el dolornde la pierna desaparece ya……que no se sabe que pensar.

    A dia de hoy como le decia la.ligera inclinacion hacia delante, toser o estornudar nongeneran nada de door ni molestias tipicas de pinzamiento, pero si es cierto que si por cualquier motivo me inclino jna gota hacia atras si noto molestias an la pierna y eso quizas me preocupa, es como cuandonempece a notar los sintomas denla enfermedad, supongonque mientras todo ahi dentro no desinflame……ahh, tambien que dijeron que me habian puesto una barrera para evitar posible fibrosis.

    En la revision ya le digo que ellos lo veian todo normal y que el nervio tardaria, la siguiente es a finales de este mes, supongo que ahi por lo que me comentaron se me pautara rehabilitacilon, mientras tanto a seguir cuidandome y esperar mejorias.

    Un millon de gracias por su ayuda.

    1. Hola,me operaron hace tres meses de una segunda operación después de ocho años,de escoliosis, si me tomo las pastillas que me dijieron no me dolía, ahora e dejado de tomarlas hace varias semanas,ya que no habia dolor,pero luego a vuelto a peor y no se porque motivo ,y me da mucho pinchazos quería saber si es normal que me siga doliendo, y mas o menos cuando me recuperare ya que llevo tres meses de baja. Y si hago esfuerzos aun me duele y queria saber cuanto tiempo es de recuperación ya que aun me sigue doliendo

  50. Hola me llamo Adriana i tengo 25 anios me va a operar semana che vene para quitarme la grasa de la espalda.cuanto tiempo dura la operación i cuantos días te da de baja.yo estoy trabajando en cuina.

  51. Gracias por su dedicación y paciencia ayuda a muchos..fui operado el 17 de oct.. tengo 35 años., el medico me coloco 4 tornillos en la zona lumbar la recuperación va bien…pero hoy viendo a mi beba que estaba por caer me levante bruscamente y siento una limitación física muy dolorosa , si estoy acostado no duele, puede ser posible que los musculos estén en plena recuperación o cicatrización y el esfuerzo alla dañado algo en la zona…millón de gracias anticipadas Doctor.

    1. Hola Diego tengo 24 años hace 23 días me operaron y me pusieron tornillos en la t12 l1 l2 , llevo días que me duele en el lado derecho como que fuera un músculo es normal ese dolor ? Y quisiera saber a cuánto tiempo me puedo Agachar y si me tomara mucho tiempo hacer vida normal

  52. Hola Dr Diego

    Me operaron de una hernia discal L4/L5 el 9/10, me dijeron k todo había ido bien.

    Tengo una niña de 2 años y un niño de 8 años a los k no puedo atender x lo k tengo prisas x verme recuperada.

    Aún me duele y me canso muchísimo al hacer cualquier tarea de la casa. Me tira la herida y al levantar los brazos noto tendón en los músculos lumbares.

    Me gustaría saber si eso es normal y cuánto tiempo voy a tardar en poder hacerme cargo de mis hijos y mi casa otra vez.

    Cuando puedo hacer algo de ejercicio y que tipo.

    Le agradezco su ayuda, esto me está afectando anímicamente.

    Gracias

  53. Buenas tardes doctor, me van hacer una nivelación de columna. Pero me han dicho q tengo desgaste de disco, me va ayudar la nivelación o tendría mejor q hacerme el cambio de discos, gracias.

  54. Estimado Sergio

    Tenga en cuenta que los músculos están ahora en un período de desentrenamiento y cualquier movimiento brusco los puede contracturar.

    No se preocupe. Un saludo

  55. Estimada Yessica

    Si no le han implantdo ninguna prótesis ni implante, a las 6 semanas debería estar haciendo vida prácticamente normal. Ahora que hace un mes de la cirugía debe empezar a realizar suaves ejercicios de readaptación al movimiento. No se apure.

    Un saludo

  56. Estimada Allison, no sé exactamente a qué se refiere con la nivelación de columna. Normalmente si se trata de corregir curvas en la espalda, también es posible (y muchas veces recomendable) sustituir algunos discos por prótesis rígidas. Sus médicos lo tendrán en cuenta seguramente.

    Un saludo

  57. Hola dr que tan peligroso es q me realicen una segunda operación de columna por una mala cirugía hubo desviación de tornillos y me harán una de costado para quitar la vertebra que esta acuñada en L1 y poner malla y otra posterior par quitar los tornillos serán estas dos juntas el mismo día q tan peligroso es es q estoy muy nerviosa gracias

  58. Buenos días Dr. hace 3 meses sentí un dolor lumbar y posteriormente un dolor fuerte a lo largo de la pierna derecha desde el gluteo hasta el talon seguido de hormigueo y adormecimiento, me practicaron una resonancia y resulta que tengo dos hernias en L4-L5 y L5-S1 tomé antiinflamatorios y otros tratamientos naturales alternativos y ahora siento que el dolor a reducido bastante; mi pregunta es: si no me opero para retirar las hernias habrá alguna complicación posterior o es posible sanarme sin cirugia, le agradezco de antemano por su respuesta.

  59. Estimada Lety, efectivamente se trata de una cirugía compleja, pero confíe en sus médicos, ya que este tipo de operación no se empeña en hacerla nadie que no tenga experiencia y confianza consigo mismo.

    Un saludo

  60. Estimado Williams, es perfectamente posible que no necesite cirugía. Sólo debe procurar evitar las cargas excesivas de peso y realizar ejercicios de fortalecimiento lumbopélvico de forma regular una vez que haya superado la crisis.

    Un saludo

  61. Dr hace una semana me realizaron cirugia en lumbares l4l5s1 intrumentacion lumbar con foraminotimia bilatetal que significa? Que secuelas tendre? Aun me duele toda la pirrna izquierda y la derecha hasts la rodilla y cadera duele utilizo muletas para desplazarme y lo hago con dificultad tambien al levantarme de cana ya que mi pie derecho esta atrofiado con rigidez severa hasta hoy al orinar no me avisa y me orino en cama yaw ha sucedido 4 veces desde cirugia así mismo. Tengo mucho cansancio y debilidad y me tiemblan ambas manos cuanto tiempo sera mi rwcuperacion como le indico uso muletas desde antes de cirugia y me podria indicar secuelas de operacion? Y tiempo de recuperacion?

    1. Buenas tardes Dr y muchas gracias por su dedicación.
      Tengo 48 años y Hace 3 semanas me han realizado 2 cirugías una vía anterior , me han colocado una caja Intersomática entre L5 S1 para darme curvatura y liberaron por estenosis foramidal S1, al día siguiente me realizaron una vía posterior me quitaron artrodesis que ya tenía l4 l5 y pusieron artrodesis l4l5S1
      Del dolor intenso en pierna izquierda por tener la estonosis voy bien ,pero tengo en ambas piernas dolor neuropatico con fuerte quemazón en las plantas pies así como zona femoral pierna derecha totalmente sin sensibilidad., en el informe figura que tenía las raíces muy irritadas .Son nórmales los síntomas que tengo? Qué plazos debo manejar para una mejoría ? Gracias

      1. Estimado José
        Al utilizar separadores entre las vértebras, en algunas ocasiones el nervio, que está muy anclado o acortado, no tolera bien la elongación repentina. En estos casos es totalmente normal tener síntomas neurales durante 6-7 semanas, que se suelen controlar bien con neuromoduladores (gabapentina, pregabalina, clonazepam) y analgésicos. Más allá de ese tiempo hay que investigar otras causas o secuelas.
        Un saludo

      2. Buenas tardes Dr. Estoy operada hace 4 meses de la c5-c6, artrodesis cervical y solo tengo la prótesis peek (también tengo otra hernia con osteofitos en c6-c7, pero solo me operé de la primera que menciono por estar peor y, está última, ir observándola) Pasados mes y medio de la operación, empezé con la rehabilitación (sobre todo están descontracturando la parte alta de la espalda y hombros), y pasados dos meses y medio, empezé con pilates. Hace un poco más de dos semanas, empecé con mareos, justo el día después de una de las sesiones de rehabilitación, donde me manipularon un poco las cervicales. A día de hoy, sigo con los mareos y, aunque he mejorado tomando SERC y DEXKETOPROFENO, no se me van.
        Puede ser que me hayan venido por la manipulación? Me acabarán por desaparecer? Puedo hacer algo para recuperarme antes? Puede ser que sea por la otra hernia?
        Comentarle que me realizaron una radiografía y observaron la prótesis estaba en su sitio.
        Gracias de antemano.

        1. Estimada Noelia
          Evite las manipulaciones y los ejercicios de flexibilización en los primeros meses. Tenga en cuenta que la principal causa de mareo es la inestabilidad y pérdida de lordosis de esos segmentos. Como fisioterapia solo se aconsejan masajes decontracturantes y terapia con aparatos (electro, magneto, láser, etc), pero nunca manipulaciones o estiramientos. En cuanto mejore el dolor cervical y el mareo debe iniciar ejercicio de potenciación muscular en hombros, escápulas y pectorales. Si no mejora en unos meses, tendrá que consultar de nuevo por si la otra hernia discal interviene también en el problema.
          Un saludo

  62. Estimado Bono. Cuando ya existe un problema de retención urinaria y debilidad severa de las piernas, el pronóstico es difícil de concretar, ya que implica un daño grave a la cola de caballo. Sin embargo hay que dar una oportunidad a la recuperación, que seguramente se demorará bastante, un mínimo de 4-6 meses en el caso de que suceda. No sería realista mirar para otro lado repecto a posibles secuelas. Cuando este tipo de daño ocurre, la posibilidad de secuelas permanentes es alta.

    Espero que tenga un poquito de suerte y se recupere antes de lo previsto.

    Un saludo

  63. Buenos días,

    me han diagnosticado artrosis en las cervicales C5, C6 y C7 con espolones en la C6 y C7 que me comprimen los nervios, lo cual, me produce dolor de espalda a la altura de los hombros (casi siempre la tengo rígida como una piedra) y el dolor me llega hasta la cabeza, a veces llega al ojo. En los brazos siento hormigueos pero no es de forma continuada, solo esporádicas. Esto hace que tome muchas pastillas y me haya tocado un poco el hígado (me ha salido un poco inflamado en las últimas analíticas)

    El neurocirujano me ha comentado de operarme y aunque me han dicho que es una operación sencilla, la de limar esos espolones, me surgen varias dudas.

    Si me opero imagino que al dejar de tomar tantas pastillas el hígado se recuperará?

    Se podría saber más o menos el tiempo de recuperación? es decir de baja? Trabajo como Administrativo y estoy todo el día sentado delante de un ordenador.

    Lo normal en este tipo de operaciones es dejar de sentir el dolor que tengo? Hago vida normal, nunca me doy de baja en el trabajo por dolores, si tengo que ir a urgencias voy y un pinchazo normalmente me lo quita a la mañana siguiente.

    Ves bien la operación o lo ves para casos más graves donde la persona no pueda hacer una vida completa?

    Muchas gracias por su ayuda pero estoy un poco liado con esto

    Fran

  64. Estimado Fran

    La cirugía consigue aumentar la calidad de vida en términos generales. Si tú realmente no has perdido calidad de vida puedes plantearte el evitarla. Sin embargo, también debes considerar los daños que pueden causarte a largo plazo las medicaciones que necesitas para controlar el dolor.

    En cuanto al tiempo de recuperación, para un trabajo de oficina con muchas horas en posturas incómodas para el cuello, yo diría que unas 6-8 semanas de baja sería razonable.

    Parte de los dolores, como el dolor de cabeza o el mareo, suelen mejorar muy precozmente tras la cirugía. Sin embargo hay dolores como los que refieres en los hombros, muy relacionados con rigidez y contractura muscular, que no tienen por qué mejorar con la simple operación, porque digamos que ya se han convertido en un problema independizado de su causa original. Requerirías un tiempo de fisioterapia y ejercicio para reeducar la musculatura.

    Un saludo

  65. Buenos días Dr. Gracias por sus buenos consejos, yo los leo todos.

    Una pregunta Dr. Me hicieron una cirugía L4 L5.

    Estoy recuperando rápido.

    Pero.quisiera saber si puedo dormir boca abajo

    Y si debo agacharme a colocarme.las medias.

    Otra pregunta Dr. Es bueno caminar mucho es malo estar mucho tiempo sentada.

    Muchas gracias por sus buenos consejos.

  66. Hola Dr. Hace 23 días me practicaron una cirugía de escoliosis lumbar,me pusieron 17 tornillos,tengo 15 años y he aguantado un dolor tan insoportable porque me tuvieron que hacer una incisión en toda mi espalda,aún me quedo una molestia debajo del seño por la costilla,es normal?En cuanto tiempo puedo llevar una vida normal?De antemano gracias Dr.

  67. Buenos días, hace 40 días me operaron de una hernia discal l4-l5, disectomia, y al tener estenosis del canal me pusieron implante interespinoso, siendo esta la segunda vez que me operan del mismo disco, la primera vez fue hace 9 años.

    La cuestión es que a día de hoy aún tengo molestias en la zona lumbar y en cuanto me muevo un poco me quedo torcido, (se me queda el cuerpo torcido por la zona lumbar).

    Es normal a día de hoy o a que puede deberse, estoy muy preocupado.

    Un saludo y gracias

  68. Hola María, si no llevas implantes, entonces ya puedes hacer lo que quieras con tu espalda (empezando progresivamente, claro), tanto dormir boca a abajo como ponerse las medias.

    En cambio si lleva algún tipo de implante no debe ponerse las medias ni agacharse durante unos 2-3 meses, hasta que consolide la fusión.

    Caminar o sentarse no tienen límites en ningún caso.

    Un saludo

  69. Estimada Alisson

    Si se refiere a una incisión transversal de lumbotomía debajo de las costillas, esas suelen ser bastante dolorosas

    Si se trata de una incisión vertical en el centro de la espalda, entonces, el dolor es más por el maltrato a la musculatura, que no puede evitarse en este tipo de abordaje, pero irá cediendo poco a poco.

    Se trata de una cirugía agresiva de la que tendrá que recuperarse poco a poco. Seguramente para una vida totalmente normal necesite 4-6 meses

    Un saludo y mucho ánimo

  70. Hola Jose

    Pues puede que sea pronto para dar diagnósticos y simplemente pueda deberse a que tu msuculatura no se ha recuperado aún de la operación

    Pero si eso sigue así a los 3-4 meses, habría que revisar que la inestabilidad del segmento no tenga suficiente sujeción con ese tipo de implante y puedas necesitar una artrodesis rígida de verdad.

    Por el momento intenta practicar ejercicios isométricos lumbopélvicos para fortalecer y estabilizar la zona

    Un saludo

  71. Buenos días Dr. Todos los días te leo. Muchas gracias por todas sus respuestas nos ayudan y nos fortalecen.

    Dr. Se me olvidó decir que fui operada de la l4 l5 me pusieron una placa de titaneo y 4 tornillos hace 40 días y tengo miedo de dormir boca abajo .

    Ya te comenté que camino mucho. Es malo caminar mucho?. Otra cosa es que soy muy estitica y hago muecha fuerza para ir al baño,

    es malo?… Se me pueden aflojar los tornillos?

    En cuánto tiempo Ud. cree que una persona de acuerdo a mis condiciones debe llevar una vida normal ?

    Yo tengo que hacer terapia?.

    Pues NO vivo en Colombia y necesito volver a mi país a mi casa y está Es mi preocupación, recuperarme rápido e irme y hacer vida normal trabajando fuertemente ya que tengo muchas necesidades y obligaciones económicas.

    Gracias y bendiciones.

  72. Hola María

    Los tornillos solo se aflojan por movimientos de flexión. Por tanto lo único prohibido es inclinarse hacia delante durante 3 meses. Todo lo demás está permitido, tanto dormir boca abajo como caminar sin límite o hacer fuerza en el baño

    Para caminar o trabajos de despacho estará lista muy pronto. A partir de los 3 meses debe iniciar algo de ejercicio para recuperar flexibilidad y en 4 meses estará bastante bien para deportes suaves (ciclismo, natación, running), pero los deportes más bruscos (tenis, paddle) requerirán unos 6 meses con su entrenamiento previo correspondiente.

    Un saludo

    1. Buenas noches doctor y gracias de ante mano soy Miguel estoy operado de l5s1 desde el 18 de julio y alas tres semanas estaba la mar de bien moviéndome de aqui para alla hasta que un día me doble y estuve un mes en cama con todo tipo de analgesicos y solo me vajo la inflamacion cuando me los pusieron por via intravesona mi cirujado dice que guarde reposo pero no mejoro ademas decir que fue solo limpiar ni placas tornillos y no puedo caminar mucho sin sentir un gran cansancio en la espalda y dolores en la zona de la cirujia me dijo que tenia un poco de fibrosis creo que cuanto mas descanso peor que me aconseja usted tengo 45 años hoy he salido a andar un poco y he vuelto casi que no me podia mover solo me duele en la zona de la intervención no en las piernas ni nada como antes que me aconseja estoy desesperado mil gracias

      1. Estimado Miguel, dolor lumbar incapacitante sin ciática días después de una cirugía, lo primero que hay que sospechar es una infección del disco (discitis potquirúrgica). Si se descarta tal posibilidad, entonces simplemente puede tratarse de un empeoramiento de la inestabilidad previa. Debe acudir al cirujano para que ponga las medidas diagnósticas y terapéuticas adecuadas.
        Un saludo.

  73. hola doctor diego yo ya llevo con unos dolores mas de 3 años en el brazo derecho y en hombro, la nuca, dolor de cabeza me hicieron unos estudios en el cual el primero dice tac cervical pequeñas hernias ahora me hicieron una resonancia y necesito saber que me dice usted o que pasos debo seguir porque los dolores ya son insoportable s y los calambre y corrientes en los dedos son dificiles de con llevar siento a veces los dedos los sintiera muy hinchados. conclusion de la resonancia es PROTUSION POSTERO CENTRAL C4-C5 QUE CONTACTA MEDULA ESPINAL, RECTIFICACION DE LA LORDOSIS CERVICAL NORMAL? QUE SIGNIFICA ESO POR FAVOR GRACIAS.

  74. Dr. Me operaron hace 15 dias hernia extruida L4L5 disectomia y foranotomia, el dolor se fue en un 80%, sin embargo siento los dedos del pie dormidos, y con frecuencia mi pierna y pie izquierdo se ponen muy frio, sintoma q tengo incluso antes de cirugía y no se quita, tambien he notado q mu espalda esta inflamada y siento como si tuviera una pelota alli adentro, es normal aun sentir todo esto?

    Por otra parte podría tener un viaje en auto de mas o menos hora ymedia o no es recomendable?

    Gracias.

  75. Hola buen día el 27 del 11 me operaron de una escoliosis y me pusieron diez tornillos y 2 barras, estoy muy dolorida y tomo por prescripción médica tramadol 37.5 mg más paracetamol 325 mg. Me falta sensibilidad en los muslos de las piernas , debo hacer reposo por diez días y después levantarme con corset. Se aliviara esto???? Es normal este dolor y esta molestia en los muslos?? Gracias

  76. Hola, en unas semanas me realizaran laminextomia y artrodesis en L4-S1, a causa de radiculopatia lumbar aguda. Que tiempo se recuperación es el aproximado ?en mi trabajo estoy mucho tienpo de pie parada, cuando podré incorporarme?

  77. Estimada Ilanely

    La rectificación cervical siempre es un problema secundario a inadecuada estructura muscular para soportar las posturas y trabajo diario. Eso genera inestabilidad y dolores locales, de cabeza y mareos. Las alteraciones discales que refiere no son relevantes y mejorarán con un programa de reeducación muscular, pero necesitará varios meses, incluso un año de trabajo progresivo según el tiempo que su cuerpo haya estado abandonado… Lamentablemente la salud cuesta esfuerzo. Busque profesionales del ejercicio para la salud y utilice la ayuda de fármacos al pricipio del programa, ya que hay que evitar sobrecargas por el ejercicio. Para esto consulte con su médico.

    Un saludo

  78. Estimada Lina, durante 2 meses puede sentir todo tipo de molestias cambiantes en espalda o piernas. Si la sensación de la pierna ya la tenía antes de operar, es posible que el daño del nervio sea moderado o intenso y eso tardará bastantes meses en mejorar, o incluso puede quedar algún tipo de residuo como secuela.

    En cuanto al coche, no tiene limitación, pero si se cansa su espalda procure para con frecuencia y caminar un poco.

    UIn saludo

  79. Estimada Silvia, tenga en cuenta que su espalda estaba en una posición determinada durante años y repentinamente ha sido modificada. Algunos nervios quedan a tensión tras el enderezamiento, por tanto es completamente normal que tenga esas sensaciones. El tiempo habitual para su desaparición es de 6 a 8 semanas, pero puede alargarse en algunos casos.

    El reposo en cama no es tan importante desde mi punto de vista, perro si su médico le ha recomendado eso cumpla con las indicaciones y esté preferentemente en decúbito lateral, cambiando de lado con frecuencia.

    Un saludo

  80. Estimada Sara, si su trabajo es fundamentalmente de pie, necesitará unas 6 semanas para recuperarse de la cirugía sólo con paseos moderados, subiendo y bajando escaleras como único ejercicio. Luego necesitará otreas 6 semanas de ejercicio lumbopélvico específico. O sea, que en 3 meses estará lista, aunque tendrá qu seguir con ejercicio idealmente de por vida.

    Un saludo

  81. Hola doctor ! Necesito su ayuda , fui operada de la Columna por dos hernias lumbares en la L4 y L5 , y además tenía dos discos gastados es por eso que me pusieron dos implantes de titanio , ya ha pasado 1 mes y medio , y aveces despierto muy bien , pero aveces igual me dan dolores y siento tirante la pierna , eso es normal ? Igual que aveces camino y me canso súper rápido y como que siento que estoy chueca , como la cadera al caminar , me empiezo a poner de una forma extraña como caminar chueco .. eso es normal ?:( la herida la tengo perfecta , pero aveces siento dolor al rededor de la cicatriz , ayúdeme por favor

  82. Estimada Nataly, durante 2 ó 3 después de la cirugía meses suele haber muchas fluctuaciones en el estado de la espalda y los nervios. Poco a poco se irán estabilizando. No se preocupe.

    Un saludo

  83. Hola doctor, ya pasaron 2 meses desde la cirugia, microdiscectomia l5s1 y laminotomia, en general parece que la cosa avanza, acgualmente unicamente tomo antiinflamatorios cada 12 h. El tema esta que desde hace 1 o 2 semanas empece a notar molestias en la zona contraria, por la cadera e inclusonligeros hormigueos en esa pierna, la contraria a la que me dolia.

    En general noto molestias en las dos caderas y al inclinarme un poquito hacia atras noto dolor en el gluteo que me dolia.

    Esto es normal durante la recuperacion ?

    Gracias

  84. Buenas tardes. Otra pregunta por favor y gracias por haberme respondido anteriormente. El 27 del 11 fui operada de columna y me han colocado diez tornillos y 2 barras. Realmente sigo muy dolorida, ya puedo levantarme después de un reposo de diez días con corset. Mi pregunta ahora es la siguiente ‘ que función tiene el corset que es rígido y al tenerlo puesto duele más la herida. Y cuanto tiempo necesariamente deberé llevarlo. Debo ir al control en diez días y debo viajar unas 4 horas , lo puedo hacer en micro??? Muchas gracias doctor

  85. buenas tardes

    fui operada en el 2004 en columna Cervical C1 y C2 con un Injerto bovino y Alambre de Titanio por vía Posterior sin embargo los síntomas regresaron

    durante el 2007 y hasta Abril del 2015 me volvieron a intervenir pero esta vez retiraron el material anterior y colocaron una PLACA DE TITANIO CON 4 TORNILLOS

    desde la Segunda intervención las molestias no cesaron pues continuaron el hormigueo, Adormecimiento en brazo y mano Izquierda así como pesadez en el pie Izquierdo

    hace unos dias empeze con DOLOR EN CUELLO.HOMBRO Y BRAZO (IZQUIERDO)

    me hicieron una Radiografia y TENGO 2 tornillos algo Fuera de su lugar

    dice el Neuro que el dolor es porque la C4 se está moviendo y pellizcando el nervio

    por lo que es necesaria OTRA intervención

    mi pregunta es que tan riesgosa es si ya seria la 3era?

  86. Una última pregunta y disculpe pero ahora que empecé a andar y estar parada, caminar y sentarme estoy más dolorida que antes. Es normal??? Siento dolor en los huesos traseros de la cadera y la cirugía fue ahí había arriba. Estoy preocupada. Muchas gracias doctor

  87. Estimado Robe

    No te preocupes, porque hasta los 6 meses seguirás progresando con diferentes sensaciones. Empieza con ejercicios para fortalecer la musculatura del abdomen y pelvis

    Un saludo

  88. Estimada Silvia

    Se trata de una operación muy agresiva, así que su recuperación va a ser molesta, pero notará la mejoría progresivamente. Todos los cambios ahora y con cada nueva actividad, son normales.

    El corsé sobre todo le recuerda que no debe doblar la espalda para no aflojar los implantes, pero si fuéramos capaces de hacerlo voluntariamente, no sería necesario usarlo.

    Puede desplazarse como quiera, siempre que la espalda esté recta y cómoda.

    Un saludo

  89. Estimada Elsa, efectivamente cuando más distorsionada está la anatomía pñor cirugías anteriore, más arriesgada es, pero en este caso parece que el nivel a intervenir es diferente, con lo cual estará anatómicamente intacto.

    Un saludo

  90. Buenas tardes,

    El pasado 10 de noviembre me operaron de la L2 y la L3, la operacion ha consistido en fijarme con una placa y tornillos la L2, L3 y L1

    Despues de una semana tras la operacion me dio una neuralgia por la cual me pautaron fortecortin y gabapentina

    Me gustaria si es posible saber cuando podre mas o menos volver a mi trabajo, soy auxiliar de enfermeria en un centro de discapacitados por lo que diariamente cojo peso

  91. Buenas tardes Doctor:

    hace 7 meses me operaron de una hernia de disco L4/L5 y se me colocaron 8 tornillos de titanio y dos placas. Uno de los tornillos se me corrio y sobesale 2 cm. Y al caminar me voy agachando y no llego a hacerlo una cuadra que estoy totalmente doblada sin poder evitarlo.Tengo un dolor muy fuerte del aldo derecho donde estaba la hernia, pero es mayor que el que tenia antes.

    Me van a volver a operar por ese tornillo pero yo quisiera me sacaran todas las protesis, ya que yo habìa dicho que no las queria. es posible despues de ese tiempo hacerlo y eso mejorarà mi caminar?

    Hice nataciòn, kiniesiologìa y fisitaria, ahora hago pilates , nada calma el dolor

    gracias

  92. Saludos doctor, me realizaron una microdisectomia por hernia l5 s1 el 07/11/17 y pasé un mes en reposo absoluto para el 7/12/17 estaba bien empecé a caminar normal y podia mantenerme en pie sin problemas, lamentablemente por una urgencia cargue apenas 1min a mi bebé de 11 kilos el dia 16/12 y hasta entonces no puedo permanecer en pie, entre a emergencia por radiculopatia y me volvieron a mandar reposo absoluto, estoy con prednisona una vez al dia y ahora cada que intento pararme no pasan ni 5min y empiezo a sentir como latidos en ambas piernas con dolor y solo el echarme en cama hace que pase, solo me indican reposo pero no.veo mejoría, puede ser ya un daño permanente, me habré lesionado el nervio al cargar peso? Por favor cuál es su punto de vista, ya me agobia estar tanto tiempo en cama.

  93. Hola dr buenas noches mire mi caso es have 15 días me operaron de la columna tenía una vértebra aplastada por un accidente automovilístico y como ya está muy sola tasan tubieronq ponerme unos tornillos y barras en la L3 y L5 porq la vértebra afectada es la L4 lo q quiero saber si es normal q me duela o me simbre al momento q a veces trato de caminar rápido o me esté sentada hay momentos en q me desespero y quisiera saber cuanto tiempo voy a estar así y o voy a Poder hacer mi vida normal y si voy a poder tener hijos dr y si los implantes q me pusieron de titanio no se oxcidaran con el pasar del tiempo porq son metales ayúdeme contestándome q estoy desesperada de por favor bendiciones Dios lo bendiga

  94. Buenos días doctor soy una mujer de 54 años operada hace un mes de

    Espondilolistesis L4 l5 grado 3

    con Anterolitesis l3 l4 l5 s1 la verdad que la cirugía ha sido fenomenal pero en la pierna y que izquierda sobre todo en el glúteo la tengo entumecida

    Esto cuanto durará más o menos??

    me han puesto dos barras con 6 tornillos

    Cuánto tiempo será la baja?

    me dedico a la limpieza y la verdad es que cojo peso

    Gracias de antemano

    Un saludo.

    1. Hola doctor
      M han operado de unaestenosis lumbar y microcirugia del nervios perifericos .he estado sin caminar y caminando muy muy mal mas de 3 meses.
      Llevo 5 dias operada y no tengo dolor pero me recuperare bien de las piernas y volvere acaminar y hacer vida normal? En cuanto tiempo?
      Gracias

  95. Llevo un corse muy rígido

    Como ya he contado en el otro mensaje llevo un instrumento con 6 tornillos paediculares y dos barras sistema MESA-K2M.

    me podía contar un poco como es este sistema porque el cirujano mío no me ha dicho nada

    O cómo lo podría yo ver en imagen??

    MUCHAS GRACIAS Dr

  96. Buenas tardes

    Me llamo Yoel y llevo 8 meses con un dolor debido a un pinzamiento del nervio ciático en la l5, muy posiblemente haya que operarme y quería saber cuánto tiempo estimado estaría de baja, también añadir que mi trabajo es auxiliar de seguridad (estoy todo el día sentado excepto unas 5 o 6 rondas de vigilancia de unos 15 minutos, las cuales consisten solamente en andar y ver que todo está en orden).

    Cuanto tiempo de baja me darían teniendo en cuenta mi trabajo y mi operación? Muchas gracias de antemano

  97. Hola doctor, me han operado de hernia discal L5-S1 , el dia 4 de septiembre por microdisectomia , a los dos meses de operarme aun tenia dolor en la pierna me han echo un electromiograma y sale el nervio bien no esta afectado , ahora ya hace casi 4 meses y no noto dolor en la pierna , mi pregunta es si puedo hacer ya vida normal ? Si puedo empezar a trabajar , soy yesero trabajo de la construccion y si puedo jugar a futbol sala , muchas gracias

  98. Gracias por haberme respondido anteriormente. El 27 del 11 fui operada de columna pos escoliosis y me han colocado diez tornillos y 2 barras desde donde empiezan los huesos de las caderas hacia arriba. Ya me retiraron los puntos que fueron 22 pero siento ardor adentro y dolor en la piel de los muslos de las piernas. Es normal?? Uso corset rígido, pero al caminar o estar sentada un rato duele, sigo con calmantes. Cuanto tiempo estima ud que seguiré así de molesta??? Muchas gracias doctor

  99. Buenos días Dr. el 8 de Agosto me operaron la cervical, presentaba un síndrome de tetraparesia secundario a Mielopatia Cervical por canal estrecho cervical de tipo artrosico. La cirugía fue con técnica de laminoplastia con el objetivo primario de detener el empeoramiento progresivo y secundario de lograr recuperación motora y sensitiva. A pesar de que ya se han cumplido 4 meses y medio de la cirugía aun sigo caminando con mucha dificultad, he perdido mucha fuerza en las piernas sobre todo es como si me fallaran las rodillas y aun no siento recuperación, hice 3 meses de fisioterapia. Otro síntomas que aun no se me han ido es que muevo las piernas sin querer, incluso según mi esposa hasta dormido pego como patadas y en la pierna izquierda siento como un ardor permanente. EL medico me ha dicho que esto me puede llevar varios meses para recuperarme, pero tengo miedo que no me recupere totalmente como era antes. Hasta poco tiempo antes de la operación recorría entre 30 y 50 km.en bicicleta por caminos rurales, ahora no hago ni la mitad de eso. Sera que tengo que esperar mas tiempo para ver los resultados reales de la recuperación?. Tengo 63 años. gracias y saludos

  100. Estimada Stella

    Normalmente no es recomendable retirar implantes antes de que se haya producido la fusión del injerto, porque la cirugía provoca nuevamente o aumenta la inestabilidad previa, que es la razón por la que hacen falta esos tornillos. Un tornillos más largo de lo normal o que se salga de la vértebra no tiene por qué ser un problema, en cambio un tornillo que se mete en el espacio del nervio sí lo es. La solución depende de cuál haya sido el problema concreto.

    Un saludo

  101. Estimada Karla, es probable que haya tenido una recidiva discal, es decir, una nueva herniación. Tendrá que seguir el tratamiento que le indiquen y no siempre es necesario volver a intervenir, pero si no mejora en un tiempo razonable, habrá que repetir la resonancia magnética y actuar en consecuencia.

    Un saludo

  102. Estimada Sandra, la vértebra consolidará por si sola en unos 2 meses. Los torn illos son necesarios para que no se siga aplastando y habrán conseguido corregir el aplastamiento previo. Tenga paciencia y no cargue ningún peso. Haga abundantes períodos de descanso,s obre todo durante el primer mes.

    El titanio es unmetal inerte en el cuerpo, por tanto no reacciona por muchos años que esté implantado. No obstante, dependiendo del tipo de cirugía que le hayan planteado, es posible que su médico desee retirar los implantes al año de la operación.

    Un saludo

  103. Estimada Martin, tras una cirugía de ese calibre su baja para trabajos de esfuerzo no puede ser menor de 4 meses, pero probablemente se vaya a los 6 meses. Entretanto debe caminar todo lo que le vaya permitiendo la sintomatología e ir progresando. Suba y baje escaleras como ejercicio de interés en estos casos, pero evite flexionarse hacia delante al menos durante 3 meses. Todos los demás movimiento s como flexiones laterales o rotaciones están permitidos.

    El sistema MESA es técnicamente muy avanzado y se diferencia mucho de los convencionales por su cierre a presión alrededor de la barra, lo que le permite sobresalir muy poco en comparación con los demás sistemas que usan presillas de carga superior; pero funcionalmente no hay diferencias.

    Un saludo

  104. Estimado Yoel, todo depende del tipo de cirugía

    Si no le van a implantar tornillos, la recuperación puede ser rápida en torno a 4-5 semanas para un trabajo sin esfuerzos. En cambio, si le van a implantar tornillos y barras, para ese mismo tipo de trabajo necesitará entre 2 y 3 meses.

    Un saludo

  105. Estimado Vicente

    Con caso 4 meses de evolución ahora, ya puede hacer todo tipo de actividades. Para deporte le recomiendo que haga algún tipo de preparación física de la musculatura del CORE para soportar mejor los esfuerzos.

    Un saludo

  106. Estimada Silvia, durante 9-12 meses puede presentar molestias diversas que suelen ir desapareciendo. A veces quedan pequeñas secuelas permanentes, aunque suelen ser tan tolerables que ni siquiera les prestará atención.

    Un saludo

  107. Estimado Pedro

    El daño medular a veces no es reversible, por eso el objetivo principal de la cirugía es impedir que progrese el deterioro. Continue perseverando en ejercitar las piernas y utilizar la bicicelta. E posible que debido al daño ya establecido le queden secuelas permanente, pero puede tratar de minimizarlas focalizándose en la tarea de mejorar.

    Un saludo

  108. Feliz navidad Doctor Ferrandez, fui operado de una segunda hernia discal L4-L5 hace 2 meses, mi primera operación fue hace 15 años. A los 30 dias de operado mi doctor me envio a caminar 2 km diarios por 7 dias para finalmente a los 2 meses llegar a caminar 6km; los primeros siete dias camine con algo de molestia al 8vo dia cai en cama y no me pude levantar por 5 dias los dolores a nivel lumbar eran invalidantes.

    Desde ese día hasta hoy presentó un dolor en la cadera que no me deja caminar de forma normal, hable con mi doctor y me recetó Prednisona de 20mg una por la mañana, pregabalina de 75mg y clonazepan de 2mg, 1 de cada uno por la noche, asimismo me envio a caminar nuevamente los 2 kilómetros por dia. La sensacion que tengo al tomar la Prednisona es como si me avivaran la herida nuevamente. Me olvidaba un día que estaba muy adolorido me inyectaron diclofenaco de 75mg y camine más relajado me indicaron que era para la inflacion articular, sin embargo no quiero automedicarme. Saludos cordiales.

  109. Estimado Richard

    Después de este tiempo lo correcto es repetir pruebas, ya que el tratamiento seguido ha sido correcto y si no ha cedido el dolor podría haber nuevos problemas como una recidivism herniaría o una inestabilidad postquirúrgica.

    Un saludo

    1. Buenas noche y muchas gracias de antemano,por su tiempo y dedicación.me operaron hace casi 1 mes(27 días)Artrodesis circunferencial L5-S1 + liberación radicular L5 y S1 bilateral.
      Artrodesis instrumentada posterior L5-S1 con tornillos pediculares MOSS 100 y dispositivo intersomático TRITANIUM lado Dcho.La cicatrización va bien,utilizo después de quitarme las grapas unas tiras de silicona y un gel reparador.La zona de la incisión por dentro me arde,y por fuera la tengo muy caliente siempre.Tengo dolores horribles por dentro,me llega a la cadera,glúteos,y en el lado derecho también el muslo y una parte del pie.Voy caminando por casa,y luego tumbada,sentada no puedo estar,veo las estrellas y se hinchan los tobillos,es normal todo este dolor,tomo nolotil,paracetamol,liryca,Targin y biombo.las noches son eternas y no puedo estar bien en ninguna posición.Trabajo de camarera,cuanto tiempo más voy a estar así?gracias.

      1. Estimada Vanessa
        Los dos primeros meses pueden ser bastante desesperantes, aunque es cierto que usted utiliza bastante medicación… Por el momento tenga paciencia, porque algunos pacientes evolucionan muy lentamente. Si en 3 meses no ha ido mejorando paulatinamente, habrá que repetir pruebas para descartar complicaciones
        Un saludo

      2. Buenos días Tras una intervención de Espondilolisis y Espondilolistesis GIi lumbar así como dos hernias discales Intervención con Cirugía con tornillos y barras de fijación L4L5 S Iymínimamente invasiva y con prótesis Inter lumbar de hueso para fusión Cuanto tiempo es razonable para que desaparezca el dolor ,mantener una bipedestación y sedestacion sin dolor y una vida laboral normal ???Gracias

  110. Saludos Doctor y gracias de antemano:

    el día 13 de noviembre pasado me realizaron una TLIF (mínimamente invasiva) con cuatro tornillos, unas barras de sujeción y una prótesis de disco. Mi nivel afectado era la L5S1. Llevaba doce años desde que apareció la hernia y en los últimos ocho meses me había dado tanto dolor lumbar que me era imposible vivir normalmente. De ahí que hiciera la artrodesis finalmente.

    El caso es que a los dos o tres días de la cirugía ya empecé con dolor irradiado por el glúteo izquierdo tipo «ciática». Se me pasó con antiinflamatorios y tuve una segunda recaída al salir del hospital pues, según achacaron los médicos caminé demasiado. Hice una hora y media por la mañana y otra hora y media por la tarde, de seguido. En esta segunda hospitalización me han puesto goteros de todo, hasta morfina para los dolores ciáticos. Se me controlaron a los ocho días de estancia hospitalaria y…después del quinto día de salir del hospital me ha vuelto la ciática.

    Los médicos me hicieron una resonancia magnética que parece que indica que toda la operación está correcta. Las analíticas de sangre tampoco denotan excesiva inflamación en PCR y las radiografías simples también aparentan una buena implantación de los tornillos.

    Yo he pasado pavor por la posibilidad de que la instrumentación se me hubiese movido pero parece confirmarse que no es así.

    Dicho todo esto estoy en tratamiento con Neurontin 300 mg dos al día y nolotil a demanda. Una benzodiazepina como relajante muscular y punto. Pero el dolor persiste y solo me han indicado que camine media hora por la mañana y media hora por la tarde.

    La pregunta es más clara que el agua. ¿A qué puede deberse esta ciática izquierda si antes de la cirugía no la tenía? ¿Qué puedo estar haciendo mal?

    El internista que me está atendiendo achaca los síntomas a que durante la técnica TLIF «manipulan» el nervio ciático para colocar el implante por lo que es un dolor bastante habitual y referido en la bibliografía médica. Yo estoy agotado de dolor y muy confuso. Los neurocirujanos que operaron dicen que hay que retrasar la rehabilitación fisioterapéutica un mes más por la complicación.

    Pero doctor, es este patrón normal? En el hospital me han puesto la semana pasada antiinflamatorios y corticoides. En cuanto he salido a la calle ya estamos otra vez igual. Temo un fracaso de la cirugía. Hace ya mes y medio de la intervención. Me dijeron que no llevara faja y así lo he hecho. Por último tengo 40 años, colitis ulcerosa muy bien controlada y artrosis en rodillas, columna y algo de cadera.

    Dïgame algo, se lo ruego. Si quiere que aporte pruebas, se las puedo hacer llegar inmediatamente.

  111. Buenas noches doctor

    Tengo una discopatia degenerativa l5s1 y una gran pérdida de espacio interdiscal, casi ya no hay disco..

    Esta pesadilla empezó hace 10 años, tengo 45. Poco a poco tuve que ir dejando cualquier tipo de deporte cardiovascular eliptica bici ….etc…y ahora ya solo.puedo caminar maximo 2 horas y con dolor.

    Tengo dolor cronico, me levanto sin casi poder girarme ni poder ponerme los calcetines, pasa 1 hora y remite y ya se queda cronico todo el día ..hasta la mañana siguiente y asi…

    El traumatologo me ofrece artrodesis minimamente invasiva. El neurocirujano artroplastia lumbar.

    Estoy tan asustada por todo lo que leo y tengo tanto tanto miedo de quedar con mas dolor que vivo con esta calidad de vida de persona muy mayor….pensando siempre que podria ser peor. Tengo depresion ya que yo era muy activa y lo deje.todo y me resigne…pero el dolor no se va da igual lo que haga o no haga.

    En caso de artrodesis l5s1, cual es el porcentaje de casos seguir con el dolor o que sencillamente cambie a.otro diferente?

    La recuperacion en casa ..es necesaria la ayuda de alguien para ducharse, cocinar…..y para conducir?

    Gracias de antemano. Estoy muy asustada y deprimida. Yo no trabajo y tengo medios y tiempo para recuperarme bien pero vivo en la montaña y si hay que ir a recuperacion tendria que conducir.

  112. Doctor buenas tardes, le hago mi consulta. Luego de 2 años del diagonostico de una protusion lumbar L5-S1 decidi operarme con un artrodesis lumbar por el metodo TPAL. Tengo 25 años y a 7 semanas de la la operacion aun tengo ciertas molestias y sensibilidad neurologica a movimientos bruscos o debilidad al estar mucho rato de pie. Asimismo, al estar lesionado tanto tiempo intente deportes para mi recuperacion como pilates y natacion generandome dolores de ingle y de hombro. Segun mi medico esto es debido a la postura antialgica asumida durante tanto tiempo. Esas molestias tambien persisten pero considero que en cierta medida.

    Mis consultas serian:

    1) en cuanto tiempo se podria lograr vida laboral normal?

    2) en cuanto tiempo se podria lograr deporte (futbol)?

    3) respecto a los dolores sencundarios eso es normal por las posturas? O que experiencia tiene con ese tipo de pacientes que tienen molestias secundarias?

    4) que clase de rehabilitacion recomienda? Por el momento vengo haciendo RPG hace 4 semanas.

  113. Hola buenas noches doctor mi consulta es:mi marido es operado de hernia lumbar hace 1 mes al 5to dia de la operacion le sacaron los puntos eso esta bien? Porq desde ese dia q se le infecto la herida y a estado muy mal con friebre,desmallos y sin poder caminar,ahora esta mejor pero unas clavadas muy fuertes que le toma desde la cadera hasta la pierna eso sera normal?muy agradecida espero su respuesta gracias..

  114. Buenas noches, el 23 de septiembre me operaron de la espalda por un tumor intraductal extramedular a la altura de la t11 y t12, se me fue retirado el tumor en su totalidad y me instrumentaron con 2 placas y 4 tornillos, aún tengo dolor en la espalda al agacharme, al estar mucho tiempo sentado o acostado, quisiera saber si es normal o tarda en quitarse el dolor.

    Muchísimas gracias.

  115. Hola Dr. M hicieron una cirugía de L4 L5. Con implantes de 4 tornillos y una placa . Quiero pregunta r si es normal unos corrientasos que me dan al lado de los implantes y en.los glúteos . Otra pregunta. Mi cirujano me dijo que no me mandaría rehabilitación yade que me pueden aflojar los tornillos. Me dijo.que.siga por2 mes más sin agacharse y sin golpearme. Será eso es normal. Mi dolor de la pierna desapareció. Dr. Qué debo hacer. Cuando debo agacharme, hacer fuerza y cuánto s kilos puedo cargar. Me da miedo todo. Gracias

  116. Saludos de nuevo doctor:

    imagino que estará usted tomando unas merecidas vacaciones pues habitualmente responde con mucha brevedad y no está siendo el caso pero le necesitamos por su enorme especialización sobre el tema.

    Le escribí un correo hace unos días sobre unos problemas de ciatalgia posterior a una técnica TLIF que me practicaron hace un mes y medio. La cuestión es que me hicieron pruebas de RX y RM y me dijeron que todo estaba en su lugar y la operación había salido según lo previsto. Achacaron el cuadro doloroso de radicualopatía a haber caminado demasiado a partir de los quince días de la intervención: como hora y media por la mañana y otra hora y media por la tarde. Me trataron con corticoides una semana en el hospital y después me recuperé progresivamente. Tomo Neurontín 300 mg dos veces al día.

    Pero ahora ese cuadro que describo está aparentemente superado y aparece un dolor lumbar enorme, muy similar al previo de la cirugía. Llevo así como cuatro días. He reducido el tiempo de caminar. Ando como tres cuartos de hora por la mañana y otros tres cuartos de hora por la tarde.

    SI los médicos dicen que todo está bien de la operación y que nada se ha movido de su lugar…he caminado demasiado? he podido poner en riesgo por sobrecarga la artrodesis? puede tratarse de una evolución normal o dentro de la normalidad tras este tipo de cirugía????? Ruego me responda. Me culpabilizo mucho y me angustio por quizá estar haciéndome mal en lugar de bien. He de decirle que yo siempre he sido muy nervioso y activo, deportista.

    Espero su luz cuanto antes. Le agradezco con el alma de antemano. Es muy angustiante este proceso de recuperación.

  117. Buenas Diego mi pregunta es le es más sólido ,la recuperación de una operación de hernias C3 c5 o o la de l3 4 5 y s 1 ? Las lumbares ya intervenidas y se lo doloroso le es por los nervios. Teniendo en cuenta ke ya tuve un guillain barre un saludo diego

  118. Hola Doctor el día 2 de enero me operaron de una h encía cervical C5-C6 exactamente lo que me hicieron fue microcirugia cervical, abordaje laterocervical derecho, disección, exposición escopica C5-C6. Exeris de disco blando que oblitera segmento posteromedial y uniciforme derecha. El día siguiente de la operación todo genial sin dolores en el hospital, a las 24 horas me levante perfecta y me dieron el alta. Hoy día 7 de enero los dolores son fuertes en la parte del cuello derecha e izquierda, en los hombros, omoplatos, brazos y manos, no se como tumbarme ya que es imposible estar tumbada en la cama del dolor. Cuanto tiempo estarán estos dolores? Es normal? Llevo tomando desde agosto gabapentina cada 8horas, tramadol 150, ibuprofeno, diazepan. Es lo que me han mandado después de la operación pero no me hace mucho. Me duele bastante más que antes de la operación y estoy desanimada.

    La hernia era voluminosa

  119. Hola doctor ya hace 6 semanas que me operaron de una escoliosis me pusieron diez tornillos y dos barras desde donde empiezan los huesos de la cadera hacia arriba. Uso corset rígido. Siento todo duro adentro y mi molestia más que nada es como si tendría la piel muy irritada entonces me arde toda la zona, y en los muslos de las piernas en una parte tengo mucha sensibilidad. Eso es normal?? Realmente estoy preocupada y dolorida. Gracias espero su respuesta .cuanto tiempo estima ud que seguiré así?

  120. Buenos días,

    Mi consulta se refiere a una hernia discal L5-S1. El neurocirujano me ha propuesto una microdisectomía para acabar con el dolor del nervio ciático, que me impide realizar cualquier actividad.

    Tengo algunas dudas para acabar de decidirme cuándo operarme.

    Cuánto tiempo debo esperar después de la intervención, por ejemplo, para realizar un viaje en avión de 14 horas? O para poder arrastrar o levantar una maleta con cierto peso?

    Y para volver a trabajar? (sentado el 90% de la jornada laboral y sin esfuerzos).

    Según las fechas que publicas en este post, parece bastante «rápida» la recuperación. Ojalá sea así!

    Saludos y gracias!

  121. Hola doctor. Quería hacerle una consulta. Es que el 2 de Agosto de 2017 me hicieron una disectomia lamicectomia en l4l5. Gracias a Dios todo salió muy bien. Actualmente hago natación 2 veces x semana ya hace dos meses Y fui mejorando mucho. Los dolores q tengo son más q nada cuando levantó algo, es decir cuando flexiono la lumbar o después de estar acostado boca arriba mucho tiempo. De todos modos, tengo una pequeña hernia l5s1 y un abombamiento discal l3l4, pero en l4l5 me operaron porque era grande. La pregunta es cuándo volveré hacer deporte como correr o jugar fútbol. Yo por lo general solia correr una ves por semana y jugar al fútbol una ves por semana. Me despido y muchas gracias por su atención.

  122. Buenas tardes doctor, me operaron hace 10 días de una hernia discal L4 L5, y me colocaron un implante interespinoso de silicona. Tengo 35 años, y estoy con fuertes punzadas en la columna, me van al centro y derecha y a la izquierda de forma indistinta según el momento del día. Tomo calmantes. Me han recomendado andar por casa pero me duele mucho. Es normal? Un saludo y gracias.

  123. Estimado doctor, tengo 33 años, en el mes de julio 2017 me hice una resonancia arrojando hernia L4 y L5 irradiada a la pierna izquierda, hice kinesoterapia por 2 meses, pero no tuve mejoría, ante lo cual el neurocirujano me opero en el mes de septiembre, estuve bien 15 días sin muchos dolores y desde alli nuevamente empecé a sentir un fuerte dolor en la pierna izquierda, a 1 mes de esa operacion me hice otra resonancia arrojando que nuevamente que había una hernia en L4 y l5, ante esto el doctor me opero nuevamente el 25 de.octubre 2017, realizando kinesoterapia post operatorio y los cuidados de caminar brevemente en el día a día y no realizar sobreesfuerzo, nuevamente los.primero 20 días estuve bastante bien pero con el pasar de los dias empezo a irradiar el dolor a la pierna izquierda, lamentablemente me hice una nueva resonancia y dio como resultado otra hernia en L4 y l5, hablé con el doctor y me dice que en mí caso por ser una persona de contextura media a delgada y responsable en mí hábitos de postoperatorio no sabe que está pasando, decidí hacer quiropraxia por 10 sesiones y sino cambiaré de doctor para tener.otra alternativa que no sea operar por tercera vez

    Ud que consejo me podrá dar???

  124. Buenas tardes Dr.

    Tengo 69 años y estoy en lista de espera de mas de 18 meses en el Hospital Universitario de Tenerife para una operación ESTENOSIS LUMBAR.

    Quisiera preguntar : 1º Es normal esperar tanto.

    2º Cuanto tiempo dura la intervención

    3º Cuantos días puedo estar ingresada

    4º Es peligrosa la intervención.

    Gracias y saludos

  125. Buenos dias Doctor, dentro de 8 dias me operan en el hospital Sagrado Corazon el Dr. Jesus LAFUENTE NEUROCIRUJANO. de una estenosis de foramen bilaterial L4-L5 . segun su experiencia este tipo de intervención suele ser exitosa , pues aunque tengo dolor radicular en las piernas y zona lumbar tengo miedo que el resultado no sea el esperado y que incluso el dolor luego sea más intenso .

    gracias Doctor.

  126. Hace un mes me operaron de artrodesis L5/S1 , me dijeron que no era necesario que lleve corsé. Empecé con ciática en la pierna a los 8 días, de la cual mejore bastante. Mi preocupación es. Que llevo dos días con mucho dolor en la zona lumbar nuevamente, tengo miedo de haber hecho algo mal. Pasó bastante tiempo en cama porque la espalda empieza a dolerme al poco tiempo de andar y estar de pie. Puede deberse a que como mi musculatura ya era nula antes de operarme la espalda esté sufriendo mucha presión? Camino trayectos de 10min y descanso. A lo largo del día hago sobre 1km. No estoy sentada más de media hora. Es normal tener dolor en la zona? Le agradezco su pronta respuesta, estoy muy preocupada. Gracias doctor.

  127. Dr. buen día mi esposa tiene 28 años, hace 2 años le realizaron 2 cirugías laminectomia y refusion de columna (epondilolitesis L5. S1) tiene varios tornillos cortos y dos largos hacia la cadera ya que en la 1 cirugia se fracturo un tornillo y le colocaron 2 tornillos mas largos hacia la cadera. quisiera saber si es recomendable caminar en exceso ya que ella trabaja ahora de vendedora tienda a tienda y son bastante largas las rutas. muchas gracias Dr. espero su respuesta y Dios lo bendiga

  128. Estimado Javier

    Efectivamente la manipulación de las raíces durante la introducción del implante puede ser motivo de ciática postquirúrgica, que a pesar de no ser frecuente, sí es característica de la técnica TLIF. El tratamiento ideal son las infiltraciones selectivas del nervio. En su defecto, debe manejarse con corticoides y como último recurso, antiinflamatorios no esteroideos, ya que éstos retrasan la osificación del injerto.

    Un saludo

  129. Estimada Marta

    Cuando se ha perdido la mayor parte del material discal, la artroplastia no suele ser una indicación ideal, ya que la funcionalidad del disco se ha perdido casi por completo y es más eficiente terminar de bloquearlo. Por tanto, una artrodesis sería mi recomendación. Puesto que se trata de un disco L5-S1, la vía ideal de abordaje sería la oblícua anterior retroperitoneal, que no causa ningún daño a los tejidos lumbares sanos.

    No obstante, es muy importante considerar y descartar antes de cualquier procedimiento, que no exista una inestabilidad en L4-5, algo nada extraño cuando la movilidad de L5-S1 está casi perdida.

    Un saludo

  130. Estimado Alonso

    Entiendo que se refiere al dispositivo T-PAL de Depuy Synthes, que se utiliza para la vía TLIF, y no a una fusión lumbar transperitoneal anterior. Si se trata de lo primero, tendrán que transcurrir 6 meses para poder jugar al fútbol con tranquilidad. Los primeros 4 meses con trabajos musculares preferentemente isométricos para potenciar la musculatura lumbopélvica y posteriormente mejorar la flexibilidad perdida.

    Si la técnica está bien realizada, el índice de fracaso de la fusión es inferior al 10%, por lo tanto, siguiendo las indicaciones de sus médicos tendrá muchas posibilidades de haber solucionado el problema definitivamente. No se adelante a los tiempos, ya que un aflojamiento de implantes puede estropear todo el trabajo.

    Un saludo

    1. Buenas tardes saludos desde vnzla… A mí mamá le van hacer una cirugía para extraerle un tumor intramedular, los síntomas que presenta es inmovilidad en sus piernas y problemas con la S y orina quisiera su opinion con relacion a caminar nuevamente luego de la cirugía, mi mamá tiene 62 años

  131. Estimada Daniela

    El curso postoperatorio que cuenta de su marido no es el habitual. La retirada de puntos quizá es un poco temprana, pero no debería asociarse a infección por sí misma. Doy por hecho que ante dicha infección se le habrá pautado su tratamiento antibiótico correspondiente.

    El problema con la pierna quizá tenga que ver con restos de sangre coagulada en el lecho quirúrgico que irritan el nervio ciático, por eso debe tratarse con antiinflamatorios las primeras dos semanas, e incluso cortisona si los síntomas son intensos. Lo normal es que todo vaya mejorando poco a poco. Si no es así, habrá que repetir pruebas para valorar otras posibilidades.

    Un saludo

  132. Estimado Roberto

    El dolor en la región intervenida puede permanecer durante meses, aunque lo normal es que vaya disminuyendo hasta desaparecer. Calcule un horizonte de hasta 9 meses para la evolución como máximo. Si en ese tiempo el dolor residual no es tolerable, será necesrio valorar la situación de los implantes por si merece la pena retirarlos o añadir injerto de hueso.

    Un saludo

  133. Estimada María

    No conviene agacharse durante los primeros 3 meses de la fusión para evitar aflojamiento de los implantes. Posteriormente ya debe iniciar trabajos de flexibilidad suaves y, en torno a los 6 meses de la cirugía, ya debería poder hacer vida normal o casi normal, incluídos los deportes.

    Si prepara bien su musculatura lumb opélvica con ejercicios adecuados, no hay límite para la carga de pesos una vez consolidada la fusión. No obstante, si hay más discos afectados alrededor, no deje de tner cierta precaución en su vida futura.

    Un saludo

  134. Estimado Fernando

    La recuperación de las operaciones cervicales siempre es mucho mejor en todos los sentidos que la de la cirugía lumbar.

    Espero que continues bien con tu recuperación

    Un saludo

  135. Hola Estef

    Entiendo que llevas algún tipo de implante después de la extirpación del disco.

    No es muy habitual ese curso clínico, ya que la cirugía cervical suele tener postoperatorios muy benignos.

    Quizá estás teniendo una reacción contractural exagerada tras la manipulación quirúrgica. Suele ocurrir si dejas los antiinflamatorios antes de tiempo, especialmente en cuellos que ya sufrían de contracturas intensas previamente.

    Necesitarás mejorar el nivel de analgesia y acudir a fisioterapia para que te ayuden a calmar esa musculatura.

    Un saludo

  136. Estimada Silvia

    Para una operación de semejante calibre, especialmente cuando se baja hasta el sacro y pelvis, 6 semanas es poquísimo tiempo.

    Ten paciencia. Pueden pasar varios meses antes de que tu cuerpo se empiece a acostumbrar al cambio estructural que ha sufrido, además de recuperarse del grantraumatismo que supone una intervención así.

    No te desesperes.

    Un saludo

  137. Estimado Albert

    Efectivamente, la recuperación de una microdiscectomía, suponiendo que no aparezcan complicaciones extraordinarias, es muy rápida. En unas 6 semanas todo el tejido interno está cicatrizado, por tanto es posible hacer una vida casi normal. Dependiendo del tiempo que el nervio haya estado sometido a compresión y del tipo de manipulación quirúrgica necesaria para la liberación del mismo, las molestias reiduales pueden durar desde muy pocos días hasta varios meses; sin embargo este tipo de molestia no suele impedir realizar una vida normal. Los trabajos en sedestación podrían ser bien tolerados tan pronto como 2 semanas después de la intervención.

    Un saludo

  138. Estimado Lisandro

    A estas alturas ya debería poder hacer vida completamente normal. Si no es así, probablemente es que necesita preparar mejor su musculatura lumbopélvica. Acuda a un gimnasio y busquue asesoramiento profesional para trabajar y estabilizar esa zona.

    Un saludo

  139. Estimada Manuela

    Este tipo de implantes elásticos causan cambios en la posición de las vértebras y por tanto en la mecánica de la espalda. Hasta que el implante se asiente y su columna y su musculatura se adapten a la nueva configuración, puede seguir teniendo molestias e incomodidad.

    En cuanto hayan pasado 6 semanas debe empezar con ejercicios para trabajar todo esa msuculatura. Lo normal es que las molestias vayan desapareciendo progresivamente. Sólo en casos muy raros es necesario retirar los implantes, pero generalmente no antes de los 9 meses.

    Un saludo

  140. Estimado José Luis

    La recidiva de hernia discal es poco frecuente (5%) pero cuando sucede y, especielmente si sucede más de una vez en el mismo paciente, lo aconsejable es fusionar el segmento para evitar nuevos problemas, ya que la principal causa de nuevas hernias es una inestabilidad del segmento.

    En este momento, es bastante razonable que intente un tratamiento conservador para ver si el resto discal pierde algo de volumen y el nervio se adpata a esa situación, mejorando el dolor. Utilice cualquier terapia a la que tenga acceso (fisioterapia, acupuntura, quiropráctico, osteópata…) Si a pesar de todo no consigue mejorar en unos meses, tendrá que someterse a una fusión discal circunferencial.

    Un saludo

  141. Estimada America

    Las listas de espera en hospitales públicos son muy variables según las comunidades autónomas. Generalmente existen conciertos con clínicas privadas para externalizar a estos pacientes a partir de los 3 meses de espera. Consulte esa posibilidad en Atención al Paciente.

    En cuanto a la complejidad de su intervención, no es fácil de adivinar porque depende tanto del número de segmentos afectados como del tipo de técnica que el cirujano elija. Si se trata de un solo nivel y una técnica sin implantes, la cirugía puede durar 30 minutos y la estancia 24h. En cambio si por ejemplo hay 3 niveles afectados y se decide utilizar tornillos pediculares y cajas intersomáticas, la duración puede ser de 3 horas y la estancia de 4-5 días

    Un saludo

  142. Estimada Fina

    El Dr. Lafiente es un cirujano muy experimentado y la patología que relata es sencilla, por lo tanto lo normal es que se recupere perfectamente de su intervención. No se preocupe que está en buenas manos.

    Un saludo

  143. Estimada Lourdes

    Los pirmeros dos meses después de una artrodesis siempre son irregulares y preocupantes para el paciente. Es normal. Incremente su actividad (caminar y subir y bajar escaleras) en la medida en que vea que va pudiendo más. Descanse tanto sentada como tumbada y evite ante todo flexionar las lumbares hacia delante. Cualquier otro movimiento lo puede realizar sin problemas.

    No se apure que irá mejorando poco a poco.

    Un saludo

  144. Estimado Alexander

    Después de 2 años se da por hecho que la fusión de las vértebras se ha completado con éxito. En ese caso el tipo de vida debería ser completamente normal, aunque es muy importante mantener bien preparada la musculatura lumbopélvica para poder soportar la actividad diaria. Eso implica ejercicios específicos en gimnasio un mínimo de 2 días por semana, de por vida.

    Un saludo

  145. Hola doctor, no tengo ningún implante, ya que no estirparon el disco, solo quitaron la hernia de la C4-C5 hoy después de 20 días después de la operación sigo con muchas contracturas en los trapecios y cuello, no deje los antiinflamatorios y ahora tomo más todavía, me imagino que hasta que no pueda ir al Fisio esto seguirá así. Mi miedo es q la hernia haya vuelto a salir, y hasta el 14 de febrero no puedo ver a mi neurocirujana. Un saludo y gracias x contestar

  146. Estimado doctor:

    efectivamente, según leo, los dos primeros meses tras una artrodesis lumbar son inciertos para el paciente. Ya le comenté que a los quince días podía caminar una hora y algo por la mañana y otra hora y pico por la tarde aunque luego acabé con la ciática y volví a ingresar. Después de algo mas de dos meses de la intervención TLIF estoy con más molestias a pesar de que camino 20-20-20 por prescripción del cirujano después de revisar todo el caso.

    Mi temor, como el de muchos artredosados es a que se me hayan podido mover los tornillos. El llamado síndrome de fatiga del material implantado. Quizás, como parece abusé de caminar al principio. Luego, me hicieron placas para ver si todo estaba en su sitio y así lo parece. Yo he leído que solamente con el TAC se puede saber si algún tornillo han tomado holgura pero el neurocirujano estima que eso es mucha radiación acumulada ya y no ve pertinente hacer el TAC, lo cual me parece razonable.

    Él me comentó que si en la Rx no salía nada extraño, no había que preocuparse.

    Primera pregunta, si es tan amable: dada la evolución irregular estos más de dos meses, con una serie de tres ocasiones de rx sería suficiente para saber que no hay holgura de tornillos?

    Segunda cuestión: en tan poco tiempo, pero al haber caminado tanto, algún tornillo ha podido tomar holgura?? eso es frecuente? se produce con relativa frecuencia?

    Última cuestión: también me hicieron RM y no salió nada raro. Las molestias pues son normales de todo este proceso???

    Cree que objetivamente con una hora y pico por la mañana y otra y pico por la tarde (seguidas) podemos hablar de un riesgo razonable de holgura de tornillos???

    Tengo mucha angustia por esa posibilidad.

    Gracias por responder con esa entrega y solvencia.

  147. Buenas noches doctor. Tengo 35 años y juego al baloncesto desde pequeño a nivel amateur (3-4 veces por semana). Hace 4 años tuve ciática derivada de una hernia de disco L4-L5, L5-S1, durante 7 meses aproximadamente estuve con dolor en la pierna izquierda y me recomendaron operarme. Ya había probado tratamiento ambulatorio, fisioterapia/osteopatía, natación y el dolor persistía. Comencé un tratamiento de acupuntura que me eliminó el dolor en la pierna de la ciática, volví a jugar al baloncesto y no volví a tener problemas, incluso incrementé mi práctica deportiva.

    No he vuelto a tener molestias hasta hace un mes y medio, cuando un dolor muy intenso en la parte posterior de la espalda (esta vez en el lado derecho) me dejó postrado en cama. He mejorado mucho, el dolor de espalda ha desaparecido pero me duele la parte trasera y lateral de la pierna, me he incorporado al trabajo y actualmente combino acupuntura con un tratamiento de fisioterapia y entrenamiento de la zona «core». Llevo aproximandamente 2-3 semanas con el dolor de la pierna sin evolución, es un dolor moderado pero persistente.

    He acudido al médico con los resultados de la resonancia y me ha recomendado operarme, dice que es una hernia grande que presiona el nervio y que es lo que me recomienda. Me surgen varias dudas;

    1.- Si decido operarme ¿podré volver a jugar al baloncesto? Así como hacer otros deportes que me gustan como boxeo o mountain bike, pero principalmente me interesa el baloncesto. De ser la respuesta favorable, ¿cuánto tiempo tardaría en poder volver a jugar?

    2.- Si la acupuntura me ayudo a eliminar el dolor de la pierna izquierda, y actualmente en la resonancia no aparece esa presión sobre el nervio (o el médico no me ha hecho ninguna apreciación sobre ello), ¿no podría pasarme lo mismo con la derecha y evitar la operación?

    3. – Según el médico (en el que confío sin duda, pero segundas opiniones me interesan) es una hernia «grande». Aunque tratara con acupuntura+fisioterapia+entrenamiento core (o cualquier otro tratamiento), y esto eliminara el dolor por completo como me pasó con anterioridad. ¿Debería operarme para evitar riesgos de una lesión irreversible? ¿si ese dolor desaparece podría con entrenamiento en la zona core evitar la operación?

    4.- Si finalmente decido operarme, ¿en cuanto tiempo podría incorporarme al trabajo? (soy trabajador social, no cargo peso y aunque paso horas delante del ordenador me puedo levantar).

    Muchas gracias, se que he hecho muchas preguntas pero tengo muchas dudas.

  148. Estimada Estef

    En ese caso supongo que la han intervenido por vía posterior. La recuperación en esos casos es algo menos cómoda y, efectivamente, dependerá mucho de la fisioterapia.

    Tenga paciencia. Un saludo

  149. Estimado José Andrés

    Ya hace tiempo que le sobra el corsé. Retirelo lo antes posible (hágalo progresivamente si nota que depende de él) y empiece con un programa de ejercicio para fortalecer la zona lumbopélvica.

    Un saludo

  150. Hola Javier

    Los aflojamientos de tornillos se identifican fácilmente en la radiografía simple. No hace falta un TAC. No es habitual que se produzcan más allá de los 3 meses, ya que en ese tiempo el injerto ya ha consolidado de forma suficiente para descargar los implantes o de lo contrario ya no lo va a hacer, y es entonces cuando el exceso de carga sobre los tornillos los acaba aflojando o rompiendo.

    No se angustie. A veces las molestias residuales duran muchos meses. Si son razonablemente tolerable, deles tiempo.

    Un saludo

  151. Estimado Alfonso

    Siempre debe intentarse el tratamiento conservador con acupuntura y ejercicio (muy concretamente del core) El tamaño de la hernia no es tan importante como el tipo de hernia. Si se trata de una extrusión de material, es poco probable que el tratamiento conservador ayude a corto plazo y, en estos casos, la cirugía es más resolutiva. Si, en cambio, se trata de una hernia contenida por el ligamento vertebral, además de que el tratamiento conservador tiene más posibilidades, existe la posibilidad añadida de practicar una discolisis o nucleoplastia percutáneas que disminuyen rápidamente el volumen herniario, mejorando el dolor en un par de semanas. Además, el hecho de evitar la cirugía y no violar el igamento vertebral, contribuye a que el futuro deportivo sea más favorable.

    En el caso de las extrusiones, es la propia hjernia la que rompe el ligamento y, aunque en la cirugía sólo se retire el fragmento herniado sin hurgar más allá, el segmento ya queda en unas condiciones menos ideales para la práctica de deportes de impacto, como el baloncesto. Eso no significa que no se deban o puedan practicar. Mi consejo es que lo hagas en cualquier caso, lo cual es posible ya unas 6-8 semanas después de la intervención. Pero el riesgo de nuevas lesiones es algo mayor en esos casos.

    Para la reincorporación a un trabajo sedentario, la cirugía no suele interferir más allá de los 15 días.

    Un saludo

  152. bien día doctor . yo tengo 3 cirugías de columna en l4 l5 l5 s1 pues supuestamente mi problema es degenerativo la primera cirugía fue el 2008 la segunda el 2013 la tercera el 2016 y estoy en proceso de la 4 cirugía tengo 30 años.. las 3 cirugías las ha hecho un traumatologo experto en colunma ahora esyoy con neurocirujano le cual me dijo que para evitar futuras cirugías necesito retirar los dos dañados y colocar implante con dos barras de titanium y 6 tornillos ..mi pregunta que tanto le puedo ayudar esto.. en fiable..

    gracias por la información. le escribo desde guatemala

  153. Saludos doctor:

    y gracias de nuevo por su amabilidad y asesoramiento. Me quedo mucho más tranquilo con lo del aflojamiento que es visible en rx sin hacer falta TAC. Lo cierto es que la evolución está siendo enormemente irregular. Hay días con ciática y otros que estoy mucho mejor y sigo pensando que durante el primer mes de la operación forcé demasiado al caminar casi tres horas diarias.

    Ahora sigo en rehabilitación y solo me ponen máquinas para desinflamar pero esta semana el médico que ha indicado empezar con estiramientos de la zona lumbar. Aunque me da mucho miedo que se mueva algo creo que los debo hacer.

    Respecto a lo de agacharse que usted comenta por aquí a mi me dijeron que podía hacerlo sin abusar y con la espalda recta, no inclinado hacia adelante. Y yo creo que todos nos vemos obligados a hacerlo en varias ocasiones al día porque no siempre hay un familiar alrededor para solventar si se te cae algo.

    En fin, espero que ningún tornillo haya cogido holgura y que simplemente mi organismo ha reaccionado así estos dos primeros meses y medio de la cirugía.

    Ya me va diciendo. Muy amable y reitero mi agradecimiento.

  154. Hola doctor soy David tenia un desplazamiento L5 S1 grado 1 fui operado y me pusieron una planchuela con 4 tornillos,es normal el dolor en los glúteos insoportable,?adormecimiento de pie izquierdo y parte del pie derecho

    Que tiempo aproximadamente podre hacer vida normal? Fui operado 2 veces 10200en 1 semana

  155. Hola doctor ! Cumpli 3 meses hoy desde que me

    Operaron de dos hernias discales en la L4 y L5 , además me pusieron dos implantes de titanio , el tema es que mi doctor no me quiso enviar con

    Kinesiología y me he cuestionado si debería ver a otro profesional , porque siento un tirón de pierna en la zona entre la pierna derecha y la cadera , es como un tirón que no se va en todo el día … es normal esto ? , además cuando me giro un poco en la cama , me duele mucho la cadera y me empiezo asustar, la verdad estoy desesperada …, aveces siento que me duelen los riñones al respirar profundo y eso me preocupa , usted me puede orientar un poco por favor doctor , quisiera saber si busco otra opinión , o si es normal y solo debo esperar , trabajo con niños en un jardín infantil

    Y entro en un mes más , me aterra tener que volver a trabajar con dolores de tirones y Columba , porque además cuando camino me siento inestable , aveces pienso que puede ser el peso también que retrasa mi mejoría , espero respuesta doctor , saludos

    Para usted

  156. Buenas tardes Doctor, mi esposo tiene 55 anos y esta semana pasada le operaron un disco en dos etapas: Una por el estómago y la otra atrás en la columna y tiene ya dos días que le dieron el alta, cuanto tiempo será su recuperación, el se levanta por ratos y no Tiene mucho balance y usa el bastón y quisiera saber si debo quitar los vendajes para ver si todo está bien. Muchas gracias por su respuesta

  157. Dr. Buenas noches, mi operacion fue hace un mes de la T11 a L2 injertando 8tornillos y 2laminas por un accidente automovilistico choque tipo volcadura mi diagnostico es con recuperacion de sensibilidad hasta L5 S1 bilateral y continuo paraplejica con contusión medular. Me preocupa el detalle que me mantienen aun con una sonda por el detalle que no puedo tener control sobre mis necesidades fisiológicas y aparte sufro de estreñimiento. Solo mi Dr dice que es cuestión de la rehabilitación llevo 15 días pero ya existe algo se sensibilidad (siento calabres mas continuos y pesadez en ambas piernas) pero sigo sin poder tener control de movimiento.

    Si habrá recuperacion¿?

  158. Estimado Elian

    Con esos datos es difícil poder hacer un pronóstico. Pero cuando ya se sospecha un problema de inestabilidad crónica, lo más importante es estabilizar la columna, y para eso se usan todos esos tornillos y barras. Espero que le vaya muy bien, ya que es muy joven todavía.

    Un saludo

  159. Estimado David

    Dependiendo del tiempo que haga que fue intervenido será más o menos normal. Los dos primeros meses suelen ser muy irregulares y es normal tener diversos síntomas, pero poco a poco deben ir mejorando. A los 6-8 meses debería poder hacer cualquier deporte.

    Un saludo

  160. Estimada Nataly, a los 3 meses ya debería poder realizar algunos ejercicios suaves y mejorar la flexibilidad y fuerza de la espalda para que cuando se incorpore a su trabajo pueda tolerarlo. Muchas veces es el exceso de miedo el que deja el cuerpo rígido y retrasa mucho la readaptación. No obstante, pida una segunda opinión y quédese tranquila con unas radiografías que pueden mostrar si hay algún tipo de aflojamiento de implantes u otros problemas.

    Un saludo

  161. Estimada Ana Bernard

    La cirugía por vía anterior suele requerir menos tiempo de recuperación que la de vía posterior, sion embargo aquí se han combinado ambas técnicas, aunque probablemente la posterior sea menos agresiva de lo habitual. Cuando existen implantes anteriores que mejoran el soporte de la columna, los plazos para rehabilitarse se acortan, porque el riesgo de aflojamiento de implantes es mucho menor. Por tanto, en uinos dos meses ya debería estár iniciando ejercicios de cierta intensidad para estar casi recuperado del todo a los 4 meses. Durante los dos primeros meses lo único recomendable es caminar deprisa, subir y bajar escaleras y ejercicios de torso, brazos y piernas que no soliciten la columna lumbar.

    Un saludo

  162. Estimada Noemy

    Todos esos signos nuevos que van apareciendo son excelentes señales de que las vías medulares se están poniedo en marcha. Concéntrese en apreciar esa sensibilidad para ayudar al cerebro a reactivar las vías. Si quiere más información sobre terapia de activación medular, puede informarse en http://www.cimerm.com

    Un saludo

  163. Hola Dr

    Tuve una fractura en el L3 lumbar me tuvieron que poner un soporte rigido y ahorita estoy en reposo y caminando poco. Mi pregunta es que cuanto tiempo debe de pasar para yo empezar a cargar mas de 3 kg . empezar a hacer fisio terapia. En teoria ese soporte me lo cambiaran por uno flexible pero yo quisiera saber hasta cuando podre cargar y caminar a la oficina para poder trabajar.

    1. Estimado Dr
      Me operaron de un artrodesis el día 28 02 20 en equipo De la Torre que afectaba a 4 vértebras 8 tornillos a los 4 días me dieron el alta y regrese a valencia a los 15 días sufrí un dolor muy fuerte en la espalda y en el muslo izquierdo ,contacté con el médico y me volvieron a ingresar según el dr había afectado un segmento,superior,volver a operar y dos tornillos más,a los 8 días el alta y a casa,a los 15 días me aparece un seroma ,en valencia y empieza el tratamiento con antibióticos inclusive me tienen que ingresar y hacerme un tratamiento con antibióticos por vena,me dan el alta, y sigo con antibióticos en pastillas a los 15 días sufro un desmayo y me ingresan en el Hospital general de valencia,según el neurocirujano me dice que está infectado y no hay otra solución que retirar las prótesis y hacer un lavado.es evidente que habido una operación fallida. He estado durante varios meses recuperándome de cuatro intervenciones seguidas perdí 15 kilos y ahora estoy como,al,principio. En el me de julio del,2021 contacto en valencia con el traumatologo dr Antonio Martin Benlloch me ha operado de 8 segmentos 16 tornillos y de momento a los dos meses no tengo dolores , solamente un poco de flojedad en las piernas.un cordial saludo

  164. Tango una niña operada de cifosis y escoliosis el 26/12/17. Mi pregunta es puede estar sentada diario el día completo?, su escuela es de 7:45 a 4:00. Tiene dos receso el día. Me interesa saber ya que el 11 de febrero debe integrarse.

  165. Buenas noches, mi nombre es consuelo yo fue operada en el año 2015 de estenosis de canal 2 reñías lumbares y me pusieron creo que18 tornillos ósea toda la columna me recetó una faja tipo bodi y atrás una chapa que en la parte de arriba ace como una chepa bueno eso fatal no me la puse casi nada porque sies verano eso atrás queda fatal y me dejo las dos. barras el me dijo que era para una segunda operación y bueno eso quedó así pero pasó el tienpo y yo ando agachada para adelante el me mando natación y pilares yo natación ago loque puedo pilares no ago porque tengo una jubilación muy. pequeña y nome alcanza para todo ¿ mi pregunta es porque cada día estoy peor tengo días que no puedo con la columna yo esque siempre digo que me pesa mi médico el que me opero tiene un cargarte bastante fuerte yo no puedo decirle que estoy mal por qué me contesta que mi operación fue un éxito y si fue así por qué cada vez me siento peor y pienso que porque me abre operado yo estoy Mui arrepentida quisiera saver su opinión selo agradecería mucho buenas noches .

  166. Hola Dr. Quiero consultarle con su permiso que me operaron de la colunma L4 L5 S1 por una hernia discal, pero segui con la molestia, luego de una resonancia magnetica despues de la cirugia, el problema aun continuaba en el mismo sitio, por lo que el cirujano decidio volverme a operar a los 15 dias despues de la primer cirugia, ahora el problema que tengo es mayor en cuanto al dolor y la movilidad, pues se me adormece la pantorrilla derecha y no puedo mover tres dedos del mismo pie. Cre ud que fue una cirugía fallida? Teniendo en cuenta lo que le comento, que además es muy resumido.

    Cuanto tiempo es recomendable en estis casos para dejar cicatrizar el nervio y hacer la segunda cirugia?. Porque el dolor ahora es desde el sitio de la cirugia, y se irradia por la nalga derecha, donde siento un punzón muy muy fuerte con el adormecimiento en pantorrilla y lo de ls inmovilidad de los tres dedos pequeños. Gracias por su ayuda.

  167. Estimado Dani

    Con 6 semanas es un poco pronto para que lo soporte bien, pero todo depende de cómo se sienta ella. Si no se cansa y está bien apoyada en un respaldo cómodio, quizá podría reincorporarse, pero lo mejor es que durante los primeros 3 meses le permitieran levantarse de vez en cuando para caminar unos metros. También tiene que observar cuanto reposo en cama está necesitando actualmente en casa. Si necesita tumbarse a menudo, entonces no será adecuado que se incorpore a clase, aunque en general, los jóvenes llevan esto mucho mejor que los adultos.

    Un saludo

  168. Estimada Consuelo

    Este tipo de intervención con muchos implantes tiene el riesgo de disminuir las curvas necesarias para que laespalda esté bien equilibrada cuando estamos de pie en reposo. En su caso me da la sensación de que ha quedado desequilibrada anterior, es decir, forzada artificialmente a estar inclinada hacia delante. Esto se entiende porque ya le plantearon que sería necesaria una segunda intervención. Normalmente, en esa segunda interveención se corrigen ciertos ángulos para que usted pueda volver a estar recta sin depender de corsé ni de forzar la musculatura lumbopélvica. El desequilibrio sagital anterior fijo (DSAF) es una condición biomecánica que sólo se puede solucionar con cirugía, por cierto bastante agresiva. En estos casos, la espalda se agota al ponerse de pie, porque la musculatura trabaja permanentemente para intentar mantenerla derecha (cuando en condiciones de equilibrio, esa musculatura estaría en reposo). Sentarse o colocarse un apoyo anterior (andador o carro de la compra), mejora el dolor.

    Un saludo

  169. Estimado Uziel

    Vaya mala suerte. Si hay algún problema con la primera cirugía no es necesario ningún tiempo de espera en particular para reintervenir, de hecho suele ser más fácil y menos arriesgado cuanto antes se reinterviene.

    Las reintervenciones aumentan el traumatismo de los nervios y eso puede explicar su molestia actualñ. Tendrá que dejar pasar un tiempo y seguir las indicaciones de tratamiento. Si no mejora en 3 meses, será necesario repetir pruebas y quizá pedir una segunda opinión.

    Un saludo

  170. Estimado doctor:

    hoy he vuelto a la consulta de neurocirujano que me operó hace dos meses y medio TLIF. Lo cierto es que como le vengo comentando la recuperación está siendo muy rara. Le explico porque verdaderamente estoy muy solo en todo este proceso. Ya hace tres semanas o así, noto como un dolor en el hueso o nervio del lado derecho donde hicieron la incisión. Es cierto que la lumbalgia me ha desaparecido casi por completo aunque a veces me da enormes pinchazos el cuerpo por dentro. Pero el dolor que le refiero se va y viene del lado derecho de la operación y me baja algo al glúteo. El equipo de médicos dicen que esto es muy individual en cada recuperación pero es que yo tengo la sensación de que el tornillo o alguna estructura me roza por dentro con algún tejido nervioso, óseo o no sé.

    Ya le he comentado que las RX de control (llevo ya tres series) han salido normales. No aparentan aflojamiento ni movilidad de tornillos.

    Hasta cuándo podemos considerar ese patrón doloroso normal? Cuántas semanas después de una artrodesis TLIF pueden quedar molestias razonables? Estoy en un patrón normal? Pediría usted pruebas complementarias? Por otro lado el médico que lleva mi rehabilitación ya me ha mandado ejercicios de estiramiento lumbares y 10 minutos al día de bicicleta estática sumada a mis dos caminatas de 35 min, mañana y 35 tarde.

    Considera todo esto dentro de la normalidad? Por qué nadie sabe decirme si la cirugía ha ido bien o mal? Los cirujanos están conformes pero a mi me ha quedado dolor difícil de manejar y muy oscilante…todo ello me quita ánimo y ganas de seguir adelante. Hoy me han mandado de nuevo Gabapentina 100mg tres veces al día más como antidepresivo que otra cosa. Qué hacemos doctor?

  171. BUENOS DIAS DOCTOR!

    MI HIJO TIENE 12 AÑOS. NACIÓ CON UNA MALFORMACION DE HEMIVERTEBRA DORSAL SEGMISEGMENTADA., ADEMAS DE OTRAS MALFORMACIONES CONGENITAS…

    AYER SALIMOS DE LA CONSULTA DEL TRAUMATÓLOGO Y DIJO QUE YA IBA POR EL 50% LO DE LA CURVATURA DE ESCOLIOSIS Y GRAN GIBA SUPERIOR DCHA. QUE IBA A CONSULTAR SI LA INTERVENCIÓN QUIRURGUICA ERA MEJOR ANTES O DESPUES DE QUE DE EL ESTIRÓN.

    ME GUSTARIA SABER CUAL ES SU OPINIÓN.

    MUCHAS GRACIAS.

    1. Doctor me operaron el 3 de febrero de la vertebra t11 sufrí una caída y tenia un aplastamiento del 50 por ciento me pusieron dos tornillo y una placa .
      Llevo dos meses ya que me operaron me pusieron corset y aun al estar sentado me duele muxo el glúteo es normal eso? Q se me coja una punza en el glúteo y avece me deja coja el dolor también quiero preguntarle que tipo de gimnasia puedo realizar para fortalecer los musculo en casa

      1. Seguramente la caída haya descompensado en temporalmente la funcionalidad lumbar, ya que una vértebra t11 no ocasionaría dolor glúteo. El ejercicio le irá bien. Le recomiendo planchas isometricas por el momento. Más adelante ya podrá progresar
        Um saludo

  172. Buen dia doctor. tengo 29 años Hace 8 dias fui intervenido por una voluminosa hernia discal en raiz l3 l4 izquierda. Al salir de quirófano ya no senti mas el dolor de la pierna q me aquejo 4 meses solo dolores normales de la cirugia. Pasadas los 7 dias comencé a sentir como hormigueo en las piernas y un leve dolor en la misma zona de la pierna izquierda( osea dolores es el mismo lugar de antes pero mucho mas leve) me asusta porq desde un primer momento me senti muy bien y pasados los dias siento miedo q puedan volver esos dolores. Tengo artrosis en los ultimos 4 discos de la lumbar y 2 hernias(s1 l5 y l5 l4) q hace 5 años no hizo falta cirugia porq desaparecieron sintomas.. solo tomo novalgina.. espero sea normal y q esos sintomas desaparezcan.. muchas gracias por su atencion..

  173. Hola, Doctor;

    Tengo una Espondilolisis en L5-S1, Estenosis Foramidal leve, Protrusión discal en L4-L5 y Osteocondrosis en L4, puede usted imaginar cuánto puede llegar a dolerme la espalda. He perdido en calidad de vida, han ido apareciendo dolores pélvicos, insomnio por el mismo dolor, una especie de lumbalgia casi diaria desde los 20 años y, aún así, sigo practicando ciclismo de montaña pero en rutas de no más de 40 km y siempre de nivel fácil-intermedio a ritmo tranquilo. Siempre he achacado a que el dolor lumbar era de la Espondilolisis, detectada cuando tenía 11 años y me dijeron que era de una malformación de nacimiento (ahora tengo 27) y desde los 20 están acentuándose los dolores, pero:

    1-¿Puede que sea dolor de una lesión sola (esa Lisis que tanto achaco) o quizás con el paso de los años y, al haber una inestabilidad por Lisis, se hayan ido formando las demás hasta el punto de que el dolor es cúmulo de todo?

    2-¿Qué síntomas producen por separado cada una de las patologías que presento? Para poder saber diferenciar de qué me duele la espalda concretamente.

    3-En caso de operación, ¿qué clase de operacion sería? ¿hay operación para corregir (al margen de la Lisis, Estenosis, Protrusión), la Osteocondrosis? Me gustaría saber, tambien, duración, plazos y cosas que no podré hacer como antes o que no pueda volver a hacer.

    Me ha repercutido todo esto a la hora de hacer mi carrera como músico y guitarrista y he tenido que ir alargando un año tras otro mis estudios. Comencé con 21 en una carrera de 4 años y voy por 27 y aún sin poder acabar. Los médicos dijeron de operar la Lisis una vez hubiese acabado mi carrera pero, el problema es, que de eso hace 4 años y desde entonces han aparecido la Estenosis, Osteocondrosis, Protrusión y Estenosis Foramidal.

    Como remedio, me aplico calor durante todas las noches y siento un cierto alivio, el problema es el transcurso del día, actividades normales como son caminar, coger algo de peso, permanecer quieto de pie, hacer futting… Hace meses me operaron de hernia inguinal y pubalgia, achacados, a la descompensación de mi espalda.

    Sin nada más, le agradezco de antemano su atención y, por poco que pueda decir, ya es una ayuda.

    1. Doctor buenas tardes.
      Se que usted es especialista en operaciones de, columna. Pero por favor ayúdeme, me operaron de hombro derecho rotura parcial 7″6 de tendon supraespinoso , me puso en medio tres anclajes, en supraespinoso, cubito rotativo. El especialista desde la operación no me a vuelto a ver, mi pregunta es, en cuánto tiempo me puedo recuperar ya qué estos últimos tres días me duele mucho justo en la operación, por ciento la operación me hizo con astroescopia.
      De ante mano le agradezco mucho.

  174. Buenas tardes doctor. Hace diez semanas fui operada de columna lumbar en donde me colocaron diez tornillos y 2 barras. El pos operatorio es muy difícil. siento aun dolor en los muslos de las piernas como si estuvieran quemadas y empecé a sentir la dureza de la prótesis. Cuánto tiempo tendré esas sensaciones? Ay en cuanto tiempo Tendré una vida normal?? Al tener una fijación de columna en cierta forma ya poseo una discapacidad?? Muchas gracias doctor

    1. Hola, me van a hacer una rectificación , discectomia y una u intraespinosa l5l4
      Podría volver a mi trabajo de carga y descarga , actualmente tengo una incapacidad total para mi trabajo

      1. Con una U interespinosa es posible realizar trabajos de carga y esfuerzo a largo plazo, pero no antes de 6 meses probablemente, porque es un sistema poco resistente por si solo y hay que esperar a la consolidación ósea.
        Un saludo

  175. Buenos días dr hace 11 días fui operado de columna, hernias discales L4 L5 /S1, me colocaron dos prótesis interespinosas dinámicas, la recuperación ha sido exitosa, ya que deje de sentir dolor en la pierna izquierda, el único detalle que estoy notando es que tengo el área de la insicion inflamada y sin dolor alguno, no hay secreción y todo esta seco, en unos días me retiraran los puntos, la persona que me cura me palpa allí y solo se nota como la piel inflamada pero no siento dolor alguno, duermo en diversas posiciones bien, solo que al colocarme boca arriba siento la inflamación allí al hacer contacto con la cama….. Quisiera saber de que se trata esto, o si es algo normal esa zona allí inflamada por la cirugía…..

  176. Hola Doctor, hace 2 semanas fui intervenido de una artrodesis circunferencial L4-L5 vía TLIF izq con sistema zodiac/novel de PRIM.

    Estaba estupendamente, prácticamente sin apenas dolor y dando mis paseos de 20- 30 min, hasta que ayer lunes estando tumbado en la cama estornudé y noté que se movieron las vertebras con la presión del estornudo. Ahora tengo algo de dolor en la pierna izquierda en gemelo y tobillo y me cuesta a veces un poco (no mucho) mover la pierna al dar un paso. Estoy preocupado por si se ha podido mover algún tornillo o la caja intersomática y esté tocando el nervio.

    ¿Qué podría ser?

    Le agradezco de antemano su respuesta y tiempo dedicado.

    Un cordial saludo.

  177. Hola doc, finales de noviembre fui operada de una hernia l5-s1 y una protulsion l4-l5, mediante una microdiceptomia percutanea, mi pregunta es: es normal sentir dolor lumbar, molestia a nivel de glúteo ahora menos q antes ya q actualmente me mandaron un tratamiento con meticorten y udox, a finales de mes voy a cumplir 3 meses, el doctor no me ha indicado ningún tipo de fisioterapia.gracias

  178. Estimado Doctor, primero agradecerle su inestimable consejo. Mi caso es que he sido operado de L4-L5-S1 con 6 clavos como resultado. Fue en octubre 2016. Después Fui operado de clavícula izquierda por fractura en tercio medio. Resultado placa con 6 tornillos. Fue en junio 2017. A los pocos días observo que se suelta un tornillo y después otro con el consecuente movimiento de la placa y Al pasar la revisión de 30 días post operación me metieron urgentemente al quirófano de nuevo con 10 tornillos y una placa más grande que la anterior. Esto fue el 5 de julio 2017.

    El caso es que he vuelto a trabajar, ahora en febrero. Trabajo sentado 8 horas delante de un Ordenador. Al cabo de 4 o 5 horas empiezo a sentir una presión y dolor intenso en la zona lumbar donde tengo las prótesis. Para colmo de males soy zurdo y el brazo izquierdo empezando por la bola del hombro se entumece.

    Soy hombre de 55, 80 kgs. fuerte, aguanto el dolor como pocos, hago deporte y todo bien pero creo que esto me va a superar. El dolor es diferente a los sufridos antes de la Intervención. Me bloquea la cintura y me relentiza y dificulta el movimiento corporal hasta que termina la jornada y vuelvo a caminar un rato. Regreso muy cansado a casa. Lo peor es que no veo solucion. No es mi interés dejar el trabajo. Creo que podría ser candidato de alguna discapacidad pero trabajando. Sería tan amable de ayudarme, por favor.

    Muchas gracias.

    1. Fui operada en noviembre de 2017 en el área lumbar y me pusieron una placa de titanio. Desde ese momento tengo un dolor y adormecimiento en la espalda baja y pies que es insoportable. Pedí una cita con el médico que me operó, pero no tuve respuesta positiva, pues para el según el MRI que le envíe la operación está muy bien. Trate de ser vista por otros médicos pero no accedieron a verme porque dicen que el médico que me operó es el me tiene que ver. Así no encuentro médico que me vea y mientras tanto sigo con los dolores. Por favor dígame que debo de hacer. Gracias

      1. Estimada Paulita
        Siempre encontrará un médico que quiera ver sus pruebas, para eso están las consultas de segunda opinión. Insista, ya que los casos previamente operados son más complejos y requieren una evaluación exhaustiva de las posbles causa de fracaso.
        Un saludo

  179. Buenas noches doctor. Mi situación es ya desesperante. Desde hace años tengo problemas de cervicales. Me han echo RM hace unos 3 meses y me han encontrado hernia cervical entre C6 y C7 con irritación nervio de D1. Me han dado ya de todo desde analgésicos tipo paracetamol ,ibuprofeno diclofenaco enantyum y ya hemos pasado a los opiáceos tipo tramadol combinado con enantyum y no me hace completamente NADA!!! A todo esto combinado también con relajantes musculares. Se me ha echo también infiltraciones en punto gatillos y resultados 0. Tendria que plantearme una operación? . Es tal mi desesperación y tanto el dolor que no puedo mas. Soy joven aun tengo 46 años y no puedo estar asin el resto de mi vida. Que me aconseja? . Muchas gracias y un cordial saludo desde España.

  180. Estimado doctor: Soy un paciente de 52 años, tras muchas molestias, contracturas y dolores dorsales, se me hicieron 2 RSM, la1ª era solo cervical, pero la 2ª ya fue cervico dorsal y con contraste (pedida por la misma radiologa). El resultado fue; quiste aracnoideo intradural D2-D5, de localizacion posterior al cordon medular con importante deformidad y desplazamiento anterior del mismo.

    El neurocirujano recomienda la intervencion (laminoplastia D2-D5 + reseccion del quiste). Me explica a grandes rasgos en que consiste, asi como riesgos y beneficios.

    En ese momento y casi en estado de «semishock», son muchas las preguntas que quedan en el aire y las dudas sobre la recuperacion, movilidad,etc.

    Yo padezco espondiloartrosis degenerativa, hernia discal en L-5/S-1 y lesiones radiculares a nivel L1-L2 y L5-S1. El caso es que tras años de muchas limitaciones y tratamiento con analgesicos,en seguimiento por unidad del dolor de mi hospital y haber dejado mi trabajo por incapacidad, he conseguido tener cierta calidad de vida.

    Despues de aprender a cuidar mi columna y con ejercicios para mantener fuerte el cinturon lumbar, paseos adecuados al nivel de dolor ciatico que tenga ese dia, repito, tengo una calidad de vida decente.

    Mis principales dudas son:

    Despues de la cirugia:

    ¿me podre valer por mi mismo? ¿tendre que estar encamado muchos dias? ¿afectara la cirugia los miembros superiores? y La mas importante para mi, ya que mi calidad de vida depende en gran parte del poco ejercicio que hago para forzame a mantener la movilidad y el tono muscular en la espalda y zona lumbar; ¿aproximadamente cuanto tiempo tendre que guardar reposo, sin darme al menos un ligero paseo al dia?

    Debo tambien decir que vivo en un 3er piso sin ascensor, y ni tan siquiera se si podre subir solo cuando salga del hospital.

    Otra cosa que se me quedaba en el tintero/teclado.

    Segun el doctor me dijo, tienen que abrir 4 o 5 vertebras para llegar al canal medular. Mis preguntas al respecto son: ¿se refiere a cortar la vertebra? luego…¿esas «aperturas» deben soldar solas?

    En fin, muchas las dudas y muy poco o ninguno, el contacto con mi cirujano de momento.

    Muchas gracias de antemano por su atencion y su excelente labor de atencion hacia nosotros.

    Un cordial saludo.

  181. Tengo 56 años y el 9.10.17 (4.5 meses) me hicieron fusión lumbar instrumentalizada por canal estrecho en grado severo L2, L-3, L-4 y L-5 secundario a abombamiento global del anillo fibroso así como hipertrofia facetaria y de ligamentos amarillos con irritación radicular extraforaminal y anterolistesis grado I en L-3 y L-4 con cambios degenerativos incipientes osteoarticular en la columna lumbar. Mi neurocirujano me colocó titanio en 6 tornillos, 1 malla, 2 barras y 3 placas (hacia 8 años otro neurocirujano me diagnosticó estenosis lumbar mas no quiso operarme sino me infiltraba). Me hizo varios años bloqueos facetarios pero al final el dolor era insoportable y busqué otra opinión. La cirugia duró 8 hrs y tuve una infección de garganta el 4to dia en Intensivo y sepsis generalizada a los 15 días estando en casa (hospitalizada 4 días de nuevo; no hubo infección de la herida de la cirugía). Fuera de ello, mi recuperación hasta los 3 meses fue muy buena, tomando 100mg de Tradoxil al día, Martesia 2v/dia y 1mg de Equiliv y persistía el dolor de piernas, pero mi médico me dijo lo tendría unos 2 añis porque mis raíces nerviosas pasaron demasiado tiempo comprimidas y debían regenerarse. Mi rutina era caminar 10, luego 20 hasta llegar a 30 minutos 3v/día, sentada 30 minutos máximo igual número de veces y la mayor parte del tiempo acostada. Mi alivio era casi de un 80%, me bajó el Dr la dosis a 52.5mg de Tramacef; sin embargo en el lapso de 2 días 6 y 10 de enero) estuve 6 y 8hrs, entre caminando y sentada (nunca me acosté) en una reunión y cita médica de mi anciana madre. Regresé caminando de su casa 3 cuadras en subida. Nunca creí me afectaría. Desde ese día, hace 1.5 meses el dolor en el coxis espantoso, área lumbar es muy fuerte y la pierna derecha igual. Tuve que incrementar de nuevo la analgesia y ponerme calor local sin resultados (mi médico de viaje). Me vió gace 2 semanas y me dijo forcé demasiado mi columna y me dió una SACROEILITIS y ahora tomo SAMARA RELAX 3v/día pero bajó la dosis de Tramacef a 37.5mg repartidos am/pm. Mi gran preocupación es qué secuelas dejará esa inflamación del sacro e ilíaco pq mi médico me dijo que no sabía y no puede garantizarme nada. No se si lo hizo por asustarse o en verdad puede dejar secuelas; me mandó fisioterapia por esa sacroeilitis pero no tengo ya dinero para pagarla. Me pongo calor, hielo y tens yo misma 3 v/dia. Sólo me dejó de ejercicio 5 minutos en bicicleta estacionaria. ¿Qué opina Dr? Tendrá consecuencias esa sacroelitis? ¿Cuánto tiempo llevará se desinflamen esas articulaciones? Mi control radiológico está nítido y el Dr me dijo que si no tengo alivio me pondrían una infiltración.m y que el proceso de consolidación nunca se da al 100%. No me dejó faja ni corsé. Trato de no doblar mi espalda y en fin, estoy muy afligida. Le leo siempre.

  182. Dr se me olvidó preguntarle ¿Qué ejercicios puedo hacer si llevo ya 4.5 meses de mi fusión lumbar? Mi médico sólo me ha dejado aparte de mis caminatas, 5 minutos en bicicleta estacionaria pero he leído se pierde mucha masa muscular en la cirugía y tiempo post operatorio. Si me hacen rehabilitación para poder girar, doblar e inclinar hacia adelante-atrás el torso, hasta cuánto tiempo será? He leído igual que este proceso lleva de 1-2 años y no sé qué esperar de esta sacroeilitis y cómo parar el proceso degenerativo osteoarticular incipiente en mi columna. Dios le bendiga por responder mis dos mensajes. Estoy muy angustiada por lo que mi médico me dijo.

  183. Buenos día Dr. Una pregunta. Siento un hormigueo a los costados de donde me hicieron la cirugía L4 L5. Es como puntadas de agujas. Eso es normal

    Y me duele mucho la espalda desde donde me hicieron la cirugía hacia arriba. Parece que me desencajara.

    Muchas gracias.

  184. Buenas tardes Dr:

    Me realizaron una intervención quirúrgica el 4 de julio de 2017 de hernia discal L2-L3 foraminal-extraforaminal izda con inestabilidad vertebral L2-L3 y fijación transpedicular L2-L3.

    He llevado corsé lumbar durante 4 meses y caminaba a diario como me solicitaron.

    En Noviembre- Diciembre realicé rehabilitación y retirada del corsé.

    Actualmente sigo rehabilitación por mi cuenta realizando ejercicios a diario.

    Tras seguir todas las indicaciones sigo teniendo dolor a dia de hoy en la zona de la lesión y se irradia en ocasiones a ambas piernas.

    A pesar de mis esfuerzos para recuperarme se me está haciendo muy largo y doloroso.

    Me gustaría conocer su opinión.

    Gracias de antemano.

  185. Hola tengo escoliosis desde chica y tengo 27 años tengo la escoliosis S y me duele la costilla y nose que hacer nose cuanto tarda la operacion en el caso de operarme, y si volveria andar o no tengo miedo terrible y nose que hacer

  186. Queridos pacientes

    Dado que últimamente tengo menos tiempo para atender las consultas de tuespalda.com, a partir de ahora intentaré responder a los nuevos usuarios, a fin de que al menos todo el mundo pueda tener una opinión.

    Gracias por vuestra comprensión

  187. Estimada Carmen

    A veces intervenir una hemivértebra tempranamente tiene ventajas, primero porque la curva es menor y más fácil técnicamente, y segundo porque el montaje necesario para sujetar la curva corregida puede ser también más corto, limitando muy poco el crecimiento de la columna. Pero estas decisiones las tiene que tomar el cirujano del niño, porque cada caso particular es diferente.

    Un saludo

  188. Estimado Nicolás, no te preocupes en absoluto. Durante 2 meses puedes sentir molestias y sensaciones raras en la espalda o las piernas que irán estabilizándose y desapareciendo. A los 6 meses ni te acordarás de haberte operado.

    Un saludo

  189. Estimado Alberto

    Es muy probable que el origen de todo esté en la lisis, que es una condición inestable de la espalda. No se pueden diferenciar los síntomas, ya que la espalda funcionalmente es un sistema complejo donde todas las partes interactúan. En un caso ya claramente sintomático y que afecta a la calidad de vida no hay razón para esperar más. La cirugía es mi recomendación y sinduda debe ser una artrodesis instrumentada que permita corregir todas las alteraciones y colocar las vértebras en su posición.

    Un saludo

  190. Estimada Silvia

    En una cirugía de 4 niveles (10 tornillos) la recuperación probablemente no será rápida. El dolor irá remitiendo a lo largo de 4 meses, pero quizá la sensación de llevar algo tenso en la espalda y rigidez no se vayan nunca, aunque la mente es capaz de adaptarse y discriminar esa sensación quitándole importancia.

    La minusvalía no depende de lo que lleve implantado sino de las limitaciones finales que le queden. Si dentro de un año puede hacer vida totalmente normal, hágala y no se sienta minusválida.

    Un saludo

  191. Estimado Carlos

    No hay inflamación sin dolor. Si nota la herida hinchada probablemente es porque la sutura de las fascias está hecha por encima del ligamenteo supraespinoso. Esto tardará en aplanarse varios meses, pero no es una complicación.

    Un saludo

  192. Estimado Rubén

    Lo normal es que el nervio se haya irritado por el aumento brusco de la presión y que poco a poco vaya remitiendo.

    La otra posibilidad es que se haya movido el implante intersomático hacia la zona de paso del nervio, pero esto es muy improbable entendiendo que la cirugía está correctamente realizada y no hay ninguna infección que pueda haber aflojado el implante.

    Un saludo

  193. Estimada Li

    Cualquier cirugía sobre el disco que no conlleve actuar sobre la biomecánica de la espalda, es improbable que mejore un dolor lumbar preexistente y además puede ocasionar dolor si no lo había antes. Estas cirugías se realizan sólo con la intención de aliviar la presión sobre el nervio y por tanto la ciática.

    Para el dolor lumbar tendrá que practicar ejercicio y quizá ayudarse al principio con algo de fisioterapia.

    Un saludo

  194. Hola doctor

    Yo el pasado 26 de enero de 2018 tuve una operación con 20 tornillos y una barra para enderezar mi columna ya que tenía escoliosis de 64 grados (fijación dorsolumbar) después de ir a terapia de niños (ya que tengo 14 años) por 5 días me dieron el alta, hace unos días en el colegio pasaron corriendo por atrás mío y me empujaron, me golpeó la zona donde tenía la columna desvíada (omóplato derecho) y este se me volvió a salir un poco del lugar, estoy preocupada ¿porque se volvió a salir? ¿Me tendré que volver a operar? Espero su respuesta

  195. Buenas noches doctor. Mi situación es ya desesperante. Desde hace años tengo problemas de cervicales. Me han echo RM hace unos 3 meses y me han encontrado hernia cervical entre C6 y C7 con irritación nervio de D1. Me han dado ya de todo desde analgésicos tipo paracetamol ,ibuprofeno diclofenaco enantyum y ya hemos pasado a los opiáceos tipo tramadol combinado con enantyum y no me hace completamente NADA!!! A todo esto combinado también con relajantes musculares. Se me ha echo también infiltraciones en punto gatillos y resultados 0. Tendria que plantearme una operación? . Es tal mi desesperación y tanto el dolor que no puedo mas. Soy joven aun tengo 46 años y no puedo estar asin el resto de mi vida. Que me aconseja? . Muchas gracias y un cordial saludo

  196. Hola Doctor:

    El 5 de Febrero del 2018 me operaron de la espalda con discogel entre L5y S1. Me estaba afectando al orinar.Los primeros días como me dijo el Neurocirujano que iba a tener dolores y con el paso de la semanas irian dismunuyendo cosa que así fuí experimentando poco a poco.Las piernas me van respondiendo y la mision y el dolor al orinar poco a poco va disminuyendo.El Neurocirujano me comento tambien que al cabo de las 4 semanas podía hacer vida normal.Mi duda es. ¿ Qué tipo ejercicio puedo realizar y ¿qué peso podria cojer ya que trabajo en un sitio que tengo que cojer peso?.Saludos

    .

  197. Buenas noches doctor. Mi situación es ya desesperante. Desde hace años tengo problemas de cervicales. Me han echo RM hace unos 3 meses y me han encontrado hernia cervical entre C6 y C7 con irritación nervio de D1. Me han dado ya de todo desde analgésicos tipo paracetamol ,ibuprofeno diclofenaco enantyum y ya hemos pasado a los opiáceos tipo tramadol combinado con enantyum y no me hace completamente NADA!!! A todo esto combinado también con relajantes musculares. Se me ha echo también infiltraciones en punto gatillos y resultados 0. Tendria que plantearme una operación? . Es tal mi desesperación y tanto el dolor que no puedo mas. Soy joven aun tengo 46 años y no puedo estar asin el resto de mi vida. Que me aconseja? . Muchas gracias y un cordial saludo

  198. Buenas noches doctor. Mi situación es ya desesperante. Desde hace años tengo problemas de cervicales. Me han echo RM hace unos 3 meses y me han encontrado hernia cervical entre C6 y C7 con irritación nervio de D1. Me han dado ya de todo desde analgésicos tipo paracetamol ,ibuprofeno diclofenaco enantyum y ya hemos pasado a los opiáceos tipo tramadol combinado con enantyum y no me hace completamente NADA!!! A todo esto combinado también con relajantes musculares. Se me ha echo también infiltraciones en punto gatillos y resultados 0. Tendria que plantearme una operación? . Es tal mi desesperación y tanto el dolor que no puedo mas. Soy joven aun tengo 46 años y no puedo estar asin el resto de mi vida. Que me aconseja? . Muchas gracias y un cordial saludo

  199. Buenas tardes doc. Hace 1 año me operaron de L5 S1 por que se había quebrado la vértebra L5, me había quedado molestia en lado derecho, tengo osteoporosis estoy hace años en tratamiento.

    Nado 30 minutos diarios y camino otros 30, se habían ido las molestias y desde hace 2 meses comencé con una molestia en la vejiga y luego de varios tratamientos urinarios me enviaron al traumatólogo por si era pubalgia, me hicieron resonancia y radiografías y tengo anterolistesis en L5.

    Consulta

    porque razón ahora se produce la anterolistesis luego de la opracion?

    Es necesario volver a operar?

    O puedo realizar fisioterapia con aparatos, masajes y ejercicios para fortalecer abdominales?

    Tengo 64 años y estoy atemorizada

  200. Hola doctor,

    Me van a operar ya que tengo una hernia en c5-c6 que me toca el nervio y se irradia al brazo. Llevo desde hace más de 1 mes con el brazo entumecido, hormigueos, calambres alta medicacion (antiflamatorios, relajante muscular,corticoide y opiáceos). Me ha dicho mi traumatologo que la operación es sencilla y que me lo realiza por el cuello. ¿Cuánto tiempo aproximadamente puede llevar de recuperación? Quería saber el tiempo aproximado que se suele estar de baja. Soy administrativo

  201. Buenas noches,

    Hace 6 meses me realizaron una microdiscectomia lumbar para extraer una hernia discal L5 s1

    Durante las primeras 3 semanas el dolor en la pierna había desaparecido. Sin embargo, después de este tiempo el dolor volvió con más frecuencia y se intensifica más cuando me quedo quita. Quisiera saber si esto es normal o que me recomienda que deba hacer

    Mil gracias

  202. Buenas tardes.

    Hace un par de semanas de intervinieron por segunda vez de hernia en L4-L5.

    Esta vez el Dr. decidió que había que fijar mediante tornillos y placas (prótesis 3K).

    Mi trabajo no es precisamente tranquilo, más bien de bastante esfuerzo físico como por ejemplo cargar pesos andando durante muchos kilómetros.

    Mi pregunta es: ¿sabe usted aproximadamente el tiempo que tardaré en incorporarme a trabajar tras está intervención? GRACIAS.

  203. Estimado Javier

    Si su trabajo es de esfuerzo, yendo todo muy bien requerirá un mínimo de 4 meses. Pero debe asegurarse que no haya aflojamiento de tornillos antes de iniciar la actividad. Eso lo hará su médico con una simple radiografía.

    Un saludo

  204. Hola Doctor:

    El pasado 5 de febrero me operaron con Discogel entre la L5 y el S1.El Neurocirujano me comento que a las 4 semanas fraguaría el gel que me pusierón. Mi duda es apartir de a ir me podria incorporar a trabajar hoy hay que esperar un tiempo ya que trabajo en un sitio en el que me llevo 8 horas de pie y tengo que cojer peso. Mi miedo es que ese producto no haya fraguado bien.Espero su respuesta.Un saludo

  205. Estimado Francisco, el efecto máximo de discogel se obtiene a los 2 meses del tratamiento, pero a partir del mes puede empezar con una actividad moderada. Si tiene que pasar 8 horas de pie quizá sea demasiado. Empiece progresivamente y complemente con ejercicio que refierce la cintura lumbopélvica.

    Un saludo

  206. Estimado doctor referente a la contestación que me dio por el mensaje que envié tengo dudas ya que recomendaba rizolisis o discolisis para después hacer ejercicios de estabilizacion lumbopelvica se me olvidó comentarle que desde hace ya como dos o tres años tengo cada vez más seguidos entumecimiento y hormigueo en las piernas de genitales a dedos del pie

    Pérdida de equilibrio torpeza al andar y sobre todo muchísima ansiedad ya que al estar un tiempo sentada no puedo incorporarme bien a la hora de ponerme con una recta y ni siquiera al caminar puedo hacerlo de forma continua se me cansa la columna creo que esto es por la estenosis y una rizolisis solo taparía el problema al denervar la zona, habiendo hernia y ahora estenosis y encima osteofitos no sé si realmente vendrá el dolor de las articulaciones facetarias ya que es cierto que solo está localizado en la zona lumbar y que muchas veces se irradia a las caderas o zona glutea gracias a Dios que todavía no me llega la pierna. La verdad es que me cuesta creer que voy a retomar mi vida normal y haciendo deporte ya que antes era capaz de correr de hasta 15 o 20 km diarios y ahora del sofá la cama de la cama al sofá cuándo camino me ahogo

    Muchas gracias

    Ramírez

    29/10/2017 7:44:40

    Buenas tardes doctor. Desde febrero de 2014 sufro de dolores lumbares que me dificultan la vida diaria tanto para lavarme la cara ponerme los zapatos y andar con normalidad porque la lordosis se me ha rectificado debido a que la resonancia que me hicieron un año después dio cómo hernia discal posterior medial l5 S1 con evidente efecto masa sobre saco dural. Discartrosis lumbar. Seguí haciendo deporte para mantenerme activa ,pero ya no de impacto porque 10 años anteriores he sido muy deportista y dejar todo lo que me gustaba de golpe me dio muchísima ansiedad e incluso algo de depresión.. la verdad tenía unas formas física excelente y de golpe y porrazo verme así me sentó fatal hacía carrera bicicleta y pesas.

    Esta primavera me volví a hacer otra resonancia porque seguía con muchísimos dolores y a veces no podía ni poner derecha mi columna para caminar ya que trabajaba en un sitio donde tenía una postura forzada hacia delante durante muchas horas y la segunda resonancia concluyó en discopatía degenerativa con protusión discal circunferencial L5 S1 degeneración con pérdida de la señal L5 S1, cambios reactivos de médula ósea de los platillos vertebrales adyacentes secundarios degeneración discal con osteofitosis.. estenosis neuroforaminal moderada secundaria estos cambios.. meses antes me estuvieron medicando con gabapentina 300 3veces al día . Más un antiinflamatorio arcoxia 60 cada 24 horas lo cual me he ido tomando según he creído porque me estaban haciendo polvo el estómago con tanta continuidad cambié de trabajo hace unos meses y el que hago es todo el tiempo andando lo cual me viene mucho mejor pero el traumatólogo me envió al médico rehabilitador que ya va por tercera vez y si no mejoraba en 3 meses visitaría el neurocirujano por primera vez

    Sé que tengo una estenosis pero no me ha quedado claro si esa hernia si está reabsorbiendo y si la rectificación lumbar algún día se podrá quitar porque lo que más me dificulta es la rigidez que tengo cuando me levanto que no se me va hasta que no pasa al menos una hora y caigo rendida de noche en la cama y descansar se me va el dolor pero si pasa mucho tiempo en la misma postura me levanto tiesa necesito que me oriente muchísimas gracias

  207. Buenas Doctor, le cuento que el 05 de enero fui operado de una hernia Cervical C6 y C7, donde me unieron los discos con un implante y 3 tornillos. Ahora estoy en reposo, tomando paracetamol y diclofenaco que me recetaron cada 8 horas, aunque aveces no los tomo porque hace que me duela el estómago. Mi consulta es que aún tengo el dedo pulgar adormecido y con hormigueo y un poco tb hacia arriba del brazo (antes eran 3 dedos y todo el brazo). Es normal eso ? Se me quitará o necesitaré otra operación? Cuánto tiempo de recuperación necesito si la operación fue adelante en el cuello? (Yo trabajo sentado operando un computador con Jostick). Desde ya muchas gracias.

  208. Hola, hace 3 dias mr realizaron una microdisectomia con laminectomia a nivel l4 l5por hernia discal, llevaba 5 meses con el dolor y mi neurocirugano me dijo que despues de la cirugia en 3 dias ya el dolor debia haber disminuido casi totalmente pero he tenido dolor muy fuerte y constante que solo baja con pregabalina y tapentadol, en cuanto tiempo se ira este dolor ya que me preocupa q no se han cumplido los pronosticos del medico, es normal sentir el dolor igual o peor q antes del procedimiento? Puede ser q sea otra patologia la causa de mi dolor? Muchas gracias por su respuesta

  209. Buenas noches doctor. Mi situación es ya desesperante. Desde hace años tengo problemas de cervicales. Me han echo RM hace unos 3 meses y me han encontrado hernia cervical entre C6 y C7 con irritación nervio de D1. Me han dado ya de todo desde analgésicos tipo paracetamol ,ibuprofeno diclofenaco enantyum y ya hemos pasado a los opiáceos tipo tramadol combinado con enantyum y no me hace completamente NADA!!! A todo esto combinado también con relajantes musculares. Se me ha echo también infiltraciones en punto gatillos y resultados 0. Tendria que plantearme una operación? . Es tal mi desesperación y tanto el dolor que no puedo mas. Soy joven aun tengo 46 años y no puedo estar asin el resto de mi vida. Que me aconseja? . Muchas gracias y un cordial saludo

  210. Buenas tardes Dr, mi esposo fue operado de la columna parte dorsal por quistes que estaban aplastando su medula ,con c4 y colocaron tres tornillos, el pasado 12 de marzo no a podido caminar aun ,el antes controlaba sus ganas de orinar hoy ya no lo hace ,lo han tenido con sonda desde ese día, que cree que pueda pasar?

  211. Buenas tardes Dr., saludos desde Panamá. Hace 20 días exactamente me operaron de un disco herniado entre las c6 y c7. Todo salió de maravilla. La recuperación ha sido rapidísima, sin embargo, me preocupa que los Dolores y sensaciones que tenía en los brazos todavía persisten. Es normal? Cuánto tiempo puede tomar que eso desaparezca del todo? Agradezco sus comentarios.

  212. Estimado doctor: Soy un paciente de 52 años, tras muchas molestias, contracturas y dolores dorsales, se me hicieron 2 RSM, la1ª era solo cervical, pero la 2ª ya fue cervico dorsal y con contraste (pedida por la misma radiologa). El resultado fue; quiste aracnoideo intradural D2-D5, de localizacion posterior al cordon medular con importante deformidad y desplazamiento anterior del mismo.

    El neurocirujano recomienda la intervencion (laminoplastia D2-D5 + reseccion del quiste). Me explica a grandes rasgos en que consiste, asi como riesgos y beneficios.

    En ese momento y casi en estado de «semishock», son muchas las preguntas que quedan en el aire y las dudas sobre la recuperacion, movilidad,etc.

    Yo padezco espondiloartrosis degenerativa, hernia discal en L-5/S-1 y lesiones radiculares a nivel L1-L2 y L5-S1. El caso es que tras años de muchas limitaciones y tratamiento con analgesicos,en seguimiento por unidad del dolor de mi hospital y haber dejado mi trabajo por incapacidad, he conseguido tener cierta calidad de vida.

    Despues de aprender a cuidar mi columna y con ejercicios para mantener fuerte el cinturon lumbar, paseos adecuados al nivel de dolor ciatico que tenga ese dia, repito, tengo una calidad de vida decente.

    Mis principales dudas son:

    Despues de la cirugia:

    ¿me podre valer por mi mismo? ¿tendre que estar encamado muchos dias? ¿afectara la cirugia los miembros superiores? y La mas importante para mi, ya que mi calidad de vida depende en gran parte del poco ejercicio que hago para forzame a mantener la movilidad y el tono muscular en la espalda y zona lumbar; ¿aproximadamente cuanto tiempo tendre que guardar reposo, sin darme al menos un ligero paseo al dia?

    Debo tambien decir que vivo en un 3er piso sin ascensor, y ni tan siquiera se si podre subir solo cuando salga del hospital.

    Otra cosa que se me quedaba en el tintero/teclado.

    Segun el doctor me dijo, tienen que abrir 4 o 5 vertebras para llegar al canal medular. Mis preguntas al respecto son: ¿se refiere a cortar la vertebra? luego…¿esas «aperturas» deben soldar solas?

    En fin, muchas las dudas y muy poco o ninguno, el contacto con mi cirujano de momento.

    Muchas gracias de antemano por su atencion y su excelente labor de atencion hacia nosotros.

    Un cordial saludo.

  213. Querido doctor:

    ya conoce usted mi caso porque le he ido poniendo en antecedentes los meses anteriores. En noviembre del pasado año artrodesis técnica TLIF de l5s1.

    Desde la salida del hospital he tenido crisis fuertes de dolor irradiado a la pierna izquierda en cuatro ocasiones pero no bien del todo nunca.

    En revisiones con el neurocirujano las series radiológicas dice que bien. Al no tener evolución favorable, decido hacerme el TAC a los cuatro meses para saber más.

    Desgraciadamente el TAC confirma que uno de los cuatro tornillos se ha movido. Además indica que hay crecimiento óseo en el nivel operado que compromete a dos raíces.

    El neurocirujano vió ayer el informe y las imágenes y dijo que no estaba de acuerdo con ese informe.

    Dicho lo cual, estoy completamente angustiado porque otro médico especialista en columna vió también el TAC y comentó que estaba para volver a intervenir. Que la operación había ido mal.

    Le ruego me ayude y se ponga en contacto conmigo para facilitarle todos los datos.

    Tengo dolor y malestar emocional muy importante.

    A su disposición.

  214. Buenas tarde doctor, hace 9 días que me operé y me encuentro un poco mareada y flojilla cuando ando sobre todo es normal? Mi operación fue la hernia discal L5 S1 me lo han quitado todo y me han dejado una vértebra con otra junta sin nada entre ambas. Podría tener en un futuro consecuencias esa zona por no haber puesto algo entre las vértebras que está una junto a otra? Estoy un poco preocupada porque todo el mundo me dice si eso es normal porque en un futuro puede desgastarse esas vértebras al estar en contacto una como otra, Y para comentárselo a mi neurocirujano tendría que pasar por consulta y tarda muchísimos meses. Un gran saludo, por la operación todo bien voy andando trayectos cortos y nada de coger peso ni flexionar la espalda en 4 a 6 semanas

  215. Hola doctor.. Me van a operar de las cervicales y me harán un trasplante de L5 con tornillos… Cuanto es la recuperación..?

    Si me operan en mayo.. Podré viajar a España el 22 de julio?

    Soy de Colombia… Gracias

  216. Buenas tardes doctor.

    Tengo 17 días de operada de doble hernia discal cervical c3 c4 y c5 c6 fui beneficiada de una Disectomía Percutánea cervical endoscopica con láser, el dc comentó que mi tipo de cuello y la calcificación iniciada del fibro cartílago fueron de gran dificultad.

    Dr. pero me encuentro muy adolorida sobre todo del lado derecho esto me da al levantarme de la cama, se me adormece las brazos y las manos, siento una gran presión en la espalda y en la cabeza, aún estoy medicada con antiflamatorios y analgésicos. Esto es normal o algo esta mal? Espero su comentario. De antemano gracias.

  217. Buenas tardes Dr:

    Yo fui operada hace nueve (9) años por un neurocirujano absolutamente capacitado..tuve 4 hernias discales L4-L5-S1-S2 y, en consecuencia se me colocó implante de titanio…tuve una infeccion dias despues de la cirugia por E-Coli..que me llevó a una situacion grave, que, afortunadamente superé…..hoy dia siento adormecimiento en mi pierna izquierda..y dolor que no es muy fuerte pero que permanece …si estoy parada o sentada mucho tiempo siento dolor…no tomo medicacion alguna..me gustaria su valiosa opinion…tengo 71 años

  218. Buenas Doctor, le cuento que el 05 de enero fui operado de una hernia Cervical C6 y C7, donde me unieron los discos con un implante y 3 tornillos. Ahora estoy en reposo, tomando paracetamol y diclofenaco que me recetaron cada 8 horas, aunque aveces no los tomo porque hace que me duela el estómago. Mi consulta es que aún tengo el dedo pulgar adormecido y con hormigueo y un poco tb hacia arriba del brazo (antes eran 3 dedos y todo el brazo). Es normal eso ? Se me quitará o necesitaré otra operación? Cuánto tiempo de recuperación necesito si la operación fue adelante en el cuello? (Yo trabajo sentado operando un computador con Jostick). Desde ya muchas gracias.

  219. Saludos doctor, hace 2 senanas me hicieron una cirugia de fusion, T7- T5, tenia fracturada la vertebra T6, ademas de una deformidad cifótica

    Cuanto es el tiempo de recuperacion?

    Se puede viajar en avion despues de la cirugia?

    Muchas gracia

  220. Estimado José

    La fase principal de la recuperación durará un par de meses, aunque podrá viajar en avión unos 15 días después de la cirugía para vuelos cortos. Aún así todo esto es muy variable y reponde más a la sensación subjetiva que vaya teniendo.

    Un saludo.

  221. Hola buenas tardes , después de llevar a cabo una cierta cantidad de terapias físicas, tomar inyecciones epidurales e ir a un quiropractico decidí realizarle una cirugía para cortar un segmento de mi disco ubicado en L4 parte derecha , dicha cirugía fue realizada el 18 de junio del 2018 , el dolor en mi pierna derecha disminuyó considerablemente pero hasta la fecha aún tengo algo de dolor a la altura de mi cadera y en mi pantorrilla derecha , es esto normal ? que puedo hacer para mejorar esta molestia? gracias..

  222. Estimado José

    Si no es un dolor muy incapacitante, preocúpese sólo de continuar con ejercicios para potenciar la zona lumbopélvica y realizar algo de terapia físca. En su caso puede ir bien una infiltración selectiva del nervio. onsulte con su médico sobre esa posibilidad.

    Un saludo

  223. Hola Doctor,

    Me operaron hace 3 meses de una artrodesis lumbar l5-s1 ya que padecía mucho dolor en la pierna izquierda y lumbares. Estoy muy perdido en cuanto a los síntomas que padezco después de la intervención. Me molesta la zona lumbar derecha como si sintiese los tornillos al tocarme y cuando estoy sentado también me duele la espalda. la pierna izquierda ciertos pinchazos en la parte posterior del muslo y la zona externa de la pierna derecha. Tengo 41 años y creo que estoy en forma ya que he hecho deporte toda la vida. por favor, me gustaría que me pudiera dar luz a los tiempos de recuperación para poder hacerme una idea mas exacta de a partir de cuanto tiempo debería empezar a preocuparme y como van normalmente mejorando los síntomas .

    Muchas gracias por todo

  224. Estimado Pedro Pablo

    Los tiempos de recuperación son variables entre personas. A los dos meses se suele haber producido el 80% de la mejoría, pero en su caso va algo retrasado. Entra dentro de la variabilidad posible. Aún debe dejar pasar el tiempo y empezar ya con ejercicio para reforzar la zona lumbopélvica. Hacia los 6-9 meses el proceso tenderá a estabilizarse en su situación definitiva. Sin embargo, aunque no haya mejorado por completo, no deberían plantearse nuevas intervenciones antes de un año de evolución. Mientras tanto puede intentar todo tipo de terapias poco agresivas. Pero su mejora arma será el ejercicio.

    Un saludo

  225. Hola doctor. Hace dos meses y medio fui operado por el Dr de la Torre de dos hernias discales L4-L5 y L5-L1. Me han hecho dos artrodesis con prótesis de titanio, una fija (l4l5) y otra dinámicas (l5S1). Los síntomas que me producían las hernias eran dolor lumbar muy agudo. Tras un año con dolores (excepto 4 meses en los que me dejó de doler la espalda ) acudí a su consulta y me dijo que era necesaria la cirugía porque la hernia que tenía más grave (l4 l5) era muy grande y estaba migraña y porque tb tenía desplazadas las vértebras s1 y l5 unos milímetros.

    Tras la cirugía los dolores de espalda fueron muy intensos, tras dos meses y medio, aunque he mejorado, sigo teniendo dolor agudo en la zona lumbar que intento calmar con tramadol, gatica y valium. Estoy yendo al fisio que me manda algunos ejercicios y camino un par de paseos diarios de unos 25 o 30 minutos porque el dolor no me permite más.

    Es normal la progresión que estoy teniendo o debo empezar a preocuparme? Hasta cuándo es normal sentir este dolor tan agudo?

    Un saludo y muchas gracias

  226. Estimado Tomás

    El dolor agudo a los dos meses y medio ya no debería estar. Puede quedar dolor residual, más o menos llevadero que en unos meses más con ejercicio y terapias acaban por desaparecer. La sensación de tensión como de llevar un peso interno o «un ladrillo» como dicen los pacientes que lo sienten, probablemente no desaparece nunca, aunque no suele ser un problema para hacer vida normal. Sin embargo, el dolor agudo ya no es normal y debe revisarse para ver si hay alguna complicación como aflojamiento o rotura de tornillos, fracaso del injerto, infección, migración de implantes, etc.

    Espero que resuelva pronto el problema.

    Un saludo

  227. Estimado doctor: Soy un paciente de 52 años, tras muchas molestias, contracturas y dolores dorsales, se me hicieron 2 RSM, la1ª era solo cervical, pero la 2ª ya fue cervico dorsal y con contraste (pedida por la misma radiologa). El resultado fue; quiste aracnoideo intradural D2-D5, de localizacion posterior al cordon medular con importante deformidad y desplazamiento anterior del mismo.

    El neurocirujano recomienda la intervencion (laminoplastia D2-D5 + reseccion del quiste). Me explica a grandes rasgos en que consiste, asi como riesgos y beneficios.

    En ese momento y casi en estado de «semishock», son muchas las preguntas que quedan en el aire y las dudas sobre la recuperacion, movilidad,etc.

    Yo padezco espondiloartrosis degenerativa, hernia discal en L-5/S-1 y lesiones radiculares a nivel L1-L2 y L5-S1. El caso es que tras años de muchas limitaciones y tratamiento con analgesicos,en seguimiento por unidad del dolor de mi hospital y haber dejado mi trabajo por incapacidad, he conseguido tener cierta calidad de vida.

    Despues de aprender a cuidar mi columna y con ejercicios para mantener fuerte el cinturon lumbar, paseos adecuados al nivel de dolor ciatico que tenga ese dia, repito, tengo una calidad de vida decente.

    Mis principales dudas son:

    Despues de la cirugia:

    ¿me podre valer por mi mismo? ¿tendre que estar encamado muchos dias? ¿afectara la cirugia los miembros superiores? y La mas importante para mi, ya que mi calidad de vida depende en gran parte del poco ejercicio que hago para forzame a mantener la movilidad y el tono muscular en la espalda y zona lumbar; ¿aproximadamente cuanto tiempo tendre que guardar reposo, sin darme al menos un ligero paseo al dia?

    Debo tambien decir que vivo en un 3er piso sin ascensor, y ni tan siquiera se si podre subir solo cuando salga del hospital.

    Otra cosa que se me quedaba en el tintero/teclado.

    Segun el doctor me dijo, tienen que abrir 4 o 5 vertebras para llegar al canal medular. Mis preguntas al respecto son: ¿se refiere a cortar la vertebra? luego…¿esas «aperturas» deben soldar solas?

    En fin, muchas las dudas y muy poco o ninguno, el contacto con mi cirujano de momento.

    Muchas gracias de antemano por su atencion y su excelente labor de atencion hacia nosotros.

    Un cordial saludo.

  228. Buenas Dr. el tema mío se lo voy a tratar de abreviar, me opere hace menos de una semana en caracas VENEZUELA ( Dr.Antonio Cartolano ) realmente el mejor, entro al quirófano con un dolor en el brazo derecho increíble así pase los últimos dos meses de mi vida yendo a terapia y tomando de todo y iba de mal en peor y el quirófano siempre lo evite pero ya era insoportable vivir así imposible ya mi brazo estaba muy comprometido y no podían dormir en ninguna posición las noches eran realmente trágicas, bueno decidí tomar el camino del quirófano y una vwz salgo del quirófano todo El dolor desapareció quede sin ningún problema solo Disfagia q ya a idónea pasando y el dolor e La cadera por el injerto ósea q la cresta , lo mío fue una caja peek c6-c7 con injerto ósea de mínimo cresta y una reparación con ozono y algo más en el disco de arriba c5-c6 pero la cirugía fue de un solo nivel la fusión ! Ahora bien llevo collarín rígido y me siento perfecto pero e leído sobre prótesis móviles parachoque haber quedado original el dr, nunca me mencionó eso , usted cree q

    Al haberme fusionado la c6c7 voy a volver a la normalidad y podré en unos 6 meses practicar deportes como fútbol o ya mi vida queda condicionada a estar caminado y limitado ? Y otra cosa me preocupa mucho la posibilidad de q eso cree fibrosis y afecte en un futuro a las raíces nerviosas vuelva a sufrir los dolores

  229. Estimado Dr.: fui operada de mielopatia cervical c4 c5 y c6 . me realizaron una laminectomia con artrodesis.

    A un mes de la cirugia tengo aun perdida de sensibilidad en las piernas y en una mano. Com alguna dificultad motora

    Quisiera saber si puedo hacer algo para mejorar . tengo 40 años y estoy bastante angustiada . gracias desde ya .

  230. Estimado junto con saludar

    Comento lo siguiente:

    El año 2016 sufri un accidente de transito por volcamiento… sufri lesions en las vertebras l1, l2 y t12.

    Me implantaron fijaciones.

    2 placas de 8 centimetros y seis tornillos de 4 cm.

    Segun el traumatologo estas podian ser removidas una vez pasado dos años.

    Cuanta realidad hay en este tiempo de extraccion de las placas.

    Que soluciones puedo tener a corto plazo?

    Ya que me tiene con dolor permante e incapacidad.

    Necesito ayuda porfavor

  231. Estenosis L3-S1 dolor lumbar, inestabilidad en las piernas al andar no siempre dolor zona muslo y rodilla en las dos piernas esto me produce falta de fuerza en las piernas esto es normal en las estenosis el doctor me ha comentado la posibilidad de una ARTRODESIS con tornillos en un segmento L4-L5 para mejorar esta situación tomo medicación controlada por la unidad del dolor que opina

    Gracias

  232. Hola doctor. Le comento hace 13 dias m operaron l5 s1 disectomia con fijacion con tornillos.. y no estoy en mi provincia, la cual esta a 800 km de distancia.. estaria en condiciones de volver ?

  233. Estimado Francisco

    La laminoplasta no afectará demasiado al estilo de vida que describe. Podrá pasear desde el primer dia y subir o bajar escaleras igualmente. Las vértebras se abren, hay varias técnicas para eso, y se vuelven a cerrar después. La recuperación es algo mas lenta que la cirugía vía anterior, dado que hay que despegar la musculatura posterior y hay un pequeño riesgo aumentado para la quinta raíz cervical, de sufir una debilidad en el brazo después de la cirugía, aunque no hablamos de porcentajes altos.

    Confíe en su cirujano y buena suerte.

  234. Estimado Francisco Molina

    Laa prótesis móviles cervicales son motivo de mucha controversia. La cirugía de éxito más comprobado en el cuello es la que le han practicado a usted. Las indicaciones de las prótesis estan bastante limitadas por el grado de estabilidad y degeneración de lis segmentos vertebrales, si queremos tener un buen resultado. Poner una prótesis en ningún modo significa volver a estar como antes, ya que el disco es solo una de las partes de la articulación.

    Con su sistema rígido podrá empezar a hacer deporte con normalidad en 3 meses.

    Un saludo

  235. Estimada Laura

    Debe iniciar un proceso de fisioterapia y ejercicio, ya que las vías neurales requieren muchas veces estimulación y reeducación para volver a estar activas. No dé por perdida ninguna movilidad ni sensibilidad y céntrese en trabajarlo. Pero tenga algo de paciencia. Es lento.

    Un saludo

  236. Estimado Alexis, los implantes metalicos pueden retirarse mucbo antes de dos años si es necesario. La cuestión es ver si es necesario y si la causa del dolor está en ellos.

    Para eso tendrá que confiar en su médico, ya que es quien tendrá que evaluar la idoneidad de retirar el material.

    Un saludo

  237. Estimado Carlos

    La intervención que le han propuesto puede ser perfectamente resomutiva en su caso. Todo depende del estado de cada segmento en la zona L3-S1, pero por regla general, L4-5 suele ser el sitio mas típicamente afectado por inestabilidad, y por tanto, por estenosis.

    Un saludo

  238. Estimado Daniel

    Con 13 dias de evolución ya puede usted viajar. Sólo debe procurar que la postura en el asiento sea cómoda y recta. Si viaja en coche propio tendrá que parar y caminar cada hora u hora y media. El medio más conveniente en estos casos, si los asientos son confortables, es el tren, que le permitirá levantarse con frecuencia.

    Un saludo

  239. Buenas doc, primeramente agradecer que entregue esta ayuda.

    Fui operarada de una HNP L5S1 a lls 19 años que afectaba mi pierna derecha, sin embargo, mi recuperación fue gloriosa.

    Ahora tengo 27 años y hace casi 3 meses tuve una bebita y a los 2 meses de tenerlas comence un dolor invalidante en mi pierna derecha, me hice una resonancia y era otra hernia en el mismo lugar L5S1.

    Fui operada nuevamente hace 13 días y salí perfecta el dolor en mi pierna desde que desperté ya no estaba solo tenía el dolor de la herida, no obstante, hace 2 días comencé a sentir una pequeña punzada en la zona del muslo superior y estoy asustada que pueda ser otra hernia o fibrosis. no hago aseo ni cocino en el hogar, intento no cargar mucho a mi bebita, no manejo el auto tampoco. Ahora comenzaré kinesiología. NO TOMO ANALGESICOS POR LA LACTANCIA.

    Quisiera saber si ese dolor que es pequeño y me aparece al estar mucjo rato parada o sentada es indicativo de una hernia residual, fibrosis o solo inflamación. MUCHAS GRACIAS

  240. Estimado Doctor.

    Junto con saludar, favor quisiera saber su opnion, hace aprox. 3 meses tengo fuertes dolor de espalda, cuello, cabeza y aveces me toma el ojo, todo esto acompañado de mareos, me hice una resonancia magnetica a la columna vertebral, obteniendo como resultado…Espondilosis, osteocondrosis y espondiloartrosis c5-c6 asociados a protruciones discales posteriores que deforman el saco dural y en conjunto a uncoartrosis determinan estenosis foraminal bilateral moderada en c5-c6 y severa c6-c7 derecha.

    que tipo de tratamiento es recomendable, cirugia, ejercicios???

    muchas gracias por su ayuda!.

    saludos

  241. Buenas tardes, hace tres mese y medio me operaron de zona lumbar, ya no tengo la irradiacion hacia la pierna izquierda pero sigo con dolor lumbar, a penas puedo estar sentado, este dolor ya lo tenia antes de la operacion y el neurocirujano me dice que puede ser debido un problema de inestabilidad de rodilla cronica con protesis completa ya no se que hacer y llevo un me con dolor de brazo, espalda y calambrees en la mano izquierda he perdido masa muscular del brazo, no veo el dia que pueda empezar a trabajar

  242. Estimada Katherine

    Ese dolor es irritación residual del nervio. Puede durar unas semanas y suele mejorar con antiinflamatorios y neuromoduladores. Consulte con su médico y no se preocupe. Irá bien.

    Un saludo

  243. Estimado Andrés, por muy grave que sea la afectación vertebral, empiece por ejercicio y fisioterapia combinado con la medicación que le prescriba su médico. En última instancia siempre podrá valorarse la posibilidad quirúrgica.

    Un saludo

  244. Estimado Ricardo

    En este post está mezclando tres problemas diferentes como si tuvieran el mismo origen, pero no parece que tengan relación directa. El dolor cervical y atrofia del brazo probablemente tengan que ver con patología vertebrodiscal cervical. El dolor lumbar se debe sin duda a inestabilidad lumbar, que puede agravarse temporal o permanentemente por la cirugía si no se añade algún sistema de estabilización (implantes). Y lo que pueda tener en la rodilla le dolería localmente en la rodilla.

    Pida una segunda opinión para aclarar sus dudas.

    Un saludo

  245. Hola, me han cambiado una prótesis por otra en la L5 por un disco negro. La primera era de titanio cromo y cobalto y soy alérgica al cobalto, a parte de un rechazo más que evidente. Estuve con eso dos años y medio. Los dolores iban a más hasta hacerse insoportables. Llevo con la nueva prótesis tres semanas, y me duele la zona, parecido a antes de operarme pero en menor intensidad. Cuánto tarda en irse el dolor de una operación? Estoy muy preocupada, no quiero seguir con dolores el resto de mi vida, ya llevo cuatro , a diario. Y no sé distinguir con el dolor de ahora si es el mismo o no de antes y si se me irá y ya no tendrè el otro. Gracias de antemano, saludos.

    Miriam

    41 años

  246. Buenas tardes Dr. Mi consulta es que el 1 de febrero 2018 me operaron de una hernia de disco lumbar, venía bien con la recuperación hasta q hace 2 semanas atrás hice una mala fuerza y se me triplicaron los dolores, el día 15 realice la consulta control y el Dr. Me dijo q empezara a caminar, andar en bici auto normalmente y fisio, que aparentemente se veía la operación de 10 pero no obstante me solicito una radiografía, la cual puede ver el informe en la fecha y dice que tengo pinzamiento posterior de lumbosacro con expandir interespinoso entre el espacio L5-S1.

  247. Buen dia Dr

    Tengo 3 meses de operada de estenosis foraminal L5s1, a las 3 semanas senti mejoria sobre todo en la sensacion de adirmecimiento y en la corrientes electricas q sentia en la pierna y pie que finalmente desaparecieron; pero me he quedado estancada en la recuperación, sigo con dolor considerable en pie y nalga, que empeora al estar sentada.. Me opere a los dos años de debutar con sintomas

    Es normal que siga con dolor? Ya este es el resultado de mi operación? Gracias de antemano

  248. Hola

    El día 2 de abril me caí para atrás y como consecuencia de ello se me desplazó la vértebra c5 sobre la c6

    A consecuencia de ello se me salió el disco y me operaron el día 9 por la parte anterior del Cuello y cuatro días después por la parte posterior entonces quitaron el disco y pusieron una protesis entre dichas vértebras y una placa por delante y otra por detrás con cuatro tornillos cada una

    Mi problema a día de hoy q estoy recuperando es q me mareo y me duele el brazo nas el izquierdo q el derecho digame di los mareos desaparecerán tengo dolores tb

  249. BUENAS TARDES DR ME AN PRACTICADO UNA ARTRODESIS DE UN SLO NIVEL c6c7 caja PEEk yo soy muy activo en deporte ( futbol ) la semana dos preguntas son

    – probabilidades de enfermedad del disco adyacente

    – y si podré en unos 4 meses una vez q q fusione la vértebra correr sin riesgo alguno

  250. Hola doctor hace 5 ya para 6 meses me hice una artrosis lumbar pero siento que esa parte la tengo expuesta y muy rígida con decir que al empezar y terminar el día quedo con mucho dolor me hay hecho terapias pero el dolor sigue además la pierna izquierda me duele al acostarme sobre ella que será si me puede ayudar

  251. Hola doctor, buenas, hace un mes y medio me operaron de cervicales, fusión c5,c6, placa de titanio y injerto de cresta iliaca,mi pregunta es, aun sigo con dolor en el brazo, omóplato izquierdo, no es el dolor que tenia antes de la operación, no se si es normal porque es todavía reciente y es larga esta recuperación, la recuperación me ha dicho el médico que cuando lleve 2meses operado. Gracias un saludo.

  252. Estimada Miriam

    Entiendo que le han practicado el recambio de una prótesis móvil por una fija, que es lo más habitual. En este caso, tendrá que esperar unos 4-6 meses para que todo el proceso inflamatorio se vaya enfriando y la fusión resulte efectiva. Si los dolores eran por esta causa (sobrecarga por hipermovilidad) y eventualmente inflamación por reacción alérgica, todo volverá a la normalidad.

    En cambio si le han recambiado una prótesis móvil por otra, la verdad, desconozco cuál puede ser el proceso curativo, ya que no tengo experiencia personal en ese sentido.

    Un saludo

  253. Estimado Héctor

    Probablemente sólo se trate de un espasmo muscular por el esfuerzo sobre una zona que estaba en reposo y no preparada para la acción. El pinzamiento ya lo tendrías antes de operar, no es algo que suceda de repente, así que no te preocupes.

    Un saludo

  254. Estimada Josefina

    Ese no es el resultado de su operación ni mucho menos. Irá mejorando a lo largo de varios meses, pero ahora mismo probablemtente presenta una irritación del nervio por la manipulación quirúrgica, hematoma residual etc. Necesitará algo de tratamiento antiinflamatorio y fisioterapia de apoyo. Acuda al especialista.

    Un saludo

  255. Estimado José María

    Es muy pronto todavía. No se preocupe que los mareos irán cediendo, aunque en ocasiones pasan unos meses. Pida a su especialista que paute medicación para ese mareo temporalmente.

    Un saludo

  256. Estimado Francisco

    Si los discos adyacentes están sanos, el riesgo de degeneración es poco más que en condiciones normales (en torno al 35%, de los cuales sólo el 10%, o sea un 3.5%, requieren nueva cirugía) Si ya están degenerados, el riesgo es algo mayor, quizá el doble, que tampoco resulta dramático.

    Y en cuanto a la recuperación, podrá hacer vida completamente normal, incluido correr sin riesgos.

    Un saludo

  257. Estimada Antonieta

    La sensación de tensión o peso en las lumbares depués de una artrodesis puede ser normal para siempre, pero si hay dolor, probablemente necesita mejorar la musculatura para que las posturas correctas sucedan de forma natural y sin forzar la posición. Al principio también pueden ser necesarios los fármacos y la fisioterapia, pero lo fundamental es el ejercicio.

    Un saludo

  258. Estimado José Manuel, aunque las radiculopatías de nueva aparición como la que presenta no son habituales, tampoco son imposibles. Tendrá que esperar un tiempo y tomar un complemento vitamínico que ayude a desinflamar y regenerar el nervio tal como AlaON o Plactive Neural para ayudar en el proceso. Consulte con su Médico.

    Un saludo

  259. Buen dia mi consulta fui operada hace 7 dias de un desplazamiento de las vertebras l5 y s1 me pusieron 4 tornillos 2 placas y 2 fijadores…mi pregunta cuanto tiempo de reposo debo tener…volvere a mi normal vida y me refiero si podre hacer deporte o bailar??cuales son los riesgo de esta cirugia..gracias

  260. Apreciado doctor, muchas gracias por su respuesta y por sus animos. La verdad es que me deja algo mas tranquilo.

    Repito mi agradeciento por su generosa labor aqui.

    Un saludo.

  261. Estimada Yenni

    Podrá volver a hacer vida normal si la fusión del injerto resulta efectiva en los siguientes 3-6 meses. Debe llevar precaución y evitar de forma estricta la flexión lumbar durante los primeros 2-3 meses. Camine, suba escaleras y practique ejercicios tipo tablas isométricas para mantener la musculatura, pero no flexione para evitar aflojamientos en los implantes. Posteriormente ya podrá empezar a recuperar su flexibilidad y hacer deportes progresivamente más intensos.

    Un saludo

  262. Gracias ultima pregunta Dr. la Artrodesis mía fue c6c7 pero en l c5c6 si había ya algo de protusion asintomática , que podría hacer yo para prevenir q ese disco se siga degenerando y evitar dolores futuros o peor un llegar al quirofano otra vez para otra artredosis.? Hay algo q uno como paciente puede hacer o tomar para no degenerar los discos en este caso cervical ? Adyacente a una Artrodesis ???

  263. Hola. Me operaron de hernia discal L5 S1hace 10 dias. Los dos primero no tenía ningún tipo de dolor posteriormente los dolor an iso regresando y han sido muy agudos prácticamente es como si no me hubieran operado ya que el dolor persiste. Gracias por la ayuda.

  264. Buenas tardes!! Tengo 48 años. Comencé a sufrir lumbalgia desde Octubre del 2015. Con el tiempo el dolor se fue agravando y empecé a sentir adormecimiento y falta de fuerza en mi pierna derecha. Me realizaron dos bloqueos sin éxito y finalmente el año pasado decidieron operarme ya que apenas podía caminar. Me realizaron una artrodesis de L4, L5, S1 en septiembre del 2017. Al principio iba bastante bien con los dolores pero el pie derecho nunca se despertó. Hace 10 días aproximadamente volvieron los dolores del lado derecho. En la Cintura, muslo y cachete de la cola. Dolor y calor en la parte de arriba de la pierna derecha. Los dedos del pie derecho continúan dormidos peor que antes de la cirugía. Estoy muy angustiada porque tenía muchas expectativas con la cirugía pero ahora ya no sé que hacer.

  265. Respetado Sr. Ferrández;

    Hace 8 meses tengo dolores lumbares debido a discopatía L5 S1 con desgarro de anillo fibroso con protrusión discal. he sido tratado con Quiropráctico y Kinesiologo, he tomado antiinflamatorio, tramadol , relajante y corticoides muscular. Hoy los dolores son menos intensos que al inicio, estoy haciendo solo ejercicios leves (isométricos). El traumatólogo desde un inicio me indico bloqueo facetario. Los dolores y molestias son mas leves pero, actividades cotidianas con un poco de exigencia no las puedo realizar, no puedo practicar deportes. ¿Que puedo hacer?, con el tiempo se cura solo este problema?.

  266. Buenas tardes. Hace año y medio me hicieron una artrodesis vía posterior de L4-L5-S1 con laminectomía. Desde que salí del quirófano no sentí ningún alivio. La ciática continuaba. Me sigue doliendo la nalga y la pierna. En las pruebas se observa que hay holgura en los tornillos y el neurocirujano me propone una nueva intervención quitando el resto del disco, colocando cajas intersomáticas y volviendo a colocar tornillos. Me gustaría saber si una nueva intervención podría a solventar mi problema de ciática (leve-moderada, según las pruebas) o si es mejor un neuroestimulador como me proponen en la unidad del dolor. Saludos y gracias.

  267. Estimado Francisco, no puede hacer nada más que fortalever la musculatura de los hombros. Olvide el problema del disco adyacente. Se le da mas importancia de la que tiene.

    Un saludo

  268. Estimado Noé

    Puede que tenga una irritación radicular que haya empeorado al retirar la medicación hospitalaria, o, en el oeor de los casos, una recidiva herniaria. En el orimerk bastará un tratamiento antiinflamatorio. En el segundo puede er necesaria unas egunda cirugía

  269. Estimada Claudia

    Pues es difícil saber qué está ocurriendo en su caso, ya que es necesario realizar pruebas y descartar las principales causas de fracaso quirúrgico. Le remito al artículo de este blog sobre causas de fracaso en cirugía de columna.

    Un saludo

  270. Estimado Arnaldo, los problemas degenerativos vertebrodiscales como el que padece, ya no se curan nunca, es más progresan con los años. Sin embargo, eso no quiere decir que tengan que doler.

    Nuestra obligación si queremos mantener la salud (en cuanto a síntomas, que es lo que nos importa) es compensar esa degeneración con el desarrollo de la musculatura de soporte de la columna. Esos ejercicios que sabiamente ha empezado de forma suave, hay que ir progresándolos en la medida en que tolere, hasta que sean intensos y consigan aumentar el volumen y tono muscular de la zona.

    Un saludo

  271. Estimado Miguel Ángel

    Si existe un aflojamiento de tornillos y no se colocaron cajas intersomáticas inicialmente, antes de utilizar un neuroestimulador, yo personalmente intentaría rescatar la cirugía. No obstante, solicite una opinión imparcial de otro cirujano de columna con experiencia, ya que no siempre esto que digo tiene que ser así, y depende mucho del resultado de pruebas y la situación clínica del paciente.

    Un saludo

  272. Buen dia Dr.

    En que consiste en que una cirugia para tratar una hernia lumbar l5-s1, necesite descompresion (hueso) o instalar separador vertebral, o si puede ser solo una microdisectomia?

    En una RM de hace 3 semanas me aparecio una hernia posterolateral de 9mm sin embargo las molestias vienen a menos semana a semana aunque la disminucion es minima.

    Gracias de antemano SR

  273. Buenas tardes

    Después de un mes y medio intervenido de artrodesis lumbar L4 L5, S1, continuo con dolores intensos en las piernas y necesito muletas para caminar.

    Al levantarme de la cama por la mañana los dolores son insoportables hasta que pasa sobre una hora que remite un poco el dolor.

    Es normal?

    Gracias

  274. Hola doctor mi mama tiene 60 anos ya tiene batayando 16 años con el dolor de la ciatico pero ahora el dolor es insoportable algunos doctores le dicen que se opere otros que no que porque hay la posibilidad de que no vuelva a caminar ella de tanto dolor que tiene porque su nervio que ya esta muy desgastado ha decidido operarse y mi pregunta es hay posibilidades de que ella vuelva a caminar y de que salga todo bien y que desaparesca el dolor para siempre me gustaria su opinion

  275. Buenas doctor.

    Me operaron de laminectomies descompresor a, extirpación de HNP, fijación transpendicular más incierto óseo. En la L4/L5

    Llevo apenas 5 días de mi cirugía.

    Siento que perdí un poco de movilidad en el pie izquierdo específicamente no lo puedo flextar, ardor en la extremidad y dolor, estoy con analgésicos y antiinflamatorios.

    ¿Cuánto es el tiempo aproximado de recuperación?

    ¿Cuales son los pasos a seguir para tener una buena recuperación?

    Le dejo mi inquietud. Muchas gracias

  276. BUENAS DR FUI OPERADO DE C6c7 con caja Peek y ya tengo 1 mes me gustaría saber Ese segmento artrodesado está más propenso a una eventual fractura por alguna caída o una vez artrodesado y consolidado existe el mismo riesgo q en cualquier otro segmento sano ?

    1. Dr buenas tardes, me operaron de escoliosis hace 1 semana y el dia de hoy sufri una pequeña caída en la ducha, no me dolio para nada pero ni pregunta es ¿en qué afecta una pequeña caida en una operación de columna artrodesis, que es lo qje puede pasar?

  277. Hola Doctor. Estoy en busca de una tercera opinión, Hace 15 años me realizaron una laminectomia en l4-l5, En la actualidad presento mucho dolor en la columna con tendencia al lado izquierdo, los dolores se ramifican a las piernas, cola y hasta testículos, ya no puedo permanecer en una silla por mas de una hora, si la cama es dura me duele, si la silla es dura me duele, si hago fuerza me duele, ya no puedo ni mantener una buena actividad sexual debido a que al realizar algunos movimientos me duele. Después de tac y resonancia magnética Mi neurocirujano me diagnostico trastorno de disco lumbar y otros con radiculopatia y me ordeno una cirugía llamada artrodesis de la region lumbal o lumbosacra posterior o posterolateral con instrumentación modular, 8 tornillos, dos barras, 40 cc de chips de hueso esponjo, en mi seguro no me autorizaron la cirugía y me enviaron a otro neurocirujano y este neuro desestimo todo lo dicho por el anterior especialista. Me dijo que tenia una columna perfectamente sana y que con clínica del dolor podía mejorar mi calidad de vida, es no me dijo que no necesitaba una cirugía y me envió a manejo del dolor diciéndome que si no pensaba en el dolor no me dolería.

    Entonces no se porque el primer neurocirujano me dijo que la única solución era la cirugía y el otro me dice que no la necesito. Según mi diagnostico usted que Opinaría.

    te anexo el resultado de la resonancia.

    Depresión izquierda del platillo superior del cuerpo vertebral L1.

    Discopatía T12-L1, L3-L4, L4-L5 y L5-S1 de larga evolución.

    Cambios artrósicos apofisiarios lumbares.

    En L3-L4 hay abombamiento del disco intervertebral que indenta el saco dural.

    En L4-L5 hay abombamiento del disco intervertebral que indenta el saco dural con leve

    disminución de la amplitud del agujero de conjunción derecho.

    En L5-S1 hay abombamiento asimétrico izquierdo del disco intervertebral que indenta el saco

    dural con disminución parcial de la amplitud del receso lateral izquierdo y ambos agujeros de

    conjunción. Laminectomía izquierda con fibrosis rodeando las raíces L5 y S1 izquierdas.

    Mil gracias por tu opinión

  278. Buenos dias Doctor:

    Tengo 32 años Hace 3 semanas me practicaron una artrodesis posterior en el nivel l4-l5 con tornillos y placas por motivo de la enfermedad de disco negro o degenerativo (se me practico estracion del disco 360° sustituyendolo por un injerto de plastico duro mientras que se fusionen por completo las las vertebras)que ademas me causaba estenosis y que llevaba padeciendo 2 años.

    La herida se me a curado de la mejor forma y hace una semana que camino con normalidad(aunque todavia no sea capaz de correr ni hacer esfuerzos)

    Aunque estoy muy contento con mis actuales resultados, ya que claramente he mejorado los sintomas de mi enfermedad,suelo notar dolor leve en determinados movimientos(momentos de sentarme o levantarme o inclinarme de pie).y que el dolor es distinto por causa de los tornillos de fijacion y de que las vertebras deben soldarse

    Mi pregunta para usted seria¿es normal este dolor?

    ¿son la causa los tornillos y la necesidad de que se enrobustezca la fusion de vertebras?¿si no estoy desencaminado en la segunda pregunta cuanto tiempo tardan en soldarse las vertebras y que puedo esperar en la evolucion de dolor proximamente?

    Gracias de antemano.

  279. Estimado Sergio

    En primer lugar, silas molestias van progresivamente a menos, olvide la cirugía por el momento. El primer tratamiento de la hernia discal es no hacer nada.

    Si la cosa se estanca o empeora, entonces ya tendrá ocasion de valorar una microdiscectomía (muy útil y poco agresiva cuando no hay un fragmento discal suelto) o añadir un implante estabilizador de cualquier tipo (cuando se sospecha un componente de inestabilidad causante de la hernia)

    La nucleotomía percutánea, la discolisis o la nucleoplastia son procedimientos poco invasivos que permiten reducir levemente la presión intradiscal o bien causar una cicatriz interna que retraiga el contenido herniado hacia el interior del disco para que deje de molestar al nervio. Son procedimientos muy útiles y poco agresivos en caso de hernias contenidas (nunca para fragmentos sueltos)

    Un saludo

  280. Estimado Francisco Leiva

    No parece que sea muy normal ese tipo de dolor, aunque debido al tipo de patología previa y a la idiosincrasia de cada paciente, los tiempos de recuperación pueden ser muy variables. No es lógico tomar ninguna decisión nueva antes de 3 meses de evolución, y mientras tanto debe seguir las indicaciones de su médico y tomar toda la medicación prescrita. Si no ha mejorado en las siguientes 6-8 semanas, quizá haya que repetir alguna prueba para identificar posibles causas de fracaso.

    Un saludo

  281. Estimada Faviola

    El riesgo de que un paciente deje de caminar por una intervención lumbar a dia de hoy, es casi nulo. Lo peor que pueda ocurrir es que no llegue a mejorar de los dolores a pesar de la intervención. Pero si los especialistas han identificado una causa clara del dolor, la cirugía suele ser muy resolutiva.

    Un saludo y buena suerte con eso.

  282. Estimado Humberto

    La pérdida de movilidad del pie en la cirugía lumbar es una de las complicaciones posibles. Si es extrema, es decir, el pie está caído y no lo puede levantar de inún modo, las posibilidades de recuperación son bajas, porque ello indica una lesión importante. Sin embargo, si se trata de una pérdida de fuerza parcial, la rehabilitación le ayudará mucho a recuperar el resto de la fuerza, o al menos la mayor parte. Este tipo de lesiones ocurren durante la manipulación del nervio en la cirugía para introducir los implantes o bien al introducir los tornillos pediculares, que pueden interferir en la trayectoria del nervio. Los médicos deben hacer pruebas para valorar si hay alguna causa que pueda ser inmediatamente corregida. Si no es así, ya se trata de confiar en la rehabilitación.

    Un saludo

  283. Estimado Manuel Contreras

    Una vez correctamente artrodesado, los riesgos para este segmento son incluso menores que para otros, ya que la resistencia se fundamenta en la de dos vértebras y la del peek, que tiene alta resistencia a impactos.

    Un saludo

  284. Estimado Hugo Fidel

    Habría que valorar de qué segmento proviene la mayor parte de la sintomatología para limitar la extensión de la cirugía al mínimo. La RM suele dar pistas de cuál es el segmento más inestable, pero una radiografía dinámica puede ayudar más incluso. El síntoma del dolor inguinal y el antecedente de antigua laminectomía a nivel L4-5 me hacen sospechar que éste es el segmento causante del problema. Probablemente una artrodesis circunferencial o un OLIF a ese nivel serían suficientes y le brindarían una recuperación más liviana que la cirugía de 3 niveles propuesta inicialmente.

    Un saludo

  285. Estimado Ion Landart

    Esa sensación de dolor/tensión es normal mientras son los tornillos los que tienen que mantener las vértebras en la posición. Una vez que el callo de fusión ósea asume las fuerzas de unión, los tornillos quedan integrados en el bloque óseo y no reciben ninguna carga ni, por tanto, trans miten tensión al conjunto. La fusión efectiva se inicia a partir de las 10 semanas y progresa a lo largo de los siguientes meses hasta unos 10 meses de la cirugía.

    Por eso es muy importante evitar los movimientos que más solicitan a los tornillos durante los 2-3 primeros meses, ya que dichos movimientos podrían crear holgura alrededor de los tornillos y aflojarlos. El movimiento más demandante para los tornillos pediculares es, sin duda, la flexión lumbar. Durante este tiempo evite a toda costa la flexión lumbar, incluso en gestos tan habituales y aparentemente inocentes como levantarse de o sentarse en un sillón. Para estas maniobras, recuerde mentalmente sacar pecho y mantener la espalda recta, evitando impulsarse hacia delante con el cuerpo.

    Otros movimientos como girar el torso, estirarse hacia el techo para desperezarse o inclinarse lateralmente, no son tan perjudiciales como la flexión.

    Un saludo

  286. Estimado Dr,

    Me parece excelente el trabajo que hace y el tiempo que se dedica para respondernos. Mi consulta es la siguiente, me diagnosticaron en Febrero del 2016 una Artereolistesis en la Columna (L5 y S1) en las radiografías se ve claramente q es a causa de que se me rompió esas patitas que sostienen la columna por la parte posterior (buenos asi les digo) estoy llegando a un GRado II, no se si operarme. Según los médicos debería hacerlo porque esta mi condición no ira mejorando si no empeorando, ya probé fisioterapia y calmantes pero funcionan un tiempo y después vienen esos dolorsitos al estirarme o cuando esfuerzos o pelliscones en los glúteos cuando estoy mucho tiempo sentada que la verdad son molestos y dolorosos ( insoportables no son o tengo buena resistencia al dolor) , ah también me es casi imposible estar recostada de espalda por mas de 10 minutos sin que me cueste incorporarme o casi sea tarea imposible y dolorosa. Me dicen que no debo engordar, que no puedo ir al gimnasio ni alzar pesas mas de 5Kg menos levantar a sobrinos, me considero una persona muy activa me gusta ir mucho al gym hacer crossfit etc, aun no soy madre y tengo 33 años. Que es lo que me aconseja operarme o tener la esperanza que esto no va agravarse mas de lo que estoy ahora y seguir haciendo ejercicios fortaleciendo espalda y abdominales. Ah y si me opero me dijeron 3 meses de baja medica, pero en esos tres meses caminatas largas o subir gradas de 3 pisos estarán prohibidas. o tendré que estar casi en reposo y llevar una vida medio sedimentaria por ese tiempo. Me preocupa el tiempo de recuepración por el trabajo y que haré si debo estar en casa.

    Saludos

  287. Hola dc..una consulta .en el 2013 fui operada de una hnp lumbar l5 s1 .el 2017 otra cirugia donde mismo ahora hacen poco mas de 2 meses .me colocaron protesis en l5 s1 .y hasta ahora siento mucho dolor..me toma ambas piernas ..y me pulsa mucho como clavadas muy fuertes .donde tengo los torrnillos es normal muchas gracias

  288. BUENAS TARDES DR FUI OPERADA DE FUSIÓN C6c7 XQ TENÍA 4 SEMANAS CON UN DOLOR DE BRAZO TERRIBLE Q ME ESTABA DEJANDO EL BRAZO INCAPACITADO PROBÉ DE TODO MEDICACIÓN Y TERAPIA Y NADA Y PUES AHORA SIENTO Q PUDE HABER ESPERADO MÁS QUIZÁS ? Usted creee q es suficiente 4 semanas para ser quirúrgico y bueno ahora me siento condicionada yo juego voleibol y no sé si pueda volver a jugar ? Aunq honestamente apenas salí del quirófano todos los dolores desaparecieron pero creo q eso de fusión es muy limitante Embustero el futuro ? Que opina usted ?

  289. Estimada Carlitta. Si los síntomas que tiene le permiten practicar crossfit, yo retrasaría la intervención y haria un seguimiento anual con resonancia magnética. Somo plantearía ña intervención en caso de empeoramiento sintomático o progresión demostrada de la listesis. En caso de precisar cirugía, si el grado es II o inferior, plantearia un abordaje por via anterior con caja atornillada, ya que la recuperación es mucho más rápida.

    Tanto si la cirugía es anterior como si es posterior, no tendrá ninguna restricción para caminar o subir y bajar escaleras desde el primer momento, y no precisará encamamiento de ningún tipo.

    Un saludo

  290. Estimada Rosa

    A los dos mesesos peores dolores del postoperatorio ya suelen remitir dejando paso a molestias tolerables que van desapareciendo en los meses siguientes. Si tiene un dolor muy intenso debe acudir a revisión y repetir pruebas para comprobar que todo está en orden.

    Un saludo

  291. Estimada Elena, aunque los dolores por hernia discal cervical suelen ceder con paciencia en 3 meses o menos, si queremos resolver el problema rápidamente, la opción quirúrgica puede tener su interés de forma precoz. No se asuste por eñ término «fusión». En 3 meses podrá empezar con el voleibol en entrenamientos y en 6 podrá jugar con normalidad si todo va bien. También depende del tipo de injerto y de implantes que se hayan utilizado. Su médico sabrá aconsejarle. Desde ya, puede iniciar un entrenamiento funcional del tren superior para que la musculatura no se debilite.

    Un saludo.

  292. Doctor buen día, Tengo una discopatia Lumbar entre la L2-L3, L4-L5, L5-S1 me han realizado todo tipo de terapias con medicamentos, acupuntura, tracciones lumbares, movimiento del atlasprofilax, cirugía con DiscFX en el 2015, actualmente estoy con el tema del tratamiento con Discogel, sin embargo quisiera saber cual es la tasa de éxito de este tratamiento?

    Saludos cordiales

  293. Estimado Fabián, no tengo experiencia con Discogel en particular, pero todas las técnicas intradiscales tienen similares resultados. Si existe un grado alto de inestabilidad, suelen ser insuficientes. No obstante, al tratarse de técnicas con bajo riesgo de complicaciones, intentarlo con ellas únicamente tiene el inconveniente del coste. Lo peor que puede ocurrir, en términos generales, es que no funcione.

    Un saludo

  294. Hace poco me operaron de una hernia discal en l5 s1 central izquierda, simplemente me eliminaron la hernia y liberaron el nervio. Pero mi sorpresa ha sido que entre en el quirófano sin pérdida de fuerza en las piernas y ahora he perdido fuerza en los músculos posteriores de la pierna DERECHA, no me puedo poner de puntillas con está pierna, y me cuesta mucho doblar la pierna. Mi pregunta es so esto es normal, y si se recuperará la fuerza.

  295. Hola Dr. hace 2 semanas tuve. Una cirujia de fusion espinal L4 L5 mi columna estava deslisada 5mm hasia adelante llege a silla de ruedas mis dolores era como retorcer cuchillos en medio de mis pompis y se corria por las piernas ,,,estuve aguantandome esos dolores un mes sin poder moverme cada minimo movimiento para mi era una tortura,,,gracias a Dios ya me opere y esas molestias desaparesieron la espala ya no me duele en la herida,., me pusieron injerto de hueso enderesaron mi columna con 2 barras y 6 tornillos,.,.,mi problema ahora es que mis chamorros y mis pies sigen dormidos desde el dia de la cirujia,. Si los muevo pero al caminar siento que se me doblan los chamorros,., me siento muy torpe y insegura para caminar,., es normal eso ? Se me van a despertar mis pies otra vez? Y por las noches siento que los temgo en un tempano de hielo ,.,luego siento que como si estubieran enchilados…… ya me desespere .,., si no fuera porque siento eso yo caminaria muy segura!., que hago Dr?

  296. Hola docty ,me opero para retirar una prótesis por fractura de la D12, quisiera saber el tiempo de recuperación más o menos ya que cuando me la pusieron estuve 1 año con el corsé.

  297. Estimado Daniel

    La verdad es que no es normal ese resultado después de la cirugía. Puede tratarse de una lesión del nervio transitoria o permanente, pero no le queda más remedio que iniciar la fisioterapia lo antes posible y tratar de recuperar esa musculatura. Espero que vaya bien,

    Un saludo

  298. Estimada Alexa, tras la corrección de un aespondilolistesis (desplazamiento vertebral) es normal que los nervios queden tensos y aparezcan sensaciones raras en las piernas o incluso dolor ciático, que cede en unas 6-7 semanas. Si no mejora en ese plazo necesitará nuevas pruebas para valorar otros problemas.

    Un saludo

  299. Estimado Fran

    El tiempo de recuperación en este caso es únicamente el de la cicatrización interna, unas 6 semanas. No precisa ningún tipo de corsé o terapia especial.

    Un saludo

  300. Buenas tardes doctor:

    Me han operado hace 17 días de las cervicales concretamente de la C5-6-7 en principio me iban a poner dos implantes y una placa ,pero en la cirugía decidieron quitar la C6 y me han realizado Corpectomi´a de C6 y artrodesis C5-C7 y tengo que llevar collarín por un mes y medio ,aunque me han dicho que puedo quitármelo a ratitos y he mejorado bastante ,pero mi pregunta es después de recuperarme de la cirugía ,yo soy HIGIENISTA dental y si podré ejercer de ello o que límites voy a tener en mi vida laboral , y también preguntarle si me puede tratar un fisioterapeuta , porque tengo los trapecios y las dorsales muy cargadas .

    Atentamente

    Mercedes

  301. Estimada Mercedes, teóricamente podrá ejercer cualquier actividad, siempre que deje los plazos de recuperación correctos, ya que la corpectomía añade un grado de inestabilidad alto transitoriamente, hasta que se completa la fusión. Posteriormente es tan estable como cualquier otro procedimiento consolidado.

    Ahora mismo puede recibir masajes moderados en los trapecios y cualquier tipo de electro, magneto o termoterapia, pero no manipulaciones.

    Un saludo

  302. Buenas tardes doctor! Le cuento que hace hoy tres semanas fui operada de una hernia discal L5 S1 derecha y me colocaron 4 tornillos, también me hicieron un injerto de hueso. Hasta hace 4 días estaba muy bien, caminaba y hacía pequeñas actividades en mi casa sin esfuerzo. Hace 5 días empecé a salir a hacer compras y a visitar a una amiga, caminando pocas cuadras. Al día siguiente no podía caminar del dolor. Fui al médico y me hizo unas placas de control. Me dijo q eso estaba todo bien. Volví a tomar el Tramadol 50 mg cada 8 hs ha y ese día de la consulta me hizo una infiltración con Cronocorteroid. Me dijo q era muscular mi dolor. La verdad me siento cada vez peor, el dolor no pasa, no puedo caminar y me arrastro. la pierna derecha no la puedo ni apoyar. Será normal? Cuanto tiempo tardará en irse este dolor insoportable? Debo consultar nuevamente con el médico que me operó? Desde ya muchas Gracias!

  303. Hola doctor!! Tengo 31 años, en tres semanas seré operado de artrodesis lumbar l4 s1 por espondilolistesis. Despues de mas de un año con tratamiento conservador y no mejorar nada mi doctor me a dicho que la solucion es la cirugía. Me gustaría saber algo sobre la recuperación y si despues podré hacer vida normal, ya que soy muy activo y me gusta mucho el deporte. Muchas gracias!

  304. Buenas tardes doctor, he sido operada hace 20 días de una sustitucion de discos por unos de titanio, la operacion fenomenal desde el primer dia disminuyo el dolor y de eso estoy fenomenal,pero la cicatriz del cuello es otro cantar el jueves pasado hace 9 días tuve que pasar otra vez por el quirofano para limpiar la herida, sacar la bolsa del seroma bueno me pusieron 8 grapas y estoy todavia molesta a los 9 dias continua estando como duro alrededor de las grapas me curan todos los días gracias doctor anticipadas

  305. Doctor buenos dias; disculpe la molestia. Mi consulta es la siguiente, llevo de operado 2 semanas; los procedimientos fueron laminectomia y microdisectomia, en l5 s1 . Desde el día 5 los dolores en mi pierna derecha(gluteo y gemelo sobretodo ) y la radiculopatia son iguales o mas fuertes que antes. Sólo me calma el antiinflamatorio con b12 y betametasona. Le consulte al doctor y dijo que mi nervio estaba muy comprimido y por eso sucede pero al leer en todos lados dice que luego de la cirugia la radiculopatia debería desaparecer.. Y estoy algo asustado de que haya salido mal. Desde ya muchas gracias

  306. Hola Doctor buenas tardes, tengo 44 años y el 24 de julio me realizaran una cirugía llamada microdisectomia con técnica tubular progresiva, tengo el disco extruido en L5-S1 y abombamiento en L4-L5, en que consiste ese procedimiento?

    Y el doctor me dice serán 3 semanas de reposo para regresar a trabajar, toda mi vida he ido al gimnasio y tengo la esperanza de regresar cargando de una manera muy ligera, usted cree que será posible?

  307. Muy Buenas Doctor:

    Soy Ion Landart,y queria espresar el agradecimiento a la respuesta que recibi por su parte el 6 de junio ya que fue muy aclaratoria.

    Ayer visite a mi medico despues de 8 semanas de intervencion y al observar las radiografias se ve que aunque no se a iniciado la fusion osea el asentamiento de mi injerto l4-l5 va favorablemente aunque siga con las molestias que le mencione.

    Es habitul que en 8 semanas no haya todavia crecimiento oseo en la fusion(ya se que usted menciono 10 semanas pero alomejor era un poco orientativo)

    Saludos y gracias

  308. Hola mi nombre es Fernando tuve una lesion en mi espalda baja me hicieron estudios y resulto que tenia problemas de disco el doctor me mando a fisioterapia y no me ayudo en nada despues decidio operarme en julio 30/2017 y corto parte de disco l5s1 despues a las 4 semanas de recuperarme me volvio a mandar a fisio y continue con dolor me hizo otros estudios y resulto que tenia que operarme por segunda vez de lo mismo l5 s1 total me opero en sep 14/2017 despues de otras cuatro semanas de recuperacio me volvio a mandar a fisio y continue con dolor me volvio a mandar hacer otros estudios y resulto que me tenia que volver a operar por tercera vez esta vez me iba a poner 6 clavos y un metal total me opero en junio 14/2018 ahora continuo con dolor mi pierna derecha no tiene mucha sencibilidad mis dedos de pie casi no tienen movimientos y me duele la parte de la cintura cuando me levanto de la cama o cuando me siento en el sillon de la sala tambien batallo para levantarme del dolor ya no se que puedo hacer sera que fue una mala practica del doctor o quede ya danado de algun nervio despues de tres cirugias.

  309. Hernia L4 L5, discos deshidratados y Listesis

    Se pretende realizar

    fijacion con tornillos transpediculares l4-l5-s1, colocacion barra,

    foraminutumia l4-lI bilateral,

    discordictimia l4-l5, descomprension rodicular l4-lI bilateral hueso autologo motriz osea con apoyo fluoroscopico y tecnica microquirurgica

    monitoreo electromiografico

    Tengo 38 años y me gusta mucho el triatlón y ciclismo de montaña

    Como ve todo el procedimiento?

    Podría regresar a realizar estos deportes? Como en cuanto tiempo?

    Hay algo que este contraindicado en este tipo de cirugía

    De antemano mil gracias por su atención y tiempo doctor

  310. Doctor me van a operar para unirme dos vértebras.

    Lo único que me preocupa un poco es si después empiezan dolores x las demás vértebras tienen alguna solución?

    Además le pregunto, yo soy jubilado o sea no levanto y me muevo en carro como acompañante todos los días hasta mi Iglesia. Cuando después de.la operación lo podré volver a hacer?

    Gracias

  311. Dr el 16 de julio cumplí 2 años de operada con endoscopia de cirugía de columna L3 L4 L5 S1 y actualmente todavía tengo dolor moderado todos los días. Tomo tramadol 100mg e Indometacina 25mg C/12hrs el dolor no a desaparecido desde que me operé en julio del 2016…. Si trato de llevar una vida casi normal pero no he podido hacer ejercicio por qué me despierto con dolor y en la tarde el dolor vuelve… Es normal después de 2 años seguir con dolor y tomando Tramadol con Indometacina ?….. La última cita que tuve con el ortopedista que me operó con endoscopia fué hace un año y me dijo que el dolor iba a desaparecer en unos meses pero no fué así… Por favor me podría dar su opinión ? Gracias

  312. Estimada Carolina. En el transcurso de los dos primeros meses la sintomatología puede ser muy variable y desconcertante, pero normalmente se va estabilizando poco a poco. Si ese síntoma no mejora a partir de la 6ª semana y tiende a desaparecer, tendrá que visitar a su crujano.

    Un saludo

  313. Estimado Pedro. Después de la cirugía debe llevar mucha precaución de no doblar el cuerpo hacia delante durante 2-3 meses. Éste es el único movimiento que somete los tornillos a excesos de carga que pueden aflojarlos. Posteriormente podrá realizar movimientos de forma libre, aunque aún no se aconseja el deporte hasta los 6 meses. Sí puede empezar con gimnasia y trabajo muscular controlado desde el 2º o 3er mes.

    A partir del sexto mes podrá iniciar un acondicionamiento deportivo cuando se haya preparado progresivamente se encontrará apto para cualquier actividad sin restricciones.

    Un sluado

  314. Estimada Marisa

    Es extremadamente raro que una herida cervical dé problemas infecciosos, supuración etcétera. Quizá quedara algún resto de materiales hemostáticos, hilos a los que sea intolerante o lo que fuera que al limpiar en la segunda intervención se habrá resuelto con seguridad. Pero si la herida ha sufrido una reacción inflamatoria, simplemente costará algo más de tiempo la resolución. Normalmente queda todo bien en unas semanas. No se preocupe.

    Un saludo

  315. Estimado Gerardo

    El dorso plano normalmente debe compensarlo con ejercicio principalmente de pectorales y lumbares, aunque sin olvidar al resto de grupos musculares. Puede que la configuración de su espalda sea así de origen (tipo 2 de Roussouly). Si se ha ido aplanando con la degeneración y hay un desequilibrio de la espalda, ya puede haber una necesidad de cirugía, pero esto tiene que valorarlo un especialista.

    Un saludo

  316. Estimado Patricio, pues realmente el dolor suele desaparecer de inmediato. A veces puede quedar cierto recuerdo del dolor, pero nunca tan intenso. No obstante, siempre hay excepciones a todo. Si ve que no mejora en unas semanas con tratamiento, tendrá que repetir pruebas para confoirmar que no haya algún tipo de complicación.

    Un saludo

  317. Estimada Carmen

    La discectomía tubular (endoscópica) es equivalente a una discectomía convencional, pero la agresividad de l abordaje es menor, por tanto l a recuperación es muy rápida en cuanto a la herida quirúrgica. En cuanto a resultado de la descompresión del nervio debe resultar exactamente igual que una discectomía abierta, por tanto podrá volver a realizar actividades deportivas en 4-6 semanas. La diferencia está sobre todo en la integración a la vida normal, que se produce de inmediato, unas horas después de la operación.

    Un saludo

  318. Estimado Ion

    La fusión que se alcanza en 8-10 semanas no suele ser valorable con pruebas radiológicas, auqneu suele ser suficiente para permitir ya actividades algo más relajadas que en los dos primeros meses. La evidencia radiológica puede no llegar antes de los 4-6 meses.

    Un saludo

  319. Estimado Fernando, a veces es difícil saber las causas de fracaso de la cirugía lumbar. Hay un post en este blog dedicado a esas posibles causas. Si depués de tanta operación continua con dolor, debe ser valorado por otro cirujano que haga un examen imparcial y valore opciones. Busque expertos con mucha experiencia en columna lumbar.

    Un saludo

  320. Estimado Oscar, con 38 años y una espondilolistesis, asumo que no se trata de una de tipo degenerativo, sino con fractura del istmo vertebral. En estos casos, es interesante asegurar la fijación incluyendo el cuerpo vertebral en la fusión y no solo la parte posterior de la vértebra. Esto puede conseguirse con fusiones de tipo circunferencial (TLIF o PLIF) o con fusiones por vía anterior (ALIF, OLIF). La ventaja de las fusiones por vía anterior es que la reintegración a los deportes es mucho más rápida (en torno a 3 meses), comparado con la vía posterior circunferencial, (6 a 9 meses). La fusión exclusivamente posterolateral como le prescriben puede funcionar bien, pero tiene un índice de fracaso de la fusión algo superior a las circunferenciales, sobre todo en espondilolistesis ístmica.

    Todo esto que le escribo es en términos generales, sin embargo, quizá haya motivos por los que su cirujano haya preferido este método, como que la listesis no sea de tipo ístmico o que exista una estenosis de canal grave que requiera un abordaje posterior obligatoriamente.

    Un saludo

  321. Estimado Antonio, si usted ya está jubilado asumo que no va a someter a su espalda a grandes esfuerzos o cargas, por tanto las vértebras adyacentes no tienen por qué sufrir. En cualquier caso, un ejercicio regular de fortalecimiento de la espalda, abdomen y pelvis, evitando los estiramientos extremos de la unión lumbopélvica, le ayudarán a proteger esos discos.

    Después de la operación podrá conducir en unas 3 semanas, pero si le llevan en coche, podrá hacerlo tan solo unos días después de la operación.

    Un saludo

  322. Estimada Dinora

    Si se refiere a dolor ciático (de la pierna) que no ha desaparecido depués de la intervención, es probable que la descompresión sea insuficiente o que existan circunstancias que la hayan agravado (fibrosis, reherniaciones, colapso del espacio discal). Si por el contrario se refiere a dolor lumbar, la cirugía endoscópica no tiene ningún efecto sobre este tipo de dolor, ya que el dolor lumbar es consecuencia de inestabilidades biomecánicas de la columna vertebral y esto sólo puede manejarse con algún tipo de estabilizador interno (implantes), suponiendo que antes haya fracasado un programa adecuado de ejercicios para la estabilización lumbopélvica.

    Un saludo

  323. Dr. Diego Ferrandez , espero me pueda ayudar, fuy operada de una lesion ocupante de espacio en ovario derecho 4 cm, me lo quitaron y me ligaron ambas trompas con cauterizador, esto fue el 18 de julio al dia siguiente fuy dada de alta pero el 20 comence con bajas de tension, el dolor de la herida fuerte como si fuera ardor o quemadura, casi no me puedo parar a caminar, la herida esta secandose nada de aguita, mi pregunta es la que me preocupa porque tanta baja de tension desde el 20 hasta hoy 22 me he sentido peor, con mareos nauseas, desequilibrio al caminar, siento que voy a desmayar, me duermo y despieto bañada enm sudor, yo como a cada rato tomo jugos de fresa, es normal sentirse tan mal. dedido a que puede ser y cuanto tiempo durare con dolor asi en la herida y los demás sintomas, le agradecería me pudiera ayudar. Gracias desde ya.

  324. Hola Dr. soy de la Argentina, hace una semana operaron a mi padre de la columna, fijaron 4 vertebras lumbares, le han puesto dos barras y ocho tornillos, a 7 dias de operado no vemos que tienda a recuperarse, tiene mucho dolor que va desde el ciatico hacia la pierna, no puede estar ni siquiera sentado, segun el cirujano, los nervios llevaban tanto tiempo comprimidos y que en la operacion (que duro 5 hs) tuvo que acomodar todos los nervios y ligamentos nuevamente que es cuestion de tiempo.

    Mi consulta es si esto es real, el dolor es insoportable, no puede dormir y una operacion que deberia haberlo aliviado parece que empeoro.

    Ahora dicen que van a innfiltrarlo para ver si desinflama un poco el nervio. Pudo haber quedado algun nervio apretado o es normal tanto dolor.

    Aguardo informacion. Muchas gracias

  325. Estimado Dr. Fernández

    Me realizarán una cirugía mayor de espalda debido a una lesión crónica a nivel lumbar (L4-L5-S1) que en los últimos dos años me ha provocado mucho dolor en el muslo y pierna derecha. Realicé 30 sesiones de fisioterapia y, si bien, me ayuda la relajación muscular y la fuerza abdominal y de espalda, no ha mejorado el problema. La MRI muestra protrusión de los dos discos, con algo de edema óseo y degeneración de discos. Obtuve varias opiniones médicas y todos coinciden en que es de resolución quirúrgica (no microcirugía, desafortunadamente). El médico que elegí es experto en cirugía de columna, particularmente a nivel lumbar, así que espero que no haya problemas con la cirugía. Propone cirugía por aproximación posterior, retirar los dos discos, colocar caja espaciadora de PEG, y fijar con tornillos en la cara posterior.

    Mi pregunta es: ¿Cree Ud. que pueda realizar un viaje (de 3 horas) en avión para participar en un congreso 35 días después de la cirugía? He leído al respecto y en los foros parece haber opiniones diferentes; incluso algunos comentan acerca del riesgo de trombosis venosa profunda si uno viaja antes de 6 semanas de la cirugía.

    Tengo 43 años, estoy en perfecto estado físico (menos la espalda, por supuesto) y con muy buena condición física.

    Mucho le agradecería me pueda proveer de su opinión.

    Karina

  326. BUENAS DR TENGO 35 años y me operaron de la cervical hace 3 meses fusion c6c7 con caja peek estoy excelente pero no si si podré volver a a an activodad física como correrá y jugar futbol y no se xq me duele al girar el

    Cuello en su totalidad será falta de terapia ? Y bueno ultima pregunta es q opina usted si esa fusión condicionaría mi vida de alguna manera y si más alante me perjudicaría a los segmentos vecinos

  327. Estimada Jaydee, aunque no creo poder ayudarla en este campo, es probable que algún desajuste hormonal dé lugar a esta sintomatología. En cualquier proceso quirúrgico, los dos primeros meses suelen ser irregulares. Si no progresa hacia la mejoría después de esto, consulte nuevamente con su cirujano.

    Un saludo

  328. Estimada Florencia

    El dolor local es muy común en la cirugía lumbar, pero el dolor irradiado a MMII non es tan frecuente. Ocasionalmente puede haber una irritación de los nervios que requiera tratamiento durante unas semanas, pero la tendencia debe ser progresivamente a la mejoría, de lo contrario habrá que investigar otras causas del dolor.

    Un saludo

  329. Estimada Karina

    El paciente promedio sería capaz de «soportar» ese viaje, aunque 35 días todavía no es un momento cómodo para viajar. Si es totalmente imprescindible hacerlo, podrá hacerlo y no hay un especial riesgo por ello, aunque es probable que sienta mayor incomodidad. El riesgo de TVP en pacientes sanos ya prácticamente se ha normalizado en ese momento.

    Un saludo

  330. Estimado Noel, una vez completada la fusión del segmento ya es posible realizar vida deportiva de cualquier nivel. El tiempo de fusión depende del tipo de injerto colocado en la caja PEEK. El autoinjerto de cresta ilíaca fusiona muy rápido (unos 2 meses), los DBM humanos son casi tan rápidos (3-4 meses), mientras que los sintéticos pueden llevar varios meses (6?) hasta identificarse una fusión efectiva. Las actividades deportivas no violentas, si hay una placa de fijación, se pueden iniciar tempranamente, mientras que si sólo hay una caja, debe esperarse unos 3 meses.

    En cuanto a los segmentos vecinos, si estaban previamente enfermos la probabilidad de acelerar su degeneración es moderada-alta, dada tu joven edad, mientras que si están sanos, no debe preocuparte.

    Un saludo

  331. Dr. mi mama le han detectado canal cervical estrecho y le han dicho que necesita operarse, ella ahorita tiene problemas para caminar y coordinar sus brazos le falta fuerza en los brazos y piernas, este tipo de cirugía es muy riesgosa y mi mama quedara bien después de la operación. gracias.

  332. Estimado Jordi

    Cuanta mayor afectación medular existe, mayor es el riesgo de daño permanente. No obstante, la cirugía es técnicamente reglada y es difícil que aparezcan complicaciones extraordinarias. Tal como se encuentra su madre es necesaria la intervención. Su cirujano lo hará con éxito.

    Un saludo

  333. Buenos días Doctor, antes que nada, gracias por su respuesta y tiempo…. Mi caso es el siguiente : tengo 43 años y me dieron los resultados de la resonancia magnética que dice lo siguiente : IRM C. LUMBAR: hernia discal L4-L5 en situación postero lateral izq. De volumen moderado que ocupa todo el receso lateral y el comienzo de formen de salida de la raíz de ese lado a lo que además se añade hipertrofia facetaria bilateral y en su conjunto por lo tanto una estenosis secundaria del Canal.

    IRM C. CERVICAL

    rectificación con pérdida de la lordosis fisiológica constatando en el espacio C4-C5 una protrusión global y difusa del disco y ligeros cambios degenerativos facetarios sin compromiso de la médula, en el espacio C5-C6 hernia de mayor volumen en situación postero lateral izquierda que se acompaña de protrusión central y obliteración del receso de ese lado. Protrusión también en situación postero lateral izquierdo del disco C6-C7 sin llegar a producir claro compromiso del agujero de conjunción.

    Y me gustaría saber si me puede decir qué significa todo eso, mi médico lo tengo en febrero del 2019! Y no sé si debería buscar médico particular antes. Muchas gracias por su atención.

  334. Hola doctor. Me gustaría me diese respuesta a mi problema. Me realizaron una microdiscectomia el 16-1-2017 pues después de hacerme yo pagando una resonancia me detectaron una hernia foraminal L5-S1 izquierda contactado con raíz S1. Supuestamente todo ha salido bien. Pasados 4 meses de esta intervención he tenido que hacerme cargo de mis padres , en junio de 2017 he tenido que hacer un gran esfuerzo con mi madre a ella hay que hacerle todo la lleve del baño a la habitación y he tenido que cargar con todo su peso, en ese momento me pasó algo como si se me moviera toda la columna y las piernas me perdían fuerza, creí que me caía y caíamos las dos, me agarré a una puerta me recuperé un poco y conseguí acostarla. Desde ese momento comencé con un dolor en la parte alta de la espalda y también en el lugar de la operación, empecé con los calmantes pero el dolor persistia, no he podido seguir cuidando a mis padres El 4 de octubre del mismo año me dieron vez en un hospital privado con un neurocirujano que está en el mismo equipo del de la SS donde me operaron después de ver la resonancia me dijo que tenia a nivel donde hace la curbatura la espalda un vertebra rota que por un milímetro no estaba paraplejica, me mandó hacer unas placas especiales y que me diesen el CD de la resonancia y las placas, que no hacia falta que recogiese los informes. Como el no me puede pasar a la SS me mandó acudir al medico de cabecera y mediante una E- consulta me pudiese vez para un neurocirujano. Parece ser que por protocolo me tenía que pasar antes a un neurólogo. El doctor que me atendió en el privado que como le digo es un afamado neurocirujano del equipo que me operó en en la SS de la hernia de disco, él me explicó que tenia que operarme de la roctura y me explicó dos maneras de hacer la operación una menos invasiva que otra y que valorarían cual era la adecuada para mi. Mi medico de cabecera mediante la E- consulta me dio vez para el neurólogo el 3-1-2018, neurologa que dijo que no tenía donde mirar los CD, pero dijo que los miraba en el de un compañero me dijo que tenía aplastamiento y roctura de la L1 y me pasó a neurocirugía, me dieron vez para el 15-2-2018. Cuando llegué miro el informe de la neurologa y se negó a atenderme dijo que era cosa de un traumatologo, me dieron vez para el 12-11- 2018, fui varias veces a urgencias y puse dos reclamaciones, el otro día me llamaron para acudir a consulta de traumatología el 27- 8-2018 no me miro nada y me dijo que podía hacer cualquier tipo de trabajo me quedé de piedra., que no pasaba nada solo me quedaba 2 o 3 cm mas baja, y que podía hacer de todo. No entiendo nada tengo el mismo dolor y yo tengo que seguir con los calmantes, me mando pedir cita para rehabilitación. Que me aconseja usted los CD del privado ni los miró. Muchas gracias, espero su contestación por favor muchas gracias.

  335. Estimada Selen

    En ambas regiones presenta cambios degenerativos con hernias discales que estrechan el canal y la salida de un nervio cervical y uno lumbar. Estos cambios suelen ir apareciendo con la edad y sólo hay que actuar quirúrgicamente si hay síntomas hacia la pierna o el brazo, siempre que hayan fracasado las medidas conservadoras. Si se trata principalmente de dolor local (cervical o lumbar) el tratamiento debe orientarse más bien al ejercicio de estabilización de ambas zonas, restringiendo su movilidad y ganando tono y volumen muscular en ambas cinturas, escapular y lumbopélvica.

    Un saludo

  336. Estimada Cusi

    Las fracturas de este tipo consolidan por si solas en unos 3 meses, aunque lógicamente lo hacen en la posición en que haya quedado la vértebra angulada. El dolor de la fractura desaparece. Sin embargo, la región toracolumbar, que incluye L1, es una zona muy crítica por su valor de bisagra entre la parte rígida y la parte móvil de la espalda. Un cambio de ángulo en esta zona provoca compensaciones en la zona lumbar (zona móvil) que en muchas ocasiones causan dolor por sobrecarga crónica de las articulaciones lumbares. En algunos casos basta con ejercicio (gimnasio, piscina) y tiempo para compensar estos cambios y que el cuerpo se readapte. Pero en otros casos, dependiendo de la edad y otros factores, es necesario corregir los ángulos anómalos para que las lumbares descansen.

    Empiece por lo sencillo, que es acudir a una piscina o gimnasio para intentar reacomodar el cuerpo. Si no mejora en unos meses, tendrá que visitar una Unidad de Columna con experiencia para que valore otras posibilidades.

    Un saludo

  337. Buenas noches Dr. Diego tengo 27 años y hace 40 días tuve.un accidente en la cual me diagnosticaron fractura por aplastamiento de la D-8 los doctores optaron por intervenirme y practicarme la fijación.traspedicular en la cual me insertaron 6 tornillos, ya llevo 15 días operada y cada vez el dolor disminuye aunque en pequeña proporción, mi pregunta es si ya puedo realizar actividades cotidianas, el doctor que me operó una vez que me dio alta me dijo que trate de estar el menor tiempo posible en cama y eso hago camino lento, subo y bajo gradas y ne siento, pero a ciencia cierta quiero saber qué tipo de actividades ya puedo realizar y saber un aproximado de cuanto de terapia tengo que realizar. De antemano le agradezco

  338. BUENOS DÍAS DOCTOR. MI HERMANO TIENE 25 AÑOS Y TUVO UNA CAÍDA DE 4 METROS DE ALTURA, Y LO VAN A OPERAR DE LA COLUMNA YA QUE EN LA RESONANCIA LE SALIO UNA FISURA Y UN DISCO CORRIDO. EL TIENE SENSIBILIDAD, SIENTE LAS PIERNAS CON COSQUILLEO Y CUANDO SE LE TOCAN LOS DEDOS SIENTE Y LE PASAN PEQUEÑOS CORRIENTASOS EN LAS PIERNAS . LE VAN A COLOCAR TORNILLOS Y UNAS PLACAS, MI INQUIETUD SI TIENE SENSIBILIDAD EL VA A VOLVER A CAMINAR DOCTOR Y QUE TIEMPO DURA LA RECUPERACIÓN. MUCHAS GRACIAS DOCTOR ESPERO PRONTO SU RESPUESTA.

  339. Buenas noches dr.

    Me operaron el 28 de julio de una hernia de disco L5 S1 cuando me retiraron los puntos tuve fiebre y la herida me tardo mas de 20 dias en serra ya que se abrio un punto y de ese punto me salia mucho liquido transparente a la hora que me llevavan a bañar se me escuria asta los pies, después dela cirugía sigo con dolores no aguanto caminar mucho ni estar sentada ni parada y al acostarme siento que mi espalda se me parte en dos me tengo que apoyar de la cabezera de la cama para voltearme de un lado a otro y para levantarde el dolor es fuerte, tengo mas de un año asi

  340. Estimado Yass

    Estamos a un mes de tu intervención y aún no debes doblarte ni realizar esfuerzos. Puedes caminar y subir o bajar escaleras sin restricciones. También puedes girar el torso sin problema o practicar ejercicios de brazos y espalda en extensión, como la retracción escapular contra resistencia, pero procura no flexionar el tronco, especialmente a la vez que cargas peso. Lleva esta precaución durante 2 a 3 meses para que los implantes no sufran aflojamientos.

    Un saludo

  341. Estimada Kely

    Una lesión incompleta con sensibilidad conservada tiene mejor pronóstico que una lesión completa. Pero las vías sensitiva y motora son independientes y no es fácil pronosticar. En el momento inicial, hay mucha inflamación, que cede con las semanas. A partir de ahí se van recuperando funciones poco a poco, pero habrá que esperar para ver cuáles y cuánto. La RM puede dar idea de la gravedad y pronóstico de la lesión, aunque no es infalible. Y lo más importante es que el paciente se focalice en curarse y reactivar sus funciones, prestando atención y potenciando cada nuevo indicio.

  342. Estimada Giovanna

    Tendrá que volver a ser revisada por el cirujano, ya que podría haber quedado una inestabilidad severa, o incluso una infección crónica del disco que haya que tratar con cirugía. Entiendo que ya habrá intentado terapia, analgésicos y otras técnicas por algún espscialista en dolor crónico.

    Un saludo

  343. Buenos días Dr tenía canal estrecho en la zona lumbar la cual hacía un año que no me dejaba caminar , se me aconsejo operar después de haber pasado por varios tratamientos, se me realizó una laminectomia y artrodesis en l4 l5 llevo dos meses y medio y todavía siento algo de dolor en la zona lumbar y cuando camino y estoy sentada ,mi pregunta es cuando ya no sentiré dolor ya que el médico dijo ue la operación estuvo muy bien, y además tendrán que operarme en algún momento las cervicales pues también tengo canal estreho o se mielopatia .gracias por la atencion

  344. Estimada Elisabeth, dependiendo del tipo de operación que le hayan practicado, el tiempo de recuperación puede ser más o menos largo. Para una descompresión simple el dolor suele desaparecer en 2-3 meses si realiza una fisioterapia y ejercicio correcto. Pra una fusión con implantes metálicos, las molestias pueden alargarse 6-9 meses, ya que no se puede empezar directamente con ejercicio (hay que esperar 3 meses) y luego hay que recuperar todo el tiempo perdido.

    Un saludo

  345. Dr tengo 45 años Con un tratamiento quirúrgico POFTP L5S1 mas FACETECTOMIL L5S1 bilat mas laminectomia L5S1 me operaron dos veces uno en el mes de enero 2018 espere 5 meses y la quemazón en las piernas eran muy fuertes por lo que ingrese por emergencia y me volvieron a operar el 17 de agosto ya pasaron 1 mes y medio cuando trajino un poco me duele las pantorrillas y quemazón en las piernas quisiera saber si eso es normal. Mi cirujano me atendió al mes de operarado y me dijo termina tu licencia a los dos mes y vas trabajar soy docente de secundaria. Como me ira en mi salud.

  346. Doctor Buenas Tardes.

    Primeramente, felicitarlo por su servicio a la Comunidad y rapidez de contestar las inquietudes de las Personas.

    Tengo 27 año y tengo una hernia Discal, por lo que me duele demasiado la pierna, me gustaría saber en que consiste la operación y que sucede con la pérdida de masa que se pierde entre los discos, si esta se reemplaza o simplemente no se puede recuperar. Espero me pueda ayudar, ya que realizo bastante deporte y quiero saber si después de una posible cirugía podré retomar nuevamente los Deportes.

    Muchas Gracias.

  347. Estimado Víctor

    Si ha necesitado una reintervención habría que saber cuál es el motivo, porque una fusión transpedicular sin complicaciones le permitirá hacer vida completamente normal, incluyendo deportes y actividades intensas, en unos 6-9 meses. Pero cuando ocurren complicaciones estos plazos pueden variar, e permanecer secuelas de diversa índole y gravedad.

    Un saludo

  348. Estimado Francisco. Existen varias formas de abordar el problema de la hernia discal. Si el problema es principalmente ciático, la simple descompresión puede ser suficiente. Se trata de una intervención sencilla y de rápida recuperación. Pero si hay un componente de lumbalgia relevante, la hernia suele ser el menor de los problemas. El problema principal suele ser la inestabilidad. Entonces es necesario usar algún tipo de implante para reestabilizar la columna. De estos tipos de estabilización hay muchos sistemas. Tendrá que verle un especialista para decidir.

    Un saludo

  349. Buenos días Doctor:

    Hace 20 años fui intervenido con artrodesis e injerto de hueso desde c-4 a c-7. Desde finales de agosto he sido nuevamente intervenido en c-3 a c-4 por mielopatía con afectación grave y severa. La recuperación es muy lenta y aún tengo dolores en el cuello, parte trasera de cabeza y la parte alta del brazo hasta el hombro. ¿ cuándo podré incorporarme a la vida cotidiana incluido el trabajo?

    Gracias, saludos.

  350. Buenas noches. El paciente es mi padre de 70 años.

    1°operacion artrodesis lumbar s1-l5-l4.2°operacion (3 años depues) se retiran tornillos de la s1 y se sube 1 nivel artrodesis a la l3.El medico dice operacion ha ido bien.Comentar que pierna izquierda es un pelin mas pequeña por posible poliomelitis de pequeño.

    Cuando desperto de la anestesia refirio dolor en rodilla izquierda y muslo izquierdo por la parte exterior. Es un dolor seco que le va en aumento estando sentado o de pie que aparece a los pocos minutos y solo se alivia tumbado. Medico no sabe el motivo del dolor. Cual es su opinion?

  351. Buen dia doctor a mi esposo le realizaron el 11 de octubre una Discectomia lumbar L5 S1 mas una Foranmetomia bilateral L 4 L5 /L5 S1 y los tres primeros dias tuvo dolor pero le cedían con los calmantes al cabo del quinto día iniciaron aun más fuerte el dolor sintiendo una sensación de corriente que irradia hasta las caderas y le encoge la pierna izquierda le palpo un sobresalto en el muslo cada vez q le viene el dolor y luego de el dolor le da mareo y es imposible llegar a las horas de la medicación ya q el dolor es tan fuerte q debo hacerlo antes el esta muy agotado con tan grande dolor

  352. Estimado Alonso

    Si su mielopatía era grave, quizá el tiempo de recuperación sea más lento de lo normal. La cirugía de cuello para un segmento, en condiciones normales, permite realizar trabajos livianos en 4-6 semanas y trabajos de esfuerzo en 2-3 meses. Sin embargo su caso no es típico, debido a que ya está intervenido previamente y que su situación antes de operar era grave. Tenga paciencia.

    Un saludo

  353. Estimado Javier

    El problema de su padre es por irritación de las raíces altas en la intervención (L3/L4). Puede ser consecuencia de la manipulación necesaria para introducir los implantes o bien por hematoma postquirúrgico . En menos ocasiones puede ser debido a complicaciones con los implantes como fractura o perforación del pedículo correspondiente por alguno de los tornillos.

    Lo normal es que mejore progresivamente.

    Un saludo

  354. Estimada Leyda

    La intervención es muy reciente y los nervios pueden estar irritados todavía. Tengan paciencia y sigan las indicaciones del médico. Si pasados 6-7 semanas continua sin haber mejoría, habrá que repetir pruebas para ver si hay algo anormal que pueda estar causando el problema.

    Un saludo

  355. Buena tardes,

    Tengo 34 años y por consulta de dolor constante de unos 6 meses, pero no incapacitante, me recomiendan cirujia de artodesis después de valoración de resonancia magnética con siguiente resultado:

    Espondilolistesi grado I, lítica, con cambios degenerativos dels disco de L5-S1, con cambios Modic 2 en las plataformas, disminución de la señal i con protusión discal posteroglobal, que condiciona disminución de los diámetros foraminales.

    Que opina?

    Muchas gracias

  356. Buenos dias Doctor. Mi consulta es, hace 8 dias me operaron de urgencia de una GRAN hernia entre la L4 y L5. Antes de operarme ya llevaba 5 dias sin poder caminar por el dolor que tenia. No me pusieron ningun implante ni nada. El doctor me dijo que al otro dia ya tenia que empezar a caminar, lo cual hice todos estos dias. Pero hasta el dia de hoy siento desde la cintura para abajo todo dormido o cosquilleo en piernas y pies. No tengo sensibilidad en la cola ni en la vagina y para orinar tengo que hacer fuerza. Es esto normal? Espero su respuesta ya que es algo que me preocupa.

  357. Estimada Vale

    Por los síntomas que describe, presenta un síndrome de cola de caballo, donde todas las raíces sacras han sufrido intensamente debido a la presión de la hernia. Tampoco la manipulación quirúrgica les habrá venido bien, ya que estas hernias tan grandes pueden obligar a realizar maniobras mayores para conseguir la extirpación.

    Esperemos que el daño sea reversible y en un par de meses esté casi recuperada, aunque es cierto que pueden quedar secuelas. Siga bien las instrucciones de su médico. Tome un complejo vitamínico B y ayude también con vitamina C, 2 tabletas /12h 2 meses. Salu2

  358. Buen día DR. Un familiar mío tuvo un accidente quedó con diferentes traumatismos y fracturas tuvo desplazamiento de C4 le hicieron cirugía y colocaron una prótesis de titanio, el dice tener sensibilidad, sin embargo no puede mover los pies, un brazo si lo mueve con movimientos bruscos los dedos no los puede mover, van apenas 15 días de su cirugía, mi pregunta es que pronóstico tienen este tipo de lesiones? Es probable el que recupere la movilidad de los pies y cuánto tiempo dura la recuperación ya que nos han dicho es largo . De antemano muchas gracias .

  359. Burn dua Dr. tengo 29 años, hace 10 días me operaron para desanclar mi médula espinal la cual estaba anclada la S3 y también extirparon un tumor grasoso que tenía en la columna y me colocaron un parche de duramadre. Desde ese día cada vez que me levanto dela cama siento un dolor de cabeza incapacitante, cuando estoy acostada no me duele nada pero después de levantarme me duele demasiado Quiero saber cuánto tiempo va a durar este dolor?

  360. Hola doc, tengo 56 años me van a colocar dos tornillos en las ultimas dos vertebras conforme a una resonancia nuclear, mi consultas.son las siguientes:

    – con esta operacion uno puede quedar con disfuncion sexual

    – puede quedar invalida la persona

    – los tornillos si no tienen complicaciones se deben quedar para siempre en el organismo o tiene su vida util?

    – cuanto es aprox el tiempo de recuperacion despues de la operacion?

    Gracias de antemano doctor.

  361. Estimada Karla, lamentablemente este tipo de lesiones son de pronóstico grave. Sin embargo, el hecho de que conserve la sensibilidad y algún movimiento, aunque sea mal controlado, mejora mucho las posibilidades de recuperación. Efectivamente, la mejoría va a ser lenta y requiere una concentración intensiva del paciente en ir superando retos día a día. Rehabilitación intensiva también. Y probablemente dentro de un año la mejoría sea notable.

    Un saludo

  362. Estimada Erika

    Se trata de una fuga de líquido cefaloraquídeo a través del parche de duramadre. Si no fuga líquido a través de la piel ni se acumula en gran cantidad en forma de bulto, el problema es leve yen unas semanas se creará un equilibrio entre la producción y reabsorción de ese líquido. Si hay fugas externas o acúmulos, quizá requerirá algún tipo de actuación quirúrgica.

    Un saludo

  363. Estimado José

    Aunque la disfunción sexual es posible, es altamente improbable, porque requeriría una gran lesión de raíces sacras, que se manipulan poco durante la cirugía. Los tornillos suelen permanecer para siempre, ya que una vez consolidado el injerto de hueso ya no reciben cargas, por tanto no sufren fatiga. Sólo se extraen si se aflojan o molestan a través de la piel (en personas delgadas). La recuperación básica lleva 2 meses. La recuperación total puede oscilar entre los 6 y los 12 meses.

    Un saludo

  364. Estimado Dr. Buenas tardes. Tengo un colega al cual operaron hace un año de escoliosis lumbar. Le pusieron 2 planchas y 4 tornillos. Lo cierto es que aún tiene dolor y las pastillas han complicado su hígado.

    Cuando tiene sexo. Le duele mucho. Cuando se supone podrá llevar una vida normal. Debería sacarse una radiografía? O resonancia?

    Además tiene pie súper plano. Cree que tenga que ver ??

    Le duele porque se separa hueso de fusión? Que es lo que le pasa? Y como evitarlo?

    Muchas gracias por su atención.

    Saludos Cordiales. Patricia Arce

  365. hola doctor buen dia…. tengo hernias discales l3, l4 y l5 y una protuncion, segun los examenes medicos los especialista que me han tratado me dicen que tengo cambios degenerativos. ya llevo en tratamiento mas de 6 mesen con fisioterapia, infiltraciones y bloqueos epidurales, pero ninguno de estos tratamiento me ha funcionado y por el contrario cada dia se agudiza mas mi dolor de espalda y el de mi pierna derecha. ya me remitieron con el neurocirujano para evaluar la cirugia, sin embargo quisiera que usted me ayudara indicandome que tan viable es esta opcion? que significa cambios degenerativ

  366. Hola doctor, hace un mes me he sometido a una operacion de hernia discal L5 S1 estruida izquierda, aparentemente la operacion ha sido un exito,. no me duele la pierna izquierda que fue el motivo de la operacion pero me está doliendo mucho la cadera «derecha» sobre todo cuando me levanto o me acuesto. En ocasiones desaparece cuando comienzo a caminar al rato.

    Es un sintoma normal que me hayan operado de hernia discal extruida izquierda, se hayan erradicado los fuertes dolores de la pierna ezquirda pero tenga un dolor postoperatorio en la cadera derecha que nunca nates me habia dolido?

    Gracias

  367. Hola doctor! Tengo 32 años. Hace 4meses me han operado artrodesis l4 s1 y sustituido los 2 discos. Me han quitado el corsé hace 2-3 semanas. Antes de la operación me dolía en lado drch, todavía me sigue doliendo y además tengo un poco de bloqueo en el empeine izqd. Hace unos días empieze hacer unos estiramientos y no lo e podido volver hacer porque empeorado en dolor y un poco hormigueo en lado drch. Mi cirujano me ha dicho que empieze hacer vida «normal» y que la fusión osea todavía no está completa. Cuanto tarda la fusión? Que puedo esperar después de la recuperacion? Muchas gracias

  368. Buenos dias Dr. Tengo 20 años hace 3meses en una tomografia que me tome me detectaron hernia de núcleo pulposo L4-L5 y L5-S1 y síndrome de compresión radicular me dijeron que podria hacr solo un tratamiento oh bien realizarme la operación quisiera SABER SI DEBO OPERARME SI OH SI? porq el dolor en la parte lumbar en ocasiones es fuerte y empiezan a entumecerse mi pierna derecha en una ocasión me dolio la cabeza y me dio un ataque de nervios en el cual en el hospital me dijeron q posiblemente tendría relación con la heenia que tenia

    Quisiera saber que tan gave es mi caso Dr.?y si debo OPERARME

  369. buenos dias doctor . tengo 69 anos e julio del 2018 tubre una microcirugia de hernia discal L5L4 izquierda y protesis intervertebral por correccion de una deformacion souplle lumbare y complemento de recalibraje calalar despues de tres meses; el dolor ciatico izquierda continuaba volvi al neurocirujano y me envio un scaner o irm y mostro que habia una redeciva de la misma hernia y dijo que debia hacer otra microcirugia la cual hizo el 12 de noviembre 2018 ya van tres semanas pero al salir a caminar siento fuerte dolor en la misma pierna del nervio casi no toma analgesicos pues me da temor

  370. Hola doctor en marzo me hicieron una disectomia l4 -l5 y como no quede bien. Hace justo un mes me fijaron con placas tornillos y una almohadilla.estaba muy bien pero

    Resulta que ayer por mala suerte hice un movimiento brusco mal en el que tuve que coger peso.

    Y desde entonces estoy con calmantes por mucho dolor.

    Me ha podido afectar en algo a la almohadilla o a los tornillos? Estoy muy preocupada. Gracias

  371. Estimada Patricia, el Dr. Ferrández pasa consulta en NG Clínicas, cuya ubicación es c/ Beethoven, 20 – Elche. Puede solicitar una cita llamando al teléfono 965 42 53 72.

    Un saludo,

    Ángela de la Serna – Equipo NG Clínicas

  372. Buenas tarde, el neurocirujano indico que me hará un remplazo del disco L5S1 de la columna, me pueden indicar que tiempo dura la recuperación, si después de esta hay que utilizar algún tipo de ayuda como bastón o muleta o lago por el estilo y si hay algún tipo de consecuencias como el no poder tener hijos.

  373. Me operaron de hernia discal L5 S1 hace ya 15 años, la movilidad que tengo sigue siendo reducida y a la mínima que hago un pequeño esfuerzo ni levantar ningún tipo de peso ya que a la mínima se me contractura la zona y me pinza el nervio ciático,apenas puedo practicar ningún deporte que no sea la natación,¿hasta que punto es normal mi situación? .

    Un saludo

  374. Me practicaron 2 microdiscectomias hace ya 4 años …… Pero hace ya 2 semanas empese con dolor muy agudo en la espalda baja ….. Y fue en L5 S1 …. Volvi a hacerme una resonsncia y resulta que la hernia salio de nuevo…… Mi trabajo es de habrir y cerrar puertas de arriva abajo de los camiones ….. Me recomienda ya la fusion??

  375. Buenos días, mi nombre es Verónica y tengo 25 años. Me han operado de las cervicales, 3dorsales y una lumbar el día 28 de febrero, la recuperación va viento en popa pero quisiera saber cuando podré recuperar mi vida normal, me refiero a doblar el tronco de mi cuerpo y volver a trabajar. Muchas gracias.

  376. Buenos días Dr. Fernández. Mi nombre es Yvannys Gutiérrez, tengo 26 años y soy Ing en Informática. Desde los 12 años me diagnosticaron hernias discales en L4-L5-L5-S1. El último estudio de resonancia que me realice el año pasado, debido a que comencé a presentar dolor en la pierna izquierda arrojo lo siguiente:

    Se realiza estudio obteniéndose imágenes multiplanares ponderadas en T1, T2 sagital y STIR, observándose:

    A nivel L5-S1 se observa extrusión discal central que deforma el borde anterior del saco dural, asociándose moderada hipertrofia facetaria y del ligamento Flavum condicionando

  377. estenosis del canal y foraminal, con predominio izquierdo.

    A nivel de L4-L5 se observa protrusión central del disco, asociándose moderada hipertrofia facetaria y ligamentaria produciendo estrechez del canal y foraminal aunque en menor grado.

    El resto de los discos lumbares no presentan alteraciones.

    Los cuerpos vertebrales conservan su altura y señal así como su alineación posterior.

    En el canal raquídeo no hay evidencia de LOE, presentando el cono medular, adecuada altura y señal.

    Espacios peri-vertebrales sin evidencia de alteraciones.

  378. PRESUNCIÓN DIAGNOSTICA:

    A NIVEL L5-S1 SE OBSERVA ESTENOSIS DEL CANAL Y FORAMINAL, CONDICIONADO POR EXTRUSION DISCAL CENTRAL ASI COMO MODERADA HIPERTROFIA FACETARIA Y LIGAMENTARIA.

    A NIVEL DE L4-L5 SE OBSERVA ESTRECHEZ DEL CANAL Y FORAMIRAL CONDICIONADO POR PROTRUSION DISCAL E HIPERTROFIA FACETARIA.

    Con este diagnóstico el neurocirujano recomendó someterme a cirugía el pasado 25 de febrero. Al salir de la cirugía no tenía dolor en la pierna, pero pasados 8 días que ya estaba de alta en casa, empecé a sentir dolor en la pierna izquierda nuevamente. Antes de la cirugía sentía el pinzaniento

  379. Al toser, reírme, estornudar y por extreñimiento hasta ir al baño. Actualmente no siento dolor por eso, pero si tengo el dolor detrás de la nalga hasta la mitad de la rodilla en la pierna izquierda. Y solo desaparece al acostarme. Antier salí de la casa a caminar por un rato prolongado y luego de un rato el dolor se quito y se pasó de forma leve a la pierna derecha, luego desapareció por completo y se pasó a la zonas lumbar. El procedimiento quirúrgico que me realizaron fue una artrodesis lumbosacra instrumentada con 6 tornillos ttp L4-L5-S1 más laminectomia..

  380. El dolor que sentí en la zona lumbar era por agotamiento de la musculatura. No como sentía antes de la cirugía. El neurocirujano sólo sacó la hernia que estaba en L5-S1 que era el disco que se notaba con más daño. El disco L4-L5 no se veía tan dañado solo lo estabilizó. Ya que indicó que al intervenir esa parte de mi columna se veía con signos de inestabilidad, además del criterio de dos segmentos juntos con daño. Me ha tocado agacharme 3 veces, dos lo hice con la espalda recta y la otra fue que se me bajo la tensión y caí sobre mi rodilla derecha, sostenida a los pies de mi esposo. Pero sin

  381. Tener daños significativos. Hoy tengo 20 días luego del alta del Hospital el 01 de marzo y mañana el Dr. Me envió a retirarme los puntos. La herida esta perfecta aunque hay unos puntos que están algo apretados y causan un poco de dolor. He venido realizando me curas diarias con povidona al 10% y todo va bien, solo que ha medida que va sanando parece encojerse y sentir más presión de los puntos. Mis inquietudes son las siguientes: el dolor en la pierna izquierda es normal?, el dolor de la pierna puede algo tener que ver con la presión de los puntos?. Cuanto tiempo tardará mi recuperación?

  382. El dolor de la pierna podría desaparecer con la rehabilitación?, al retirar los puntos debo seguir cuidando la herida? Si es así, por cuantos días y si debo seguir con las curas con povidona? Es normal que luego de la cirugía se me baje tantas veces la tensión?. Estoy muy preocupada por el dolor en la pierna Dr. Agradezco mucho pueda responder mis dudas.

  383. Dr. Ferrández, puede usted sacarme de unas dudas. Tengo 45 años y el 11/03/2019, fui operado con microdisectomia a hnp l5s1, durante los primeros días no tenía nada de dolor, solo sensación de adormecimiento en el pie izquierdo, luego como a la semana he sentido mucho dolor a la pierna izquierda (nervio ciatico), pero mucho menos del que tenía antes de la cirugía. Dr. todo esto me desmotiva mucho porque pienso que la operación no sirvió de nada. Aún no me quitan los punto ni comienzo sesiones de kinesiologo. ¿Cuándo debiese pasar el dolor?, ¿Cuándo debería volver al trabajo?. Gracias.

  384. Doctor Diego Fernández

    Cordial saludo

    Por dolor en la región lumbosacra me hicieron una RM y diagnosticada en L4-L5 con Hernia discal con componente cefálico que comprime la raíz L4 derecha, en L5-S1 hay formación osteofítica discal con disminución del receso lateral y agujero de conjunción. El neurocirujano me programó una Artrodesis de la unión Lumbosacra, técnica posterior de una a tres vértebrascon instrumentación simple. Hace 8 meses me hicieron reemplazo de rodilla derecha y aún siento dolores.Será necesaria dicha cirujía?La recuperación será demorada?

    Mil gracias

    iTengo 68 años,

  385. Hola Dr Diego, le cuento mi historia me hicieron una microdisectomia transforaminal endoscopios de C4-C 5 y C5-C6 mi síntoma era disminución de fuerza 3/5, aparentemente todo bien de la cirugía pero la disminución empeoró ahora en -3 me dicen que es parte del proceso inflamatorio, llevo 2 semanas con muy leve mejoría me dicen que puede tardar y esperan recuperación al 100 pero tengo miedo, no sé si esto sea lo esperado por la manipulación de los nervios y cuanto tiempo más pueda tardar, muchas gracias por sus comentarios

  386. Buen dia Dr!

    Tal vez es muy prematuro tener resultados pero tengo inquietud referente a mi recuperación de mi cirugia de dos espaciadores lumbares L4-L5 y L5-S1 hace 5 dias. Rmpece acaminar desde el primer dia. Siento un poco dolor y presion de la pirerna derecha y al estar acostado aun siento dolor en toda posicion. Mi problema de raiz era que al estar sentado un pequeño rato y al levantarme me daba un dolor que me dejaba paralizado por unos segundo. Después de la cirugia no me paralizo pero aun siento el dolor muy similar. Cual es el tiempo y proceso de recuperacion?

  387. Dr. Hace 35 dias me operaron de una hernia L4 L5 muy grande, los fuertes dolores que sentia antes cesaron un 80%, pero ahora me esta doliendo la nalga y todo el recorrido ciatico de la otra pierna. Me hice otra resonancia y dice fibrosis post cirugia. Eso es algo malo? Ademas sigo con hormigueos y calambres en ambas nalgas, falta de fuerzas en los miembros y camino 50 metros, me canso mucho y necesito sentarme. El medico me dijo que esos sintomas del postoperatorio son normales porque tenia los nervios muy comprimidos por la hernia, que tengo que tener paciencia.

    Ud que me aconseja?

    1. Buenas tardes doctor. Me van a operar de
      Estenosis de canal, instrumentación de
      columna y artrosis vertebral ( liberación L4-
      L5 y L5-S1 con artrosis L4-S1 ), me gustaría
      que me dijese algo sobre la operación y
      cuánto tiempo necesito para recuperarme ya que estoy nerviosa y preocupada. Le agradecería que me pudiera contestar. Muchas gracias, un saludo, Carmen.

      1. Hola Carmen
        Pues es una intervención de mediana agresividad. Tendrá que estar en el hospital de 2 a 4 días y la recuperación no es rápida. Tenga paciencia los dos primeros meses que son muy irregulares, con días desde muy buenos a muy malos.
        Pero sobre todo es muy importante que durante esos primeros 2 meses evite escrupulosamente la flexión lumbar. Es el único mecanismo que hace sufrir los implantes pudiendo aflojarlos. El resto de movimientos no tendrá ningún problema en hacerlos. Puede subir escaleras como ejercicio desde el primer día si quiere y debe caminar con frecuencia. Después de esos dos meses todo irá progresivamente mejor.
        Un saludo y ánimo.

        1. Muchas gracias, muy amable.
          Después de la operación tengo que ir al fisio, hacer masajes?. Me va a operar una traumatóloga, sería mejor un neurocirujano?. Un saludo, perdón por las molestias.

          1. Después de la cirugía debe pasar 2 meses paseando. Después ya podrá hacer otros ejercicios. Masajes no antes de 3 semanas tras la cirugía y lo único que puede utilizar desde el principio es magnetoterapia o electroterapia, como forma de aliviar más rápidamente la inflamación inicial.
            En cuanto al cirujano, da igual quién lo haga, con tal de que sea una persona experimentada.
            Un saludo

  388. Buenas noches, me llamo Carmen, tengo 63 años y estoy pendiente de operarme de “Instrumentación de columna y artrodesis vertebral (liberación L4-L5 y L5-S1 con artrodesis L4-S1)”, también me duelen mucho las piernas. Llevo así más o menos año y medio. Me han puesto inyecciones “Fortecortin”, antiinflamatorios y relajante muscular. Me gustaría que me dijese algo sobre la operación. Estoy nerviosa y preocupada. Muchas gracias, un saludo.

  389. Buenas tarde, el 27 de marzo del presente año me a operaron de una hernia lumbar entre la L5 s1, antes de a operarme tenía mucho dolor de pierna derecha, desde el poto hasta el talón, hoy tengo días buenos y malos, pero aveces siento el mismo dolor, me asuta, además de eso perdí swncibilidad parte de la pierna por detrás y el pie, cuanto más o menos se recupera mi perdida de mi pie??? Lo otro que al estar de pie, desde la rodilla hace abajo se me coloca media lila, eso me pasaba una semana antes que me operen, no se me pasó sigue, será normal???? Muchas gracias espero su respuesta.

  390. Buenos dias, me han descubierto una hernia en la L5 S1 me e echo una infiltracion con contisona pero la verdad no tuve mucho resultado, por esa razon tengo que ir a ver el cirujano. Mi pregunta es la siguiente; cuanto tiempo luego de la operacion puedo salir embarazada???

    1. No hay restricciones formales para el embarazo. Podría quedar embarazada inmediatamente tras la intervención, ya que para cuando haya peso significativo el problema lumbar estará resuelto. No obstante será aconsejable que practique ejercicio de forma preventiva.
      Un saludo

  391. Hola Doctor.
    Le cuento; Tengo 38 años y El 1 de marzo del 2018 me atropelladó una micro, a los meses me descubrieron una hernia, la que con semanas empecé a perder sensibilidad y dolor agudo en mi pierna derecha. EL Neurocirujano dijo que había que operar si o si ya que los medicamentos no estaban haciendo efecto, (tramadol, dolotem, pregabalina, celococib, entre otros). El 19 de julio de 2019 me operaron de una hernia lumbar L5-S1 la cual se complicó ya que esta se encontraba calsificada. El tema está en que al otro día de la operación me dieron el alta, a pesar de que le comenté a mi neurocirujano que mi pie derecho se encontraba adormecido desde mi rodilla, gemelo, planta del pie y desde el segundo al quinto dedo del pie. Y él dijo que con los días al caminar esto disminuiría, pero ya llevo 9 días en los cuales camino apoyada de unas muletas porque mi pie pierde estabilidad y él sigue insistiendo en que el nervio tiene que «relajarse».
    El tema está en que los dolores de mi zona lumbar una vez que camino un poco son muy fuertes y siento como si mis huesos de la columna estuvieran sueltos… Ya no sé que hacer, tengo la sensación de que mi médico no entendiera lo que está pasando y eso me preocupa, ya que no sé cuánto tiempo llevará la recuperación para caminar sin usar las muletas por el adormecimiento de la mitad de mi pierna-Pie derecho y los dolores al caminar.
    Disculpe mi extenso comentario, pero necesito la opinión de otro médico para saber qué hacer. (Todavía tengo los puntos) según dijo el doctor en 3 semanas los tendría que retirar… Por favor ayúdeme tengo 38 años y no quiero quedar usando muletas por un tiempo tan prolongado.

    1. Estimada Karen
      No suele ser normal tanta sintomatología después de una intervención, a no ser que todos esos síntomas ya estuvieran presentes antes, en cuyo caso hay que darles tiempo para desaparecer. Si no fue así, entonces hay que revisar el tratamiento farmacológico para tratar de controlar los síntomas. Y si esto tampoco funciona en un tiempo razonable, entonces repetir pruebas para descartar complicaciones. Pida una segunda opinión si tiene dudas.
      Un saludo

    1. Estimada Lisbeth
      La cirugía no tiene por qué restringir la actividad. En realidad las restricciones vendrán más por el estado general de su columna, por la voluntad que usted ponga en el ejercicio necesario para la recuperación y en menor medida del éxito de la operación.
      Un saludo

  392. Buenas Dr.
    Estuve leyendo casi todos los comentarios pero ninguno relacionado a mi caso. Tenía una rotoescoliosis dorso lumbar de doble curvatura (principal de 45º, secundaria de 35º). Le comento, el 15/06/2018 me operaron de una hernia discal L5S1 y ese mismo disco estaba fisurado y disecado, esto me daba muchas lumbalgias y no se quitaba ni con inyecciones esteroideas ni pregabalina. Me quitaron ese disco y me pusieron una prótesis no ferromagnética por vía anterior, el dolor de ciático desapareció en la pierna pero en el gluteo seguía sintiendo el dolor intenso y punzante. Después de 8 meses, de RX y resonancias donde no figura ningún tipo de comprensión de nervio, kinesiología y aquagym, con el dolor, el grupo médico concluye que la protesis no pegó del todo, que existía micromovilidad por la mecánica de mi escoliosis. Recomiendan corregir la escoliosis.

    Me operé el 28/02/2019 de la escoliosis, me colocaron 17 tornillos desde T10 a S1. Expresan que la cirugía fue todo un éxito. Yo con muchos dolores no sabía si había desaparecido el dolor o no. Que si sentía el mismo dolor podía ser irritación del nervio. Ya hoy se cumplen 6 meses aprox, aun siento algún dolor punzante en el gluteo, aun presento mucha molestia lumbar y no puedo inclinarme hacia adelante porque al retornar el dolor es muy fuerte. ¿Puede ser que aun debo esperar que los tornillos se fijen con el hueso?

    Expresa mi doctor que es por falta de rehabilitación pero ya hice 30 sesiones de kinesiología y fisiatría, ando en bici (a veces me duele el impacto con algun bache) y hago elongación, sin embargo el dolor a veces es muy molesto y no se quita ni con diclofenac, diclof+paracetamol, +piridinol, ibuprofeno y meloxicam. Todavía me duele la torsión y al dormir en la noche también siento dolor. Estoy muy frustrada, me he operado 2 veces y los dolores persisten y no tengo calidad de vida con 24 años. ¿Opina usted que debo esperar aun, que puede ser que mi recuperación sea lenta, que debo hacer más rehabilitación? ¿Me daría usted alguna recomendación? ¿Ver otro especialista?

    Gracias de antemano y disculpe lo extenso.

    1. Estimada Mariana
      Su segunda intervención ha sido compleja y la recuperación no le llevará menos de un año. Debe tener paciencia y empezar un programa de ejercicio. La fisioterapia le habrá aliviado en alguna medida, pero para que el dolor esté controlado sin depender de fármacos, masajes o terapias analgésicas, la única opción que tiene es reforzar su musculatura para que estabilice bien el resto de la espalda. Tenga en cuenta que su operación ha dejado rígida una parte de la espalda que ya no va a realizar más su finción. Por lo tanto, en términos globales debe asumir una pérdida de movilidad que significará menos dolor, siempre que no pretenda forzar el resto de la espalda para asumir la funcionalidad perdida. Una biena musculatura la ayudará a compensar ese déficit.
      Un saludo

  393. Buenas tardes doctor Fernández le cuento q hace 2 semanas me operaron de hernia discal l5 s1 pero hasta el día de hoy me esta doliendo la pierna derecha creo q es el nervio ciatico no puedo levantar la pierna a 45 ° porq ahí siento el dolor y un poco al caminar

    1. Estimado Alejandro
      Acuda a su médico para que le prescriba el máximo de medicación posible para ver si es una inflamación pasajera del nervio o, por el contrario, puede tratarse de una recidiva de la hernia o cualquier otra complicación postquirúrgica. Si el dolor se controla bien con medicación, probablemente desaparezca en unas semanas por si solo. Si no, habrá que repetir pruebas.
      Un saludo

      1. Doctor fui operado hace 2 meses, cirugía de artrodesis de 360 cambio de disco por uno de titanio en L5L1 por lado posterior (espalda), hasta hoy no tengo ningún problema de reflejos ni dolor irradiado hacia las piernas, mi preocupación es que no puedo estar sentado ni de pie por más 30 de minutos a pesar que camino 1 hora sin problemas, al estar senado el dolor es muy fuerte en la parte baja de columna y se irradia a las caderas, al estar de pie me da un dolor fuerte y ardor en las plata de los pies, esos eran los mismos síntomas antes de la cirugía, mi preocupación es si los Dolores a este tiempo ya debieron desaparecer o toca esperar hasta los 3 meses como dice el cirujano que me opero…doctor le agradezco su concepto porque estoy muy preocupado debido que también tengo una protrusión en el l4 l5 ..sera que hubo un error en el disco que se tenía que intervenir.

  394. hola doctor
    mi padre a sufrido un accidente laboral grave diagnosticado de politraumatismo toracico
    entre ello varias costillas rotas externon y daño a nivel pulmonar
    a nivel lumbar nos han dicho que tine fractura de la l1 que era la que estaba inestable también tiene fx l2 l3
    durante este tiempo ,2 meses, han optado por un tratamiento conservador en camado y solo se sienta con corsé por su situación torácica
    despues de este tiempo una vez mejor del tórax y a nivel pulmonar reevaluan operar para fijar zona lumbar
    mi pregunta es , con el poco ejercicio de rehabilitacion que le realizan a nivel de brazos ya que de momento no se puede levantar ,se desatura a 90% y necesita aporte de oxigeno, en estos casos la operación no corre riesgo al paciente?
    ya que la operación nos han comentado que duraría unas 6 horas, tendrian que esperar un poco mas por su situacion toracica?

    1. Estimada Farah
      La inestabilidad torácica sin duda dificulta la ventilación mecánica en un paciente que necesita estar boca abajo para esa intervención de columna. Necesitará cierto tiempo de recuperación para minimizar los riesgos. Bien es verdad que la respiración espontánea es mucho más dificultosa para el paciente que una ventilación asistida bajo anestesia general, porque la insuflación forzada de aire no está restringida por el dolor que generan las fracturas al inspirar. No obstante, es necesaria una recuperación previa porque la propia mala ventilación mantenida durante semanas produce acúmulo de secreciones y aumenta el riesgo de infección con la intubación.
      Confié en sus médicos para elegir el momento adecuado.
      Un saludo

  395. hola dr, fui operado de una mielopatia cervical C3-C4 hace 15 días, mi pregunta es , si bien estoy evolucionando favorablemente porque estoy peor que antes en cuanto a mis miembros, cuanto tiempo tarda el cuerpo en recomponerse aproximadamente. Gracias

    1. Estimado Andrés, los dos primeros meses son los principales en la recuperación. Después de eso aún continuará mejorando lentamente. Si ha sido intervenido por. Ia posterior, algunas técnicas aumentan el riesgo de lesiones en los nervios cervicales (no tanyo en la medula). Estas lesiones son difíciles de manejar. Su médico sabrá cómo hacerlo.
      Un saludo

      1. Hola, gracias por su pronta respuesta, fui operado por vía anterior, en ese caso los dos meses siguen siendo principales en la recuperación ? La médula suele inflamarse luego de una descompresión ?, cuanto es aprox el tiempo en desinflamar …..Abrazo

        1. Estimado Andrés
          Por vía anterior es difícil causar daños a los nervios de los brazos y ya hay que pensar en que el daño es a nivel medular. La inflamación medular puede mejorar en unas semanas o pocos meses, pero pasados 4-6 meses ya no suele haber excesivos cambios y los daños residuales empiezan a considerarse secuelas, que ya tienen que tratarse de forma paliativa e intentar reforzar lo que queda de la función para compensarlos.
          Un saludo

          1. Gracias, entonces re-pregunto, si por vía anterior es difícil causar daños en los nervios, lo q me pasa en el brazo y la pierna derecha puede ser por la inflamación medular ?..Hace 20 días q me operaron y la rehabilitación me esta haciendo muy bien.

          2. Probablemente es medular, sí. Veinte días es poco tiempo, así que tienes muchas posibilidades de mejorar.
            Un saludo

  396. Gracias, saludos desde Arrecifes! Me pusieron un implante peek con injerto oseo de mi cadera, con dos tornillos, esto dura para siempre, cuales son los pro o los contra si es que los hay, o que tipo de cuidado debo tener…?

    1. Estimado Andrés, efectivamente, si se produce la consolidación correcta del injerto, el implante es para siempre y no volverá a tener problemas con ese disco. Únicamente debe cuidar los primeros 2-3 meses de no flexionar la columna lumbar para que no se aflojen los implantes. Un saludo

  397. Buenos dias Dr
    a mi esposa la operaron hace 4 meses de una artrodesis lumbar , pero tiene muchos dolores a los cinco minutos de estar en pie ,segun varias pruebas que le han hecho y la informacion que nos ha dado el Neurocirujano esta perfecta la operacion ,entonces a que se deben estos dolores que ni con pastillas se le quitan ?

    Gracias por sus comentarios

    1. Estimado José Miguel, las posibles causas de un fracaso de cirugía son múltiples. Hay un artículo en este blog explicando las más frecuentes véalo aquí
      Pero desde luego es necesario que la valore otro profesional para contrastar opiniones.
      Un saludo

  398. Gracias Dr, me ayuda mucho por evacuar estas dudas. Mi mano izquierda esta como «electrificada», no se, si el termino esta bien, eso a que se debe…..No siento muy bien el frió o el calor en esa mano…(Ha hace un mes operación mielopatia cervical, vía anterior). Saludos

    1. Estimado Andrés
      Esos síntomas reflejan cierto daño en la raíz nerviosa cervical. Lo normal es que sea pasajero, debido a la inflamación previa a la cirugía sumado con la manipulación quirúrgica. En unas semanas irá mejorando. Es aconsejable que tome la medicación antiinflamatoria que le recomienden. En algunas ocasiones queda algo de esos síntomas como un residuo del daño que tuvo el nervio. Si eso ocurre, lo normal es que sea muy tolerable.
      Un saludo

    2. Hola Dr.
      Me operaron de un quiste sinovial lumbar l4 l5
      Lado derecho.
      Hace 2 meses.
      El dolor desapareció pero apareció el mismo dolor del lado contrario, es decir el lado izquierdo, zona lumbar y glúteo y parte de la pierna.
      Estoy haciendo rehabilitación pero el dolor es tan fuerte que apenas puedo apoyar la pierna izquierda.
      Ya consulté y me dicen que no saben porqué me duele el lado contrario.
      Que puede ser? Espero pueda ayudarme.
      Desde ya Muchas Gracias

        1. Hola Marcia
          La presencia de un quiste sinovial es inequívoca de inestabilidad. Retirar el quiste suele aliviar el dolor por la compresión que provoca, pero el problema de la inestabilidad permanece y continuará causando sus síntomas o, como en este caso, nuevos síntomas. Porque la cirugía realizada suele aumentar el grado de inestabilidad, al retirar el ligamento amarillo en el que va inserto el quiste habitualmente.
          Si el dolor no es tolerable, es muy probable que necesite una cirugía de estabilización instrumentada.
          Un saludo

      1. Hola Marcia
        La presencia de un quiste sinovial es inequívoca de inestabilidad. Retirar el quiste suele aliviar el dolor por la compresión que provoca, pero el problema de la inestabilidad permanece y continuará causando sus síntomas o, como en este caso, nuevos síntomas. Porque la cirugía realizada suele aumentar el grado de inestabilidad, al retirar el ligamento amarillo en el que va inserto el quiste habitualmente.
        Si el dolor no es tolerable, es muy probable que necesite una cirugía de estabilización instrumentada.
        Un saludo

        1. Muchas Gracias por responder.
          Mi gran duda es por que duele del lado contrario a la cirugía.
          La cirugía fue en la parte derecha y nunca mas me dolió.
          Y el dolor es en el lado izquierdo

          1. El lado operado ya está descomprimido, mientras que el otro lado mantiene todas sus estructuras y, con la inestabilidad, se produce lo que se llama ciática de causa dinámica (por contraposición a la ciática de causa compresiva). La inestabilidad irrita el nervio por exceso de movimiento dentro de sus compartimentos normales. Desaparece con una fusión, al desaparecer el movimiento.

      1. Buenas tardes dr. Estoy pronto a realizarme una cirugía de fusion lumbar. Estoy con enormes dudas de si es lo que realmente necesito. Ya me hice jn bloqueo y duro pocos meses. Ahora de tanto dn tanto tengo dolores lumbares o molestias a diario. Pero el problema principal es mi pierna izq. Me duele mucho la articulación de la cadera,la zona inguinal debido a caminar mal, como asi también la rodilla tofo el lateral del muslo y a veces se irradia a la parte lateral de la pantorrilla. Mi problema es en l4-l5 y l5-s1. Tengo 2 hernias con compromiso neurofaraminal y leve retrolistesis de l5-s1. Yo intuyo que mis dolores de la pierna los cuales no se van desde hace mas d 1 año y medio,sean por otra cosa y no de las hernias. Vi muchos doctores y me hice estudios de cadera,rodilla y aductores por los dolores y esta todo bien. Pero hay muchas diferencias entre los dres. Mi ultimo neurocirujano me va a hacer una fusion,ya que cree que es lo mejor para poder tener una mejor calidad de vida. Pero tengo muchisimas dudas de pasar por semejante cirugia y que lo de mi pierna sea otra cosa. Las hernias son del lado izquierdo en la rmn,asi tambien la pierna que me molesta a diario. Mi dolor no es incapacitante, pero es como si hiciera ejercicio TODO el dia,a ese punto. Que opinion puede darme ud. Gracias y perdon ppr tan extenso mensaje. Mil gracias por su tiempo.

        1. Estimado Fernando, para estar seguro de que el problema de sus discos es la causa del dolor en la pierna tendría que ver las imágenes, pero si su neurocirujano ha aconsejado la fusión doy por hecho que tiene esa certeza y mejorará después de l operación. No obstante, si sus molestias son tolerables, intente hacer ejercicio para mejorar la estabilidad lumbopélvica, evitar los estiramientos en flexión y quizá mejore lo suficiente como para evitar la cirugía. Un saludo

  399. hola, me opere de una mielopatia cervical entre c3-c4, me pusieron un implante caja peek , mi pregunta es, si dura para toda la vida o hay riesgo de pasados los años halla q cambiarla, hay que tener algún tipo de precaución en cuanto a movimientos y ejercicios …..? Gracias

    1. Si el injerto que se introduce en la caja cumple su función correctamente y fusiona las dos vértebras, entonces es para siempre. A nivel cervical fracasa pocas veces.
      Un saludo

    1. Me realizaron realización de rotula, me pusieron un injerto hace 6 meses y se me atrofiaron los cuadriceps, he estado en terapias.
      ¿Encuánto tiempo puedo volver a tener la movilidad de la pierna?

  400. Me he operado de corpectomia parcial c5 con anclaje c4c6, y presento disfagia, y esta dificultad va a mas, el dolor al tragar es muy doloroso , es decir no noto mejoría, y voy a cumplir dos meses de la operacion, me han hecho TAC que me ha visto el otorrino y me comenta que el piensa que es causada por la prominencia de la instrumentación que me han colocado y me remite al neurocirujano.
    Como se gestiona esto, ¿es cuestión de adaptación y tiempo o no tiene solución?.
    Gracias

    1. Es muy raro que a los 2 meses haya un problema para deglutir por la instrumentación. Si realmente el sistema es muy prominente o se ha avulsionado, quizá haya que retocarlo o cambiarlo, pero no es nada común. Lo habitual son molestias para tragar que van desapareciendo precisamente en unas 6-8 semanas.
      Un saludo

  401. Buenas,
    Soy un chico con 25 años y hace unas dos semanas y media me caí de culo y se me ha comprimido una vértebra en un 30%, sin llegar a fracturarse. En un principio no fui al hospital porque pensaba que el dolor se debía a el golpe en si, pero cuando fui a los dos días para que me viesen y quedarme tranquilo me vieron esa compresión en la vértebra T12 y estuve ingresado unos días en la cama inmovilizado hasta que tuviese un corset con el que ya podía andar y sentarme. Desde el momento que me pusieron el corset no tengo dolores apenas, es más, no tomo ningún medicamento ya que no tengo dolores, únicamente suelo tener unas pequeñas molestias cuando ando un poco las de la cuenta o estoy sentado demasiado tiempo, pero son molestias aguantables. Mi preocupación viene en, al estar dando paseos frecuentes o estar retomando mi actividad diaria (paseos, estar sentado, aveces al vivir en un pueblo subir alguna cuesta, etc …) todo ello sin coger peso y siempre desde antes de levantarme de la cama con el corset puesto, ¿estoy haciendo el tratamiento incorrectamente para que esa vértebra sane bien? ¿Que prácticas debo seguir? ¿Podría conducir o ir con alguien en coche? ¿Esta causa puede afectarme durante el resto de mi vida? ¿En los aplastamientos de vértebras, estas tienden a volver a expandirse?
    Un saludo y gracias de antemano.

    1. Hola Antonio
      Por tu edad y el tipo de fractura, la curación va a ser muy rápida (poco más de 1 mes). La vértebra no vuelve a reexpandirse, pero si no ha modificado sensiblemente la curvatura natural de la región toracolumbar (donde tienes la vértebra rota), no tendrás ningún problema futuro. Mientras lleves el corsé puedes hacer lo que quieras. Lo único que no debes hacer durante un total de 2 meses es cargar pesos, para que no haya más colapso.
      Un saludo

    2. Hola Doctor tengo 56 años tengo pedículos cortos en las tres últimas vértebras con estenosis de canal desde l3 a S1,me han echo en la unidad del dolor en lo que va de año 4 técnicas radiofrecuencia pulsada,térmica,intracanal etc,los resultados no han sido muy buenos tengo un dolor desde glúteo ha gemelo y dedos izquierdo del pie que me impiden andar sin dolor más de 5 minutos o estár a pie quiero etc mi cirujano me ha dicho que tendría que limpiar el canal,quitar esos pedículos cortos y eliminar esa descompresión cambiándome dos disco el L4 y el L5 poniéndome unos implantes elasticos. como de polietileno para dar más movilidad a la columna.
      Mi pregunta es me aconseja usted la operación?
      Cuanto tiempo tendrá que pasar hasta que me pueda incorporar a mi trabajo,soy mecánico de camiones.

      Muchas gracias por todo Doctor.

  402. buenas tardes tengo 38 años y me operaron hace 4 semanas, retiraron una hernia de L5 S1, y me pusieron barras y tornillos, la molestia inicial la tenia del lado derecho y despues de la cirugia solo siento algo de hormigueo en esa pierna y en ocasiones un poco de molestia sobre todo si no tengo movilidad durante el dia, sin embargo la pierna izquierda (que antes no tenia nada) esta torpe, no puede hacer circulos y no siento la fuerza suficiente para mover el pie cuando tengo la pierna levantada, entre otras cosas

    Eso es normal? cuanto tiempo pasara para que mi pierna izquierda vuelva a su normalidad?
    Gracias!

    1. Estimada Adriana
      Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
      Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
      Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
      Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
      Muchas gracias por su confianza.

  403. Dr. tengo dos discos desecados y en uno una hernia L4, no me han querido operar en la sanidad publica de Madrid, y ahora pasado más de un año por lo visto no puedo reclamar una indemnización por el daño causado en el nervio para que me dé para operarme por mi cuenta: los dos discos desecados y la hernnia me producen dolor por ta pierna izquierda y en la propia columna a la altura de estos discos que la siento bastante destrozada. Vivo limitado y tendido en el sofá o en la cama esto no es vida y está afectando a mi salud en general estar tan limitado a llevar una forma de vida completamente pasiva, inactiva. ¿Qué puedo hacer, qué opciones puedo emprender si la operación de cambio de discos cuesta 30.000 euros, la sanidad no me opera y no tengo tal cantidad de dinero? ¿Cómo puedo solucionar esto para poder tener una forma de vida activa y normal como tenía hace 4 años, como todo el mundo? Gracias.

    1. Estimado Jorge
      Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
      Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
      Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
      Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
      Muchas gracias por su confianza.

  404. Hola .Tuve un accidente laboral el 22 de octubre. Note un chasquido en la espalda, Tampoco podría decir el sitio exacto donde lo note, pero de mitad de la espalda para abajo, eso seguro. Era viernes a última hora de la jornada laboral, Trabajo como jefe de mantenimiento en hoteles de 4 estrellas con capacidad para más de 1000 personas. Que sea jefe de mantenimiento, no quiere decir que mi trabajo sea solo administrativo, y más con los tiempos que corren. Este verano era un Aparta hotel, y solo estábamos dos personas para llevar el mantenimiento de 100 apartamentos. Una sola persona por turno, Cambiando frigoríficos, lavadoras lavavajillas, muebles, en fin de locos. Así todo el verano. Para ponerle la guinda al pastel un0s días antes del accidente me mandan a Huesca, donde tienen un hotel rural, en el pre pirineo con un camión cargado de muebles colchones etc., que tuve que cargar y descarga yo junto con la otra persona de mantenimiento solo. El viaje de 12 horas fue de ida un miércoles y vuelta al día siguiente, 24 horas conduciendo en 2 días. Y a la semana del viaje quitando las sombrillas de la piscina. Compuestas de un palo de madera una estructura metálica arriba y una alfombra de esparto. En fin las típicas, que van ancladas al suelo de cemento mediante un agujero casi igual de diámetro que el palo, Había varia atrancadas y no salía. E entre los dos y tirándoles hacia arriba intentamos sacarla de su anclaje, al estar más altas que nosotros nos subimos en unas bancadas para poder hacer más fuerza , la estructura metálica de la sombrilla se nos quedaba a una altura poco más abajo del cuello . Yo la agarre con las dos manos y me la apoye en el pecho también para poder hacer más fuerza, Y en el primer empujón que le di note el chasquido, fue algo que tú mismo no estás acostumbrado a sentir y te das cuenta que ha pasado algo. A las tres horas cuando llegue a casa empezó la sensación de dolor, que fue poco a poco creciendo, en toda la espalda. Me tire todo el fin de semana en casa reposando con analgésicos y el lunes y martes fui a trabajar como pude, pero el miércoles ya era imposible y me desplace a la mutua .Allí me dice que en una lumbalgia y que tengo signos degenerativos en L5 y S1 con estrechamiento intervertebral entre esas dos vértebras, enfermedad común. Me voy a mi médico de atención primaria y al mes y como no mejoraba me mando radiografías, y al ver las radiografías inmediatamente resonancia. La resonancia dice; – RM sin Contraste I.V. de Columna Dorsal (30/12/2021) – CDO- : Columna Dorsal Nombre: MIGUEL ANGEL 1º Apellido: GARCIA RUIZ 2º Apellido: Sexo: M Nacimiento: 07/12/1971 – 50 años RM sin Contraste I.V. de Columna Dorsal 30/12/2021 Valoración COMENTARIO: Se realiza RM de columna dorsal utilizando secuencias sagitales TSE T1, T2 y STIR y secuencia axial TSE T2. La columna dorsal se encuentra bien alineada, con aumento de la cifosis, observándose pérdida de altura de los espacios intersomáticos con cambios de la señal de los discos, que han perdido intensidad de señal en T2. Hay una imagen de protrusión posterior y lateral izquierda del disco D7-D8, que desplaza cordón medular y lo deforma. No hay alteraciones de la posición del resto de los discos. No hay evidencia de lesiones intra ni extradurales. Los agujeros de conjunción son de dimensiones normales con raíces morfológicamente simétricas y conservando la hiperseñal grasa perirradicular. La médula espinal se encuentra bien implantada a la altura de D12-L1, sin mostrar alteraciones de la señal que sugieran mielopatía. JUICIO DIAGNÓSTICO: CIFOSIS DORSAL AUMENTADA CON MÍNIMOS CAMBIOS DEGENERATIVOS DISCALES. HERNIA DE DISCO D7-D8 POSTERIOR Y LATERAL IZQUIERDA. Ya hace casi tres meses, yo se perfectamente que voy cada vez a peor a nivel de fuerza en el pie derecho se me duermen los pies ormigueo etc. el desplazamiento del cordón medular ese te puede dejar secuelas de no haberlo tratado a tiempo? Es mu grabe lo que tengo? nunca tuve el más leve síntoma de molestias en la espalda a pesar de mi trabajo.
    Un traumatólogo privado me diagnostico fractura de d12 , ya diagnosticada también oficialmente por la seguridad social. ¿COMO LES METO MANO A LA MUTUA Y EMPRESA?
    OTRO DATO IMPORTANTE CREO ES QUE LLEVABA 6 MESES EN ESTA EMPRESA Y NO ME HAN HECHO PASAR RECONOCIMIENTO MEDICO INICIAL, NI YO HE FIRMADO LA RENUNCIA A EL, SI EXISTE ESE DOCUMENTO LO HAN FALSIFICADO, CREO QUE LA EMPRES QUE SE LLAMA PERFONOR S,L, ESTA COMPINCHADA CON IBERMUTUA PARA QUE POR PANTALONES SEA ENFERMEDAD COMUN,
    A los dos meses en una RM de la columna lumbosacra sale esto:
    RM sin Contraste I.V. de Columna Sacro coxígea

    21/01/2022

    Valoración

    COMENTARIO: Se realiza RM de columna sacro-coxígea y articulaciones sacroliliacas utilizando secuencias sagitales TSE T1 y STIR, secuencias axiales TSE T1 y STIR y secuencia coronal TSE T2.

    La columna sacro-coxígea muestra alteración de la alineación, en la zona distal del coxis, con desplazamiento anterior siendo los hallazgos compatibles con fractura luxación antigua del coxis, sin alteraciones de la señal de la trabécula ósea que sugieran edema óseo o patología infiltrativa.

    No hay evidencia de masas de partes blandas.

    El canal raquídeo sacro es de dimensiones normales.

    Ambas articulaciones sacro ilíacas son normales en cuanto a morfología y espesor, no apreciándose alteraciones de la señal que sugieran procesos inflamatorios. La parte sinovial es de aspecto normal sin alteraciones en la señal de las partes óseas que la integran.

    IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: COMPATIBLE CON FRACTURA LUXACIÓN ANTERIOR DEL COXIS DE EVOLUCIÓN CRÓNICA.

    RM sin Contraste I.V. de Columna Lumbosacra

    21/01/2022

    Valoración

    COMENTARIO: Se realiza RM de columna lumbar utilizando secuencias sagitales y axiales turbo-SE potenciadas en T2 y secuencia sagital SE potenciada en T1 y Stir.

    Dextro escoliosis sin desplazamientos vertebrales. Vértebras tienen altura y señal conservada con osteocitos anteriores. Leves signos degenerativos en apofisarias de L5-S1.

    En niveles L1-L2, L2-L3 y L3-L4 los discos, deshidratados, tiene un abombamiento difuso sin compresión radicular hacia el canal raquídeo y compromiso parcial de forámenes.

    En nivel L4-L5 el disco está deshidratado y con hernia posterior de base amplia que condiciona una estenosis leve del canal raquídeo con agrupamiento de las raíces en el saco; forámenes disminuidos de amplitud sin compresión de las raíces.

    En nivel L5-S1 el disco protruye ampliamente posterior y ocupa vertiente inferior de forámenes sin compresión de las raíces.

    CONCLUSIÓN: DEXTROESCOLIOSIS. ESTENOSIS LEVE DEL CANAL RAQUÍDEO EN L4-L5 POR HERNIA DISCAL CON AGRUPAMIENTO DE RAÍCES.
    En un tac posterior a los 4 meses del accidente salió esto:
    – CLS- : Columna Lumbosacra
    – CDO- : Columna Dorsal
    TC de columna dorso-lumbar sin contraste e:
    Metodología: Se realizan cortes helicoidales milimétricos desde D11 hasta Coxis con reconstrucciones multiplanares.

    Dosis recibida en este estudio DLP: 798.07

    No se visualizan trazos de fractura.
    Osteofitos marginales de los cuerpos vertebrales.
    Artrosis facetarías posteriores en todos los niveles.
    Hernia de disco medial de L5-S1. Protrusión discal lateral izquierda de L4-L5 , L3-L4 , L2-L3 y L1-L2.
    A día de hoy, 30/12/2022 nadie me ha dicho exactamente que me pasa. Tengo neurocirugía en marzo. Y yo no mejoro.
    ¿Me podrían asesorar?

    1. Estimado Miguel Ángel
      Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
      Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
      Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
      Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
      Muchas gracias por su confianza.

  405. Hola! Me han operado hace 2 meses de hernia lumbar l4 l5.

    Hace 3 semanas presente rotura de duramadre, no entiendo bien que ocurrió.

    Indica mi doctor que no es necesaria la cirugía, me encuentro con dolor lumbar, no tengo pérdida de líquido por la herida, me han indicado comenzar Kinesiologia (nuevamente) ya he realizado 10 sesiones.

    Es seguro comenzar o Kinesiologia? Entiendo que soy un caso excepcional. El primero de mi doctor, sin embargo, tengo muchas dudas. Le agradecería mucho me pueda orientar al respecto de la rotura. Gracias,

  406. tenemos fractura cervical c2, solicitan hacer artrodesis intersomatica c ervical via anterior, cierre de vasos espinales, resuduccion abierta de fractura odontoides via anterior, que porcentaje hay de que el paciente quede en buenas condiciones despues del procedimiento? si no se hace la cirugia va a necesitar un trauma muy fuerte para que se tengan secuelas graves? es decir el en estos momentos mueve sus 4 extrmidades, pero tiene cuello ortopedico, si se quita el cuello con el mas minimo movimiento puede quedar cuadriplejico o debe ser un movimiento o golpe fuerte ara que esto suceda? agradezo su opinion para saber si nos hacemos la cirugia y que no sea peor el remedio que la enfermedad

  407. Junto con saludar, tengo la siguiente duda, me operaron hace aproximadamente 8 años de una HNP L4-L5 , me instalaron una prótesis gelfix semiflexible (algo así me dijo el doctor, es lo que recuerdo), pero ahora que han pasado los años mi doctor ya se jubiló y no tengo datos del proveedor y me quedo la duda si con esas prótesis uno puede subir a aviones, o ¿hay algún peligro al ser parte gel y parte metal?

  408. Hola Dr
    Mi padre lo han operado dos veces de la columna fijándola por completo.
    El ya caminaba sentaba todo bien , lento pero sin dolor.
    Y un día sin más no podía sentarse al grado de que ya no puede estar más que en cama.
    Está tomando hidroterapia pero ya pasaron 6 meses de la última cirugía y no tiene mejora …
    Según ningún clavo está picando algún nervio , ¿podrá volver a sentarse mi papá sin dolor?

  409. Buenos días Dr. A mi hijo de 18 lo operaron de cifosis de L2 hasta T2 y le mandaron un corsé solo como protección contra golpes. Sin embargo, hemos notado que se ha vuelto a pronunciar esa cifosis. La pregunta es si él no usa ese corsé la columna se puede volver a su posición inicial?

  410. Hola Doctor, buenas tardes.
    Tengo 36 años , Fui operada hace 3 semanas de una hernia l4l5 por mircordiscetomía y sigo sintiendo molestias en la pierna izquiera que fue la afectada por la hernia, por momentos me duele y siento tensión muscular. podría indicarme si es normal?
    muchas gracias

  411. buenas doctor
    me opreraron de hernia discal L3L4 lateral derecho me hicieron microdisectomia llevo casi 2 meses el dolor de la cintura no lo tengo pero aparecio un dolor y ardor en la pantorrilla y el tobillo del pie derecho cuando camino mucho a veces siento los 2 ultimos dedos del pie dormidos le consulte esto al doctor y me dijo que la operacion salio bien y tengo q realizar mas actividad fisica a veces cuando me despierto y me levanto siento hormigueo en toda la pierna y luego se desvanece poco a poco a veces tengo dolor leve en la cintura pero ya no tengo dolor en la pantorilla y el pie y luego pasa lo contrario cuando no tengo dolor en la cintura tengo dolor en la pantorrilla y el tobillo que puedo hacer doctor me puede dar un consejo

    1. Estimado Freddy
      El dolor de ese tipo en la pierna suele tardar muchos meses en mejorar. Tenga paciencia. A nivel lumbar lo que debe practicar es ejercicio para fortalecer la musculatura lumbopélvica y evitar una inestabilidad a largo plazo. Así evitará el deterioro del disco restante y la necesidad de una operación futura para fusionar las vértebras.
      Un saludo

    2. Hola Doctor, tengo 51 años, mujer y necesito de su ayuda para saber como ira la evolución de mis cirugias, el 15 de septiembre fui operada por una HNP con estenosis que comprimia la raiz nerviosa a iz. Con dolor lumbar y crisis en nervio ciatico, tambien tengo artrosis degenerativa en las mismas vertebras lumbares y sacro, al comenzar con el proceso de Kinesiología, los dolores aumentaron y el 29 de noviembre se me realizó una Rizotomia, a los 15 días del procedimiento los dolores y calambres de la pierna iz aumentaron considerablemente, por lo que me realizaron una nueva RNM la que indica que re aparecía la HNP L5S1 que comprimia la raiz nerviosa a iz. Me volvieron a operar el 17 de enero… estoy con dolor en la pierna izquierda, y ahora con faja post quirurgica, comenzando el proceso de Kinesiología 3 sesiones, aun siento dolor en la espalda y rigidez y dolor en el nervio ciatico desde la cadera hasta el tobillo, en menor grado que antes de la última cirugía, los calambres almenos sesaron… cuanto tiempo mas necesitaré para estar en mejores condiciones… estoy con licencia laboral en estos momentos, pero no me siento en condiciones de retomar mis labores profesionales… usted me puede dar su opinión al respecto… agradeciendo desde ya su ayuda y tiempo, que tenga un año excelente!!

      1. Estimada Johanna, es difícil saber cómo será su evolución sin conocer el tipo de cirugía que se le ha practicado. Con una hernia discal, la rizotomía no siempre es efectiva.
        Un saludo

  412. Buenas noches estimado doctor

    Hace tres meses me operaron de dos hernias discales en la columna cervical c4-c5-c6. Me hicieron una discectomia. Se que me pusieron unos tornillos y me fijaron las vértebras.

    El dolor es menos que antes, ya no siento tanto que queme, pero persiste sobre todo el muscular. Me duele el cuello y la cabeza constantemente, aveces las espátulas. La fatiga ha mejorado pero el cansancio continua. Hago fisioterapia, infiltraciones, y movimientos de estiramiento a diario.

    Mi pregunta, es normal que el dolor persista después de tres meses, cuánto tiempo se puede demorar una recuperación, y qué tipo de ejercicio puedo hacer?

    Gracias por su apoyo, dios lo bendiga!

  413. Buenas tardes Doctor, fui intervenido con abordaje retroperitoneal y colocacion caja alif con injerto de hueso de cresta iliaca, hace 20 años, al año de la operacion estuve a punto de quedar invalido, no podia caminar y mucho dolor en ambas piernas, los tobillos y rodillas no doblaban, luego poco a poco camine de nuevo siempre con dolor e insonnio y cansansio extremo, lo supere al tiempo pero hoy en dia estoy con dolores de nuevo alrededor de la protesis y las piernas, quisiera saber si la protesis tiene fecha de vencimiento y si tendre que colocarme fijacion de
    titatanio, ademas e estado muy estreñido y no se si es debido a la columna al rededor de la protesis o los intestinos debido a la operacion del año 2023, le informo me opero usted y el doctor Cartolano en el Ortopedico Infantil, agradeceria su opinion.Mi cedula V-6855148.

  414. Buenos días doctor,

    Mi abuela de 80 años presentaba inestabilidad para caminar, pies dormidos y mucho dolor de cuello a manos. Hace referencia a tener «quemadas» sus manos lo cual la imposibilita a hacer cosas básicas. Como antecedente era una persona demasiado activa antes de sus síntomas.
    Fue evaluada por traumatólogo y diagnostico fue compresión cervical en c3c4 c4c5 c5c6 teniendo 1 mielopatía en c4c5.
    Se realizo cirugía de laminectomía descompresiva con implantes en las tres zonas, la cirugía fue satisfactoria, de la cual ya han pasado 20 días.
    Tuvo avances durante la primera semana, pero al 8vo día volvió al principio.
    Lo que más la aqueja es el dolor de sus manos.
    ¿Es normal? ¿con rehabilitación mejorará? ¿o es secuela de la médula comprimida y quedará así?

    Gracias
    Saludos,

    1. Estimada Jeniffer, puede ser una evolución normal. La lesión medular puede dejar secuelas, aunque la resolución del componente inflamatorio aporta mejoría en mayor o menor medida. Que tenga paciencia y consulte con su cirujano para que le ponga un tratamiento antiinflamatorio potente.
      Un saludo

  415. Hola doctor a mi marido le hicieron una microdisectomia en l4- l5 lleva de baja 17 meses y no mejora , el dolor y adormecimiento de pierna que le producía la hernia se le fue, pero tiene un fuerte dolor de espalda, el cirujano dice que puede deberse a una inestabilidad al cortar demasiado para acceder a la hernia, le recomienda una artrosesis.

    1. Es probable que el cirujano esté en lo cierto. Después de 17 meses si no ha mejorado con fisioterapia y se encentra incapacitado, la artrodesis es probablemednte la mejor solución.
      Un saludo

      1. Buenas tardes.
        Quería preguntarle por el riesgo que conlleva una artrodesis lumbar debido a 2 hernias discales y desplazamiento de una vértebra.
        Es muy arriesgada la operación? Esta persona tiene patologías previas de infarto de miocardio por el que se le pusieron 2 stents, y diabetes 1. Tiene 65 años y obesidad
        Se debería operar o conlleva mucho riesgo dicha intervención?
        Los otro ttos como rizolisis etc, no le han servido de nada….
        Le preocupa que pueda pasarle algo grave…

        1. Estimada María, la cirugía en sí, en manos de un profesional con experiencia, no es de alto riesgo, si bien la obsesidad aumenta el riesgo global tanto de sangrado como de infección. Por otra parte, los riesgos anestésicos derivados de sus patología cardíaca y la diabetes, sí deberín ser objeto de discusión con el anestesista, porque pueden suponer un compromiso añadido, independiente de la técnica quirúrgica.
          Un saludo

  416. Hola doctor estoy operado de L5 S1 una fusión de vertebras con 4 clavos. Llevo ya 4 meses para 5 y por lo general tengo días buenos pero tengo episodios cada 10 o 15 días de muchísimo dolor. Me tienen que hasta internar y darme morfina. Me hacen estudios y todo va bien. Es normal el dolor? Me operé en vitas benalmadena con el doctor Morales

    1. Estimado Daniel, si el resultado global es bueno y no se objetivan complicaciones en los implantes, esos episodios irán siendo cada vez menos frecuentes hasta que desaparezcan. Procure empezar un programa de entrenamiento de la musculatura lumbopélvica, con objeto de estabilizar la zona. Mucho trabajo isométrico.
      Un saludo

  417. hola doctor el 10 de abril me realizaron una artrodesis cervical con sustitucion de cisco a nivel c4 c5 c5 c6 tenia calambres en brazos rigidez en el cuello y dolores de cabeza pero despuyes de la operacon estoy con mareos constante colores muy fuertes dabeza un dolo extremadamente fuerte en la base del craneo al lado derecho me hicieron tc post-operatorio donde aparentemente todo se. ve bien… pero no aguento el dolor tomo con cada comida desayuno 4 liricas de 75mg + 4 adolonta de 50mg + enentuim de 25mg + 1 diazepam de 10mg en la comica lo mismo y en la cena lo mismo + arcoxsia de 120mg y el dolo no se va estoy desesperado no se que hacer ni donde acudir

  418. Hola Dr.tengo coccigodinia me han practicado bloqueo sin resultados también radiofrecuencia sin resultados estoy desesperada dolor constante irresistible y bajo ningún concepto me puedo sentar ayúdeme por favor no puedo más gracias

  419. buenos días doctor, me han diagnosticado según resonancia estenosis severa c5-c6 en ambos forámenes y estenosis del canal medular moderada. Estoy dos meses co mucho dolor, hombro, brazo y hormigueo en la mano. cree que con ese diagnóstico tendría que tener una cirugia

Deja una respuesta