OLIF: el abordaje lumbar anterolateral que supera otras técnicas

En 2011 tuve oportunidad de conocer al Dr. Pierre Roussouly, a través de su hijo Jean Charles, un innovador ingeniero en el ámbito de la tecnología de los implantes médicos. El Dr. Roussouly lleva muchos años defendiendo la utilidad del abordaje anterolateral descrito por Michael Mayer en 1997 y para el que ha acuñado el nombre OLIF (fusión intersomática lumbar por vía oblícua). Sin embargo, su controvertida sistemática de realizar la intervención en dos sesiones diferentes, una para la vía anterior y otra para la vía posterior, resultó criticada en el ámbito de los cirujanos de columna, que nos sentíamos cómodos resolviendo los 360º de la fusión en una sola sesión por vía posterior. Éste ha sido quizá uno de los frenos para la expansión de esta técnica, que pese a ser sin duda la más cómoda para abordar el disco, lo único que precisaba era el desarrollo de materiales quirúrgicos específicos.

Prof. Roussoly
Prof. Roussouly

Adaptación de instrumental clásico para técnica OLIF

OLIF

Inmediatamente tras la experiencia con el Dr. Roussouly, nos aventuramos a realizar algunas cirugías adaptando los materiales disponibles para evitar la necesidad del segundo abordaje posterior, pero abandonamos la práctica por resultados poco convincentes atribuibles al pequeño tamaño de los implantes y a la insuficiente estabilidad que aportaban los tornillos posteriores utilizados por vía anterior. No obstante, sí pudimos comprobar la comodidad de la técnica, la cual llegamos a presentar en España, que permitía abordar cualquier espacio discal desde L2 a S1 sin cambiar la posición del paciente y librando las raíces lumbares o sus ramas, cuyo riesgo de lesión ha sido el principal argumento para los detractores del XLIF.

Ha sido hace 1 año cuando la escuela americana, en la figura de Richard Hynes y otros de hábito mínimamente invasivo como Kevin Foley, continuando el trabajo de Roussouly, han desarrollado materiales específicos para facilitar la fusión en un solo tiempo mediante la vía OLIF.

Desarrollo de instrumental específico para OLIF

Desde hace unos meses estamos constatando de nuevo la gran ventaja que supone para los pacientes la aplicación de esta vía. Como cualquier abordaje anterior, el hecho de respetar todos los elementos posteriores como los ligamentos o la musculatura lumbar, acelera la recuperación y permite un inicio temprano del ejercicio muscular. La vía anterior también aumenta al máximo la tasa de éxitos en la fusión, debido a la gran superficie de injerto disponible, así como a la presión a la que queda sometido el injerto.

Dr. Hynes practicando un OLIF
Dr. Hynes

Una ventaja peculiar de OLIF respecto al abordaje tradicional ALIF es que la postura lateral desplaza por gravedad el paquete intestinal fuera del campo quirúrgico, facilitando la disección, acelerando los tiempos quirúrgicos y disminuyendo los riesgos. Con respecto a XLIF, en el que los implantes se colocan atravesando el músculo psoas con el riesgo que ello supone para los nervios lumbares, en OLIF los implantes se introducen por delante de este músculo, evitando el daño neurológico que, aunque poco frecuente, puede causar debilidad en la pierna.

Como cualquier otra técnica, por benigna que sea, OLIF no está exento de riesgos. El riesgo de daño vascular con sangrado profuso es común a cualquier vía anterior, aunque la propia posición del paciente facilita el control de los vasos y evita la necesidad de desplazarlos o manipularlos.

También existe cierto riesgo para la cadena simpática, que puede ocasionar cambios de temperatura en la pierna, generalmente de forma transitoria. En varones, otro riesgo a mencionar es la infertilidad debida a eyaculación retrógrada, por daño en el plexo hipogástrico a nivel lumbosacro. Este riesgo es bajo y probablemente es aún menor en OLIF que en ALIF, por la menor necesidad de disección.

7 respuestas

  1. Buenos días, Pedro Allendes de Chile accidentalmente llegue a su pagina espero no molestar no se si podría ver mi examen, fui operado a los 14 años de L4-L5, y haces muy poco comencé don un dolor bajo el glúteo derecho y se irradia hasta el gemelo de mi pierna derecha, este viernes tengo hora con el neurocirujano los dolores son bien insoportables es como si me apretaran toda esa zona, ahora tengo 39 años. en el siguiente correo le envió el examen ya que no me permite pasarme de 1000 caracteres, el neurocirujano esta pensando en operarme solamente de la L5-S1 que es la hernia mas grande y al parecer la que molesta (No me han realizado una amielografia para determinar exactamente eso). me quiere operar de esta forma ya que según la experiencia, fijar esa zona y ensanchar el canal no esta dando muchos resultados ya que las personas tienen problemas a los 10 años en los niveles superiores,
    De antemano le agradezco su respuesta y ayuda muchas gracias.

    Resonancia magnética, cuerpos vertebrales de altura normal, Osteocondrosis severas L4-L5 y L5-S-1 con signos de actividad (Cambios tipo Modic L4-L5) Hernia discal posteromedial de base ancha L4-L5 que deforma el saco dural y contacta la emergencia tecal de ambas raíces L-5, con leve estenosis foraminal bilateral y un desgarro posteromedial en su anillo fibroso. Hemilaminectomia izquierda L4-L5 asociada a cambios cicatriciales epidurales que envuelven a la raiz L-5 sin imagenes que sigieran fragmentos discales residuales ni nuevas hernias en el receso lateral izquierdo. Hernia discal posterior L5-S1 lateralizada a derecha que comprime el saco dural y la emergencia tecal en ambas raices S1 de mayor severidad a derecha . Espondiloardosis L4-L5 y L5-S1, Los elementos degenerativos discales e interfacetarios en su conjunto en el contexto de un canal constitucionalmente estrecho, determinan raquiestenosis significativa L5-S1. No hay realces medulares ni leptomeningeos patologicos con el gadolineo, medula espinal sin alteraciones. No se identifican imagenes sugerentes de lesion osea traumatica ni destructiva ni masas paraespinales.

    1. Estimado Pedro
      La cirugía que le han propuesto en este momento es adecuada, dado que no refiere dolor lumbar y solo es necesario descomprimir el nervio. Ahora bien, con el grado de degeneración descrito en la resonancia y la estrechez del canal, existe un riesgo moderadamente alto (quizá 40%) de que desarrolle inestabilidad y dolor lumbar o incluso nuevamente ciático tras la cirugía sin implantes. Únicamente debe conocer esta posibilidad para que no se lleve una decepción si esto ocurre tras la cirugía simple, que obviamente tiene sus ventajas por su menor agresividad y más rápida recuperación.
      Un saludo.

  2. Hola doctor mi nombre es William ace un mes fui operado de una hernia entre la lumbar 5 y sacra 1, la hernia me estaba causando radiculopatia, el doctor que me opero utilizo el procedimiento llamado discoidectomia por vía anterior retroperironial mas colocación de protesis çonstreñida , a un mes de la cirugía y dijese q siento dolor en la lumbar y en mi pierna derecha m duele un glúteo, un testículo, la pantorrilla y la planta del pie , a que se deberá? Sera normal? O algo salio mal en la cirugía?

    1. Estimado William
      Un mes es poco tiempo para considerar que una cirugía ha ido bien o no. Tenga paciencia y tenga en ciunta que para ese abordaje se manipulan elementos de la pelvis que pueden causar molestias como las que describe. Seguramente en un tiempo estará mejor
      Un saludo

      1. Buenas noches
        Dr.Fernandez,encantada de saludarle, mi consulta es la siguiente, hace año y medio me hicieron una cirugía por vía OLIF, para fijación de L4L5 ya que me pinzaba el nervio ciático de la pierna derecha, desde el principio el dolor de la pierna derecha desapareció pero le comenté al cirujano que tras la operación la pierna izquierda me dolía y se me dormía el pie, en un principio me dijo que sería inflamación y que estaba todo aún muy reciente, a los 3 meses volví a decirle que me seguía doliendo la pierna izquierda y me realizo radiografías y me dijo que todo salía correcto, ahora me ha derivado a la unidad de dolor, agradecería que me diese su opinión a qué puede ser debido, muchas gracias

  3. Hola Dr.tengo un desplazamiento de L4 sobre L5, si bien es grado I me trae mucho dolor y me aconsejaron operarme ahora que tengo 65 y todavía se puede con cirugía olif.
    Estoy temerosa a tocar mi columna tengo miedo a quedar peor.

    1. Estimada Susana
      Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
      Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
      Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
      Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
      Muchas gracias por su confianza.

Deja una respuesta