¿Qué es la espondilolistesis?
La espondilolistesis lumbar es una condición médica que afecta la columna vertebral, caracterizada por el desplazamiento de una vértebra con respecto a la vértebra adyacente. Este término proviene del griego, donde «espondilo» significa vértebra y «listesis» implica desplazamiento. Este trastorno puede ocurrir por causa degenerativa o por la fractura de la unión entre las articulaciones vertebrales, lo que se conoce como listesis lítica o ístmica.
Espondilolistesis lumbar lítica o ístmica: causas y síntomas
La listesis lítica se produce debido a una fractura en la pars interarticularis, la parte de la vértebra que conecta las articulaciones entre sí. Esta fractura puede ocurrir por un trauma menor en pacientes que ya tienen una predisposición a la debilidad en esta estructura. Aunque no es una condición congénita en sí, la debilidad de la pars sí puede estar presente desde el nacimiento. Los síntomas pueden variar desde dolor leve hasta ciática severa, dependiendo del grado de desplazamiento y la afectación de los nervios. En este artículo de Spine Health se puede una reconstrucción 3D en vídeo muy ilustrativa de esta condición.
El desplazamiento de las vértebras entre sí determina un estrechamiento progresivo del agujero neural, pudiendo comprometer la raíz nerviosa saliente, lo que está muy relacionado con la gradación de esta patología.

A efectos descriptivos, la listesis, en especial el tipo lítico, se clasifica en grados según el desplazamiento de la vértebra afectada con respecto a su contigua. Un desplazamiento de hasta 25% se considera grado 1, 25-50% grado 2 y así sucesivamente hasta el grado 5 o espondiloptosis, una condición rara en la que la vertebra superior se precipita por delante de su adyacente inferior. La gravedad del desplazamiento no guarda relación con la gravedad de los síntomas. De hecho, algunas espondilolistesis avanzadas pueden descubrirse de forma casual al practicar una radiografía por cualquier otro motivo y ser permanentemente estables y asintomáticas en el momento del diagnóstico. En cambio, la información de grado sí puede ser relevante en la planificación de una posible cirugía.

Espondilolistesis Lumbar Degenerativa: factores y manifestaciones
La espondilolistesis degenerativa, por otro lado, se desarrolla debido al desgaste de las vértebras y los discos intervertebrales, especialmente en mujeres. Este proceso de degeneración conduce a una inestabilidad en el segmento lumbar, particularmente en la región L4-L5. La falta de alineación entre las vértebras puede provocar dolor lumbar crónico, así como síntomas de compresión nerviosa como la ciática.

¿Cuándo debemos considerar la cirugía?
La decisión de intervenir quirúrgicamente en casos de espondilolistesis lumbar depende en gran medida de los síntomas y la progresión de la condición. Si bien algunos pacientes pueden vivir con espondilolistesis sin experimentar molestias significativas, otros pueden requerir tratamiento quirúrgico para aliviar el dolor y prevenir complicaciones futuras. La cirugía suele considerarse cuando hay síntomas debilitantes, progresión del desplazamiento vertebral o compresión nerviosa.
Consideraciones para el tratamiento quirúrgico:
El manejo quirúrgico de la espondilolistesis, especialmente la variedad lítica, es exigente y requiere un cirujano experimentado debido al gran cambio estructural que sufren los elementos de la anatomía y que constituyen una anatomía específica de esta patología, que no es fácil reconocer hasta que se acumula la suficiente experiencia. La técnica quirúrgica debe ser resolutiva en el primer intento, ya que los riesgos asociados con intentos adicionales pueden ser significativamente más altos que en el tejido virgen. En casos de espondilolistesis degenerativa, el tratamiento es similar al de otras condiciones degenerativas de la columna, con enfoque en la estabilización y descompresión del segmento afectado.
En resumen, la espondilolistesis es una condición compleja que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La comprensión de las causas, síntomas y opciones de tratamiento es la clave del éxito terapéutico.

Teleconsulta de segunda opinión sobre cirugía de espalda
TeleConsulta es un servicio a distancia para los pacientes que desean contrastar otras opiniones sobre patologías, tratamientos o cirugía de espalda. Este servicio de Segunda Opinión Médica se realiza a través de la web, por medio de formularios y envío de pruebas a la nube.
Tras el estudio de toda la documentación por parte de nuestro especialista, el Dr. Ferrández, recibirá un INFORME con la valoración y recomendaciones médicas o quirúrgicas que puedan serle de utilidad para tomar una decisión respecto de su tratamiento.
Nunca tome decisiones precipitadas. Pedir una segunda opinión médica siempre es una inversión inteligente antes de decidir sobre nuestra salud. Contacte con nosotros.
En caso de no recibir respuesta en el tiempo esperado, por favor, escriba directamente a in**@********as.com