Guías 3D para la colocación de implantes vertebrales

guías 3d

La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de la medicina, y la cirugía de la escoliosis no es la excepción. Uno de los avances más prometedores es el uso de guías 3D para la colocación precisa de implantes. Si estás interesado en cómo esta tecnología puede mejorar los resultados quirúrgicos y reducir los riesgos, sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué son las guías 3D y cómo funcionan?

Las guías 3D son dispositivos personalizados que ayudan a los cirujanos a colocar implantes con una precisión casi perfecta, especialmente en casos de escoliosis. La escoliosis provoca una deformidad compleja de las vértebras, que pueden rotar e inclinarse de manera anormal, además de deformarse estructuralmente. Esta variación anatómica hace que la colocación de tornillos e implantes sea un desafío significativo.

Proceso de Creación y Uso de las Guías 3D

El proceso comienza con una tomografía computarizada (TAC) de la columna vertebral del paciente. Utilizando esta imagen, se crea un modelo tridimensional preciso de la columna. Con este modelo, los cirujanos pueden planificar la colocación exacta de los implantes utilizando un software especializado. Una vez planificada la colocación de los tornillos, se fabrica una guía 3D personalizada para cada vértebra afectada. Esta guía se ajusta perfectamente a la superficie de la vértebra y tiene canales predefinidos que guían la broca del cirujano al lugar exacto donde debe colocar el tornillo.

Beneficios de las Guías 3D en la Cirugía de Escoliosis

Uno de los principales beneficios de las guías 3D es la precisión que ofrecen. Al ajustarse perfectamente a la anatomía del paciente, estas guías reducen significativamente el margen de error en la colocación de los implantes. Esto es crucial en la escoliosis, donde las estructuras vertebrales están deformadas y el espacio para colocar los tornillos es limitado y muy próximo a estructuras neurológicas como la médula espinal.

El uso de guías 3D también puede reducir el tiempo de la cirugía. Al tener una guía precisa, el cirujano puede colocar los implantes de manera más rápida y eficiente, lo que reduce el tiempo que el paciente pasa bajo anestesia y disminuye el riesgo de complicaciones.

Las guías 3D permiten una cirugía menos invasiva. Al saber exactamente dónde colocar los tornillos, se pueden evitar incisiones innecesarias y minimizar el daño a los tejidos circundantes. Esto se traduce en una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.

guías 3d

Ventajas sobre la navegación quirúrgica:

La navegación quirúrgica es otra técnica utilizada para colocar implantes con precisión. Sin embargo, las guías 3D ofrecen varias ventajas sobre este método. Mientras que la navegación requiere un equipo complejo y puede ser propensa a errores de alineación, al depender de referencias externas, las guías 3D proporcionan una solución física y tangible que se ajusta directamente a la anatomía del paciente, eliminando muchos de los riesgos asociados con la navegación. Como se observa en el vídeo, la broca es dirigida en una única dirección posible por el canal guía.

Casos y resultados:

En nuestra práctica utilizamos guías 3D en casos de escoliosis con resultados excepcionales, pero también pueden utilizarse para colocar pequeños tornillos en vértebras cervicales. Las complicaciones derivadas de malposición de implantes desaparecen, mejorando tanto la capacidad de tracción para las maniobras de corrección como las lesiones neurales.

Conclusiones:

Las guías 3D representan una brillante innovación en cirugía de la deformidad y otras condiciones de la columna vertebral. Su capacidad para ofrecer una precisión sin precedentes y reducir el tiempo quirúrgico las convierte en una herramienta invaluable para los cirujanos.

Deja una respuesta