Cuidados de la herida tras una cirugía de espalda

Usted o su familiar ha sido operado de la espalda, y debido a la intervención tiene una herida quirúrgica. Dicha herida es el resultado del cierre de la piel tras la cirugía.

La herida puede ser cerrada por el cirujano usando suturas (conocido como puntos) o grapas. Ello depende fundamentalmente de la extensión de la herida, la tensión de los bordes, el tipo de operación y la preferencia del cirujano.

¿Cómo debo curar la herida cuándo estemos en el domicilio?

Preparación

1. La persona que vaya a realizar la cura debe lavarse bien las manos con agua y jabón previamente, realizando a continuación un secado riguroso.

2. Preparar el material necesario para la cura en una mesa accesoria: guantes estériles, gasas, suero fisiológico, antiséptico (Clorhexidina o Povidona Yodada (Betadine) y apósito. Primero abriremos los guantes y sobre el envoltorio añadiremos el resto del material manteniendo al máximo la esterilidad para la prevención de infecciones de la herida quirúrgica.

3. Disponer de una bolsa para eliminar los residuos.

Procedimiento de cura de la herida

1.Retirar el apósito que cubre la herida.

2. Observar el aspecto de la herida: Es normal que la herida se inflame y enrojezca ligeramente durante las dos primeras semanas sin que signifique que exista algún problema. Trascurridos los 4 primeros días de la intervención, los bordes deben estar unidos, ausentes de secreciones y no presentar los siguientes síntomas: presencia de calor, dolor excesivo, aumento de la dureza en la zona, secreción purulenta y fiebre.

3. Colocarse los guantes estériles.

4. Lavar la herida con suero fisiológico aplicando movimientos suaves, sin frotar y secar con una gasa. Es importante que la piel esté bien seca para evitar que se macere, es decir, que se reblandezca como cuando permanecemos mucho tiempo en el agua, produciendo otro tipo de lesiones.

5. Con una gasa impregnada en antiséptico, aplicarlo sobre la herida. Siempre se realizará desde el centro de la herida hacia los bordes, para evitar la contaminación de la herida por bacterias propias de la piel generando una infección de la misma.

6. Cubriremos la herida con un apósito. El tamaño del apósito dependerá de la longitud de la herida quirúrgica.

7. Tiraremos todo el material utilizado a la bolsa y seguidamente nos lavaremos de nuevo las manos.

¿Me puedo duchar y mojar la herida?

A partir del 2º o 3º día de la intervención puede ducharse, pero debe secar muy bien la herida, y realizar la cura posteriormente.

Frecuencia de la cura

La frecuencia con la que debe practicar los cuidados de su herida va a depender del estado de ésta y será indicada por su médico o enfermera. Lo habitual es realizar la cura una vez al día o a días alternos hasta que se retiren los puntos o grapas, es decir, entre unos 8-10 días después de la intervención quirúrgica. El tiempo lo ha de decidir el cirujano.

A partir del 2º o 3º día de la intervención puede ducharse, pero debe secar muy bien la herida, y realizar la cura posteriormente.

¿ Cómo puedo saber si la herida quirúrgica está infectada?

Hay signos que indican la infección de la herida quirúrgica:

1. Los bordes de la herida se ponen rojos

2. La zona está caliente.

3. Dolor excesivo, picor., inflamación.

4. Fiebre (Tª >38ºC)

5. Aumento de la dureza en la zona.

6. Secreción o supuración a través de los bordes.

Ante estos signos debe contactar con su médico o enfermera, así como en los siguientes casos: Separación de los bordes, sangrado excesivo o inflamación excesiva.

Consejos para mejorar la cicatrización

1. En el caso de ser fumador, debe de dejar de hacerlo un mes antes de la operación.

2. Consumir alimentos que contengan proteínas (carnes, pescados, huevos), así como Vitamina C, ya que es importante en la síntesis de tejido nuevo.

3. Evitar el sol sobre la cicatriz una vez retirados los puntos o grapas durante los dos primeros meses porque puede quedar hiperpigmentada la zona de la cicatriz. Se recomienda utilizar cremas de alta protección solar o cubrir la zona con un apósito o prenda de vestir.

En un próximo artículo hablamos sobre faceta lumbar y sindrome facetario.

31 respuestas

  1. tengo una operacion en la columna y fumo demasiado… quiero saber q puedo comer o tomar para contrarrestar eltabacho q ingiero y que mi cicatrizacion por dentro sea un 100% efectiva para mi futuro no tener ningun tipo de problema. porfavor necesito su respues si es q tengo esa posibilidad

    1. Me operaron el 24/10/22 de una artridesis lumbar con tornillos.
      Se forma sétima y continuamente sale líquido.
      Me han abierto hasta 5 veces para limpiar una de ellas había infección.ahora ya salen negativos los cultivos.pero sigue saliendo líquido y la herida no se cierra.
      Que puede decirme xfavor llevo 6 meses. Gracias

  2. mi operacion es compleja tengo dos tornillos y dos clavos ya q tuve un accidente y mis huesos fueron desplazados… q alimentos diarios puedo tomar o liquidos en su defecto para q mi cicatrizacion por dentro sea efectiva al 100%

      1. Puede ser normal. Habitualmente será un seroma. Si no se palpa una acumulación de líquido bajo la piel, pronto dejará de salir. Si hay bulto de líquido puede ser necesario drenarlo. En ese caso vuelva a revisión con enfermería o su cirujano.
        Sobre todo debe acudir al cirujano si se acompaña dolor de cabeza que cede al tumbarse en la cama, porque en ese caso puede ser una fístula de líquido cefalorraquídeo.
        Un saludo

  3. Hola.. me han hecho cirujìa de columna hace 19 dìas, 7 dìas que me sacaron los puntos. ayer comenzè con una dureza en el interior de la zona, no hay cambios en la cicatrìz, pero siento que esa dureza va en aumento..serà para consultar al dr o es un proceso normal??

      1. Puede que los discos adyacentes a la fijación sean algo inestables. Esta condición mejora mucho con ejercicio para fortalecer la musculatura lumbopelvica y empeora con estiramientos lumbares o posturas de flexión forzada.
        Un saludo

  4. Fui operada el 4,4 17 estuve hospitalizada una semana ya en casa GRACIAS a Dios pero tengo mucho dolor perp MAS que todo estoy muy inflanada operacion fue de la columna discos 3,4,5 me pusieron 4 tornillos ESTOY todavia encamada de FAVOR pido respeto primero i lurgo quuero SABER como quitarne lo inchado i los gases ke tengo dentro ne dicen que el cirujano infla el cuerpo con gases. Es verdad???algun jugo o te que pueda beber para mi problema. De ante mano muchas,gracias

  5. A mi esposo lo operaron de columna y posteriormente lo intervinieron por una fistula que le salió en la herida anterior quisiera saber si se puede poner algún tipo de pomada para ardor y comezon en la cicatriz gracias

  6. Hace 15 días me operaron de una hernia cervical. Todo bien hasta el momento lo único tengo como gases continuamente sobre todo del estomago hacia arriba , tráquea, laringe etc. Y se me pone como un nudo en el pecho luego se pasa,.Pero cuesta trabajo salga el aire. Esto será posible que pase porque el cirujano inyecta aire antes de operar .? O por que entra aire en la operación.?l

      1. Debe curar la herida con frecuencia intentando exprimir la mayor cantidad de líquido cada vez, ya que lo más probable es un simple seroma que acabará por dejar de fluir. Sin embargo, si no deja de manchar y sobre todo si asocia dolor de cabeza al estar de pie o sentada, debe acudir a su médico para descartar una fístula de líquido cefalorraquídeo.
        Un saludo

  7. Buenas noches me han intervenido por segunda vez de una artrodesis lumbar por severas estenosis la primera L4 L5 con tornillos y la segunda reciente hace una semana una estenosis severisima que me tenía incapacitado L2 L3
    Es verdad lo de los gases porque ha mi me ha pasado lo mismo y lo peor es que no me podía mover y tampoco podía empujar porque tengo 60 puntos de sutura al parecer ha salido todo bien sigo hospitalizado y con muchos dolores surte a todos y que se mejoréis que cuando me recupere voy a estar varios días haciendo el amor

  8. El 15 de marzo de este año me operaron pero la cicatriz me duele y al final del día se pone como gordita como que se hincha y se está poniendo ancha esto es normal estoy preocupada, me pongo una faja lumbar y después de dos o tres horas al quitármela a los 10 minutos comienza a dolerme toda la cintura junto
    Con la cicatriz gracias por la atención

  9. Hola tengo a 11 años y tengo a mi mama internada despues de operarse por una doble hernia de disco,era algo asi como con una l5 o algo asi,resulta mañana se cumple una semana que esta internada y mañana la operan por que tiene liquido o algo asi.Pd:No me tienen tan informado pero es un poco de lo que escuche.Gracias por su atencion.Si nos les sirvio despues pregunto y pongo mas.

    1. Dolor en cintura tras una operación de columna lumbar con 8 tornillos y placas. Hace dos años y medio y la cicatriz se me ha hundido a lo largo de este tiempo pinzàndome un nervio. Mi neurocirujano me da la opción de volver a abrir la cicatriz y poner una malla para no seguir sintiendo molestias, que en muchas ocasiones padezco y me hace la vida complicada.

      1. La atrofia muscular suele ser la causa de esos hundimientos y esa falta de sostén muscular conlleva inestabilidad, que genera sobrecargas articulares y dolor. Debe intentar compensarlo fortaleciendo el resto de músculos de la lumbopelvis y evitando utilizar estiramientos y posturas de flexión forzada.
        Si aún así no consigue mejorar, habrá que revisar la situación los implantes.
        Un saludo

  10. Hola me operaron de medula amarrada (lipomielomeningocele) el 18 de abril 2018, ya dada de alta me salió fistula espontánea justo en la operación. Estoy internada desde el 28 de abril con curaciones, no me dan mucha información asique quería saber cuanto demora en cerrar una fistula con pérdida de liquido encéfaloraquideo. Gracias.

  11. Me hicieron una cirujia de resercio de un tumor maligno en la espalda y se me hicizo un orificio profundo ya hace aproximadamente 20 días y eso no cierre es normal o que hacer ya consulte el cirujano me formulo una crema fitostimiline hace tres días la estoy aplicando y la herida no mejora que hacer?

    1. Hola! Hace casi 2 meses q me han operado d una hernia discal. Todo iba bién pero estoy notando q cada vez se me hincha más la cicatriz y está muy oscura. Es normal? Antes no estaba así.
      Grácias

  12. Estimados
    Hace un año me operaron por estenosis cervical. Tengo realizada una laminoplastia en las vertebras c4,c5,c6 y c7. El problema fue que uno de los tornillos agujereó la membrana q cubre la médula y tuve perdida de liquido cefalorraquídeo. Eso me produjo la retracción del trapecio derecho. Hoy la fistula todavía no se cierra y el doctor está esperando eso para operarme y acomodar el musculo. Lo que haría es abrir y retirar músculo del hombro para reinsertarlo en la columna. El dolor es constante, hace un añor que no tuve un día sin dolor. Está bien la operación que esperan hacerme? Much

    1. Estimada Mariela
      Esperamos que, después de todo este tiempo transcurrido, hayan mejorado los síntomas que relataba.
      Después de un período de inactividad por causas técnicas, iespalda ha vuelto como un nuevo proyecto llamado tuespalda.com y estamos al servicio de los pacientes con vocación de ayudar.
      Si lo desea, puede actualizar su caso y contarnos cómo ha evolucionado. Esto puede ayudar a otros pacientes y nos puede dar pistas si necesita nuestra opinión.
      Si necesita una consulta privada, puede reservarla aquí
      Muchas gracias por su confianza.

  13. Buenas doctor
    Noto mi herida hinchada y como con liquido por dentro.
    Parece que hay dolor al estar sentado sobre ella.
    De la intervención hace 1 mes y medio.

    La columna ya no me duele desde la intervención, el dolor o molestias es justo en la cicatriz que está en la espalda pero un poco tirado hacia uno de los lados

Deja una respuesta