Discopatía degenerativa: síntomas, causas y tratamiento
La discopatía degenerativa es el proceso natural que afecta a todos los discos espinales a medida que envejecemos. A partir de los 25 años, los sistemas de regeneración del cuerpo comienzan a disminuir su eficacia, lo que conduce a un progresivo deterioro de los discos intervertebrales. A menudo, la degeneración causa confusión, ya que los pacientes la asocian erróneamente con enfermedades degenerativas neurológicas. Sin embargo, la discopatía degenerativa es una condición natural y normal que implica el desgaste progresivo de los discos espinales.

Causas y Progresión de la Discopatía Degenerativa
Cuando se produce la degeneración discal, el disco pierde su hidratación natural, lo que se refleja en resonancias magnéticas por el cambio de color de blanco a negro. Esta pérdida de hidratación conlleva una disminución en la capacidad de amortiguación del disco, lo que a su vez aumenta la carga sobre las articulaciones adyacentes. Una hipótesis causal muy invocada en los últimos años relaciona la degeneración discal con infecciones crónicas de baja agresividad por gérmenes saprofitos de origen generalmente cutáneo (Rajasekaran et al., Granville Smith et al., Iyer et al.).
Como resultado de la degeneración pueden surgir 3 tipos de sintoma. Por una parte, el síndrome mecánico articular derivado de la incapacidad del disco para absorber impactos, los cuales sobrecargan la articulación; por otra, los síntomas derivados del propio proceso mecánico y químico en el disco, que puede originar dolor discogénico, que típicamente aumenta con las maniobras que aumentan la presión discal (como sentarse); y finalmente, la posibilidad de ruptura del disco, lo que puede dar lugar a una hernia discal y un síndrome compresivo neural con sintomatología ciática.
Clasificación
Para la descripción de una discopatía degenerativa se utiliza la escala o clasificación de Pfirrmann, que distingue 5 estadíos de degeneración con diferentes características, siendo el primero un disco sano y el quinto un disco totalmente degenerado. Es útil para transmitir verbalmente la gravedad y avance del proceso degenerativo.

Otro sistema ampliamente utilizado en la descripción diagnóstica de la discopatía es el de los Cambios de Modic, el cual añade información acerca de la afectación inflamatoria de la zona del cuerpo vertebral adyacente al propio disco. Incluye 3 tipos de cambios, correspondiendo el tipo 1 a la inflamación más aguda y el tipo 3 a la de carácter más crónico y residual.

Tratamientos para la Discopatía Degenerativa
El tratamiento de la discopatía degenerativa varía según la gravedad del caso. En etapas iniciales, se pueden emplear enfoques no invasivos, como la recomendación de ejercicio físico pautado, para fortalecer la musculatura y compensar la pérdida de amortiguación. Sin embargo, en casos más avanzados o cuando el dolor persiste, pueden considerarse opciones más agresivas.
Opciones de Tratamiento
Entre las opciones intermedias se encuentra la denervación de la articulación afectada por radiofrecuencia, que puede aliviar el dolor al interrumpir la comunicación nerviosa responsable de transmitir la sensación de dolor. Aunque este enfoque no resuelve el problema subyacente, puede proporcionar alivio sintomático significativo. Otra posibilidad es el uso de la radiofrecuencia para tratar directamente el disco degenerado. La aplicación de radiofrecuencia dentro del disco puede contribuir a su estabilización y, en algunos casos, ayudar a retraer la hernia discal, aliviando así la compresión neural. Otras opciones incluyen ozonoterapia intradiscal y antibioterapia intradiscal, como forma de abordar la hipótesis infecciosa del origen de la degeneración.
Consideraciones Finales y Alternativas
Es importante destacar que estas técnicas pueden ser efectivas siempre que el disco conserve cierta integridad estructural. Cuando el disco está gravemente dañado o desplazado, puede requerir cirugía para aliviar la compresión neural. En conclusión, si bien la discopatía degenerativa puede generar dolor y limitaciones, existen diversas opciones de tratamiento que van desde enfoques conservadores hasta intervenciones más invasivas. La elección del tratamiento adecuado dependerá de la evaluación individual de cada paciente y la gravedad de su condición.
Si está interesado en una segunda opinión médica, en tuespalda contamos con la opción de teleconsulta con el Dr. Ferrández.

Videoconsulta con Dr. Ferrández Sempere
VIDEOCONSULTA
VideoConsulta es un servicio a distancia para los pacientes que desean contrastar otras opiniones sobre patologías, tratamientos o cirugía de espalda. Este servicio de Segunda Opinión Médica se realiza a través de la web, por medio de formularios y envío de pruebas a la nube.
Tras el estudio de toda la documentación, se programa una cita online a través de videoservidores como Meet, Teams o Zoom y de esa forma podrá expresar con detalle sus inquietudes y recibir consejos y una valoración acerca de la conveniencia de unos y otros tratamientos.
La decisión para ser sometido a cirugía de la espalda debe tomarse con toda la información posible. Y es absolutamente recomendable escuchar la opinión de más de un especialista, porque la orientación terapéutica de los problemas está muy condicionada por la formación y experiencia de cada profesional. Nunca hay una única solución para cada problema de espalda, pero la importancia de tener una visión global y de poder optar por un enfoque de más conservador a más agresivo en razón de la gravedad de la situación, es impagable.
El Dr. Ferrández Sempere es un profesional cercano y su amplia experiencia en todo tipo de abordajes a la columna vertebral, elimina el sesgo de selección en la técnica, que en ocasiones impide aprovecharse de las ventajas de intervenciones menos habituales como los abordajes anteriores, mínimamente invasivos o endoscópicos o de otros enfoques conservadores como técnicas de medicina regenerativa o del dolor. No dude en tomar la decisión de una Segunda Opinión médica.
En caso de no recibir respuesta en el tiempo esperado, por favor, escriba directamente a in**@********as.com