Cirugía de columna en deportistas de alto rendimiento: una guía completa
La aplicación de cirugía de columna en deportistas de alto rendimiento implica un análisis detallado de cada caso específico. Aunque la categoría de «alto rendimiento» puede variar, es esencial comprender las necesidades y expectativas particulares del paciente para optimizar los resultados de la intervención.
Consideraciones específicas para cirugía de columna en deportistas
Aunque hablemos de deportistas de élite en este artículo, también nos podemos referir a individuos con requerimientos físicos exigentes, como por ejemplo militares o aficionados que practican actividades de exterior a nivel alto. En estos casos, se considera fundamental seleccionar técnicas quirúrgicas que no solo aborden la patología presente, sino que también preserven la función y la movilidad, permitiendo al paciente regresar a su actividad previa.
Tipos de cirugía
En este sentido, las cirugías de reemplazo discal en los casos de hernias y roturas discales o pérdida de la textura original del disco, que condicionan dolor por compresión de estructuras neurales o bien dolor local por inestabilidad, aportan una reconstrucción de la funcionalidad imitando los grados de libertad de los discos originales.

Las cirugías de reemplazo discal completo se realizan por vía anterior tanto en el cuello para la sustitución de discos cervicales como en la zona lumbar, ya que sólo es posible implantar prótesis del tamaño adecuado por este acceso, teniendo en cuenta que la parte posterior no permite accesos amplios al disco debido a la presencia de estructuras que no pueden dañarse como las articulaciones y la médula espinal o la cola de caballo. Accediendo por vía anterior, la primera estructura que encontramos es el disco y esto evita la necesidad de alterar las estructuras nobles. Debido a que no se malogra ninguna estructura valiosa para la columna, este tipo de abordajes, tanto cervical como lumbar, se consideran mínimamente invasivos y, como tales, asocian una recuperación realmente rápida y permiten dejar cicatrices muy estéticas que se borran con el tiempo.

En otros casos puede que una inestabilidad deba solucionarse con restricción controlada del movimiento. Esto es más propio de la región lumbar, donde existen dispositivos de refuerzo que no sustituyen ninguna estructura, sino que regulan la movilidad del disco para que se asemeje a la normalidad. Cuando ya ha fracasado el ejercicio y la potenciación de la musculatura implicada, pueden utilizarse estabilizadores dinámicos. Existen dispositivos elásticos, como DIAM o IntraSpine, que refuerzan el ligamento interespinoso cuando éste se encuentra debilitado por algún desgarro accidental. También hay sistemas de estabilización que se implantan a nivel pedicular (como Transition) con técnicas mínimamente invasivas que no dañan la musculatura y restringen la movilidad de las vértebras afectadas

Para las lesiones discales de pequeño tamaño, las técnicas microinvasivas como la endoscopia de columna o las infiltraciones y la radiofrecuencia también pueden ser una opción. Aunque no sean técnicas de tipo reconstructivo, su interés está en eliminar el síntoma preservando la estructura actual, como medida previa a cualquier otra técnica de mayor agvresividad.
Ventajas Musculares y Consideraciones Específicas
Los pacientes que practican deporte suelen tener una musculatura y ligamentos más robustos, lo que contribuye a una mayor estabilidad global. Esta ventaja muscular puede acelerar la recuperación postoperatoria y proporcionar una protección adicional a implantes móviles como las prótesis discales que no en todos los casos tienen una movilidad restringida como las estructuras naturales que pretenden sustituir.
Importancia de las Técnicas Quirúrgicas Mínimamente Invasivas
Al considerar las diferentes opciones para cirugía de columna en deportistas que han sufrido fracturas, como la fijación vertebral o la fusión (artrodesis), las técnicas mínimamente invasivas ofrecen ventajas significativas. Estas técnicas implican incisiones más pequeñas y una menor manipulación de los tejidos circundantes, lo que resulta en una recuperación más rápida y menos trauma muscular. Además, la precisión y la eficacia funcional pueden ser comparables a las cirugías abiertas tradicionales.
La Importancia de la Selección de la Técnica Quirúrgica
Sin embargo, hay que enfatizar que la cirugía mínimamente invasiva debe perseguir los mismos objetivos que la cirugía abierta equivalente en términos de resultado funcional y estabilidad vertebral. La elección de la técnica quirúrgica debe basarse en la capacidad de lograr los resultados deseados para cada paciente en particular, en lugar de seguir tendencias o modas. Una cirugía mínimamente invasiva mal ejecutada puede resultar en complicaciones a largo plazo y requerir intervenciones adicionales, por tanto es importante seleccionar la técnica adecuada a la hora de intervenir.

Videoconsulta con Dr. Ferrández Sempere
VIDEOCONSULTA
VideoConsulta es un servicio a distancia para los pacientes que desean contrastar otras opiniones sobre patologías, tratamientos o cirugía de espalda. Este servicio de Segunda Opinión Médica se realiza a través de la web, por medio de formularios y envío de pruebas a la nube.
Tras el estudio de toda la documentación, se programa una cita online a través de videoservidores como Meet, Teams o Zoom y de esa forma podrá expresar con detalle sus inquietudes y recibir consejos y una valoración acerca de la conveniencia de unos y otros tratamientos.
La decisión para ser sometido a cirugía de la espalda debe tomarse con toda la información posible. Y es absolutamente recomendable escuchar la opinión de más de un especialista, porque la orientación terapéutica de los problemas está muy condicionada por la formación y experiencia de cada profesional. Nunca hay una única solución para cada problema de espalda, pero la importancia de tener una visión global y de poder optar por un enfoque de más conservador a más agresivo en razón de la gravedad de la situación, es impagable.
El Dr. Ferrández Sempere es un profesional cercano y su amplia experiencia en todo tipo de abordajes a la columna vertebral, elimina el sesgo de selección en la técnica, que en ocasiones impide aprovecharse de las ventajas de intervenciones menos habituales como los abordajes anteriores, mínimamente invasivos o endoscópicos o de otros enfoques conservadores como técnicas de medicina regenerativa o del dolor. No dude en tomar la decisión de una Segunda Opinión médica.
En caso de no recibir respuesta en el tiempo esperado, por favor, escriba directamente a in**@********as.com