Estiramientos de espalda: su utilidad

Hace unos días veíamos el peligro de utilizar estiramientos como tratamiento exclusivo de la patología de espalda. No sería justo olvidarse del valor terapéutico de unos estiramientos de espalda cuando se utilizan de forma correcta.

Por ejemplo, dos situaciones en las que los estiramientos son muy valiosos como tratamiento en las contracturas, tanto espasmos agudos como contracturas crónicas y en la rigidez con acortamiento de músculos y tendones. En un tercer caso, la práctica de rutinas de fuerza de alta intensidad, son la combinación perfecta para evitar sobrecargas tras la práctica, aunque no debe exagerarse su uso para no perder el aumento de tono que proporciona el trabajo de fuerza, el cual es muy saludable y correctivo en problemas de tipo postural.

Estiramientos de espalda en la contractura

La patología primariamente muscular, la contractura, es una actividad anormal de las fibras musculares, que se contraen involuntariamente por diversos motivos. Suele haber causa predisponente, como es es un músculo débil o un déficit de control muscular voluntario (es muy frecuente la incapacidad para relajar un músculo) y una causa desencadenante, como una sobrecarga articular, un problema discal, una temperatura muy baja o, a veces, únicamente estrés. La contractura sería una respuesta involuntaria, de tipo defensivo, para estabilizar la articulación, el disco, etc. Tanto en la fase aguda cuando se desencadena, como si la contractura se cronifica, el calor local y los estiramientos son un tratamiento adecuado y necesario para introducir los tratamientos preventivos (ejercicio, biofeedback), ya que éstos deben iniciarse sin dolor o con dolor leve.

Estiramientos de espalda en la rigidez

Otra situación en la que los estiramientos de espalda son la clave del tratamiento inicial es la rigidez por acortamiento muscular. Es una situación muy frecuente después de inmovilizaciones prolongadas, como por ejemplo, el tiempo de corsé rígido después de una cirugía lumbar o de collarines cervicales. La cirugía actual tiende a inmovilizar lo menos posible, pero hay técnicas en que la inmovilización es inevitable. Los músculos se acortan con relativa rapidez durante la inactividad, así que es imprescindible estirarlos. También se limita el rango de movilidad articular, por tanto el estiramiento tendrá una doble función en estos casos.

Estiramientos de espalda tras una sesión de fuerza

Por último, como saben todos los que tienen hábito en la práctica de ejercicio regular en gimnasios, los estiramientos de espalda son importantes después de una sesión de ejercicios con el fin de evitar sobrecargas en la musculatura trabajada. Pero estas técnicas están en continuo debate y al no ser mi terreno de opinión siempre es preferible acudir a fuentes bien instruidas. Tanto para el tratamiento de los problemas crónicos como para lareadaptación muscuilar depués del ejercicio, los profesionales de My Flex Club pueden ayudarte.

Por último, como saben todos los que tienen hábito en la práctica de ejercicio regular en gimnasios, los estiramientos de espalda son importantes después de una sesión de ejercicios con el fin de evitar sobrecargas en la musculatura trabajada. Pero estas técnicas están en continuo debate y al no ser mi terreno de opinión siempre es preferible acudir a fuentes bien instruidas. Tanto para el tratamiento de los problemas crónicos como para lareadaptación muscuilar depués del ejercicio, los profesionales de My Flex Club pueden ayudarte.

estiramientos de espalda asistidos

Conclusión

En conclusión, los estiramientos son parte imprescindible del tratamiento de algunas patologías. Debemos evitar el uso indiscriminado de estiramientos, especialmente si no existe patología muscular, y prestar más atención al ejercicio. Y ante la duda, sustituir el estiramiento por la liberación miofascial, una técnica de la que hablaremos y que consigue efectos similares en el músculo sin agredir a la articulación asociada.

Deja una respuesta