Este protocolo está dirigido a pacientes con lumbalgia crónica o episódica con o sin afectación de la curvatura lumbar, pero sin patología seria diagnosticada (hernias discales, estenosis, artrosis severa, etc). Debe prepararse durante un mes practicando los ejercicios de la fase I, 3 veces por semana, antes de iniciar esta nueva fase II.
Los pacientes recientemente operados de columna lumbar o con el diagnóstico de síndrome facetario, deben evitar la fase de estiramientos al menos durante los primeros meses de tratamiento. Posteriormente deben seguir las indicaciones de un profesional.
Necesitaba una segunda opinión para quedarme tranquila y saber qué hacer con mi lesión de espalda. Poder contar con la opinión del doctor fue un alivio y hacerlo sin tener que desplazarme hasta su ciudad me ahorró mucho tiempo y dinero.
María
Simplemente fue genial. El proceso fue muy sencillo y el doctor me ayudo a esclarecer todas mis dudas.Gracias Doctor.
Marta
Llevaba meses con dolor lumbar y había asistido a varios médicos. Necesitaba una opinión especializada y decidí contratar una teleconsulta con el doctor.Ahora estoy más tranquilo y sé qué pasos debo seguir gracias a sus comentarios..
Luka
Precio: 1,99 €
Especialista que lo ofrece: tuespalda.com
Este protocolo está dirigido a pacientes con lumbalgia crónica o episódica con o sin afectación de la curvatura lumbar, pero sin patología seria diagnosticada (hernias discales, estenosis, artrosis severa, etc). Debe prepararse durante un mes practicando los ejercicios de la fase I, 3 veces por semana, antes de iniciar esta nueva fase II.
Los pacientes recientemente operados de columna lumbar o con el diagnóstico de síndrome facetario, deben evitar la fase de estiramientos al menos durante los primeros meses de tratamiento. Posteriormente deben seguir las indicaciones de un profesional.