Se conoce como síndrome cervicógeno al mareo y la cefalea (dolor de cabeza) asociados al dolor cervical y presumiblemente ocasionados por éste. Siempre ha habido defensores y detractores de la existencia del mareo de origen cervical y yo mismo he recibido una formación muy escéptica al respecto. Sin embargo, mi experiencia personal me ha obligado a modificar por completo esta creencia, especialmente en razón de los resultados quirúrgicos.
En los casos de estenosis de canal cervical a varios niveles (3 ó 4 discos) que requerían cirugía y que, además asociaban cefalea y mareo, observé que después de la cirugía era muy frecuente la desaparición de esos síntomas, con el consiguiente agradecimineento por parte de los pacientes. De hecho, la cirugía por estenosis de canal no suele conllevar grandes beneficios, ya que se indica a fin de detener el deterioro, más que para conseguir una mejoría sintomática. Sin embargo, la desaparición del síndrome cervicógeno resultó ser un beneficio muy llamativo para estos pacientes. Tanto se repetía este fenómeno que opté por extender la indicación de cirugía de 3 ó 4 discos a pacientes con discopatías avanzadas o considerable deformidad cervical, aunque no presentaran estenosis de canal. El resultado fue idéntico: a la gran mayoría de pacientes intervenidos les desaparecían la cefalea y los mareos.
¿Por qué ha permanecido durante tantos años en duda la existencia del mareo cervical? Probablemente, el conservadurismo clásico en la cirugía (estrictamente se intervenían las compresiones neurales o medulares, sin dar importancia alguna a la deformidad) ha impedido obtener resultados que aporten esta evidencia, evitando así mismo, que los pacientes pudieran beneficiarse de la cirugía.
Basándome en estas observaciones y en la simplicidad y excelente tolerancia demostrada por las técnicas quirúrgicas actuales, defiendo cierta agresividad en el tratamiento quirúrgico del síndrome cervicógeno cuando existe una mala alineación de las vértebras (listesis), una inversión estructurada de la curva (cifosis) o bien una intensa degeneración discal. Al hablar de agresividad no me refiero, en absoluto, a que la cirugía resulte agresiva para el paciente, sino a que el tratamiento está dirigido «ampliamente» a restaurar la alineación normal del cuello.
No obstante, el síndrome cervicógeno no sólo aparece en casos de degeneración cervical avanzada, sino también con mucha frecuencia en pacientes jóvenes con malos hábitos posturales o debilidad muscular. En estos casos no es posible la cirugía, ya que no hay nada que pueda o deba operarse, y la única opción es indudablemente el ejercicio: un programa de potenciación muscular adecuado para corregir la inestabilidad, las tendencias posturales inadecuadas y la propensión a la contractura.
6 respuestas
Excelente su aportación.
Cuando predominan los mareos sobre el dolor y no existen signos clínicos ni de imagen de compresión de las arterias vertebrales, el problema suele ser el vértigo posicional paroxístico benigno o la cúpulolitiasis vestibular, que no tienen que ver con la columna cervical, sino con el órgano del equlibrio en el oído interno. Muchos pacientes mejoran de hecho con ejercicios de reeducación vestibular. Si el mareo y los vértigos son severos, hay que descartar Meniere o síndromes similares.
Hola Dr , darle las gracias.
Es el mejor escrito que he encontrado en todo internet sobre el mareo cervical y me complace muchísimo que usted hable con tanta propiedad y le de importancia a este asunto.
Donde se encuentra Dr ? En que ciudad de España ?
Me gustaría ir a visitarle ya que llevo algo más de un año con una hernia en C6 C7 con unos dolores de cabeza cuello y hombros y brazo terribles a parte de los mareos que tanto me incapacitan.
Darle las gracias por preocuparse de estos síntomas también.
La consulta está en Elche (Alicante) 965425372
Un saludo
Tengo estenosis cervical de canal y hay temporadas en las k me mareo o inestabilizo, mas en la calle cuando camino. El neurologo y la psiquiatra, me han ducho k el problema es la ansiedad y la depresion. Llevo años tomando pastillas y me indicaron k podia ser debido al deanxit. Me lo suprimieron y mejore mucho. Empezaron a darme fluoxetina y como me encontraba bien y no me mareaba, deje de tomarla. Estuve bien un mes y pico muy bien, pero de nuevo empiezan los mareos. He probado sesiones de fisio, sin exito.
Podria orientarme?? Estoy desesperada. Gracias de antemano.
Hola Dr. yo estoy operada de dos hernias discales porque predominaba el mareo al dolor… una vez operada, ya Justo hace un año he mejorado mucho pero sigo sintiendo mareo más leve pero casi todos los días, antes eran todos… me dicen q la operación está perfecta q es cuestión de tiempo porque el mareo, q no vértigos, se irán yendo pero vivo con mucha incertidumbre y desesperación, que cree usted que puede estar pasando???